4 VOLUNTARIOS DE ALCAINE limpian y arreglan la Fuente Caroz

Se desbrozó el área de la mesa, bajo la sabina, el acceso a la gruta y se canalizó el agua

Una de las pocas fuentes que hay en la zona del Plano, la Fuente Caroz, estaba necesitada de un arreglo (la Sociedad de Cazadores la limpió en junio de 2023) y era un comentario recurrente la necesidad de arreglar el manantial y su entorno. Ya el año pasado se instaló una mesa con bancos (realizada por José Miguel) porque la hasta entonces existente estaba destrozada. En la cueva desde donde mana la surgencia, se han ido produciendo desprendimientos que han ido taponando el acceso, al mismo tiempo que los depósitos de piedra y tierra han ido obstruyendo la salida del agua… que por filtración (porque ya no se veía correr) iba abasteciendo la balsa que hay a pocos metros.
La balsa es muy utilizada por los animales para acudir a beber en esa zona de secano, junto al límite con Oliete, y en la fuente aprovechaban los cazadores y senderistas para rellenar de agua botellas o cantimploras.

Así que el sábado a las 8:30 un grupo de cuatro VOLUNTARIOS DE ALCAINE (José Miguel, Pedro, Lucas y JM) han cargado el LandRover con las herramientas necesarias (desbrozadora, azada, tijeras grandes de poda, pico, capazo, hoz, etc.) y se han dirigido al lugar, que ya había sido previamente inspeccionado.
Lo primero ha sido utilizar la desbrozadora en el sendero de acceso que estaba completamente cerrado por zarzas, cardos y juncos, mientras que los otros limpiaban el cerco de la balsa. Ya libre el acceso, ha llegado el momento de quitar algunas piedras de la entrada de la cueva y hacer una poza para que se acumulara el agua. A continuación, se ha ido picando para hacer una regata hasta la balsa. José Miguel, había preparado un dispositivo que se ha colocado en la poza para captar el agua y conectado a él se ha extendido un tubo en el suelo hasta la salida de la balsa. Queda pendiente de colocar un trozo de 3 metros más de tubo y al final un grifo, para así poder llenar las botellas con más facilidad y sin ir a la cueva y tapar con tierra el tubo.
Tras el almuerzo para reponer fuerzas, se ha limpiado un trozo de la explanada junto a la mesa, hasta que se ha agotado la gasolina de la desbrozadora pasadas las 13:30 horas, dando por finalizado el trabajo. Una mañana agotadora pero productiva.

Instalando el tubo y el entorno de la Fuente Caroz, antes y después de la limpieza. Fotos JM

El grupo SENDERISTAS DE ALCAINE despide la temporada de verano con una excursión de 17 personas a una ruta circular de más de 10 km

Se visitó la Balsa de la Dehesa y las sabinas singulares de la zona.

Se inició la marcha a las 8:30 horas, aprovechando el fresco, para bajar por la Costera del Pueblo y subir por el sendero de Los Blanquizales, Tomariz y Sinseras hasta llegar a la zona de pinos de la Dehesa. Se aprovechó la sombra del pinar para refrescarse y almorzar, continuando la marcha tras el descanso para ver la Balsa de La Dehesa y acercarnos a las dos grandes sabinas que hay en esa zona para hacer las fotos de rigor.
Tras esa visita se inició el regreso ya con un sol de justicia (suerte de la ligera brisa) por la recién reparada pista de tierra, que bordea el embalse de Cueva Foradada para llegar al cauce del río Martín y subir a Alcaine pasado el mediodía, totalizando un recorrido de más de 10 km. Al llegar, la mayoría visitaron el bar para tomar un merecido refrigerio.

Ver la ruta en Wikiloc de la senderista EnaA

La Diputación de Teruel destina dos máquinas (niveladora y apisonadora) para reparar varias pistas de tierra en Alcaine.

Durante 6 días han reparado los caminos indicados por el Ayuntamiento y que estaban en peor estado.

Ha habido que esperar unos meses pero al final la DPT, ha enviado a Alcaine la maquinaria necesaria para reparar varias pistas dañadas por las lluvias torrenciales. A indicación del Ayuntamiento, el trabajo ha consistido en ensanchar los caminos (retirando la cañina, zarzas y broza que lo estrechaban), nivelarlos y aplanar con el rulo apisonador las pistas. Había zonas especialmente dañadas por los regueros, escorrentías de los barrancos y agujeros.

El primer día se arregló la pista principal desde el fin del término de Oliete hasta Alcaine. Durante dos días ha intervenido repasando el camino del cementerio, los daños de la Dana, el camino a Las Eras hasta el Molino Bajo y después la pista de la Dehesa hasta la mina de arcilla. Los últimos tres días ha estado trabajando en Las Villuendas, desde El Churrillo hasta el Cabezo el Rosas (todo lo que es el término municipal de Alcaine), más la bajada al Tural y la subida desde el Tural por La Fuente hasta la pista general.

La IV Marcha Senderista «3 pueblos caminando juntos» reunió a 65 senderistas de Alcaine, Josa y Obón.

Este año la organizó OBÓN, con un variado recorrido, dispensando una extraordinaria acogida: explicaciones sobre los puntos recorridos y refrigerio con aperitivo al final de la misma.

Estas Andadas, iniciadas hace 4 años, no son únicamente una actividad deportiva, fomentan la socialización, son un símbolo de comunidad, de amistad entre pueblos, que mantiene vivos los caminos recorridos por nuestros ancestros, son un gesto de resistencia y esperanza de futuro para nuestros pueblos. La Plaza de Obón fue el punto de encuentro de los senderistas de los tres pueblos (Alcaine, Josa y Obón) que en número de 65 acudieron a la hora de inicio de la Andada Popular. La edad de los participantes osciló entre los 85 y los 8 años. Allí, tras las fotos del grupo general y las de cada pueblo (11 de Alcaine -en plenas Fiestas Patronales-, 21 de Josa -y 1 perro- y 33 de Obón), se explicó el recorrido a realizar y dio comienzo la marcha. Se agradeció el cambio de tiempo, tras días de intensísimo calor, y la andada transcurrió con una temperatura de 20 a 25º que la hizo muy agradable.

El grupo inició el recorrido de 7,6 Km y un desnivel positivo de 175 metros, cruzando el río Martín a través de un paso de piedras y una palanca metálica, subiendo a la caseta comunal de La Solana (se rodó allí una escena de la película «Jotas de barro»), pasando por El Portillo de Sta. Bárbara (721m altitud), visitando las ignitas de dinosaurios, la cueva de la Pez, la Caldera, con una parada para almorzar en el cauce seco del río Cabra o de la Torre y por su barranco, rambla y ribera regresar hacia el pueblo haciendo parada en el albergue municipal La Marisica. Allí la Asociación Cultural Villa de Obón (ACVO) había encargado un refrigerio con refrescos y un completo aperitivo, elaborado por los gestores del Albergue LA MARISICA, que satisfizo plenamente a los participantes, que descansaron y departieron bajo los sauces, en las mesas del recinto.
Hay que felicitar a ACVO por la estupenda organización y acogida a los participantes, por las explicaciones durante el recorrido en los puntos de interés que se visitaron y, en especial, a los voluntarios oboneros que desbrozaron varios tramos del camino para hacer accesible la ruta.

Un grupo de ocho Senderistas de Alcaine voluntarios limpia el sendero y el manantial Las Fuentes

Desbrozaron el sendero desde la pasarela del Río Arriba hasta Las Fuentes y limpiaron las surgencias de agua

Durante una mañana de jornada voluntaria, un grupo de 4 hombres y 4 mujeres del grupo SENDERISTAS DE ALCAINE realizaron un buen trabajo: con un par de desbrozadoras y el resto con machete y tijeras de podar, despejaron el sendero (que estaba con hierbas hasta el pecho) desde la palanca y retiraron las ramas, broza, cañas y restos de la última riada para poder acceder con facilidad hasta la zona de Las Fuentes.
Una vez en el destino, donde manan varias surgencias de agua en la base de la montaña, y que es el renacimiento del río Martín, limpiaron varias de esas fuentes, se retiraron brozas arrastradas por el río y trozos de ramas de chopo rotos que eran un peligro.
Finalizado el trabajo tocó el momento de un refrigerio en el bar de la piscina, donde algunos aprovecharon también para un gratificante baño. Gracias, José Miguel, Elena, María Jesús, Chon, Margarita, Manuel Miguel y José María.
Trabajo voluntario y solidario, para que lo disfruten todos y hecho por amor a Alcaine.

Dos operarios municipales y 2 jubilados voluntarios recolocan las 3 palancas para cruzar el río Martín

Gracias a estar atadas, la riada las desplazó pero no se las llevó río abajo. Ya listas para los paseos y rutas senderistas.

La espectacular riada de hace unos meses desplazó las tres palancas que permiten cruzar el río Martín sin mojarse, y como ha ido saliendo el río alguna vez moderadamente hasta la primavera, se optó por dejar su recolocación hasta el inicio del verano. Este martes a primera hora los dos operarios del Ayuntamiento y un par de jubilados voluntarios (José Miguel y JM) realizaron el trabajo y volvieron a colocarlas en el paso del Prau que lleva al barranco de la Embrigüela, la de la tía Mona (que lleva a la Costera del Fraile) y la más alta que lleva a las Fuentes y permite el acceso por el sendero hasta las pinturas rupestres de la cañada Marco. Estas dos últimas palancas han requerido más trabajo, al estar parcialmente cubiertas de broza y tierra del arrastre causado por la riada. Además ha habido que cortar ramas y cañas, arrastrados por la riada, que habían taponado el sendero para ir al Río Arriba y recolocar un poste indicador de rutas. Aún queda trabajo por hacer.
Ha sido necesario emplear la radial en ellas para quitar la sirga y barandilla por estar muy dobladas e irrecuperables. La sirga de sujeción se ha atado a un árbol o clavado en tierra, para que en caso de crecida no se las lleve río abajo, así lo máximo que puede hacer el agua es desplazarla lateralmente a la ribera del cauce.

¡GRACIAS A LOS QUE HAN COLABORADO!

El bar de Alcaine recupera las partidas de cartas en la sobremesa, después de casi 5 años.

El nuevo y amplio horario del MSR EL CAÑUELO DE ALCAINE afianza la presencia de nuevos clientes: turistas, senderistas, ciclistas y motoristas.

Queda demostrado que el amplio horario de apertura del nuevo Multiservicio de Alcaine (bar, tienda y albergue), está fidelizando a los propios residentes, que lo ven abierto en un amplio horario de casi 12 horas diarias de promedio, y está atrayendo de nuevo a cierto número de visitantes que encuentran servicio en sus visitas a Alcaine.
Produce alegría ver ya algunas mañanas a ciclistas, senderistas o turistas que acuden a desayunar o almorzar (hoy mismo, un grupo del Club Ciclista Ariño a primera hora) y en días anteriores algunos ruteros con motos o quads. Y es que, ya se está extendiendo la apertura y la atención y el buen servicio que ofrecen sus gestores (Irene y Aarón), por lo que se explica el incremento paulatino de visitantes.


También se han recuperado después de varios años (al no cerrar al mediodía), las partidas de cartas (mayoritariamente hombres) y de otros juegos de mesa (Triominos, Rummy… por un grupo de mujeres) por las tardes.

Alcaine inaugura su Multiservicio Rural, después de 22 años sin tienda abierta en el pueblo.

Un centenar de personas en la inauguración del MSR «El Cañuelo» de Alcaine. Los gestores Aarón e Irene, dieron una buena muestra de sus aptitudes profesionales, con una excelente celebración.

Una mañana primaveral acompañó el día de inauguración y apertura del Multiservicio Rural «El Cañuelo» de Alcaine, que contó con la asistencia de un centenar de personas entre vecinos e invitados de instituciones y pueblos limítrofes. Entre ellos, José Royo (director del Parque Cultural Río Martín), Tomás Guitarte y Pilar Buj (diputados de las Cortes de Aragón, grupo Aragón-Teruel Existe), Beatriz Martín (vicepresidenta 1ª de la DPT y concejala de Bueña), Javier Ciprés (diputado DPT del área de Desarrollo Territorial y responsable de los Multiservicios), Javier Larraz (presidente Comarca Cuencas Mineras y concejal de Utrillas), María José Alonso (consejera comarcal de Acción Social e Igualdad y concejala de Martín del Río), Raúl Blasco (consejero comarcal de Repoblación, Desarrollo Rural y Vertebración y concejal de Muniesa), Ana Belén Aparicio (consejera comarcal de Sanidad y Asuntos Sociales y alcaldesa PP de Cortes de Aragón) y Nieves Sánchez (jefa de Gabinete de la Vicepresidenta DPT y concejala de Calamocha).
Tras el recibimiento institucional por parte del alcalde Carlos Pardo y el concejal Mariano Candial y su agradecimiento por la presencia y apoyo de la Diputación y Gobierno de Aragón en la consecución del MSR, los gestores del Multiservicio (Irene y Aarón) dirigieron unas palabras de presentación y bienvenida a todos los asistentes, tras lo cual, invitaron a acceder al Bar para celebrar la apertura.

Allí esperaba un abundante y variado aperitivo a lo que se sumaron dos grandes y exquisitas paellas (valenciana y de marisco) que, junto a la parrilla, serán unos de los distintivos de la casa.
Había expectación por la apertura del establecimiento y eran numerosas las preguntas de personas de otros municipios cercanos que se interesaban desde hacía tiempo por la apertura para acudir. Una semana antes de abrir el Multiservicio «El Cañuelo» ya habían recibido llamadas para reservar alojamiento y comida de dos grupos de senderistas de Utrillas y Zaragoza. Y el domingo, una comida para 26 personas de Alcaine.
Tras la celebración de apertura, el alcalde y concejal mostraron a los invitados las completas instalaciones del edificio del MSR (tienda, almacén y Albergue), el Centro de Interpretación de la Fauna del Parque Cultural, la Oficina de Turismo, Consultorio Médico y finalmente firmaron en el Libro de Honor.

Algunas de las autoridades presentes en la inauguración y texto escrito por Tomás Guitarte en el Libro de Honor de Alcaine

Plantados una decena de árboles en el Mirador de Las Eras-Embalse Cueva Foradada.

Es el segundo intento, tras haberse secado el verano pasado 6 allonderos (latonero, almez) y pinos.

Aprovechando una mañana sin lluvias, después de tres semanas con inestabilidad, se ha procedido a plantar una decena de árboles (sembrados dos años antes en macetas) en la zona de Las Eras, en el mirador. Se han plantado fuera del empedrado de Las Eras tradicionales, aprovechando algunos hoyos anteriores, y en el talud NW junto a los bancos del mirador. Los hoyos se han cercado con piedras cogidas de las casetas derruidas y se les ha hecho pequeños agüeros para aprovechar más el agua de lluvia y la escorrentía.
Hay que señalar que este Mirador de las Eras es un punto emblemático de Alcaine, uno de los más visitados tanto por los turistas, enamorados de las aves (hay una caseta de observación) y senderistas… y que no contaba con ningún árbol de sombra. Ahora hay que cuidarlos y regarlos para que no se sequen, sobre todo, a causa de las olas de calor estivales.

1 2 3 5