Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
Junto al alcalde de Alcaine visitó el trabajo que están realizando en carretera y pistas, además de tratar otros temas de interés.
El diputado provincial Antonio Abad Cebrián (TE), Delegado del Servicio de Programas Europeos y del Servicio de Asistencia a Municipios y Asesoramiento Energético, acudió este lunes pasado a Alcaine donde, acompañado por el alcalde Carlos Pardo, visitó los trabajos que está realizando la DPT en la carretera TE-V-1146 de acceso a nuestro municipio y en la pista que conduce al cementerio, seriamente dañadas por las danas del año pasado. Además, también visitó el edificio del futuro MSR (Multiservicio Rural con bar, albergue y tienda) que, tras las reformas efectuadas, está a punto de cumplir el plazo de licitación, con varias personas interesadas en su gestión y que en pocas semanas podría estar ya dando servicio. El alcalde le comunicó la invitación a que asista a la inauguración del mismo. Además, trataron diferentes temas y necesidades que afectan e interesan a nuestro municipio.
ALCAINE dispondrá de 22.431,98 € para acometer obras y servicios en áreas públicas, durante este año.
La Diputación de Teruel aprobará este mes de febrero las convocatorias del Plan de Obras y Servicios (POS) de 2025 para núcleos y barrios, adelantando de este modo los plazos para facilitar la tramitación a los ayuntamientos. La partida disponible es de 9 millones para los núcleos principales y un millón para los barrios, lo que les permitirá recibir una importante inyección económica para realizar inversiones en infraestructuras municipales, equipamiento y parque móvil. Los ayuntamientos contarán con más tiempo para la realización y justificación de las obras, ya que los plazos tan ajustados de años anteriores obligaban a prorrogar los tiempos de certificación de las obras y complicaban la labor administrativa de los ayuntamientos. Las áreas de actuación en las que será posible realizar la inversión que detalla la convocatoria son: limpieza viaria, cementerio -no se incluyen nichos, sepulturas, columbarios y otros elementos de enterramiento -, alumbrado público, parques y jardines, obras de interés en el medio ambiente, centros de salud y servicios asistenciales, centros docentes, equipamientos culturales, cultura, patrimonio histórico-artístico, instalaciones para festejos, deportivas, agropecuarias productivas, entre otras. En la convocatoria estará reflejada la relación de cantidades preasignadas para cada municipio de acuerdo a las condiciones objetivas de reparto del POS 2025, que establece un sistema progresivo que beneficia a los pueblos más pequeños (recibiendo cada municipio 18.500€ como cantidad fija y el resto se reparte en función de la población). Así por ejemplo, ALCAINE con 39 habitantes empadronados dispondrá de 22.431,98€; JOSA y MAICAS, con 35 tendrán 22.054,07€; OBÓN con 31 hab. contará con 21.676,15€; CORTES DE ARAGÓN con 65 hab. recibirá 24.745,80€. Cada ayuntamiento podrá solicitar en la convocatoria del POS 2025 de núcleos principales hasta cuatro actuaciones, sin que el importe de la totalidad de las subvenciones solicitadas supere el total asignado al municipio. Los ayuntamientos también deben tener en cuenta la cantidad mínima de cada actuación para ser una actividad subvencionable, establecida en 5.000 euros, IVA incluido.
Más municipios se beneficiarán de las ayudas por los temporales que provocaron daños en infraestructuras
La DGA ha aceptado las peticiones que formularon algunos ayuntamientos, por los daños que causaron las lluvias torrenciales en infraestructuras (pistas, carreteras, caminos, etc.) durante los meses de agosto-octubre del año pasado, y que se quedaron excluidos del primer listado de municipios afectados que elaboró el Gobierno de Aragón. El Ayuntamiento de Alcaine hizo gestiones -en diversos ámbitos- y presentó un dossier con los daños causados y las pérdidas producidas por esa Dana que azotó muchos municipios de la comarca, provincia y Comunidad. El Gobierno de Aragón ha tenido a bien, tras el estudio de la documentación, ampliar en 90 los municipios que se verán beneficiados en la reparación de los daños causados por los temporales. Así, además de Alcaine, han sido incluidos entre otros: Obón, Cortes de Aragón, Oliete, Plou, Huesa del Común, Maicas, Segura de los Baños, Alloza, Ariño, Martín del Río, Estercuel, Torre de las Arcas y Utrillas.
Sanidad, transporte, infraestructuras, vivienda y turismo, fueron los principales temas tratados.
En la sede de la comarca Cuencas Mineras (CCMM) tuvo lugar el pasado jueves una importante reunión entre el Consejo Comarcal -con su presidente Javier Larraz a la cabeza- y el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín. Además, también asistió el presidente de la DPT, Joaquín Juste. En la reunión se expresaron las necesidades de nuestra comarca, sobre todo en materia de sanidad, transporte, infraestructuras, vivienda y recuperación del patrimonio industrial y minero. Se expresó la necesidad de cubrir las vacantes médicas en los centros de salud de la comarca, a lo que Azcón respondió que se está trabajando en ello y se espera mejore, sobre todo con el incremento de plazas de medicina en Aragón, y previamente se hará lo posible para nuevas incorporaciones, como una realizada hace poco en Utrillas, aunque aún faltan varios y entre ellos un pediatra. En materia de vivienda, se solicitó la ejecución de nuevos planes de vivienda nueva y rehabilitación de edificios antiguos en los cascos viejos de los municipios. En cuanto a Transportes, los responsables comarcales reclamaron un convenio con el Gobierno de Aragón para realizar el transporte de los diferentes municipios de la comarca a los centros de salud los días de extracciones de sangre. Respecto a Infraestructuras, los representantes comarcales solicitaron que se ejecute a corto plazo la mejora del tramo de la principal vía de salida de las Cuencas Mineras hacia Zaragoza: la A-222 desde la intersección con la N-211 y la N-420, hasta el cruce de la N-232. El Presidente Azcón contestó que ya se ha comenzado a ejecutar y está previsto que en junio termine el tramo de la intersección de la A-232 con Muniesa, para posteriormente continuar el de Muniesa hasta la rotonda de la intersección de la A-211 con la A-420. La reunión se ha valorado muy positivamente por el presidente de la Comarca, tanto por los compromisos adquiridos por el Gobierno como con su receptividad para poder acometer las otras reivindicaciones planteadas. Alcaine estuvo representado por su alcalde Carlos Pardo, consejero delegado en el organigrama comarcal. Hace un par de semanas el alcalde Pardo tuvo también una reunión con el Presidente de la Diputación de Teruel (Joaquín Juste) y la Vicepresidenta primera (Beatriz Martín), en la que trataron varios temas importantes que afectan a nuestro municipio y requieren financiación.
Hay incertidumbre y preocupación por dejarla languidecer, sin cubrir funcionarios, hasta su eventual cierre
Las Oficinas Comarcales Agrarias y Alimentarias (OCAS) tienen, entre otras, las siguientes funciones:
Recibir las solicitudes y escritos de la ciudadanía (se consideran dependencias de registro). Informar y asesorar sobre los trámites y procedimientos gestionados por el Departamento y sobre la política agroalimentaria de ámbito estatal y comunitario. Informar a la ciudadanía y profesionales del sector agroalimentario sobre las orientaciones productivas, los avances en investigación y tecnología agroalimentaria, y la evolución de los mercados. También sobre las obligaciones a cumplir en seguridad agroalimentaria, sanidad vegetal, sanidad y bienestar animal, y prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente.
La OCA de Muniesa da servicio a más de un tercio de los pueblos de la Comarca Cuencas Mineras y viene prestando su servicio (en la sede del consistorio) con administrativo, técnico y veterinaria… pero tras la jubilación del funcionario administrativo y los procesos de eliminación de interinos, se han dejado sin cubrir el puesto de técnico y veterinario. Ello origina que no se acepten todos los trámites corrientes, ocasionando un serio perjuicio a las personas que requieren sus servicios. Con la experiencia de otras luchas por mantener servicios en nuestra comarca (como la de la oficina del CAISS de Montalbán) que gracias a la presión vecinal se impidió su cierre, tras la jubilación del funcionario… se ha querido manifestar la exigencia de mantenimiento de este servicio del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación en esa oficina y dejar claro que no se permitirá su abandono y cierre.
Árboles y broza en medio del río, grandes piedras de escollera desplazadas, acequias de riego inutilizadas, pistas intransitables para acceder en vehículo al cementerio y al embalse de Cueva Foradada…
Han tenido que pasar casi dos semanas de la tremenda riada del 30 de octubre, que afectó seriamente incluso a viviendas de Montalbán y La Hoz de la Vieja, y que en Alcaine inundó totalmente la Huerta Alta… para poder hacer un recorrido en el día de ayer -una vez ya casi seco el barro- por la zona de huerta, el cauce del Martín hasta su renacimiento y los accesos al cementerio y al embalse de Cueva Foradada. La visión en persona y a ras de suelo, pasados quince días, es verdaderamente seria. La pista deportiva, ubicada en la Chopera del Prau, ha quedado totalmente cubierta de barro y broza y las vallas que la circundan han sufrido la batida del agua, siendo derribadas las largas de la zona sur y norte. Dos operarios municipales han trabajado varios días limpiando el parque infantil y retirando en gran parte el barro de la superficie de la pista, quedando aún trabajo por hacer. Aún no ha dado tiempo a comprobar el funcionamiento del sistema de bombeo y clorado de la piscina, ya que el nivel llegó a dos metros de altura en la caseta de la maquinaria. Respecto a la huerta los daños han sido graves en los bancales que se trabajan (la mayoría por jubilados y para autoconsumo), arrancando las vallas anti jabalíes, decenas de metros de tubo de riego por goteo, llevándose leña cortada, aperos, semienterrando algunos árboles pequeños, cubriendo con arena y grava algunos corros y, lo peor de todo, tapando tramos de las acequias de riego que se abastecen del manantial del renacimiento del Martín, pero en esa zona el desprendimiento de rocas y tierra, más lo aportado por la riada ha ocluido tramos de acequia y roto algún trozo por lo que el agua, desde pocos metros del surgimiento se ha desviado y va a parar al río, no bajando ni una gota por la acequia general de riego.
El cauce del río desde el renacimiento (donde está la captación subterránea del agua de boca que abastece a Alcaine) hasta el embalse, también se ha visto seriamente afectado, ya que ha dejado gran cantidad de restos arrastrados por la corriente en árboles de la ribera, así como troncos y hasta árboles en medio del cauce, que pueden ocasionar un represamiento si se producen otras precipitaciones torrenciales en la cabecera del río. Es por tanto necesaria una actuación de la Confederación Hidrográfica del Ebro (el organismo de cuenca responsable) con maquinaria que desaloje todo el material acumulado y reponga y resitúe las piedras de las escolleras, ya que en el puente de la Estación de Aforos, ha desplazado las grandes rocas varios metros. Tanto el acceso al cementerio como al embalse de Cueva Foradada está intransitable por ambas pistas para los vehículos, ya que ha dejado la riada grandes surcos, agujeros y desniveles que solo permiten el paso a pie. Esperemos que no haya ningún enterramiento porque habría que trasladar el ataúd a mano desde el pueblo hasta el cementerio. De igual forma, como se ha dicho, está impracticable la pista a la cola del embalse de Cueva Foradada por lo que se dificultan posibles tareas de mantenimiento de la presa o estudios, siendo imposible también el uso de la pista de La Dehesa que conecta con Muniesa. Quedan pendientes de revisar otras pistas del término municipal. El Ayuntamiento de Alcaine, una vez hecha esta revisión, trasladará a los organismos competentes (CHE, Diputación y Gobierno de Aragón) los daños observados y las necesidades para que se subsanen, ya que el municipio no tiene los fondos ni los medios necesarios para afrontar esta grave situación.
Ha obtenido el máximo del importe posible: 16.250 €… la diferencia entre subvención y coste total, la asume el Ayuntamiento con fondos del Plan de Concertación.
Mediante un Decreto de Presidencia, la Diputación de Teruel -Desarrollo Territorial y Programas UE- anunció el mes pasado la concesión de subvención a 7 Ayuntamientos para la implantación, equipamiento, mantenimiento y conservación de Multiservicios Rurales (MSR) en la provincia de Teruel 2024. ALCAINE ha obtenido la mayor puntuación (42) y consigue la subvención de 16.250,00€ con un importe a justificar que se eleva a 26.137,50€. Los otros Ayuntamientos beneficiarios han sido Lledó, Tramacastiel, Montalbán-Peña Royas, Ráfales, Albentosa y Puigmoreno-Alcañiz… alcanzando el total de la subvención los 103.473,46€.
Ya hace unos meses que se inició la reforma para adecuar el espacio, en el edificio municipal del Albergue. Entre otras actuaciones se acondicionó la antigua bodega del edificio (que tenía escombros de algún derrumbe), aplanando el suelo para uso de almacén con colocación de una puerta, sustitución de baldosas rotas en escaleras y otros lugares del edificio, arreglo del baño de la planta baja (abriendo un acceso desde la sala multiusos), instalación de una puerta corredera con cerradura para impedir el libre acceso al MSR en horas de cierre, y arreglo del espacio propio de la tienda (retirada de radiadores, punto de agua, nueva instalación eléctrica, pintura de paredes y techo e imprimación de la antigua pared de piedra)… varias de esas reformas han sido realizadas por los dos operarios municipales para recortar gastos, ya que la diferencia entre subvención y coste total, la asume el Ayuntamiento con fondos recibidos del Pan de Concertación de este año 2024.
Los Multiservicios Rurales llevan a cabo una importante labor en el territorio, por prestar servicios de primera necesidad en municipios en los que la iniciativa privada ya no es capaz de actuar, ejerciendo un liderazgo a la hora de poner en marcha soluciones contra los efectos de la despoblación. Los MSR implantados por la DPT y la Cámara de Comercio, han originado un importante interés en muchas otras provincias de España -además de en Europa- como solución a la desaparición de servicios básicos a través de un local municipal, en el que se implanta una tienda de productos básicos, un bar e incluso alojamiento, además de otros posibles servicios. Y, sobre todo, los Multiservicios aportan un espacio en el que recuperar la vida social y las relaciones humanas tan importantes para reforzar la vida personal. En definitiva, son un punto de encuentro en el corazón de nuestros pueblos. La Red cuenta ya con más de 100 Centros en la Provincia de Teruel y supera los 150 en Aragón, gracias a la colaboración público-privada entre un gestor del establecimiento, el Ayuntamiento, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial y las Cámaras de Comercio (en el caso de Alcaine, la de Teruel, ha prestado información y guiado el proceso).
Se exige a la CHE la limpieza de cauces y al gobierno, la de los bosques, para evitar arrastres y taponamientos.
La riada que inundó la huerta de Alcaine en la mañana del 30 de octubre (y de la que venimos dando cumplido seguimiento estos días en LA VOZ DE ALCAINE) que causó daños materiales en nuestra localidad y, en mayor medida, en las vecinas localidades de Montalbán (ya llevan extraídos más de 100 camiones de escombros) y La Hoz de La Vieja, pudo ser tremendamente peligrosa para los pueblos por debajo del embalse de Cueva Foradada (que ahora únicamente sufren problemas por la turbidez en el abastecimiento de agua a las casas), si la presa no hubiera retenido el torrente de agua que bajaba de todos los barrancos de la cabecera de cuenca. Gracias a que estaba apenas al 31% de su capacidad, ha podido laminar la grave avenida y evitado afecciones más importantes y hasta quizás trágicas si hubiera estado lleno. No hay que olvidar que el medidor de nivel de la Estación de Aforos del Gradillo, en Alcaine, pasó de 0,2 metros de altura de agua… a más de 3 metros.
De la magnitud de esa avenida de agua dan clara idea los siguientes datos: el Embalse de Cueva Foradada estaba el 30 de octubre a menos de 7 Hm3 (el 31,8% de su capacidad total de 22 Hm3) para subir este sábado día 2 de noviembre a las 9:15 h a 12,94 Hm3 lo que supone el 58,6% de su capacidad.
Maquinaria de la DPT limpia de rocas la carretera de acceso a Alcaine y la abre al tráfico. La huerta, inundada.
En Alcaine las riadas del 2007, 2017 y 2018 ocasionaron daños elevados en los bancales de cultivo de la Huerta Alta y estructurales en la pista local de acceso al embalse de Cueva Foradada, la caseta municipal de elevación de agua para uso de boca en la localidad, la estación de análisis de agua y el tendido eléctrico que suministraba a la Estación de Aforos del Gradillo (ambas de la CHE). La DANA (antes gota fría) que está asolando y ha causado decenas de muertes en diferentes puntos de la geografía española (sobre todo en Comunidad Valenciana) se ha desplazado ya convertida en borrasca hacia la provincia de Teruel causado estragos en muchas localidades. A primera hora de la mañana en Alcaine ya se han apreciado algunos de los daños ocasionados por la crecida del río Martín y los torrenciales Radón y Seco, ocasionando la inundación de la Huerta Alta y caída de rocas de considerable tamaño en la carretera de acceso a Alcaine. Gracias al aviso inmediato por parte del Ayuntamiento, la presencia de maquinaria de la Diputación ha sido muy rápida procediendo a retirar los bloques de piedra y tierra y despejar la vía.
La inundación de la huerta ha llegado a la estación de bombeo del agua (que se capta en el manantial Las Fuentes) y que sube el agua al depósito de tratamiento que abastece a la población. Como ha alcanzado el agua a la sala de bombas, se desconoce hasta el momento el estado de las mismas, por lo que se está suministrando de los litros del depósito situado arriba en el pueblo. El Ayuntamiento ha pedido a la población que no se abuse del consumo y no se pongan lavadoras para ahorrar agua hasta averiguar el estado de las bombas y la limpieza de la estación de bombeo, que está inundada del agua de la riada. Quedan por evaluar, cuando baje el nivel del agua, los daños que ha ocasionado en propiedades de la huerta (casetas, maquinaria, árboles y cosechas) así como en pistas y senderos, y equipamientos públicos. Afortunadamente en el pueblo no ha habido problemas ni daños personales. SAIH EBRO informaba que, a las 13 horas de hoy 30 de octubre, bajaba por el río Martín en Alcaine un caudal de 42,5 m3 por segundo, alcanzando un nivel de 1,51 m de altura (a las 10h ha sido el pico más alto con 3,11 metros de altura, cuando un día antes apenas superaba los 0,2).
Recorrieron los dos sectores de torreones medievales, mirador de San Ramón, caserío, la iglesia, nevera y embalse
Chesús Barrena lleva más de dos decenios recorriendo Aragón (ha visitado 1.758 pueblos aragoneses, contando 190 despoblados, y realizado más de 150 rutas por nuestra Comunidad) y es el creador de la web El cado de Chorchey el proyecto JORÉATE POR ARAGÓN, que él mismo define como «una manera fácil y práctica para invitar a la gente a descubrir Aragón y sus encantos, en busca de nuevos rincones que todavía no conozco, y que pueda compartir con todos aquellos que quieran conocer mejor esta tierra que no deja nunca de sorprender, con propuestas para que la gente pueda disfrutar de rincones de Aragón poco conocidos, pero de gran belleza. Lugares que no frecuentan muchos turistas, pero que tienen gran valor arquitectónico y paisajístico».
La doceava salida excursionista del grupo JORÉATE POR ARAGÓN, promovida por Chesús y realizada hace una semana, fue para conocer ALCAINE y Almonacid de la Cuba, siendo la más numerosa organizada hasta la fecha con una treintena de personas de todas las edades, y de la que ha publicado una extensa crónica en su blog. En Alcaine, Cipriano Gil, recibió a los excursionistas acompañándolos a visitar la iglesia y la antigua nevera (pozo de hielo) y explicando detalles de esos puntos emblemáticos de nuestro pueblo. Recorrieron además los dos sectores de torreones medievales, el casco urbano, el antiguo lavadero, el mirador de San Ramón, y por la pista del río Martín se desplazaron al antiguo barrio de Las Eras tradicionales para observar el embalse de Cueva Foradada y el tamarizal de su cola. Tras la comida campestre en la chopera del Prau, salieron de Alcaine en dirección a Almonacid de la Cuba para visitar la presa romana y su entorno patrimonial y paisajístico. La satisfacción y agradecimiento por la acogida que recibieron en ambas localidades, queda bien plasmada en dicha crónica sobre la visita escrita por Chesús Barrena y complementada con numerosas fotografías.
Apenas a los dos días, otro grupo diferente de una veintena de excursionistas llegaron a Alcaine, como punto final de recorrido de una ruta senderista.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.