El bar de Alcaine recupera las partidas de cartas en la sobremesa, después de casi 5 años.

El nuevo y amplio horario del MSR EL CAÑUELO DE ALCAINE afianza la presencia de nuevos clientes: turistas, senderistas, ciclistas y motoristas.

Queda demostrado que el amplio horario de apertura del nuevo Multiservicio de Alcaine (bar, tienda y albergue), está fidelizando a los propios residentes, que lo ven abierto en un amplio horario de casi 12 horas diarias de promedio, y está atrayendo de nuevo a cierto número de visitantes que encuentran servicio en sus visitas a Alcaine.
Produce alegría ver ya algunas mañanas a ciclistas, senderistas o turistas que acuden a desayunar o almorzar (hoy mismo, un grupo del Club Ciclista Ariño a primera hora) y en días anteriores algunos ruteros con motos o quads. Y es que, ya se está extendiendo la apertura y la atención y el buen servicio que ofrecen sus gestores (Irene y Aarón), por lo que se explica el incremento paulatino de visitantes.


También se han recuperado después de varios años (al no cerrar al mediodía), las partidas de cartas (mayoritariamente hombres) y de otros juegos de mesa (Triominos, Rummy… por un grupo de mujeres) por las tardes.

Alcaine inaugura su Multiservicio Rural, después de 22 años sin tienda abierta en el pueblo.

Un centenar de personas en la inauguración del MSR «El Cañuelo» de Alcaine. Los gestores Aarón e Irene, dieron una buena muestra de sus aptitudes profesionales, con una excelente celebración.

Una mañana primaveral acompañó el día de inauguración y apertura del Multiservicio Rural «El Cañuelo» de Alcaine, que contó con la asistencia de un centenar de personas entre vecinos e invitados de instituciones y pueblos limítrofes. Entre ellos, José Royo (director del Parque Cultural Río Martín), Tomás Guitarte y Pilar Buj (diputados de las Cortes de Aragón, grupo Aragón-Teruel Existe), Beatriz Martín (vicepresidenta 1ª de la DPT y concejala de Bueña), Javier Ciprés (diputado DPT del área de Desarrollo Territorial y responsable de los Multiservicios), Javier Larraz (presidente Comarca Cuencas Mineras y concejal de Utrillas), María José Alonso (consejera comarcal de Acción Social e Igualdad y concejala de Martín del Río), Raúl Blasco (consejero comarcal de Repoblación, Desarrollo Rural y Vertebración y concejal de Muniesa), Ana Belén Aparicio (consejera comarcal de Sanidad y Asuntos Sociales y alcaldesa PP de Cortes de Aragón) y Nieves Sánchez (jefa de Gabinete de la Vicepresidenta DPT y concejala de Calamocha).
Tras el recibimiento institucional por parte del alcalde Carlos Pardo y el concejal Mariano Candial y su agradecimiento por la presencia y apoyo de la Diputación y Gobierno de Aragón en la consecución del MSR, los gestores del Multiservicio (Irene y Aarón) dirigieron unas palabras de presentación y bienvenida a todos los asistentes, tras lo cual, invitaron a acceder al Bar para celebrar la apertura.

Allí esperaba un abundante y variado aperitivo a lo que se sumaron dos grandes y exquisitas paellas (valenciana y de marisco) que, junto a la parrilla, serán unos de los distintivos de la casa.
Había expectación por la apertura del establecimiento y eran numerosas las preguntas de personas de otros municipios cercanos que se interesaban desde hacía tiempo por la apertura para acudir. Una semana antes de abrir el Multiservicio «El Cañuelo» ya habían recibido llamadas para reservar alojamiento y comida de dos grupos de senderistas de Utrillas y Zaragoza. Y el domingo, una comida para 26 personas de Alcaine.
Tras la celebración de apertura, el alcalde y concejal mostraron a los invitados las completas instalaciones del edificio del MSR (tienda, almacén y Albergue), el Centro de Interpretación de la Fauna del Parque Cultural, la Oficina de Turismo, Consultorio Médico y finalmente firmaron en el Libro de Honor.

Algunas de las autoridades presentes en la inauguración y texto escrito por Tomás Guitarte en el Libro de Honor de Alcaine

Plantados una decena de árboles en el Mirador de Las Eras-Embalse Cueva Foradada.

Es el segundo intento, tras haberse secado el verano pasado 6 allonderos (latonero, almez) y pinos.

Aprovechando una mañana sin lluvias, después de tres semanas con inestabilidad, se ha procedido a plantar una decena de árboles (sembrados dos años antes en macetas) en la zona de Las Eras, en el mirador. Se han plantado fuera del empedrado de Las Eras tradicionales, aprovechando algunos hoyos anteriores, y en el talud NW junto a los bancos del mirador. Los hoyos se han cercado con piedras cogidas de las casetas derruidas y se les ha hecho pequeños agüeros para aprovechar más el agua de lluvia y la escorrentía.
Hay que señalar que este Mirador de las Eras es un punto emblemático de Alcaine, uno de los más visitados tanto por los turistas, enamorados de las aves (hay una caseta de observación) y senderistas… y que no contaba con ningún árbol de sombra. Ahora hay que cuidarlos y regarlos para que no se sequen, sobre todo, a causa de las olas de calor estivales.

¡La Diputación, cumple!… Se inician los trabajos de reparación de la pista de acceso al cementerio de Alcaine, destrozada por la última dana.

El equipo, compuesto de excavadora y camión, se suma al del arreglo de la carretera, para reparar la pista de acceso desde la piscina, Estrechos del Hocino y cementerio.

A los informes, fotografías y memorias de daños causados por las danas, presentados a las administraciones, hay que sumar los contactos mantenidos a varios niveles y la reunión del alcalde Carlos Pardo en la sede de la Diputación, con el presidente Joaquín Juste y la vicepresidenta 1ª Beatriz Martín, en el que se trataron éste y otro tema muy importante, comprometiéndose la institución provincial al rápido arreglo de la pista.
La reparación de la pista del cementerio (con tramos destruidos y socavones de tres metros) era una necesidad perentoria ya que se hacía imposible el acceso con vehículo al camposanto. De hecho, hubo un funeral y entierro, y dos operarios municipales tuvieron que preparar mínimamente algún tramo paralelo a la pista de acceso para que pudiera pasar UN TRACTOR CON EL FÉRETRO EN EL REMOLQUE.

Cuando esté reparada la pista se procederá, con motoniveladora y rulo apisonador, a dejar firme y compacto todo el trayecto desde El Prau (piscina) hasta el cementerio.

La CHE inicia los trabajos de reparación en un camino de la ribera del Martín, afectado seriamente por la riada del 30 de octubre

En esta primera fase se reparará la pista en el tramo que va desde la chopera de El Prau hasta el puente de la Estación de Aforos

Como ya informamos aquí oportunamente, el Ayuntamiento de Alcaine, una vez hizo la revisión de los serios daños ocasionados por la riada originada por la Dana del 30 de octubre pasado, trasladó a los organismos competentes (CHE, Diputación y Gobierno de Aragón) los daños observados y las necesidades para que se subsanaran, ya que el municipio no dispone ni de los fondos ni los medios necesarios para afrontar esa grave situación sobrevenida.
El Ayuntamiento y un técnico evaluaron las reparaciones y su valor estimativo en una memoria que se presentó a los organismos oficiales para su conocimiento y solicitud de reparación, haciendo hincapié sobre todo en las actuaciones necesarias para posibilitar el acceso al cementerio de la localidad, reparando los dos caminos seriamente dañados. Conociendo que los daños han afectado a muchos municipios e incluso en mayor medida, los vecinos nos alegramos sobremanera de que ya se efectúen las reparaciones. En esta primera fase se acometerá por la CHE este tramo hasta el puente y la estación de aforos para, ya el año próximo, seguir con el tramo restante y la ribera del río Martín.

Mejora importante en el parque infantil de Alcaine. El Ayuntamiento instala nuevos elementos de juego y una mesa más con asientos, para descanso y picnic.

Aún queda por ejecutar una acción más en esa zona lúdica y deportiva de la «chopera del Prau», junto al río y la fuente

Hacía ya más de dos años que, debido a su mal estado, se retiraron un par de columpios y un balancín del parque infantil que hay junto a la pista deportiva en «la chopera del Prau». Y esta semana pasada el Ayuntamiento aprovechó una subvención solicitada hace meses, para acometer diversas reformas y mejoras tanto en el pueblo como en esa zona junto a la pista y piscina.
En concreto se ha instalado un nuevo columpio y un juego grande con puente-tubo que hará las delicias de los más pequeños. Operarios municipales también han colocado una mesa de picnic, que se suma a la ya existente y posibilita el uso por más personas y procedieron a desbrozar de hierba por todo el parque, así como a retirar las piedras que había, quedando toda la zona limpia y expedita. Seguro que serán varios los que disfrutarán del parque infantil ya en este próximo puente.

Un numeroso grupo de excursionistas de todas las edades de JORÉATE POR ARAGÓN, visitan Alcaine

Recorrieron los dos sectores de torreones medievales, mirador de San Ramón, caserío, la iglesia, nevera y embalse

Chesús Barrena lleva más de dos decenios recorriendo Aragón (ha visitado 1.758 pueblos aragoneses, contando 190 despoblados, y realizado más de 150 rutas por nuestra Comunidad) y es el creador de la web El cado de Chorche y el proyecto JORÉATE POR ARAGÓN, que él mismo define como «una manera fácil y práctica para invitar a la gente a descubrir Aragón y sus encantos, en busca de nuevos rincones que todavía no conozco, y que pueda compartir con todos aquellos que quieran conocer mejor esta tierra que no deja nunca de sorprender, con propuestas para que la gente pueda disfrutar de rincones de Aragón poco conocidos, pero de gran belleza. Lugares que no frecuentan muchos turistas, pero que tienen gran valor arquitectónico y paisajístico».

La doceava salida excursionista del grupo JORÉATE POR ARAGÓN, promovida por Chesús y realizada hace una semana, fue para conocer ALCAINE y Almonacid de la Cuba, siendo la más numerosa organizada hasta la fecha con una treintena de personas de todas las edades, y de la que ha publicado una extensa crónica en su blog.
En Alcaine, Cipriano Gil, recibió a los excursionistas acompañándolos a visitar la iglesia y la antigua nevera (pozo de hielo) y explicando detalles de esos puntos emblemáticos de nuestro pueblo. Recorrieron además los dos sectores de torreones medievales, el casco urbano, el antiguo lavadero, el mirador de San Ramón, y por la pista del río Martín se desplazaron al antiguo barrio de Las Eras tradicionales para observar el embalse de Cueva Foradada y el tamarizal de su cola.
Tras la comida campestre en la chopera del Prau, salieron de Alcaine en dirección a Almonacid de la Cuba para visitar la presa romana y su entorno patrimonial y paisajístico. La satisfacción y agradecimiento por la acogida que recibieron en ambas localidades, queda bien plasmada en dicha crónica sobre la visita escrita por Chesús Barrena y complementada con numerosas fotografías.

Apenas a los dos días, otro grupo diferente de una veintena de excursionistas llegaron a Alcaine, como punto final de recorrido de una ruta senderista.

Los sabinares y el tamarizal de Alcaine, importantes árboles y arboledas singulares de las Cuencas Mineras

La Comarca ha instalado dos paneles informativos, en el mirador de la cola del embalse de Cueva Foradada

Uno de los lugares más visitados de Alcaine, tanto por los propios vecinos como por los turistas, es el mirador del embalse de Cueva Foradada y ello se debe a que es una caminata próxima y sin dificultad, en la que se disfruta de unas vistas espectaculares, se aprecia la Huerta Alta y las crestas rocosas que circundan la población de Alcaine, se transita por una pista que sigue la ribera del río Martín y al llegar al destino, se observa la totalidad del embalse con las variadas aves que pueblan el tamarizal (garzas, somormujos, cercetas, ánades, etc.). En el mirador hay una caseta de observación y fotografiar aves y cuenta con varios paneles informativos sobre las especies que lo habitan.

Pues bien, desde hace dos días, en su labor de destacar y dar a conocer los árboles y arboledas singulares que hay en las localidades, la Comarca Cuencas Mineras, con la colaboración de los Gobiernos de Aragón y de España y a través de la empresa PRAMES, ha instalado en el mirador de la cola del embalse de Cueva Foradada dos carteles informativos que explican la importancia y singularidad del tamarizal del pantano y las sabinas que hay en dos parajes próximos (La Dehesa y la Fuente Caroz).

Operario de PRAMES instalando uno de los paneles y los dos carteles informativos sobre sabinar y tamarizal de Alcaine.

El Vértice Geodésico de Alcaine, está situado en el Cabezo Guardias a 894 metros de altitud, siendo el punto más elevado del término.

Se construyó el 19-11-1987, consta de una base de 1 metro y un pilar de 1,20 m y tiene el número 49346

Se trata de una señal sobre el terreno que tiene una forma característica: una estructura de hormigón de base cúbica, coronada por un cilindro de 120 cm de altura. De ellas se conoce su localización y su altitud con gran precisión, y se emplean como herramienta para levantar mapas topográficos sobre el terreno. La de Alcaine varía un poco la forma al estar construida con piedras y cemento, siendo más circular en lugar de la común cúbica. Las Coordenadas Geográficas según el Sistema de Ref. ED 50 son: Longitud: – 0° 41′ 35,2270» y Latitud: 40° 56′ 19,4183»
Los vértices geodésicos son monolitos construidos en lugares elevados con bastante visibilidad paisajista (cimas, cerros, torres, etc.), desde donde se puede calcular mediante trigonometría de triángulos con otros vértices, la altura exacta de un punto. En España existe una red con más de 11.000 hitos de este tipo (península más territorios insulares), siendo uno de los elementos que predominan en cualquier cumbre orográfica. El encargado de llevar a cabo este estudio geodésico es el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Vista parcial desde la punta más alta del Vértice Geodésico

Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas (publicada en el BOE el 14-3-1975) que indica que «la custodia de las señales queda encomendada a la autoridad del lugar en que radique»… «y toda destrucción o deterioro intencionado de las señales, constituirán delito incurso».

Es intención señalizar el recorrido de acceso desde Alcaine, como se ha hecho con otras dos rutas senderistas, ya que hay unas vistas espectaculares y son varias las poblaciones que se divisan desde esa posición elevada (894m) con visión de 360º.

La crecida del río Martín se lleva de nuevo las 3 pasarelas y la lluvia causa desprendimientos de piedras en carretera y pistas. Algunas casas con solanar han tenido entrada de agua, por el fuerte viento. Ha salido el torrencial río Radón, espectacular en los estrechos del Hocino.

Las lluvias (sobre todo de la noche de 2-3 de setiembre) provocan pequeños daños en Alcaine. El día 4 por la tarde nueva caída de piedras grandes en la carretera.

La DANA del último día de agosto apenas dejó 7 litros en Alcaine (tronaba mucho pero solo descargaba agua en localidades próximas o en la cabecera del río Martín) lo que ocasionó que saliera el río moderadamente quedándose la altura del agua a pocos centímetros de las pasarelas que cruzan el río en tres puntos desde la huerta. En la estación de aforos de la CHE situada en Alcaine, el medidor de nivel alcanzó los 60 cm. de altura como pico durante la mañana del sábado, pero bajó rápidamente en pocas horas.
Después de varios días de lluvia limitadas en Alcaine, ha sido la noche del 2 al 3 de septiembre cuando la lluvia ha caído de forma torrencial (37,6 litros) ocasionando algunos desperfectos en la población que están siendo subsanados con toda rapidez. Ha habido desprendimientos de piedras en un tramo de la carretera de acceso al pueblo (hasta los garajes de Diseminados) y en la cuesta de Los Royales a la altura de la piscina. Como en ese lugar las piedras eran de considerable peso y no se podían retirar a mano, el Ayuntamiento ha contratado a primera hora una excavadora que ha procedido a retirarlas y a nivelar el último tramo que hay al finalizar la cuesta cementada y donde la escorrentía había originado algún agujero y regueros.

En el pueblo, al llover con fuertes rachas de viento, se han producido algunas entradas de agua en solanares (abiertos en una de sus caras) y goteras en algunos tejados de varias casas, pero sin grandes daños.
Esta última tormenta de la noche pasada que acumuló más de 37 y los que cayeron río arriba en los pueblos de la cabecera del Martín, han originado otra avenida de agua que ha arrastrado las tres pasarelas (palancas) que se recolocaron hace apenas dos meses y que sirven para cruzar el río.
Además, las lluvias también causaron que fluyera el torrencial río Radón que atravesó los estrechos del Hocino, por lo que la cascada del Cubo y las pozas desde Val del Agua estarán con agua durante unos días. A pesar de las lluvias ocasionadas por esta DANA el pantano apenas ha subido medio Hm3 situándose en 5,58 (el 22,73% de su capacidad).
A ello hay que sumar que una parte del pueblo amaneció sin luz (la compañía comunicó varias averías en la linea de varios pueblos) y sin la red de Movistar, aunque por suerte la fibra funciona perfectamente. También entró agua por la puerta de la piscina, al superar el torrente el escalón de entrada, dejando un gran charco de agua y lodo en el interior del bar
.

1 2 3 4