Un centenar de personas acude en Alcaine, a la convocatoria del Movimiento de Acción Rural (MAR), en defensa de los servicios públicos en los pueblos de Cuencas Mineras

Es una de las paradas del II TOUR POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS, bajo el lema «EN VERANO MÁS MANOS»

El MAR sigue en su lucha en defensa de los servicios públicos en la Comarca de Cuencas Mineras y después de las anteriores campañas con su presencia y reivindicación en Madrid, Zaragoza y Teruel, retoman este verano una gira por nueve pueblos durante los meses de julio y agosto. Es el II TOUR POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS, bajo el lema «En verano más manos» y en el que se denuncia la falta de médicos en los centros de salud de la comarca, de agentes en los cuarteles de la Guardia Civil, la reducción de las líneas de autobús o disminución de su frecuencia, la reducción de la atención bancaria, etc.
Una merma de servicios públicos en nuestros pueblos que no estamos dispuestos a permitir, porque ser pocos no resta derechos y la calidad de esos servicios marcará la vida o muerte de la treintena de municipios de la comarca.

Alcaine ha respondido al llamamiento y a la visita del Movimiento de Acción Rural y este lunes 31 han acudido un centenar de vecinos/as a la plaza Alta de Alcaine para recibir a los miembros del MAR y, a través del alcalde de Alcaine Carlos Pardo, agradecerles su labor de estos años en la lucha y defensa de esos derechos. A continuación, se han dirigido a los concentrados representantes del MAR que han leído el Manifiesto que se hace público en cada visita a los 9 pueblos de este II TOUR y que ha sido apoyado con los fuertes aplausos de todos los presentes. Las próximas visitas serán a Obón (1 de agosto), Josa (día 2) y Cortes de Aragón (3 de agosto).

Alcaine consigue, por primera vez en la historia, un puesto de Consejero en la Comarca de Cuencas Mineras

El alcalde de Alcaine, Carlos Pardo, en la Mesa de Edad para la constitución y elección de Presidente de la Comarca, que será Javier Larraz (TE)

Tras el acuerdo de Teruel Existe con el PP para el Gobierno de Aragón, Diputación y Comarcas, se ha procedido al nombramiento en la Diputación de Teruel de Joaquín Juste (PP) como Presidente y de Beatriz Martín (TE) como vicepresidenta primera y en cuanto a la comarca de Cuencas Mineras, su presidente será el teniente alcalde de Utrillas (Javier Larraz, de TE), elegido por mayoría absoluta (11 votos a favor TE + PP), 6 votos al candidato del PSOE, 1 en blanco y 1 abstención). Los acuerdos apuntan a que la vicepresidencia recaerá en un representante del PP.
El organismo comarcal lo componen 19 consejeros (6 de Teruel Existe, 6 del PSOE, 5 del PP, 1 del PAR y 1 de Chunta). Sus nombres son: Francisco Rodríguez (PSOE), Héctor García (PSOE), Laura Royo (PSOE), Manuel del Río (PSOE), Santiago Cañas (PSOE), María Isabel Guillén (PSOE), Javier Larraz (TE), M.ª José Alonso (TE), Raúl Blasco (TE), José María Lancis (TE), Carlos Pardo (TE), Aitor Lozano (TE), Juan Miguel Pérez (PP), Emma Garcés (PP), José Luis Iranzo (PP), Rubén García (PP), Ana Belén Aparicio (PP), Ramiro Beltrán (PAR) y Concha Villamil (CHUNTA).

Desde la existencia de las comarcas en Aragón, Alcaine nunca había conseguido un puesto de Consejero en la Comarca de Cuencas Mineras. Hasta hoy, que se pone fin a ese injusto y triste récord, porque entre los consejeros de Teruel Existe elegidos se encuentra Carlos Pardo, alcalde de Alcaine, siendo así el primer Consejero que procede del municipio de Alcaine. En una reunión a celebrar en los próximos días, se concretarán las consejerías, así como el responsable de cada una de ellas.
El nuevo gobierno comarcal se fija como principales objetivos en esta legislatura 23-26: no sólo mantener, sino aumentar la población en las Cuencas, incrementar la partida para obras en los municipios, para así poder ayudar a los ayuntamientos pequeños; mejorar la prestación de los Servicios Sociales, además de impulsar las áreas de cultura, deportes y turismo. Presidencia ha marcado también el objetivo de mejorar el transporte a los centros de salud y el servicio de Protección Civil, entre otras medidas. Además se crearán dos nuevas consejerías de Repoblación, Desarrollo Rural y Vertebración y la de Turismo y Patrimonio.

Se presentan Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda, las dos candidatas que componen la lista del PSOE al Ayuntamiento de Alcaine, en las Municipales del 28 de mayo

La promoción de un turismo sostenible y mejorar los servicios del pueblo, los ejes de actuación prioritarias

La candidatura que os presentamos, formada por Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda quiere mantener y continuar la línea que han seguido nuestros predecesores en el ayuntamiento de Alcaine, porque pensamos que han logrado llevar adelante numerosos proyectos, que han resultado beneficiosos para todos los vecinos y vecinas del pueblo. El objetivo de obtener la mayor cantidad posible de logros en aras del desarrollo de nuestro pueblo, contando con las dificultades de un presupuesto tan limitado, es para nosotras una prioridad irrenunciable.
Somos conscientes de que dependemos en gran medida de las subvenciones y programas de ayudas de otras instituciones, pero nos empeñaremos en buscarlas y conseguirlas para solucionar los problemas que ya conocemos, así como los que puedan surgir, como por ejemplo, los desprendimientos de la carretera, que requieren una atención prioritaria.

Creemos que una buena forma de desarrollar las potencialidades de Alcaine sería atraer un turismo sostenible, respetuoso con el entorno y nuestras costumbres, darnos a conocer y atraer a más visitantes, y para ello proponemos un programa de activación y desarrollo de redes sociales. Queremos conseguir que Alcaine sea atractivo para el turismo, de manera que, ligados a esa mayor presencia de visitantes, se puedan mejorar e incrementar los servicios del pueblo, lo que supondría un enorme beneficio para toda la población.

Nuestra candidatura se basa, por tanto, en una buena administración de los recursos económicos, búsqueda de ayudas que permitan incrementar y mejorar la atención a la población, posicionamiento de Alcaine para su promoción turística, y todas aquellas acciones que consigan fijar población y atraer a más vecinos a nuestro pueblo.

Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda

El salón municipal lleno, para escuchar a los candidatos de TE al Ayuntamiento de Alcaine: Carlos Pardo, Mariano Candial y Joaquín Romeo

La plana mayor de TERUEL EXISTE (Tomás Guitarte, Beatriz Martín y Joaquín Egea) arropa a la candidatura municipal de Alcaine en su presentación

Tuvieron que colocarse una fila de sillas a los asientos fijos del salón de Actos, al acudir más de una cincuentena de personas al acto de presentación de la candidatura local de TE en Alcaine. El acto lo abrió el candidato municipal Carlos Pardo Satorres, agradeciendo la presencia de compañeros de TE y a los senadores Joaquín Egea y Beatriz Martín y al diputado nacional Tomás Guitarte, candidato en las Autonómicas de Aragón. Carlos, hizo un repaso a su presencia en el pueblo (está casado con la alcainesa Rosa Adán) y a la decisión que tomaron hace años de regresar desde Barcelona a residir en Alcaine. Remarcó su implicación en los temas del pueblo y la gran ilusión del equipo que encabeza, rechazando hacer falsas promesas, pero comprometiéndose a esforzarse por conseguir mejoras para nuestro municipio, acudir a donde sea necesario y pelear por cada subvención o ayuda de que se pueda disponer para realizar mejoras y potenciar la vida del pueblo gracias a los elementos que puede ofrecer Alcaine (turismo natural, cultural y deportivo). Presentó a los otros dos integrantes de la candidatura (Mariano Candial y Joaquín Romeo) que explicaron su decisión de presentarse, su deseo de servicio a los habitantes y la confianza de que existe un futuro para Alcaine por el que luchar… y a ello, dijeron emocionados, están más que dispuestos.

A continuación, ha tomado la palabra la senadora Beatriz Martín, que ha visitado Alcaine ya en tres ocasiones, y ha comentado la importancia de estar en las instituciones para defender los derechos de la provincia y el trabajo que desarrollan en el Senado pese a ser únicamente dos senadores. También Joaquín Egea (senador y candidato a alcalde en Alcañiz) ha remarcado la necesidad de estar presentes en todas las instituciones para llevar a cabo los cambios necesarios y destacando la gran ilusión que ve en los candidatos por trabajar por sus pueblos.
Ha cerrado el acto el diputado Tomás Guitarte, candidato a las Cortes de Aragón en las Autonómicas, que ha explicado el trabajo de TE atendiendo no sólo a las pequeñas cosas sino también a los grandes proyectos en los que la provincia ha de tener voz y hacer sus aportaciones. Así como de la necesidad de revertir el proceso histórico de primar la financiación a las grandes ciudades para destinar lo necesario a las poblaciones pequeñas, y que sus ciudadanos reciban los servicios que requieren y no tengan que marchar, ya que ser pocos no resta derechos. Se ha comprometido a seguir defendiendo los derechos de la provincia y a posibilitar un verdadero equilibrio territorial que vaya reduciendo las diferencias entre los territorios, no sólo en Aragón sino en todo el país. Ha finalizado dando las gracias a los candidatos que se presentan por su ilusión y compromiso… y deseando que sean muchas más las voces que defiendan el proyecto de TE en ayuntamientos, comarcas, diputaciones y gobierno de Aragón.

PSOE, TERUEL EXISTE, PP Y PAR, presentan candidatos en Alcaine para el Ayuntamiento

Carlos Pardo, José Luis Alcayde, Rosa María Val y Pedro Hernando encabezan la lista por TERUEL EXISTE, PP, PSOE y PAR

El Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (BOPT) de hoy 26 de abril, publica las candidaturas que se han presentado a las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo. Y en nuestro municipio de Alcaine son cuatro las formaciones políticas que presentan candidatos para los tres puestos de concejales. TERUEL EXISTE presenta 3 personas (Carlos Pardo, Mariano Candial y Joaquín Romeo); el PSOE presenta 2 (Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda); el PP presenta 1 (José Luis Alcayde) y el PAR presenta 1 (Pedro Hernando). Tan sólo un candidato actual (José Luis Alcayde) repite, ya que ha sido hasta ahora concejal.
El próximo 1 de mayo, a las 12, está prevista en Alcaine la presentación de la candidatura municipal de TERUEL EXISTE, que contará con la presencia del diputado y candidato a la Presidencia de Aragón, Tomás Guitarte. Como es lógico, informaremos de ello y de todas las que se presenten.
El PSOE presenta candidaturas en 220 municipios de Teruel, el PP en 214, el PAR en 212, TERUEL EXISTE en 83 (se presenta por primera vez en comicios locales), CHA en 31, VOX en 29, IU en 16, Ciudadanos en 7 y Podemos en 4.

El catedrático alcainés Manuel Val Lerín ofreció, en el antiguo Horno de Josa, una charla sobre la siega y la trilla

Más de una veintena de asistentes rememoraron la tradición agrícola a través de fotografías antiguas

Atendiendo a la invitación de Jordi-Xavier Romero, en nombre de la Asociación Cultural Amigos de Josa, el catedrático alcainés Manuel Val Lerín ofreció la charla «Recuerdos del pasado: la siega y la trilla», apoyada por fotografías antiguas y de los aperos que se utilizaban en la época, sobre esa importante tarea agrícola que se desarrollaba en los pueblos. Así, se proyectaron imágenes y texto sobre la labor de siega y trilla: sus características, las herramientas que se usaban, la labor de hombres y mujeres en la misma, el nombre que se daba en cada localidad a los elementos utilizados, los pasos a desarrollar desde la siega hasta llevar el cereal al molino, las características de los diferentes trillos que se empleaban, etc. La charla tuvo una dinámica abierta con intervenciones y preguntas de los asistentes sobre el tema y aportaciones vividas por algunos de ellos. Manuel Val -apoyado en la parte técnica de proyección por Mariano Candial– es un asiduo conferenciante en Josa, Alcaine y otras localidades, habiendo desarrollado trabajos sobre la vendimia, el azafrán, la labor de la mujer en el campo, el pastoreo y otros. Alguno de esos trabajos los ha publicado también en la revista LA PICA DE ALCAINE.

El Ministerio sigue empeñado en eliminar muchas paradas de bus en los pueblos por los que pasa, de lineas entre Teruel, Barcelona y Valencia

54 paradas en la provincia (Montalbán y Utrillas, entre ellas) desaparecen del mapa estatal de autobus interprovincial

Hay cosas que no se entienden. Dicen luchar contra la despoblación y van eliminando servicios que son esenciales para el mantenimiento de los pueblos. Cierran servicios, disminuyen horarios de atención y ahora se obcecan en suprimir las paradas de autobuses estatales (que van a Barcelona, Valencias y Madrid) eliminando 54 paradas en municipios de Teruel. Concretamente 19 de ellas en el Bajo Aragón histórico y Cuencas Mineras. Si, hasta ahora por ejemplo, para ir a Barcelona se podía coger el bus en Montalbán, la medida ahora propuesta es que se tenga que ir a Alcorisa o Alcañiz (a 60-80 Km de distancia). O sea, que pasará por medio de Montalbán… ¡pero no parará!.
Así que parecen justas y lógicas las movilizaciones del Movimiento de Acción Rural (MAR) que han contado con alta participación. Concentraciones y manifestaciones, con el apoyo de ayuntamientos y otras entidades sociales, se han realizado en Montalbán, Utrillas y otras localidades para protestar por esta decisión que va a ser aprobada muy pronto por el Ministerio.

El nuevo Mapa Concesional de transporte interurbano de viajeros por carretera del Ministerio de Transportes deja a nuestra provincia sin apenas paradas en los pueblos. El autobús de la línea Teruel-Barcelona solo parará en Alcorisa y Alcañiz, la línea con Valencia solo parará en Calamocha y Teruel y el enlace con Madrid tendrá parada solo en Monreal del Campo y Venta del Aire. SE ELIMINAN EL RESTO DE PARADAS INTERMEDIAS, por lo que dejará incomunicadas y aisladas al resto de poblaciones que verán pasar el autobús, pero no parará. Los vecinos tendrán que usar otros medios de transporte para poder enlazar con esas líneas estatales en los puntos en los que tengan parad

Las paradas que quieren eliminar en nuestra provincia son: Calanda, Utrillas, Cella, Valderrobres, Montalbán, Sarrión, Santa Eulalia, Calaceite, Ojos Negros, Valjunquera, Villel, Villafranca del Campo, Báguena, Valdeltormo, La Mata de los Olmos, Burbáguena, Perales de Alfambra, Bello, Odón, Tornos, Alba, Villarquemado, Escucha, Caminreal, Valdealgorfa, Beceite, Manzanera, Mazaleón, Alfambra, Villastar, Torralba de los Sisones, Torrelacárcel, San Martín del Río, Cuevas Labradas, Blancas, Los Olmos, Torremocha del Jiloca, Libros, Cañizar del Olivar, Mezquita de Jarque, Castel de Cabra, Gargallo, Peralejos, Singra, Orihuela del Tremedal, Fuentes Claras, La Puebla de Valverde, Torrijo del Campo, La Fresneda, Bronchales, Pozuel del Campo, Cañada Vellida, Vuillar de Salz, Pozondón y Ródenas.
Los usuarios son mayoritariamente personas mayores, sin vehículo o estudiantes que acuden no únicamente a la capital sino a pequeños pueblos por los que transita el bus. ¿Qué se les ofrecería con este cambio?… tener que coger otro autobús o un taxi para desplazarse a la cabecera de comarca o gran población donde hubiera parada. Mas gasto y más pérdida de tiempo. No puede primarse la rentabilidad, hay que priorizar el servicio a la comunidad. Quitar paradas en los pueblos por los que pasa la línea, en aras de un menor tiempo de recorrido es una muy mala idea (el que ha pensado la prpuesta, tendría que vivir un año en un pueblo de Teruel sin coche… a ver si pensaba lo mismo.

Acción de protesta vecinal realizada en Montalbán, contra el recorte de paradas.

Carlos Pardo el primer candidato que se presenta para alcalde de Alcaine

Teruel Existe, la primera formación en presentar candidato a las municipales del 28 de mayo

En un acto en la ciudad de Teruel, que contó con la asistencia del diputado nacional Tomás Guitarte, tuvo lugar la presentación oficial de las candidaturas de TERUEL EXISTE en siete localidades de la provincia, entre ellas Alcaine. Será Carlos Pardo Satorres quien encabezará la lista para la alcaldía de ALCAINE. Carlos, casado con una alcainesa, jubilado y residente fijo en Alcaine desde hace siete años, cuenta con experiencia en la gestión municipal ya que desempeñó el cargo de teniente de alcalde en una localidad de 18.000 hab. de la provincia de Barcelona. Se manifiesta «muy ilusionado en trabajar por mejorar los servicios que reciben los vecinos y visitantes de Alcaine, promover el turismo e impulsar medidas que fijen población. Formaremos un equipo que tenga como eje primordial la promoción del pueblo, el buen funcionamiento de los servicios y reforzar los lazos de cooperación entre todos para sacar adelante el pueblo que tanto queremos. En este momento estamos finalizando la fase de elaboración de un programa realista, una vez ya diagnosticadas las necesidades, para trabajar en soluciones en el plazo de la legislatura. Unas propuestas en las que queremos implicar a los 46 residentes de Alcaine. De igual forma esperamos contar con la ayuda de descendientes y amigos del pueblo, porque, en esta situación crítica, hemos de remar todos en la misma dirección».

Hasta el momento ésta de TERUEL EXISTE es la primera candidatura presentada para la alcaldía de Alcaine, aunque parece ser que no será la única y se postulará alguna más en las próximas semanas, ya que las elecciones autonómicas y locales serán el cuarto domingo de mayo, o sea el día 28.
Las otras candidaturas presentadas en el acto en Teruel son: el candidato a la alcaldía de Teruel será Enrique Marín (un miembro histórico del movimiento ciudadano en la capital); la lista de Alcañiz la lidera Joaquín Egea (actual senador por TE); Joaquín Moreno será el candidato en Utrillas (ya es el actual alcalde); Marina Marco (directora de una Residencia de Mayores) será la candidata en San Martín del Río; Inmaculada Antón (concejala y profesora) aspira a la alcaldía de Valdeltormo y Raquel Benedí (actual concejala y Consejera de la Comarca del Maestrazgo) encabezará la lista para Castellote.

Concentración ante el Centro de Salud de Muniesa por el servicio de ambulancia 24 horas

Unas 200 personas (algunas de Alcaine) contra el recorte de servicios asistenciales

Vecinos de los municipios que reciben servicio desde el centro de Salud de Muniesa (Alcaine, Alacón, Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Maicas, Obón, Plou y Muniesa) participaron este sábado en una concentración silenciosa como protesta por el nuevo pliego sanitario que elmina el servicio nocturno de la ambulancia de la zona de salud de Muniesa. Se exige que se mantenga las 24 horas del día como hasta ahora.

Por un lado se mejora la prestación al pasarla de convencional a SVB pero por otro se reduce el horario de servicio a la mitad, por lo que no se está de acuerdo con la medida que, previsiblemente, entrará en vigor el próximo mes.
Es contradictorio que hablen y hablen de lucha contra la despoblación y sin embargo aprueben medidas que van en sentido contrario con la reducción o el cierre de servicios.

Mientras que el embalse de Cueva Foradada (Oliete-Alcaine) está al 91,93% de su capacidad, el promedio de Aragón es del 42,72% y el de España no alcanza el 36%

El nivel de los embalses en España ha descendido en sólo 3 meses el 27,3%

Un repaso al agua acumulada en los embalses y pantanos de España es altamente preocupante porque presenta las siguientes cifras: a 31 de agosto el promedio era del 35,94% mientras que la misma semana del año pasado sobrepasaba el 42% y la media de los 10 últimos años es del 54,20%. En Aragón están al 42,72% y por provincias, la que tiene más reserva es Teruel (59,71%), Zaragoza (46,40%) y Huesca (38,67). En toda la Cuenca del Ebro mientras que el año pasado estaban al 55,2% esta semana marcaban el 43,30% batiendo récord de mínimos (el año 2017 estuvieron al 49%).

Varios meses con precipitaciones menores de lo normal ha llevado a España y a casi toda Europa Occidental a una sequía que está ocasionando serios problemas, elevando el riesgo de declaración de preemergencia. Ello conllevaría la toma de medidas de reducción de consumo agrario y, si la situación no se corrige, de carácter urbano.
La demanda de agua acumulada está por encima de los recursos de los embalses, que van disminuyendo paulatinamente el caudal embalsado.
Nuestro pantano de Cueva Foradada sin embargo es la excepción ya que a fecha 2 de septiembre está al 91,93% con 20,29 Hm3 acumulados -de un volumen total de 22- a pesar de haber descendido en estos meses de fuerte calor.

1 2 3 5