Alcaine inaugura su Multiservicio Rural, después de 22 años sin tienda abierta en el pueblo.

Un centenar de personas en la inauguración del MSR «El Cañuelo» de Alcaine. Los gestores Aarón e Irene, dieron una buena muestra de sus aptitudes profesionales, con una excelente celebración.

Una mañana primaveral acompañó el día de inauguración y apertura del Multiservicio Rural «El Cañuelo» de Alcaine, que contó con la asistencia de un centenar de personas entre vecinos e invitados de instituciones y pueblos limítrofes. Entre ellos, José Royo (director del Parque Cultural Río Martín), Tomás Guitarte y Pilar Buj (diputados de las Cortes de Aragón, grupo Aragón-Teruel Existe), Beatriz Martín (vicepresidenta 1ª de la DPT y concejala de Bueña), Javier Ciprés (diputado DPT del área de Desarrollo Territorial y responsable de los Multiservicios), Javier Larraz (presidente Comarca Cuencas Mineras y concejal de Utrillas), María José Alonso (consejera comarcal de Acción Social e Igualdad y concejala de Martín del Río), Raúl Blasco (consejero comarcal de Repoblación, Desarrollo Rural y Vertebración y concejal de Muniesa), Ana Belén Aparicio (consejera comarcal de Sanidad y Asuntos Sociales y alcaldesa PP de Cortes de Aragón) y Nieves Sánchez (jefa de Gabinete de la Vicepresidenta DPT y concejala de Calamocha).
Tras el recibimiento institucional por parte del alcalde Carlos Pardo y el concejal Mariano Candial y su agradecimiento por la presencia y apoyo de la Diputación y Gobierno de Aragón en la consecución del MSR, los gestores del Multiservicio (Irene y Aarón) dirigieron unas palabras de presentación y bienvenida a todos los asistentes, tras lo cual, invitaron a acceder al Bar para celebrar la apertura.

Allí esperaba un abundante y variado aperitivo a lo que se sumaron dos grandes y exquisitas paellas (valenciana y de marisco) que, junto a la parrilla, serán unos de los distintivos de la casa.
Había expectación por la apertura del establecimiento y eran numerosas las preguntas de personas de otros municipios cercanos que se interesaban desde hacía tiempo por la apertura para acudir. Una semana antes de abrir el Multiservicio «El Cañuelo» ya habían recibido llamadas para reservar alojamiento y comida de dos grupos de senderistas de Utrillas y Zaragoza. Y el domingo, una comida para 26 personas de Alcaine.
Tras la celebración de apertura, el alcalde y concejal mostraron a los invitados las completas instalaciones del edificio del MSR (tienda, almacén y Albergue), el Centro de Interpretación de la Fauna del Parque Cultural, la Oficina de Turismo, Consultorio Médico y finalmente firmaron en el Libro de Honor.

Algunas de las autoridades presentes en la inauguración y texto escrito por Tomás Guitarte en el Libro de Honor de Alcaine

La CHE inicia los trabajos de reparación en un camino de la ribera del Martín, afectado seriamente por la riada del 30 de octubre

En esta primera fase se reparará la pista en el tramo que va desde la chopera de El Prau hasta el puente de la Estación de Aforos

Como ya informamos aquí oportunamente, el Ayuntamiento de Alcaine, una vez hizo la revisión de los serios daños ocasionados por la riada originada por la Dana del 30 de octubre pasado, trasladó a los organismos competentes (CHE, Diputación y Gobierno de Aragón) los daños observados y las necesidades para que se subsanaran, ya que el municipio no dispone ni de los fondos ni los medios necesarios para afrontar esa grave situación sobrevenida.
El Ayuntamiento y un técnico evaluaron las reparaciones y su valor estimativo en una memoria que se presentó a los organismos oficiales para su conocimiento y solicitud de reparación, haciendo hincapié sobre todo en las actuaciones necesarias para posibilitar el acceso al cementerio de la localidad, reparando los dos caminos seriamente dañados. Conociendo que los daños han afectado a muchos municipios e incluso en mayor medida, los vecinos nos alegramos sobremanera de que ya se efectúen las reparaciones. En esta primera fase se acometerá por la CHE este tramo hasta el puente y la estación de aforos para, ya el año próximo, seguir con el tramo restante y la ribera del río Martín.

Se reconstruye el antiguo peirón de la Virgen del Rosario, situado en las Eras tradicionales de Alcaine

También se ha recuperado otra era empedrada, con dibujo concéntrico, situada junto a la limpiada el año 2023

Hace casi un año que se celebraron con gran éxito en Alcaine, durante dos fines de semana, las I Jornadas de Arquitectura y Paisaje y en las que se reconstruyó un murete de piedra seca y limpió una era tradicional empedrada. Las jornadas fueron financiadas por el proyecto europeo Be.Cultour y la Diputación de Teruel, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaine y del Parque Cultural del Río Martín. Ya, durante el trabajo de esos días, se comentó la posibilidad de proseguir la tarea de limpieza y recuperación de otra era adyacente que conservaba el dibujo concéntrico de piedras.
Así que, Parque Cultural del Río Martín (PCRM) y Ayuntamiento, fijaron esa futura tarea con un añadido importante: reconstruir un antiguo peirón allí situado (del que sólo quedaban restos de su basamento o pedestal) en honor a la Virgen del Rosario. Y durante varios días de la semana se procedió a limpiar las eras y a restaurar la segunda de las eras que no se pudo recuperar durante las jornadas citadas. Las mesas de picnic que estaban en la era y que afectaban a su empedrado tradicional, se han retirado para recolocarlas en otro punto del mirador. Tras la limpieza inicial de la era y desbroce de vegetación, se procedió a retirar la tierra sedimentada que ocultaba el empedrado original. Después se procedió a restaurar el empedrado en seco donde fue necesario, utilizando piedras de similares características a las utilizadas en su construcción. Los trabajos han sido incluidos dentro de las acciones de mantenimiento del Plan del Parque Cultural del río Martín de este año, con la financiación del Gobierno de Aragón (Departamento de Educación y Cultura. Servicio de Patrimonio Cultural), y con la participación del Ayuntamiento de Alcaine a través de los operarios municipales y personal del Parque Cultural del Río Martín.

En Alcaine se han llegado a contabilizar cerca de una docena de peirones. Los peirones o pairones son uno de los elementos de arquitectura que han estado más arraigados en la cultura popular de Aragón. Desde antiguo esos monolitos demarcaban límites territoriales o cruces de caminos con el añadido de un carácter religioso/supersticioso ya que la finalidad última era proteger al pueblo y sus gentes e incluso las cosechas. Y era el momento de recuperar el situado en ese barrio de Las Eras y reconstruirlo.
Los dos operarios del Ayuntamiento han trabajado varios días en el peirón y ha sido levantado con 350 ladrillos macizos tradicionales, con la forma cuadrada (como otros similares, incluso existentes en otras poblaciones del Parque), y en dos de sus caras han sido colocadas dos baldosines con la imagen de la Virgen del Rosario (donados por un vecino) que, con fines de protección, miran hacia el camino y barrio de las Eras y la otra hacia el hoy pantano y antes fértil Huerta Baja. El peirón, de 3 metros de altura, está rematado en su parte superior con una cruz de hierro, bellamente realizada gratuitamente por el alcainés José Miguel Gil.

Un numeroso grupo de excursionistas de todas las edades de JORÉATE POR ARAGÓN, visitan Alcaine

Recorrieron los dos sectores de torreones medievales, mirador de San Ramón, caserío, la iglesia, nevera y embalse

Chesús Barrena lleva más de dos decenios recorriendo Aragón (ha visitado 1.758 pueblos aragoneses, contando 190 despoblados, y realizado más de 150 rutas por nuestra Comunidad) y es el creador de la web El cado de Chorche y el proyecto JORÉATE POR ARAGÓN, que él mismo define como «una manera fácil y práctica para invitar a la gente a descubrir Aragón y sus encantos, en busca de nuevos rincones que todavía no conozco, y que pueda compartir con todos aquellos que quieran conocer mejor esta tierra que no deja nunca de sorprender, con propuestas para que la gente pueda disfrutar de rincones de Aragón poco conocidos, pero de gran belleza. Lugares que no frecuentan muchos turistas, pero que tienen gran valor arquitectónico y paisajístico».

La doceava salida excursionista del grupo JORÉATE POR ARAGÓN, promovida por Chesús y realizada hace una semana, fue para conocer ALCAINE y Almonacid de la Cuba, siendo la más numerosa organizada hasta la fecha con una treintena de personas de todas las edades, y de la que ha publicado una extensa crónica en su blog.
En Alcaine, Cipriano Gil, recibió a los excursionistas acompañándolos a visitar la iglesia y la antigua nevera (pozo de hielo) y explicando detalles de esos puntos emblemáticos de nuestro pueblo. Recorrieron además los dos sectores de torreones medievales, el casco urbano, el antiguo lavadero, el mirador de San Ramón, y por la pista del río Martín se desplazaron al antiguo barrio de Las Eras tradicionales para observar el embalse de Cueva Foradada y el tamarizal de su cola.
Tras la comida campestre en la chopera del Prau, salieron de Alcaine en dirección a Almonacid de la Cuba para visitar la presa romana y su entorno patrimonial y paisajístico. La satisfacción y agradecimiento por la acogida que recibieron en ambas localidades, queda bien plasmada en dicha crónica sobre la visita escrita por Chesús Barrena y complementada con numerosas fotografías.

Apenas a los dos días, otro grupo diferente de una veintena de excursionistas llegaron a Alcaine, como punto final de recorrido de una ruta senderista.

Publicado un nuevo libro sobre el Patrimonio Arquitectónico del Parque Cultural del Río Martín

Es ya el quinto de la colección sobre patrimonio. Colaboración de dos alcainenses sobre la iglesia de Santa María La Mayor

El PCRM está presentando en estas semanas su última publicación: Guía del Patrimonio Arquitectónico del Parque Cultural del Río Martín. Está editada por el Parque y Gobierno de Aragón y ha contado con la colaboración de las tres comarcas de las que forman parte los pueblos que lo integran: Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.
El libro, prologado por Joaquín Noé (presidente del Patronato del PCRM) incluye 214 fotografías (42 de ellas, de Alcaine), 16 gráficos e infografías y textos de 18 autores, en sus 191 páginas.
En la guía se recogen las actuaciones más destacadas de consolidación y restauración de ese patrimonio que se han promovido desde el Parque, con la colaboración de DGA y otras instituciones provinciales y locales y se recogen tanto la arquitectura civil (popular y tradicional), arquitectura histórico-militar y la arquitectura religiosa… con actuaciones en neveras o pozos de hielo, lavaderos, almazaras, molinos de harina, ermitas, capillas, iglesias, arcos, murallas, torreones, castillos….
Con ella, se alcanza el número 5 de la colección de libros sobre patrimonio. Hasta ahora se disponía de los libros sobre cavidades y arte rupestre, geología y paleontología, fauna y flora y, aunque en otro formato, también Cultura Popular.

El Ayuntamiento de Alcaine convoca el concurso para la Concesión de servicios de la Gestión del Multiservicio Rural (Albergue, Bar, restaurante y tienda) y la piscina municipal de Alcaine

Se licita por el procedimiento abierto y trámite de urgencia. Ya disponible el pliego de condiciones del contrato.

Durante tres medias jornadas un grupo de hombres y mujeres del pueblo, de forma voluntaria, procedió a realizar una limpieza general y a fondo del bar, cocina, comedor, terraza y almacén del Albergue Municipal, con la finalidad de adecentar todos los espacios ante las visitas que realizarán las personas interesadas en gestionar los servicios y su puesta en funcionamiento.
Se realizó también el pintado (en color gris perla) de la zona de bar, cocina y comedor por parte de una empresa de la comarca, así como el barnizado de puertas.
La concesión tendrá una duración máxima de 4 años y la licitación ha sido publicada -con carácter de urgencia por razones de interés público- el día 16, con sus pliegos de condiciones y anexos, en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con libre acceso.
También se limpió el Centro de Interpretación de Fauna y Ecosistema del Parque, que está situado en la parte alta del edificio. Se limpiaron vitrinas, maquetas, ventanas, cristaleras, etc. y se comprobó el correcto funcionamiento de todos los elementos, dejándolo listo para las visitas.

El mirador del «Mentidero», cubierto y con dos bancos, es punto de reunión para charlar y observación de fauna y paisaje.

Desde el mirador del aparcamiento de Alcaine, los vecinos siguen el día a día de dos aves jóvenes: el alimoche que le roba la comida al polluelo de buitre

En el casco urbano de Alcaine hay varios enclaves -MIRADORES- que son puntos fijos a visitar por su valor paisajístico: el de San Ramón (con vistas a la huerta, río Martín, Benicozar y vistas hasta la Sierra de San Just, el de los torreones sector SW y los de La Solana, puntos elevados desde los que se obtiene una panorámica espectacular del pueblo y el embalse. Además, hay uno que se encuentra en el aparcamiento -justo en la entrada a la población- y que es conocido jocosamente en el pueblo como «el Mentidero» y donde desde hace unas semanas, además de las charlas habituales, se sigue con atención el crecimiento y devenir de una cría de buitre que aún no ha abandonado el nido en la pared rocosa, llamada desde siempre de la Solana del Buitre. Y, desde hace unos días, siguen con interés el singular comportamiento de un alimoche (Félix Rodríguez de la fuente, lo llamaba el buitre sabio) que se acerca y posa en la repisa del nido para robarle al inocente polluelo -y siempre en ausencia de sus padres- el alimento que allí depositan. Se especula sobre el momento en que alguno de los buitres progenitores advertirán la presencia del «ladrón» y tomarán medidas.

Voluntarios recolocan las tres pasarelas que desplazó la riada de hace dos semanas

Ya es accesible, sin tener que mojarse, el acceso a la Costera del Fraile, la Embrigüela, Las Fuentes y a las pinturas rupestres

Hoy jueves y durante más de 3 horas, un grupo de vecinos voluntariosos (José Miguel, Cipriano, JM, José Luna) y Pepe Royo con ayuda de sirgas, polipasto y otras herramientas, han procedido a recolocar las dos pasarelas o palancas que sirven para cruzar el río Martín sin mojarse y que habían sido arrastradas por la tromba de agua que provocó la riada de la tarde/noche del 8 de este mes. Unos días antes, José Luna y su nieto ya recolocaron la de la huerta que da acceso a la Costera del Fraile. Así pues, ya pueden volver a ser utilizadas por vecinos y visitantes. GRACIAS A TODOS ELLOS POR SU TRABAJO ALTRUISTA, EN BENEFICIO DE TODOS.

En una de las actuaciones en Barcelona, BRUCE SPRINGSTEEN recibe una chuflaina-dulzaina de ala de buitre. Una pieza de Teruel para su colección.

Se la regaló el montalbino Antonio Irisarri, la fabricó Fran López, que aprendió del alcainés Cipriano Gil Miguel

Miguel Ángel Artigas publica hoy en Diario de Teruel un reportaje de los que alegra, el día por diversos motivos. Entre ellos, por la fidelidad de un fan (que ha asistido a 32 conciertos en directo de Bruce) y por pensar en posicionar y dar a conocer Teruel, su cultura, folklore y personajes. Como afirma M. A. Artigas en su reportaje de hoy de Diario de Teruel, Cipriano Gil es considerado una referencia en flautas de ala de buitre. Cuando era un adolescente aprendió a fabricar sus chuflainas (dulzainas), gracias a las enseñanzas del pastor Agustín Gracia (el Ratón) y desde entonces ha hecho cientos de ellas, ha participado en programas de televisión, documentales e investigaciones etnológicas, además de figurar expuestas en varios museos, incluso extranjeros. Pero, lo mejor es leer el reportaje entero.

La ministra Ribera nos deja un regalo envenenado antes de irse a Europa: aprueba la instalación de placas solares flotantes en los embalses

Entre los 14 embalses de Aragón que podrían verse afectados por las concesiones de este tipo de instalaciones, se encuentran los turolenses de Cueva Foradada en Alcaine y Oliete, Gallipuén en Berge y en Lechago

Hemos pasado más de año y medio relativamente tranquilos pensando que el proyecto de instalación de paneles solares flotantes en los embalses iba a quedar en una mera «ocurrencia» pero, tristemente, hace unos días saltó la noticia de que la ministra Ribera quería aprobar esa medida antes de partir para el Parlamento Europeo y posiblemente como Comisaria Europea. Una medida que beneficia a inversores y las grandes empresas eléctricas y perjudica como siempre al medio rural, al que privan de su valor paisajístico. No era suficiente con el excesivo número de aerogeneradores que están «plantando» por el territorio de Teruel -sin tener en cuenta verdaderamente los impactos de todo tipo que ocasiona (entre ellos, 600 buitres muertos por choque con sus aspas y el único quebrantahuesos de Teruel).
Alcaine, fue de los primeros pueblos que se movilizó contra la instalación de placas en los embalses y en concreto en el pantano de Cueva Foradada, emprendiendo varias acciones de protesta (concentraciones, manifiesto, recogida de más de 2.000 firmas, etc.), ya que además es zona ZEPA, LIC y Red Natura 2000 e integrado en el Parque Cultural del Río Martín.
Las protestas de los aragoneses caló tanto, que el Pleno de las Cortes de Aragón, en la sesión celebrada los días 19 y 20 de mayo de 2022, aprobó la proposición no de ley 236/22, sobre la autorización para instalar plantas fotovoltaicas flotantes en los embalses aragoneses. Las Cortes instaron al Gobierno de Aragón a no autorizar la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses hasta que se elaborara el Plan Energético Aragonés 2021-2030 y la Ordenación Territorial de Energías Renovables en nuestra comunidad autónoma. Así como que, ni en el Plan Energético Aragonés 2021-2030 ni en la Ordenación Territorial de Energías Renovables, se autorizara la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses.
En octubre de 2022 el entonces consejero de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, en el Consejo Nacional del Agua votó en contra del proyecto del Real Decreto por el que se establecía el régimen de instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en el dominio público hidráulico.

Esperamos que tanto las fuerzas políticas (el presidente Azcón y Teruel Existe ya se ha reafirmado en su oposición) y el gobierno autonómico siga manteniendo su postura frente a la instalación de plantas fotovoltaicas en pantanos ya que causará un tremendo impacto ambiental y paisajístico y perjudicará a actividades económicas ya existentes, por lo que la oposición debe ser total.

1 2 3 6