Una representación de la organización del Festival Folklore Vivo, de Las Parras de Martín, se desplazó a Alcaine para homenajear y entregar un premio al octogenario Cipriano Gil Miguel.

Recibió el premio, en el Salón de Plenos municipal, por conservar tradiciones como construir flautas con hueso de buitre.

La quinta edición del Festival Folclore Vivo, que se celebró a finales de agosto del año pasado en Las Parras de Martín, instauró una novedad, el premio Elvira Hidalgo, destinado a personas que han hecho una labor destacable por la recuperación de las tradiciones y de la cultura popular relacionada con la música y que con su arte dan visibilidad a la zona y la comarca. El galardón se concedió por primera vez a Cipriano Gil Miguel, que desde Alcaine ha contribuido a conservar y difundir tradiciones en desuso como la construcción de flautas con hueso de buitre, ya que es uno de los pocos en España que mantiene esta tradición. El año pasado no pudo producirse la entrega del premio porque coincidió con fuertes tormentas que imposibilitaron la salida de Alcaine y desplazamiento en coche.

Imágenes de la entrega del Premio y de la visita que realizaron a puntos emblemáticos de Alcaine. Fotos: JM

A pocas semanas de la VI edición del festival, la organización concertó la entrega del premio en Alcaine y a tal fin se desplazaron varios miembros, cediendo la Alcaldía el salón de Plenos para realizar el acto. Tras unas palabras explicando la finalidad del galardón y la figura de Elvira Hidalgo, comentó los méritos del homenajeado Cipriano que desde hace muchos años elabora las chuflainas con el hueso del ala de los buitres que encuentra -o le traen- muertos electrocutados en las líneas eléctricas o golpeados por los aerogeneradores. Cipriano tras recoger el premio tuvo unas palabras de agradecimiento e interpretó una pieza musical con una de su flautas de buitre. Flautas realizadas por él se exponen en varios museos nacionales y extranjeros.

Elvira Juana Rodríguez Roglán conocida artísticamente como Elvira de Hidalgo (nacida en 1891 en Valderrobres, Teruel) fue una soprano de coloratura y maestra de canto española. Fue una importante representante del bel canto, con papeles como Rosina en El Barbero de Sevilla, La sonámbula, La hija del regimiento y Lucía de Lammermoor. Pasó de prima donna a maestra de Maria Callas. Elvira cantó con las grandes figuras de la época dorada de la ópera: tenores como Caruso, Fleta, Lázaro, Gigli, Smirnov, Bonci, Shipa o Lauri-Volpi; barítonos como Battistini, Campanari, Montesanto, Galeffi, Stracciari o Ruffo; y bajos como Chaliapin, Didur, Journet o De Angelis. Su éxito inundó los escenarios más excelsos del mundo, se codeó con presidentes, príncipes y duques; la agasajaron zares y reyes; la pretendieron el Aga Khan y un Románov; se casó con un marqués y con un millonario; y fue amiga de Anna Pávlova, Coco Chanel, Loïe Fuller o Josephine Baker.

Profesores e inscritos en el curso de la UVT «PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN. PATRIMONIO CULTURAL Y MEDIO FÍSICO. LA MEMORIA DE LA TIERRA» visitan Alcaine en la última jornada.

18 personas recorrieron la ruta de las torres, la Nevera, torreones de La Solana, iglesia y Centro de Interpretación de Fauna y Ecosistemas del Parque Cultural del Río Martín.

El viernes, desde las 8.45 de la mañana y hasta las 13 h. un grupo de 18 personas, entre docentes e inscritos al curso de la Universidad de Verano de Teruel (UVT), que se impartió en el Centro de Arte Rupestre «Antonio Beltrán» en Ariño, realizaron una visita guiada a Alcaine y recorrieron diferentes puntos de interés patrimonial recibiendo las explicaciones de varios de los ponentes del curso. Unas jornadas con una carga lectiva de 20 horas y que reunió un nutrido grupo de profesores que tomando como eje central “La Memoria de la Tierra” describieron los testimonios de la Tierra en el Parque Cultural, atendiendo al medio terrestre, al medio subterráneo y al medio marino antiguo… para así comprender el porqué del paisaje actual en el Parque y el patrimonio cultural que atesora.

Inmediatamente de la llegada a Alcaine del grupo y debido al completo programa previsto se inició -desde el aparcamiento de la Era del Feo- el camino al sector de torreones, situado junto a la carretera, para observar tanto las dos torres defensivas medievales consolidadas (con la explicación de José Royo, director del Parque Cultural), como las formaciones geológicas que se observan desde ese mirador que alcanza hasta la sierra de San Just. Tras ese recorrido se entró en la población para visitar el interior de la antigua Nevera declarada Bien de Interés Cultural, que estuvo reutilizada como bodega hasta hace unos años y de la que se retiraron 12 Tm de escombros cuando se restauró. De allí se dirigieron a visitar el Lavadero tradicional y la zona enriscada de La Solana para apreciar el singular sistema defensivo formado por torreones independientes y el castillo. Se atendió a la explicación de dos profesores de la Universidad de Zaragoza e investigadores del IUCA (Marcos Aurell y Beatriz Badenas) sobre el anticlinal y sinclinal de La Badina y las formaciones geológicas, aprovechando también los asistentes, para bajar a ver la Cueva de Los Esquiladores.
De allí se dirigieron a la iglesia de Santa María La Mayor para ver el interior del templo y, en especial, el excepcional retablo de estuco de yeso del Altar Mayor realizado en el S. XVIII.
Tras ello, llegó el final de la visita, accediendo al Centro de Fauna y Ecosistemas del Parque -situado en el casón renacentista- donde el biólogo José Manuel Royo explicó interesantes datos sobre la avifauna y variadas curiosidades sobre animales, su comportamiento y hábitats. Y el espeleólogo Juan Carlos Gordillo, explicó detalles sobre la Sima de San Pedro (Oliete), gracias a su impactante maqueta a escala que hay en el Centro.

Alcaine vibra con el concierto de 5 grandes interpretes (3 violines, 1 viola y 1 violonchelo)

MUSETHICA pone la música clásica al alcance de los vecinos de las pequeñas poblaciones

Cerca de 40 alcaineses han disfrutado un sábado más de una actividad cultural: en esta ocasión se ha tratado de un concierto de música clásica, que ha contado con los componentes del grupo MSM Quartet: Dimitri Astashka (violín), Alejandro Ruiz (violín), Julia Ferrer (viola) y Judit Díaz (violonchelo) y la participación de una artista invitada, la violinista berlinesa Johanna Staemmler.
Durante una hora han interpretado diversas piezas de Mozart, Shostakovich, Shubert y también del sevillano Turina. El concierto ha sido posible gracias a la colaboración de la Comarca Cuencas Mineras y al Ayuntamiento de Alcaine. Una experiencia que se realiza por segundo año en Alcaine y que satisfizo plenamente a todos los asistentes.

Alcaine disfruta con el Concierto «PERCUPASIÓN» de DULZAINEROS DEL BAJO ARAGÓN

Durante más de una hora interpretaron temas variados de música popular con instrumentos endémicos

Alcaine lleva recibiendo para Fiestas la visita de Dulzaineros del Bajo Aragón (DBA) desde hace casi 20 años, pero hace unos días acogió un concierto especial: MÚSICAS EN FAMILIA «PERCUPASIÓN» que quedará gratamente en el recuerdo de los asistentes por lo completo del mismo. No sólo fueron canciones, sino explicaciones (por parte de Fernando Gabarrús) sobre los temas y los instrumentos tradicionales utilizados. Tuvo lugar en el marco incomparable de la iglesia Santa María La Mayor, hecho que se agradeció no sólo por la belleza del templo y su espléndida acústica, sino por el fresco que ofrecía en un día tan caluroso.

El repertorio fue de lo más variado con romances, cantos, aguinaldos y demás elementos de la cultura popular e interpretados magistralmente con instrumentos, algunos endémicos, por Diego Lezaun (dulzaina, chiflo, gaita…) Víctor Gabarrús (acordeón), Adrián Gil (dulzaina y gaita) y Fernando Gabarrús (percusiones y voces).
Este concierto estuvo promovido por la Comarca Cuencas Mineras y organizado por el Ayuntamiento de Alcaine.

ALCAINE se llena de participantes y visitantes, en la XVIII Carrera de montaña Río Martín 2025

ABDESLAM EL OUAHABI y ANA HERAS se imponen en la carrera larga de 21,4 K  y GERARDO CLEMENTE y MARY LOASIGA en la corta de 12,4 K

Alcaine -con 40 habitantes empadronados- se ha volcado como cada año, con cerca de medio centenar de voluntarios, que han sido parte imprescindible del evento deportivo (servicios al corredor, limpieza de sendas, balizamiento y señalización, avituallamiento, etc.). El ambiente, como todos los años ha sido espectacular, con numeroso público que ha animado a los corredores en distintos puntos del recorrido, pero sobre todo en el casco urbano, que han atravesado en distintas direcciones, después de superar tres Cuestas de acceso al pueblo (Royales, San Valero y Hocino) con desniveles de hasta el 25%. El pueblo ha acogido a corredores y a familiares, que han llenado los locales y terrazas de los dos bares del municipio (Tele-Club de la Comisión de Fiestas y MSR El Cañuelo de Alcaine) y atestado de coches el aparcamiento en la entrada del pueblo y la gran explanada situada a 400 metros.

La XVIII Carrera de Montaña Río Martín ha mantenido el variado circuito de años anteriores (senderos de piedras, pistas de tierra y un poco de asfalto) con dos distancias de 12,4 y 21,4 Km. Han sido 156 los inscritos este año, a la par que el año pasado, y ello a pesar de la coincidencia con otras pruebas deportivas próximas. La dureza del trazado con fuertes desniveles +333 (12,4K), +684 (21,4K) y el calor de la jornada, no impidieron disfrutar del increíble paisaje natural que atraviesa el circuito: angostos cañones, arboleda de la ribera del río Martín, embalse de Cueva Foradada, pliegues geológicos, miradores naturales (Benicozar, 360º con vista de Alacón, Josa y Obón), etc. Destacar la bolsa del corredor (comentarios elogiosos por su contenido, una de las mejores de Aragón) con cosas para todos los participantes, pero en muchas había regalos variados donados por colaboradores y patrocinadores (entradas para el V Festival Internacional de Magia Ciudad de Zaragoza, material deportivo, alimentos artesanales, etc.)

Al finalizar la entrega de trofeos se ha realizado un homenaje de agradecimiento a Jorge Sanz y Carlos Gorgas, promotores durante muchos años de la carrera, que han traspasado la organización a nuevos y jóvenes miembros del Team Alcaine, que se han estrenado colaborando en la organización de este año, con brillantes resultados.La carrera transcurrió con absoluta normalidad sin problemas de lesiones o caídas, tan solo algunos calambres y unos pocos abandonos han sido los percances a reseñar, sin ninguna afectación que requiriera el uso del servicio de ambulancia contratado.

El Ayuntamiento de Alcaine como siempre ha colaborado con una subvención directa (1.300€), arreglo y limpieza de caminos, uso de instalaciones municipales y demás elementos requeridos. Se han recibido, por parte de los atletas que han participado en la prueba (algunos, llevan más de 10 ediciones) y familiares, felicitaciones a la organización por la acogida, animación, el extraordinario trabajo de los voluntarios y todo el desarrollo de la prueba deportiva.

CLASIFICACIONES:

CARRERA LARGA 21,4 KM  ABSOLUTA MASCULINA

1º- ABDESLAM EL OUHABI (RUNNING ZGZ)……………….1:32:49   

2º- SANTI MORENO ARIÑO (ALCORISA FONDISTAS)…..1:33:32 

3º- DENIS LORDA DÍAZ (ADA ZUERA)…………………………1:34:17 

4º- LUCAS MARTÍN RAMÍREZ (OBÓNCROSS)……………..1:47:03 

5º- SERGIO GREGORIO MUÑOZ…………………………………1:52:51 

CARRERA LARGA 21,4 KM  ABSOLUTA FEMENINA

1ª- ANA HERAS PÉREZ (CANICROSS UNCASTILLO)…….1:56:07

2ª- ALICIA MORENO NAVARRO…………………………………2:00:35

3ª- VANESA MARTÍNEZ HANSEN……………………………….2:18:07

CARRERA LARGA 21,4 KM   LOCAL MASCULINA

1º- CARLOS GORGAS GIL (TEAM ALCAINE)……………….2:00:32

2º- JAVI VALENCIA SOLERA (TEAM ALCAINE)……………2:12:46

3º- NACHO RIVAS ANGLÉS  (TEAM ALCAINE)……………2:22:41

CARRERA CORTA  12,4 KM ABSOLUTA MASCULINA

1º- GERARDO CLEMENTE QUÍLEZ (TEAM ALCAINE)……….54:41    

2º- NACHO CALLIZO LEAR   (CANICROSS UNCASTILLO)….55:13  

3º- ALBERT PONS ESCODA…………………………………………….55:42  

4º- DIEGO BERNAL GÓMEZ (GRUPO EA2000)……………….57:55  

5º- JAVI DÍAZ GIL (TEAM ALCAINE)…………………………….1:11:12  

CARRERA CORTA  12,4 KM ABSOLUTA FEMENINA

1ª- MARY LOASIGA  (ZAPATEAM)……………………………………………..1:09:25

2ª- ELENA RODRÍGUEZ CORTÉS (ZANCADAS ANDORRA)…….…….1:10:21

3ª- MARÍA JOSÉ CABALLERO ESTABEN (CYCLOPHE RUNNING)….1:10:35

4ª- SARA COLOMER ALBERO (TEAM ALCAINE)………………………….1:13:22

5ª- SARA SERRANO BERNAL……………………………………………………..1:28:29

CARRERA CORTA  12,4 KM LOCAL MASCULINA

1º- GERARDO CLEMENTE QUÍLEZ (TEAM ALCAINE)………………..54:51

2º- IVÁN MEDIERO CASTAN (TEAM ALCAINE)………………………1:02:23

3º- JAVI DÍAZ GIL (TEAM ALCAINE)………………………………………1:11:12

CARRERA CORTA  12,4 KM LOCAL FEMENINA

1ª- SARA COLOMER ALBERO (TEAM ALCAINE)……………………1:13:22

2ª- ROSA MARTÍN QUÍLEZ (TEAM ALCAINE)……………………….1:25:06

3ª- MARÍA GASCÓN GASCÓN (TEAM ALCAINE)………………….1:34:50

VER CLASIFICACIÓN COMPLETA 

La exposición ‘MagnIA: La historia jamás contada’ cierra su semana de apertura en ALCAINE, con una visita guiada por Pablo Rocu y un Taller muy interesante.

16 vecinos participaron en un ingenioso taller creativo sobre Alcaine y las emociones que despierta.

La exposición ‘MagnIA: La historia jamás contada’ se enmarca en una ruta cultural que desarrolla el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT de Teruel) junto a la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), con el apoyo de la Diputación de Teruel y el MITECO y que ya ha recorrido una decena de municipios de diez comarcas, acercando la cultura a los territorios en reto demográfico y generando nuevos espacios de encuentro y aprendizaje. MagnIA es una muestra que combina fotografía e inteligencia artificial para recrear personajes históricos y escenas del mundo, ofreciendo una experiencia artística única que invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la difusión cultural.

Imágenes de la exposición, de la visita guiada y del taller de escritura sobre «Mi pueblo: Alcaine»

Además de la exposición abierta al público durante esta semana en Alcaine, el programa ha incluido este sábado una visita guiada por Pablo Rocu (artista transdisciplinar, gestor y mediador sociocultural y responsable de Comunicación y Dinamización de Despertadores Rurales de la asociación Apadrinaunolivo.org). Durante la visita, Pablo interactuó con las 16 personas asistentes explicando las obras y los autores, interrogando sobre la interpretación personal de las fotografías y las emociones que producían en los presentes, además de incidir en lo positivo y negativo de la IA.
A continuación, se realizó un Taller creativo de escritura donde cada uno de los presentes iba completando -frase a frase- lo que serían varios textos sobre nuestro pueblo. Cada hoja iba circulando entre los asistentes para que cada uno -sin poder ver lo escrito anteriormente por los demás- fuera completando una línea escrita por el anterior vecino.
Curiosamente las hojas, una vez completadas y alguna incluso con texto algo poético, mostraron un relato conexo con diversas emociones, recuerdos, vivencias y deseos… siendo una experiencia cultural enriquecedora y participativa.

El abogado y escritor Iván Humanes -de raíces alcainesas- presentó esta semana su último libro en Zaragoza

Después de las dos presentaciones realizadas en Barcelona y Cornellá, el abogado y escritor Iván Humanes ha presentado su último libro «Teoría del Gran Infierno» en la librería Antígona de la capital aragonesa. Próximas presentaciones en Prat de Llobregat y Madrid.

Iván Humanes (Cornellá, 1976) y de familia materna nacida en Alcaine (Teruel), ha publicado los libros de relatos La memoria del laberinto (CyH, 2005) y Los caníbales (Libros del Innombrable, 2011), con el que fue finalista del «Premio Setenil» al mejor libro de relatos publicados en España. También las novelas La emboscada (Inéditor, 2010) y Lengua de orangután (Editorial Base, 2015). Es guionista del largometraje Vestigis (2016) y coguionista del corto Krisis. Una terapia superheroica, ambos seleccionados en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges en 2017. Su último guion ha sido la audioserie Terapia para un Superhéroe (Podimo, 2021). Ha participado en los volúmenes Oculto David Lynch (Dilatando Mentes, 2022) y Sexe fora de norma (Raig Verd, 2023). Ha formado parte del consejo de redacción de la revista Quimera. Suyos son el Premio de Cuento «Vuelo del Cometa» 2023 y el «Círculo Creativo» 2023.

Iván, en la presentación en Zaragoza de su último libro “Teoría del Gran Infierno”, estuvo acompañado por Raúl Herrero (escritor y artista. Editor en Libros del Innombrable), Alfredo Moreno (Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas en Universidad de Zaragoza, autor especialista o mejor… especializado en cine) y  Marcos Callau (escritor y director de @elecodeloslibres)

Un faro ilumina el manicomio en lo alto del acantilado. Allí un aquelarre de viejas perturbadas clava agujas a un muñeco de trapo. Rituales de santería, sacrificios humanos, extrañas parafilias, antropofagia. Colmillos ensangrentados desgarran pieles, depravados sexuales acechan en la noche. Suena la música, se alzan las copas, la ayahuasca está lista para esta ouija infernal. Teoría del Gran Infierno es una vuelta de tuerca a la vida. O a la muerte, que es lo mismo, pero desde otro lugar. Un artefacto literario repleto de humor negro donde el microrrelato es parte esencial, pero dibuja en su conjunto una obra macabra y alucinada.

«Iván Humanes es inaudito. Combina con excelencia la suavidad del círculo con la dureza del cuadrado. Domina un idioma infinito que nos enriquece: a partir de él, nunca volverá a decirse que el microrrelato es un género menor. El microrrelato existe y ahí está, divertido, maligno, compacto, siniestro y fantástico (el suyo, me refiero). En su mundo, los muertos viven y los fantasmas vagan. Manifiestan su presencia atravesando el pliegue entre dos burbujas o universos paralelos que no dejan de ser euclidianos. Bombones de licor y ostras con perla para paladares exigentes, y bellas mujeres cíborgs con prótesis adorables. Puede decirse que la matemática secreta que Iván emplea en cada partida de ajedrez tiene una base lógica; pero la intuición, el sentido de la posición, es su fuerte. Ahí reside en gran medida lo principal de su poderosa magia». PILAR PEDRAZA*

*Pilar Pedraza, escritora y profesora española que nació en Toledo en 1951. Pedraza se doctoró en Historia en la Universidad de Valencia, centro en el que se ha dedicado a la docencia como profesora de Historia del Arte, siendo también Consejera de Cultura de la Generalitat valenciana y miembro del Consejo de Administración de Radiotelevisión Valenciana. Ha colaborado en numerosas revistas científicas y literarias, y es además traductora de italiano. Pedraza es sobre todo novelista, pero también ha escrito relatos, ensayo y guiones para televisión. Conocida como “la dama del gótico español”, la temática de las obras de Pedraza suele vincularse a lo femenino en la cultura y al erotismo oscuro y prohibido, en la tradición de autoras como Angela Carter, influida por escritores como el Marqués de Sade, Mary Shelley, Potocki o el propio Edgar Alan Poe.

Enlace al video completo de la presentación en Zaragoza: https://www.instagram.com/reel/DDfc4GVI0XL

La Navidad ya impregna los rincones de Alcaine. Instalados varios Belenes y el árbol en la Plaza del Ayuntamiento

Además del Nacimiento instalado en la iglesia (se va alternando cada año) y en la sala de espera del Consultorio Médico, este año por primera vez, se ha instalado un Belén en la sala multiusos de la Antigua Casa del Cura, cuyo portal ha sido realizado en gran tamaño por Cipriano Gil (acorde con las figuras, adquiridas de un mercadillo alemán por un vecino de Alcaine). Como es ya habitual, se ha iluminado el balcón del Ayuntamiento, y la Asociación de Mujeres La Solana ha colocado un buzón para echar las cartas a Papá Noel y se ha instalado el árbol de Navidad de 4 metros, con la estructura forrada de piezas de ganchillo elaboradas por dicha asociación. Igualmente, son varios los vecinos que han iluminado sus puertas o instalado pequeños Belenes en la calle junto a su casa.

Daniel Viñuales presentó en Alcaine, la trilogía de cómics de José Antonio Labordeta

Daniel Viñuales es autor del guion, Carlos Azagra del dibujo y Encarna Revuelta del color

En una amena y distendida presentación, Daniel Viñuales (artista gráfico, dibujante, guionista y editor) ha presentado los tres libros de cómics sobre José Antonio Labordeta. Como dibujante ha publicado 8 libros y como guionista, once.
Esta Trilogía sobre Labordeta se inició con TeBeO Labordeta y siguió con Señoría Labordeta, para cerrarse con ¿A dónde vas Labordeta?. En ellas Daniel Viñuelas se ha ocupado del guion, Carlos Azagra del dibujo y Encarna Revuelta del color. Hay que señalar que Daniel, aparte de editor, es también coordinador de diversos Salones del Cómic y director de arte de la revista «Aragón es otra historia»
Tras la presentación de Daniel Viñuales que además de información precisa aportó muchas anécdotas de Labordeta, Sara (la otra editora de GP ediciones) que participó en la presentación, remarcó algunas consideraciones sobre el personaje y el proceso de producción, dando paso también a algunos comentarios de personas presentes. Hay que recordar que José Antonio Labordeta conocía a algún alcainés y visitó nuestra localidad en varias ocasiones y en su libro «Aragón en la mochila» escogió una fotografía de Alcaine para la portada, en la edición de 1983.

1 2 3 7