La CHE inicia los trabajos de reparación en un camino de la ribera del Martín, afectado seriamente por la riada del 30 de octubre

En esta primera fase se reparará la pista en el tramo que va desde la chopera de El Prau hasta el puente de la Estación de Aforos

Como ya informamos aquí oportunamente, el Ayuntamiento de Alcaine, una vez hizo la revisión de los serios daños ocasionados por la riada originada por la Dana del 30 de octubre pasado, trasladó a los organismos competentes (CHE, Diputación y Gobierno de Aragón) los daños observados y las necesidades para que se subsanaran, ya que el municipio no dispone ni de los fondos ni los medios necesarios para afrontar esa grave situación sobrevenida.
El Ayuntamiento y un técnico evaluaron las reparaciones y su valor estimativo en una memoria que se presentó a los organismos oficiales para su conocimiento y solicitud de reparación, haciendo hincapié sobre todo en las actuaciones necesarias para posibilitar el acceso al cementerio de la localidad, reparando los dos caminos seriamente dañados. Conociendo que los daños han afectado a muchos municipios e incluso en mayor medida, los vecinos nos alegramos sobremanera de que ya se efectúen las reparaciones. En esta primera fase se acometerá por la CHE este tramo hasta el puente y la estación de aforos para, ya el año próximo, seguir con el tramo restante y la ribera del río Martín.

Ya en funcionamiento la estación de bombeo que sube el agua potable al pueblo.

Las lluvias continúan, sale el Hocino de nuevo y hay nuevos desprendimientos de piedras en la carretera

Al final el técnico electricista requerido por el Ayuntamiento ha determinado que la avería del cuarto de bombeo no estaba en el cuadro interno sino en el del contador externo de la línea, por lo que avisada al instante la compañía eléctrica, se ha desplazado un operario que ha reparado el cuadro. Al accionar las bombas, éstas han entrado en funcionamiento, lo que ha generado la natural alegría, al comprobar que no estaban dañadas gracias al desconectar -en una buena iniciativa- la boya que las activa en el depósito principal situado en el pueblo.
Como durante toda la mañana ha continuado lloviendo (más de 16 litros/m2 hasta ahora) y la tierra al estar tan mojada no absorbe ya el agua, ha vuelto a salir el río Radón por todo el Hocino. Además, han comenzado a producirse nuevos desprendimientos de piedras en la carretera, que son retiradas si su tamaño lo permite por vecinos y operarios municipales.

Un día después, Alcaine sigue trabajando para limpiar y reparar los desperfectos de la riada.

Se está reparando la avería en la caseta de bombeo que sube el agua de boca al pueblo

La carretera de acceso a Alcaine está ya totalmente expedita desde el mediodía de ayer. Al amanecer los dos operarios municipales, usando barrones como palanca, consiguieron desplazar dos bloques de piedras, lo justo para pasar un coche, y la actuación posterior de la brigada de la Diputación con excavadora y camión, la limpió totalmente de los desprendimientos de piedras y tierra.
Hoy, descendido el nivel del agua en el cauce del río (ya a sólo a 0,6 metros de altura en la Estación de Aforos del Gradillo) y habiéndose desaguado la mayor parte que cubría toda la huerta, se ha procedido a verificar los daños. Los elementos del Parque infantil (recién renovado) se han cubierto de lodo y broza, pero siguen en su sitio. Lo que sí ha derribado la riada es la valla metálica que rodea la pista deportiva. El nivel del agua en la caseta de bombeo ha alcanzado los 2 metros de altura (35 cms. más que en la anterior riada fuerte del año 2018), por lo que el agua entró a la estación de bombeo. El alguacil ha procedido a limpiar de lodo el pozo de acumulación y las bombas, pero no funcionaban al no llegar corriente, por lo que se ha avisado al electricista que trabaja en estos momentos para reparar la avería. Mientras tanto el pueblo se sigue suministrando con la retenida en el depósito que estaba a poco más de la mitad de llenado, por lo que hasta al momento hay normalidad en el suministro a las viviendas.
Hay que señalar que gracias a que ayer, cuando empezó a llover fuerte, se desconectó en el depósito de agua del pueblo, la boya que activa las bombas de la caseta de bombeo junto al río, para evitar que se pusieran en marcha y se estropearan al entrar lodo en ellas, se espera que la avería sea del cuadro eléctrico y puedan funcionar al no estar dañadas.

La riada ha dejado un pequeño agujero en la pista del pozo La Escalera, pero han resistido y mantenido, tanto en El Prau como en La Badina, las escolleras de piedra que encauzan el río. Quedan por determinar los daños en las cosechas y arbolado de los bancales de la huerta y del material agrario que se guarda en las casetas que hay en algunos bancales, al verse afectados motocultores, desbrozadoras y otros elementos que han sido cubiertos por el agua que entró ayer en dichas casetas, así como las vallas situadas en algunos bancales. A esta hora quedan por revisar otros tramos de pistas, atravesados por barrancos, y el manantial de Las Fuentes y valorar las posibles actuaciones a llevar a cabo si fuera necesario.

Daños materiales por evaluar a causa de la riada de hoy en Alcaine. El río ha llegado a superar los 3 metros de altura a las 10 de la mañana.

Maquinaria de la DPT limpia de rocas la carretera de acceso a Alcaine y la abre al tráfico. La huerta, inundada.

En Alcaine las riadas del 2007, 2017 y 2018 ocasionaron daños elevados en los bancales de cultivo de la Huerta Alta y estructurales en la pista local de acceso al embalse de Cueva Foradada, la caseta municipal de elevación de agua para uso de boca en la localidad, la estación de análisis de agua y el tendido eléctrico que suministraba a la Estación de Aforos del Gradillo (ambas de la CHE).
La DANA (antes gota fría) que está asolando y ha causado decenas de muertes en diferentes puntos de la geografía española (sobre todo en Comunidad Valenciana) se ha desplazado ya convertida en borrasca hacia la provincia de Teruel causado estragos en muchas localidades. A primera hora de la mañana en Alcaine ya se han apreciado algunos de los daños ocasionados por la crecida del río Martín y los torrenciales Radón y Seco, ocasionando la inundación de la Huerta Alta y caída de rocas de considerable tamaño en la carretera de acceso a Alcaine. Gracias al aviso inmediato por parte del Ayuntamiento, la presencia de maquinaria de la Diputación ha sido muy rápida procediendo a retirar los bloques de piedra y tierra y despejar la vía.

La inundación de la huerta ha llegado a la estación de bombeo del agua (que se capta en el manantial Las Fuentes) y que sube el agua al depósito de tratamiento que abastece a la población. Como ha alcanzado el agua a la sala de bombas, se desconoce hasta el momento el estado de las mismas, por lo que se está suministrando de los litros del depósito situado arriba en el pueblo. El Ayuntamiento ha pedido a la población que no se abuse del consumo y no se pongan lavadoras para ahorrar agua hasta averiguar el estado de las bombas y la limpieza de la estación de bombeo, que está inundada del agua de la riada. Quedan por evaluar, cuando baje el nivel del agua, los daños que ha ocasionado en propiedades de la huerta (casetas, maquinaria, árboles y cosechas) así como en pistas y senderos, y equipamientos públicos. Afortunadamente en el pueblo no ha habido problemas ni daños personales.
SAIH EBRO informaba que, a las 13 horas de hoy 30 de octubre, bajaba por el río Martín en Alcaine un caudal de 42,5 m3 por segundo, alcanzando un nivel de 1,51 m de altura (a las 10h ha sido el pico más alto con 3,11 metros de altura, cuando un día antes apenas superaba los 0,2).

La crecida del río Martín se lleva de nuevo las 3 pasarelas y la lluvia causa desprendimientos de piedras en carretera y pistas. Algunas casas con solanar han tenido entrada de agua, por el fuerte viento. Ha salido el torrencial río Radón, espectacular en los estrechos del Hocino.

Las lluvias (sobre todo de la noche de 2-3 de setiembre) provocan pequeños daños en Alcaine. El día 4 por la tarde nueva caída de piedras grandes en la carretera.

La DANA del último día de agosto apenas dejó 7 litros en Alcaine (tronaba mucho pero solo descargaba agua en localidades próximas o en la cabecera del río Martín) lo que ocasionó que saliera el río moderadamente quedándose la altura del agua a pocos centímetros de las pasarelas que cruzan el río en tres puntos desde la huerta. En la estación de aforos de la CHE situada en Alcaine, el medidor de nivel alcanzó los 60 cm. de altura como pico durante la mañana del sábado, pero bajó rápidamente en pocas horas.
Después de varios días de lluvia limitadas en Alcaine, ha sido la noche del 2 al 3 de septiembre cuando la lluvia ha caído de forma torrencial (37,6 litros) ocasionando algunos desperfectos en la población que están siendo subsanados con toda rapidez. Ha habido desprendimientos de piedras en un tramo de la carretera de acceso al pueblo (hasta los garajes de Diseminados) y en la cuesta de Los Royales a la altura de la piscina. Como en ese lugar las piedras eran de considerable peso y no se podían retirar a mano, el Ayuntamiento ha contratado a primera hora una excavadora que ha procedido a retirarlas y a nivelar el último tramo que hay al finalizar la cuesta cementada y donde la escorrentía había originado algún agujero y regueros.

En el pueblo, al llover con fuertes rachas de viento, se han producido algunas entradas de agua en solanares (abiertos en una de sus caras) y goteras en algunos tejados de varias casas, pero sin grandes daños.
Esta última tormenta de la noche pasada que acumuló más de 37 y los que cayeron río arriba en los pueblos de la cabecera del Martín, han originado otra avenida de agua que ha arrastrado las tres pasarelas (palancas) que se recolocaron hace apenas dos meses y que sirven para cruzar el río.
Además, las lluvias también causaron que fluyera el torrencial río Radón que atravesó los estrechos del Hocino, por lo que la cascada del Cubo y las pozas desde Val del Agua estarán con agua durante unos días. A pesar de las lluvias ocasionadas por esta DANA el pantano apenas ha subido medio Hm3 situándose en 5,58 (el 22,73% de su capacidad).
A ello hay que sumar que una parte del pueblo amaneció sin luz (la compañía comunicó varias averías en la linea de varios pueblos) y sin la red de Movistar, aunque por suerte la fibra funciona perfectamente. También entró agua por la puerta de la piscina, al superar el torrente el escalón de entrada, dejando un gran charco de agua y lodo en el interior del bar
.

Se instalan en El Coro de la iglesia de Alcaine, dos marcos con trozos de un retablo recuperado de hace 3 siglos

Salvado de la quema en la Guerra Civil, al ser utilizado como puerta para un almacén de la Colectividad

Al inicio de la Guerra Civil en Alcaine, las imágenes y objetos religiosos fueron sacados de la iglesia de Santa María La Mayor y destruidos -junto con los archivos eclesiásticos y municipales- por el fuego de una hoguera encendida en la plaza. Pero hubo algunas cosas que, por su utilidad para los milicianos, fueron aprovechadas para otros usos. Así ocurrió con un retablo con ornamentación en estuco de yeso que, por su similitud, podría datarse de la misma época que el retablo del Altar Mayor: el año 1723. Se libró de la quema porque se decidió que podía ser útil para construir la puerta de un almacén/garaje que se construyó por los milicianos, junto a la carretera, a 1 km del pueblo. Con trozos del retablo de alguna de las capillas de la iglesia (con figuras y filigranas doradas sobre el estuco de yeso) se construyó la puerta, aunque se tuvo el detalle de poner la parte lisa y normal de la madera cara al exterior, para ocultarlo y posteriormente fue pintada.
Acabada la guerra el edificio pasó a manos particulares y hace muchos años se cambió esa puerta por una metálica, quedando olvidada la puerta original -sensiblemente dañada por el paso del tiempo- al fondo del almacén, junto con variados utensilios y maderas.

El año pasado el alcainés Pablo Gil Pomar puso en conocimiento del hallazgo al Ayuntamiento y su decisión de donar los restos al pueblo por si se podían recuperar y utilizar. Tras el examen se decidió que, aunque sin suficiente valor para las instituciones al no estar íntegro y en buen estado, sí que lo tenía para Alcaine y que se podrían aprovechar algunas partes. Así, se procedió al traslado y a trabajar en el desclavado de las tablas que aún contenían restos y su limpieza. Tras un tiempo a la espera de tomar la mejor decisión, se decidió utilizar las partes con labrados visibles para exponerlas colgadas en la iglesia.
Se ha procedido a instalar las tablas agrupadas en dos marcos, en las paredes del Coro de la iglesia. Tanto el párroco Karol Giraldo como Carlos Pardo, alcalde de Alcaine, expresan su “agradecimiento a la familia por la donación y a los que han colaborado, tanto en la recuperación como en la instalación”. Se ha decidido colocar también de forma permanente en ese recinto del Coro, las fotografías que se realizaron durante el proceso de restauración del retablo del Altar Mayor, para completar así ese espacio expositivo y que sea también más visitable.

Finalizada la intervención de urgencia para consolidar otro de los Torreones medievales de Alcaine

Seriamente dañado por los siglos, temporales de lluvia, nieve y rayos… se aleja el peligro de colapso

El torreón de La Torreta, de 25 m2 y planta cuadrada, tiene una puerta pequeña arqueada de madera como acceso y tres pisos de altura, habiéndose mantenido desde el siglo XII hasta nuestros días gracias a su reconversión en palomar (de ahí también su nombre de Palomar de los Cristos). Forma parte de las once torres defensivas que conformaron el singular sistema defensivo de Alcaine, que aprovechaba la inexpugnabilidad por la situación de la población construida sobre crestas rocosas rodeadas de precipicios.
El peligro de colapso de este torreón era bien cierto, por el lamentable estado de conservación en el que se encontraba, debido a su antigüedad y a la afectación sufrida por la erosión (lluvia, nieve y varios rayos que lo han golpeado a través de los años) así que ha sido necesaria una actuación urgente realizada por el Ayuntamiento de Alcaine a través del Parque Cultural del Río Martín, dentro de su Plan de actuaciones 2022 con la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, para consolidar en una I fase la Torreta. Hay que recordar que el consejero de Cultura del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, realizó el pasado agosto una visita a Alcaine recorriendo, entre otras cosas, los torreones de La Solana, situados en el otro sector enfrentado a los del Suroeste entre los que se halla este de La Torreta.

El trabajo realizado, por la empresa PRAMES, ha consistido en la instalación de andamio para el acceso al torreón y otro interior para el desmontaje manual de la parte superior (que fue añadida al original para su reconversión en palomar) ante el inminente riesgo de desplome y un zunchado perimetral en su coronación, cosido de grietas con trabado en los muros y esquinas; cosidos estructurales; protección de los rollizos de madera; apertura, en la base, de salida de aguas y también impermeabilización del muro superior con losas de piedras según restos de la estructura original.

Con esta torre, aunque en una primera fase, ya son tres los torreones consolidados en el sector suroeste de nuestro municipio. También se ha actuado en otro Torreón de la vecina localidad de Obón.

Carlos Pardo Satorres nos explica detalles del trabajo de restauración del retablo barroco de la iglesia de Alcaine

1.500 horas de trabajo para un resultado espectacular: el retablo ya parece cobrar vida

Una vez concluido, por Carlos Pardo Satorres, el trabajo de restauración final del retablo barroco -de estuco de yeso- de la iglesia de Santa María La Mayor, en la localidad turolense de Alcaine, es el momento de que nos explique un poco diversos aspectos del magnífico trabajo que ha realizado durante más de un año y del que todo el pueblo se siente especialmente agradecido y satisfecho.

Pregunta- Carlos, ¿cuál es su experiencia profesional en arte y restauración?
Respuesta- A partir de los 12 años mi padre, que se dedicaba a la decoración me empezó a enseñar a policromar y dos años más tarde comencé a trabajar ya con él. Nos dedicábamos a pintura mural, imitación piedra, policromía, decoración en general y de ahí viene mi profesión, basada en materiales antiguos. La empresa ha realizado durante 40 años trabajos en diversos ámbitos, tanto particulares como públicos y también en varias iglesias.

P- ¿Qué es lo que le motivó a acabar de restaurar el retablo de Alcaine? ¿qué lazos le unen a Alcaine?
R- Mi mujer es nacida en Alcaine [Rosa Adán Gil ] y hace unos 6 años decidimos venir de Cataluña a vivir aquí, en la casa familiar. Ha sido, ya jubilado y disponiendo de tiempo, cuando he podido realizar el trabajo voluntario y no remunerado en la iglesia. Veía que era necesario acabar la restauración y recuperar el esplendor del retablo. He de decir que para mí ha sido un honor, poder continuar la labor que inició Luis Navarro en el segundo cuerpo del retablo y los medallones laterales.

P- ¿Cuál ha sido el proceso de restauración, ¿cómo lo ha realizado?
R- Lo primero como es lógico ha sido realizar una limpieza profunda, imprescindible y más después de tantos años sin hacerse. Le he dado dos manos de imprimación a todo y una de látex puro para que quede todo material bien fijado y a partir de ahí trabajarlo con pintura, alguna patina con óleo, goma laca para poder dorar, pan de oro y encima goma laca descerada que es la que fija el oro, le da transparencia y después ya se puede patinar con betún de judea, con óleos, etc. Hay zonas en este retablo que tienen 8 manos diferentes de material.
P- La restauración ha incluido tener que sustituir, completar o recomponer también algunas figuras dañadas durante la Guerra Civil. ¿Qué elementos?
R- Pues sí, durante la contienda los milicianos dispararon y rompieron varias partes y figuras del retablo. Finalizada la guerra dos albañiles del pueblo hicieron lo que pudieron para tapar los impactos y recomponerlas. Ahora se han restaurado parte de medallones, manos, pies, la cabeza y cola del demonio, se han recuperado un par de cabezas originales, las balanzas, el pez, los báculos, una lanza, flores, etc.
P- ¿Cuál ha sido la mayor dificultad con que se ha encontrado? ¿Cuánto tiempo le ha llevado la restauración?
R- Una de ellas la altura, pero más que nada los andamios porque al no ser una pared recta, sino que sobresalían las figuras de santos y ángeles, quedaba separado y ha habido que instalar balcones o salientes que añadían aún más dificultad. Comencé a finales de febrero de 2021 y descontando los días que no he trabajo por razones personales o técnicas (cambio posición de andamios) serán unos 9 meses de trabajo que sumarían más de 1.500 horas.

P- ¿Cómo han reaccionado los vecinos que lo han visto hasta ahora?
R- Pues maravillosamente bien y esa es la mayor satisfacción que a mí me da. Me han dado las gracias infinitas veces. Y no sólo del pueblo sino de numerosas visitas que se acercan a ver la iglesia y el retablo. Y el sacerdote Karol Giraldo, pues encantado también como es lógico.
P- El valioso retablo ya está acabado ¿hay algo más en la iglesia que necesite alguna intervención y esté pensando en ello?
R- Sí, hay algunas que yo no podré hacer como las cúpulas interiores, que es trabajo para una vida, pero sí hay otras como un banco, el altar, dos puertas y cuatro rosetas en la nave central que sí que tengo previsto acometer. Al igual que arreglar en varias arcadas de las capillas algunas serigrafías de yeso con la ayuda del especialista Tomás Martín.
P- El año que viene se cumple el tricentenario de la iglesia de Alcaine y está prevista la inauguración oficial del retablo restaurado. ¿qué siente?
R- Siento un orgullo muy grande al ver todo el retablo restaurado y que recupera su valor de cara al año próximo, una fecha emblemática ya que se celebrará el 300 Aniversario de la reedificación de la iglesia. Y siento también como un honor haber trabajado por el patrimonio de Alcaine, el lugar donde he escogido vivir y he sido tan bien acogido por todos.

Se arregla y recoloca la pasarela sobre el río Martín en Alcaine, que fue arrastrada por una riada en abril

Se usa para acceder al renacimiento de Las Fuentes del río Martín y al abrigo de pinturas rupestres

Un par de mañanas y varios hombres trabajando (Víctor, Cipriano, José Miguel, Juan Manuel y JM) se necesitaron para arreglar el desastre que ocasionó una avenida de agua, a causa de las lluvias persistentes de abril, que dobló y retorció como si fuera papel una pasarela de hierro de unos 12 metros de larga y que posibilita el paso sin mojarse de la huerta hacia Las Fuentes (renacimiento del río Martín en Alcaine), los bancales del Río Arriba y el acceso al sendero que sube hasta el abrigo con pinturas rupestres de la Cañada Marco.

Al ser imposible restituir la pasarela a su estado anterior, ya que estaba doblada y retorcida, se procedió a su limpieza y desmontaje, para retirar la sección más dañada y volver a juntar tan sólo los dos cuerpos de palanca que estaban en mejor estado. Ni qué decir tiene la dificultad de trabajar en el sitio, sin electricidad para las herramientas necesarias y con el río que baja con gran volumen de agua y fuerza. Hubo que retirar todos los tornillos (muy oxidados por el agua y los años pasados desde su instalación), la barandilla y, tras quitar la sección destrozada, colocar los dos tramos adaptando las uniones con nuevos tornillos tanto en perfiles laterales como en la plancha de la plataforma. Al quedar más corta fue necesario buscar un punto un poco más estrecho del río, hacerle una nueva pisa y colocarla entre todos y la ayuda de un cabestrante manual a su nueva posición. Ante nuevas riadas se cree que hará menos resistencia al agua, la desplazará al lateral con más facilidad, evitando así que vuelva a retorcerla. En futuras crecidas, si sólo es volverla a colocar será mucho más fácil posicionarla de nuevo.

Pasarela ya arreglada e instalada para cruzar el cauce del río Martín. Foto: JM

Ya está en marcha el TREKKING AGUAS ENCANTADAS GR-262 PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN, con el que se pretende incrementar la visita a 9 municipios turolenses

Ha echado a andar con las primeras participaciones en las dos modalidades: Trekking y Trail

Después de un año de trabajo (implementación de web, redes sociales, búsqueda de empresas colaboradoras, contacto con hostelería (casas rurales, bares, albergues, hoteles, campings, etc.) y con productores locales de 9 municipios de tres comarcas de Teruel, la iniciativa de Miriam Humanes -descendiente de Alcaine- de promover la realización de un Trekking que recorriera el tramo del sendero GR 262 en sus 86 km desde Las Parras de Martín hasta Albalate del Arzobispo, se ha convertido en realidad.

Se trata de realizar el recorrido de las 8 etapas -en la dirección, tiempo y orden a elegir- que recorren 9 poblaciones (Las Parras de Martín, Martín del Río, Montalbán, Peñarroyas, Obón, Alcaine, Oliete, Ariño y Albalate) y que pertenecen a las comarcas de Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.

El propósito final de esta iniciativa particular es dar a conocer a todo el mundo el extraordinario y singular patrimonio natural, artístico y cultural que atesoran esos municipios y su territorio, además de potenciar el desarrollo rural al fomentar el uso de servicios de todo tipo disponibles en las localidades.

El elemento diferenciador de realizar el recorrido con esta propuesta está en el concepto (existente ya en otras latitudes) y es la venta de una bolsa FORFAIT que contiene:    

Mochila sostenible oficial del Trekking, mapa GR 262 Río Martín, gorra técnica con visera plegable, bandana de diseño, bombas de semillas de biodiversidad ¡Cuidemos las abejas! y un Pasaporte a sellar en cada una de las etapas superadas. Además de productos de patrocinadores, bono descuentos y más sorpresas. Al finalizar los 86 km del trekking se obtiene el DIPLOMA FINISHER y la CAMISETA TÉCNICA OFICIAL FINISHER Trekking Aguas Encantadas de diseño exclusivo.

Como opciones se ofrece la posibilidad de gestionar la reserva de alojamientos y actividades culturales, deportivas y de salud que se ofrecen en esas localidades: kayak, descenso de barrancos acuáticos, termalismo, visita a museos, centros de interpretación, monumentos, servicio de guía de montaña, etc.

El TREKKING AGUAS ENCANTADAS GR-262 PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN ha echado a andar de la mejor manera posible: con los primeros FINISHERS en la modalidad de Trail Running (un zaragozano y un fragatino lo realizaron en 3 etapas) y con una pareja de experimentados senderistas de Barcelona, que han recorrido caminando los 86 Km del Trekking en 4 días. Otras personas están realizando el recorrido haciendo las etapas de manera intermitente, aprovechando los fines de semana.

Para más información: WEB AGUAS ENCANTADAS

1 2 3