A pesar de la escasez de lluvias, el embalse de Cueva Foradada está al 90,91% de su capacidad

La media de agua embalsada en los pantanos de España está tan sólo al 51% y en Aragón al 73%

A la espera y con el deseo de un incremento de las lluvias en esta primavera (hay acuciantes necesidades en muchas partes de España) lo cierto es que hemos tenido un invierno con poca precipitación (en Alcaine 9,8 litros por m2 en febrero y apenas 1,5 l/m2 el pasado mes de marzo).
En España el agua embalsada en la primera semana de este mes de abril apenas supera la mitad de la capacidad de los embalses (51,52%) y la media de los de Aragón se sitúa en el 58,03% (mientras que la media de los últimos 10 años, se elevaba al 73,42%)
Pese a las exiguas lluvias, el embalse de Cueva Foradada (Oliete/Alcaine) lo tenemos casi rozando el 91% alcanzando los 20hm3 de los 22 de su máxima capacidad… un poco menos que en la misma semana del año pasado en el que superó el 95%. De ahora en adelante crecerá la demanda tanto de abastecimiento para consumo humano como para regadío, por lo que se hacen necesarias mayores precipitaciones para mantener o decrecer poco el nivel de agua embalsada.

Finaliza la restauración del mirador de la cola del embalse de Cueva Foradada en Alcaine

Satisfacción en el municipio y exigencia de actitud cívica a los visitantes para mantenerlo

Se han dado por finalizadas las obras de recuperación del mirador existente en las Eras Tradicionales de Alcaine (en la cola del embalse de Cueva Foradada) y que ha consistido en la limpieza de la explanada de eras sobre el agua, la caseta de observación de aves y el entorno que ocupan las mesas, bancos y aparcamiento. La caseta se encontraba en una situación desastrosa con maderas rotas en los cuatro costados por lo que era una necesidad perentoria su reconstrucción. El Fondo de Cohesión Territorial de Aragón, en su apartado dedicado a las comarcas, destinó para este año 170.000 € para la creación de itinerarios y miradores singulares de interés paisajístico y para Cuencas Mineras se concedieron 5.499€ para este trabajo, que ha sido realizado por la empresa Prames.
Ahora lo que toca es mantenerlo, ya que pocos días después de acabado el trabajo varios vecinos recogieron un par de bolsas de basura con desechos (plásticos, latas, papeles, pañales, etc.) que habían abandonado turistas incívicos.

El Ayuntamiento de Alcaine RATIFICA su oposición frontal a la instalación de placas solares flotantes en el embalse de Cueva Foradada

El pasado mes se leyó y ratificó el acta de la reunión del Pleno de junio donde se aprobó la Declaración Institucional

La oposición de los habitantes y residentes fuera de Alcaine al tener noticia de la pretensión del Gobierno de posibilitar la instalación de placas solares flotantes en el embalse de Cueva Foradada quedó clara desde el primer momento, siendo los primeros en movilizarse para frenar esa posibilidad. Lucha a la que se sumaron también otras poblaciones de Aragón que se encontraban en la misma situación. Las acciones y movilizaciones llevadas a cabo en Alcaine (recogida de firmas, pancartas, comunicados a organismos estatales, reunión con grupos políticos, etc.) no han cesado desde ese mismo momento obteniendo un gran respaldo.

A ello se suma el apoyo, desde el primer instante, del Ayuntamiento de Alcaine que se posicionó firmemente en contra de la instalación de las placas solares por los perjuicios de variada índole que llegarían a ocasionar. Ya en un Pleno Extraordinario celebrado el 24 de junio se realizó una Declaración Institucional cuya acta ha sido leída y ratificada oficialmente este mes pasado y que en su punto principal manifiesta:

EL AYUNTAMIENTO DE ALCAINE ACUERDA POR UNANIMIDAD, TRES VOTOS A FAVOR:
1.- La oposición frontal de esta corporación a la pretensión del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) de autorizar la instalación de placas fotovoltaicas flotantes sobre el agua del embalse de Cueva Foradada, sito en las localidades de Alcaine y Oliete.
2.- Solicita al Gobierno de Aragón que no autorice la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses.
3.- Solicita también al Gobierno de Aragón que, tanto en el Plan Energético Aragonés pendiente de aprobación, como en la Ordenación Territorial de Energías Renovables, no se autorice la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses y se respete la normativa medioambiental, los entornos naturales y la autonomía municipal de los Ayuntamientos para decidir sobre la instalación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en sus términos municipales.

Mientras que el embalse de Cueva Foradada (Oliete-Alcaine) está al 91,93% de su capacidad, el promedio de Aragón es del 42,72% y el de España no alcanza el 36%

El nivel de los embalses en España ha descendido en sólo 3 meses el 27,3%

Un repaso al agua acumulada en los embalses y pantanos de España es altamente preocupante porque presenta las siguientes cifras: a 31 de agosto el promedio era del 35,94% mientras que la misma semana del año pasado sobrepasaba el 42% y la media de los 10 últimos años es del 54,20%. En Aragón están al 42,72% y por provincias, la que tiene más reserva es Teruel (59,71%), Zaragoza (46,40%) y Huesca (38,67). En toda la Cuenca del Ebro mientras que el año pasado estaban al 55,2% esta semana marcaban el 43,30% batiendo récord de mínimos (el año 2017 estuvieron al 49%).

Varios meses con precipitaciones menores de lo normal ha llevado a España y a casi toda Europa Occidental a una sequía que está ocasionando serios problemas, elevando el riesgo de declaración de preemergencia. Ello conllevaría la toma de medidas de reducción de consumo agrario y, si la situación no se corrige, de carácter urbano.
La demanda de agua acumulada está por encima de los recursos de los embalses, que van disminuyendo paulatinamente el caudal embalsado.
Nuestro pantano de Cueva Foradada sin embargo es la excepción ya que a fecha 2 de septiembre está al 91,93% con 20,29 Hm3 acumulados -de un volumen total de 22- a pesar de haber descendido en estos meses de fuerte calor.

Actualización sobre el incendio: dado por EXTINGUIDO por el Gobierno de Aragón, a las 15 h de hoy viernes

Retenes de servicio han estado en la zona para localizar puntos calientes y evitar el rebrote del fuego


La misma noche del incendio se unieron cuatro factores que llevaron a luchar contra las llamas de manera más efectiva: la rápida alerta y puesta en activo de los medios contra incendios, el descenso de las fuertes rachas de viento, la proximidad del embalse de Cueva Foradada que permitió la recarga de agua de forma inmediata y una tenue lluvia que ayudó sin duda a frenar el desarrollo del incendio forestal.  Al día siguiente por la mañana se pudo dar por estabilizado y hace 16 h se calificó como controlado, hasta que a las 15h de hoy viernes se ha dado por EXTINGUIDO (cuando ya no existen materiales en ignición dentro del perímetro ni es previsible la reproducción del mismo). Un equipo ya más reducido han estado trabajando todas estas horas verificando los puntos calientes para actuar sobre ellos y evitar un rebrote de las llamas. En total el fuego ha arrasado 150 Ha de matorral (bardas, romeros, aliagas, sisallos, etc), pastizal y algún rastrojo.
Desde Alcaine, viendo la virulencia de las llamas por el fuerte viento, también se vivió con angustia, alegrándonos enormemente por la reducida zona de quema (para lo que podía haber sido) y expresamos el agradecimiento a los medios de extinción (BRIF, APN, bomberos que trabajaron en condiciones adversas y peligrosas y a Protección Civil, Diputación de Teruel, Gobierno de Aragón, etc.)
Y un abrazo a los vecinos de Oliete, que pasaron las horas más angustiosas.

Del Fondo de Cohesión Territorial, se destinan 5.499,45€ para el mirador de la cola del embalse de Cueva Foradada en Alcaine

Se atiende así la solicitud de la Comarca Cuencas Mineras para miradores singulares de interés paisajístico

Las ayudas del Fondo de Cohesión Territorial de Aragón, para este año 2022, ascienden a un total de casi 3 millones de euros. El Boletín Oficial de Aragón (BOA del 7 de julio) ha publicado ya las resoluciones provisionales para las tres líneas de ayuda dirigidas a entes locales, empresas pequeñas y asociaciones sin ánimo de lucro. Más de 2 millones se destinará a 27 municipios turolenses (más del 40% de las solicitudes aprobadas) para rehabilitación de viviendas municipales para alquilarlas a nuevos pobladores o jóvenes que puedan asentarse.

En la misma resolución provisional se resuelve la convocatoria de ayudas destinadas a comarcas para la creación de itinerarios y miradores singulares de interés paisajístico, dotado en total con 170.000 euros. Se han estimado once solicitudes, tres de ellas en la provincia de Teruel. A la Comarca Sierra de Albarracín se le conceden 9.664,41 euros para varios miradores; la Comarca de Cuencas Mineras recibirá 5.499,45 euros para el mirador paisajístico en la cola del embalse de Cueva Foradada, en Alcaine; y la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos percibirá 10.000 euros para la señalización de la ruta geológica a la mina La Pintada de Gargallo.

Los itinerarios de interés paisajístico podrán contener, además de la señalización pertinente e hitos para marcar el trayecto, paneles informativos que permitan interpretar elementos o aspectos concretos del recorrido y de su entorno. Las mesas interpretativas del paisaje tendrán, al menos, las siguientes características: Incluir una panorámica del territorio observable desde su ubicación, identificando cotas más significativas, asentamientos de población, elementos singulares de carácter natural, cultural, histórico, etc. Desde el Ayuntamiento de Alcaine «celebran la aportación del Fondo, porque estaba el espacio deteriorado y necesitaba una actuación«.

Una delegación de representantes de TERUEL EXISTE, constituida por el diputado Tomás Guitarte, Joaquín Egea y Beatriz Martín (senadores) y Antonio Saz, acudieron el sábado a Alcaine para reunirse con el grupo DEFENSA CUEVA FORADADA y conocer “in situ” la reacción y sentimientos del pueblo ante la posible instalación de una macroplanta solar flotante sobre la lámina de agua del embalse de Cueva Foradada.

Ambos interlocutores comparten su rotunda oposición a la instalación de placas solares flotantes en el embalse de Cueva Foradada

La reunión de la representación de TERUEL EXISTE (TE) con tres miembros del grupo Defensa Cueva Foradada, tuvo lugar este sábado y tenía como finalidad compartir información y explorar posibles vías de actuación –a todos los niveles, incluso judiciales– y la positiva coordinación con plataformas que existan en los otros 13 embalses aragoneses afectados y, en especial, en los otros dos de la provincia de Teruel (Lechago y Gallipuén).
Permanecieron más de un par de horas en Alcaine y tras la reunión, realizaron un ligera visita a la población y su patrimonio, desplazándose a la cola del embalse de Cueva Foradada, donde pudieron apreciar mejor cómo afectaría la instalación de la planta solar flotante, el tamaño de la misma (que podría llegar a tener una superficie de placas equivalente a 32 campos de fútbol como el del Real Madrid) y el consecuente impacto ambiental a las especies que anidan en el tamarizal y habitan en el embalse. Hay que destacar que el embalse está dentro del Parque Cultural del Río Martín, es ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y pertenece a la RED NATURA 2000. Además supondría una sentencia de muerte para el turismo paisajístico y de naturaleza, que es el único factor de desarrollo posible para mantener vivo el pueblo, sector en el que desarrollan su actividad de turismo activo dos empresas/autónomos actualmente, bar, albergue y además una casa rural.
En el transcurso de la reunión del grupo Defensa Cueva Foradada con los miembros de TE, el diputado Tomás Guitarte comentó que hacía unos días habían mantenido una reunión con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la que demandaron mayor celeridad en la tramitación de diversos temas que preocupan a los turolenses, y aportaron documentación adicional significativa sobre algunos de esos asuntos. Aprovechando esa circunstancia, le remitió por vía telemática, información sobre el tema de las plantas fotovoltaicas y de Cueva Foradada con sus usos, especificidades y la postura de oposición, por la grave afectación a todos los niveles que ocasionaría si se llevara a término su instalación. Además, la senadora Beatriz Martín nos informó del estado de la pregunta sobre esta cuestión, realizada en el Senado por otra formación política, y que permanece a la espera de respuesta por parte del gobierno central.

Quedaron abiertas líneas de comunicación entre ambas delegaciones y se iniciarán contactos con otras plataformas también afectadas por el mismo problema. El Grupo Defensa Cueva Foradada, como es lógico, está abierto a celebrar otras reuniones con cualquier grupo político o entidad que nos lo solicite.

Distintas imágenes de la visita de los representantes de TERUEL EXISTE a Alcaine

La delegación nos comunicó su rotunda oposición a la medida planteada por el MITECO en el borrador de Decreto y nos comunicó que estarán pendientes de cualquier aspecto de la tramitación por parte del gobierno en las Cortes e incluso explorarán contactos para obtener apoyos de otras formaciones. De igual manera se nos indicó que tienen solicitada una reunión con Mª Dolores Pascual, presidenta de la CHE y abordarían el asunto con el organismo gestor de la cuenca del Ebro.

Día Mundial de las Aves Migratorias: el embalse de Cueva Foradada, un hábitat esencial a proteger

Aumenta la oposición a la instalación de una planta solar flotante sobre el agua del embalse

En este Día Mundial de las Aves Migratorias -declarado por la ONU- cobra especial importancia la defensa del tamarizal y la lámina de agua del embalse (situado entre Oliete y Alcaine) por la rica avifauna que acoge y protege: somormujo lavanco, cormorán grande, garza real, azulón. friso, pato cuchara, rascón europeo, fochas… además de otras comunidades de aves, convirtiéndolo en un punto esencial tanto en la migración de las aves como en su reproducción y anidamiento. Méritos suficientes para ser zona ZEPA (Zona Especial Protección de Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario) y estar integrado en la RED NATURA 2000.

Es éste pues, un día para sensibilizar y destacar la necesidad de la conservación de las aves migratorias y de sus escasos hábitats, muchos en regresión. Y es imperativo defender un punto de agua tan esencial para las aves, pero también para los humanos y poder seguir disfrutando de la espléndida naturaleza y los seres vivos que acoge. Por eso decimos ¡EL PANTANO NO SE TOCA! ¡EXCLUSIÓN DE CUEVA FORADADA DE LOS EMBALSES PREVISTOS PARA PLANTAS SOLARES FLOTANTES SOBRE SUS AGUAS!

Se superan, en apenas una semana, las 1.000 firmas contra la planta solar flotante en el embalse de Cueva Foradada

Aumentan los posicionamientos en contra, tanto de entidades sociales como grupos políticos

El trabajo del GRUPO DEFENSA CUEVA FORADADA dando a conocer la pretensión del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) de posibilitar la instalación de placas fotovoltaicas sobre el agua del embalse de Oliete/Alcaine, va dando sus frutos y se están recibiendo muchos apoyos no sólo de Alcaine sino de personas de otras localidades vecinas y ciudadanía en general. Es grande la satisfacción al ver que la campaña de recogida de firmas va incluso mucho mejor de lo esperado, tanto en papel como a través de Internet al haber abierto una petición en Change.org que supera a día de hoy las 900.
El trabajo en redes sociales que desarrollan miembros del Grupo (Facebook, Instagram, Twitter) está haciendo llegar el mensaje y la explicación de nuestra oposición a segmentos de población que no podíamos ni imaginar. Hasta el momento se han posicionado en contra públicamente, asociaciones ecologistas como AMIGOS DE LA TIERRA Aragón y grupos políticos como CHA (con una pregunta al gobierno al respecto en el Senado), Teruel Existe y el Partido Popular… esperando para próximas fechas declaraciones de otras formaciones y entidades.

De igual forma se ha obtenido amplia repercusión en la prensa, tanto en radio como en papel, con entrevistas en RNE Teruel, Radio La Comarca y artículos en el Diario de Teruel y La Comarca. La intención es seguir trabajando y no cejar en el empeño por evitar la instalación de 23,4 Ha de placas solares flotantes en el embalse de Cueva Foradada.

Se constituye en Alcaine el GRUPO DEFENSA PANTANO CUEVA FORADADA para impedir la instalación de placas solares flotantes en el embalse

Ya han comenzado las acciones: pancartas, recogida de firmas y contacto con grupos políticos y entidades de diverso tipo

Un grupo de vecinos/as de Alcaine y su ayuntamiento, junto a una residente del cercano Josa, ha sido el embrión que ha gestado el GRUPO DEFENSA PANTANO CUEVA FORADADA que se constituyó el pasado 5 de mayo en nuestra localidad, teniendo como meta impedir que se pudiera llevar a término lo que nos parece una insensatez: la instalación de cientos de placas solares flotantes sobre la lámina de agua del pantano de Cueva Foradada. Los perjuicios que llegaría a ocasionar ese megaproyecto -que podría ocupar hasta 23,4 Ha- se exponen en un comunicado que se ha redactado y enviado a medios de comunicación, grupos políticos y entidades asociativas de carácter ecologista, conservacionista o implicadas en el disfrute sostenible de paisaje y naturaleza.

A través de contactos y redes sociales (RRSS) se están obteniendo innumerables apoyos contra la instalación de esos «monstruos» en nuestros pantanos (3 de ellos en Teruel) y más aún cuando se disponen de miles de hectáreas de superficie árida donde posiblemente causaría menos perjuicio ambiental y visual. Otras de las primeras medidas que se concretaron fueron la realización de pancartas (ya se han confeccionado y colocado un par en Alcaine) y la recogida de firmas, tanto en papel (ya hay muchas) como en internet a través de la plataforma Change.org ¡¡ En este momento, ya estamos casi en 600!!

Desde aquí agradecemos las muestras de apoyo y solidaridad recibidas y os emplazamos a persistir en la oposición a la instalación y a estar atento a las siguientes acciones a realizar… y de las que daremos detallada cuenta en LAVOZ DE ALCAINE, cuentas de Facebook, Instagram, etc.
En la balconada del Ayuntamiento de Alcaine se colocó una de las pancartas realizadas por los vecinos y al finalizar la concentración se repartió un chocolate calentito y pastas a los asistentes.

  • COMUNICADO DEL GRUPO DEFENSA PANTANO CUEVA FORADADA
1 2 3