Treinta niños y niñas del CRA Maestrazgo-Gúdar disfrutan y aprenden con las actividades organizadas por natualcaine (actividades y alojamiento en Alcaine)

natualcaine ofrece sus servicios tanto a colegios como a particulares (empresas, clubes, grupos de amigos, peñas, etc.)

El CRA Maestrazgo-Gúdar no es un centro, es un Colegio Rural Agrupado (CRA), es decir, las aulas no están todas bajo el mismo edificio, sino que están repartidas entre las cuatro localidades de Teruel que lo conforman: Linares de Mora, Mosqueruela, Puertomingalvo y Valdelinares. Y hace unos días, Alcaine recibió la visita de muchos de los alumnos/as y docentes de ese CRA. Nos lo cuenta Víctor Martín, de natualcaine:

«Alcaine se ha vestido de alegría con la presencia de treinta niños y niñas de distintas edades que, procedentes de Mosqueruela, Valdelinares, Linares de Mora y Puertomingalvo, han pasado unos días con nosotros. Hospedados en el Albergue, han tirado con arco, remado en piragua, pateado nuestros montes y han hecho una visita al abrigo de la Cañada Marco, para ver las pinturas rupestres. También han correteado por nuestras calles y han llenado de color y risas nuestro pueblo. ¿Lo mejor? Saber que, gracias al esfuerzo de sus profesores, que desde su C.R.A. pelean día a día por educar e ilusionar a estos chavales, podemos disfrutar de la presencia de estos paisanicos y de otros muchos como ellos, que hacen que en algunos pueblos de nuestro Teruel se siga oyendo la campana de llamada a la escuela«.

Empezamos junio con la vista puesta en el día 24… porque llega el RUPESTRE ROCK- ALCAINE

Habrá un vermut, con actuación de EFRA UNPLUGGED, y por la noche 3 grupos de Teruel, Barcelona y Huesca

La cuenta atrás ya está en marcha para la celebración del RUPESTRE ROCK en Alcaine. La organización está trabajando para hacer realidad un año más, el mejor festival de rock de las Cuencas Mineras. Para esta ocasión se ha buscado a grupos de diferentes estilos que seguro que no dejan indiferente a nadie. El mediodía del 24 se abrirá con un vermut y la actuación del alcañizano EFRA UNPLUGGED que interpretarán conocidas versiones rock. Y por la noche, a partir de las 11, un festival con el grupo de Teruel AZERO (Punk/Rock) seguido del flok/rock de POINT PLACE (llegados desde El Prat de Llobregat) y cerrará el grupo oscense DOMADOR con su pop pánico. ¡ NO TE LO PIERDAS !

Con la presentación del libro el sábado 3 de junio a las 18 h, se inician los actos del Tricentenario de la iglesia Santa María La Mayor, de Alcaine

Ya se pueden reservar ejemplares y comprar el ticket para la Comida de Celebración del 1 de julio

La COMISIÓN TRICENTENARIO de la iglesia de Alcaine, abre este sábado día 3 los actos programados para celebrar los 300 años de la última reedificación de la iglesia realizada en 1723. Y se inician con la presentación del libro «IGLESIA SANTA MARÍA LA MAYOR (ALCAINE, TERUEL) HISTORIA, TRADICIÓN Y FE DE UN PUEBLO” editado por la Parroquia, que recoge no sólo la historia de la iglesia, con la aportación de novedosos e interesantes datos, sino la del mismo Alcaine con referencias especiales a sus tradiciones religiosas y todo ello reforzado por una amplia selección de fotografías, muchas de ellas con alto valor etnológico.
La Comisión ha escogido publicar el libro -aunque el coste ha sido mayor- no en el clásico formato de los libros de ensayo (17 x 24 cm) sino en un formato grande (A4) tanto para facilitar la lectura como para poder observar y disfrutar mucho mejor las fotografías que se incluyen.

El catedrático alcainés Manuel Val Lerín ofreció, en el antiguo Horno de Josa, una charla sobre la siega y la trilla

Más de una veintena de asistentes rememoraron la tradición agrícola a través de fotografías antiguas

Atendiendo a la invitación de Jordi-Xavier Romero, en nombre de la Asociación Cultural Amigos de Josa, el catedrático alcainés Manuel Val Lerín ofreció la charla «Recuerdos del pasado: la siega y la trilla», apoyada por fotografías antiguas y de los aperos que se utilizaban en la época, sobre esa importante tarea agrícola que se desarrollaba en los pueblos. Así, se proyectaron imágenes y texto sobre la labor de siega y trilla: sus características, las herramientas que se usaban, la labor de hombres y mujeres en la misma, el nombre que se daba en cada localidad a los elementos utilizados, los pasos a desarrollar desde la siega hasta llevar el cereal al molino, las características de los diferentes trillos que se empleaban, etc. La charla tuvo una dinámica abierta con intervenciones y preguntas de los asistentes sobre el tema y aportaciones vividas por algunos de ellos. Manuel Val -apoyado en la parte técnica de proyección por Mariano Candial– es un asiduo conferenciante en Josa, Alcaine y otras localidades, habiendo desarrollado trabajos sobre la vendimia, el azafrán, la labor de la mujer en el campo, el pastoreo y otros. Alguno de esos trabajos los ha publicado también en la revista LA PICA DE ALCAINE.

Alcaine a tope (referido tanto a «marcha» como a cantidad de gente) durante todos los días de la Semana Santa

La Comisión de Fiestas preparó un completo programa para amenizar la estancia

Un tiempo magnífico, con sol y agradable temperatura, fue el elemento perfecto para «redondear» unos días de fiesta que consiguieron atraer a Alcaine a muchos vecinos residentes fuera del pueblo… a ellos, y a otros familiares y amigos que también acudieron. Buena prueba es el gran volumen de coches aparcados que motivó, que una vez llenos los garajes particulares y los espacios libres dentro del pueblo y en el estacionamiento de la entrada a la población, se completara también el espacio disponible en la cercana Era del Feo e incluso media docena de coches tuvieron que estacionarse en la explanada de la escombrera, situada a casi 1 km del pueblo.
La Comisión de Fiestas (Peña Desorientados) programó una diversa serie de actividades de las que disfrutaron jóvenes y no tan jóvenes (bingo, karaoke, vermú rumbero -que se prolongó hasta la merienda-, cena popular, fiesta primavera, etc.) que sumado al magnífico tiempo posibilitó el disfrute tanto de la estancia en el pueblo como de los recorridos en bici y los paseos por el cauce del río, pantano y senderos habilitados. Como siempre, los críos disfrutaron de lo lindo jugando por las calles y plazas gracias a la libertad con la que cuentan en Alcaine.

ÉXITO DE ASISTENCIA Y VENTAS EN LA FERIA DE ARTESANÍA CELEBRADA EN ALCAINE

Organizada por la Asociación de Mujeres La Solana, permaneció abierta durante dos días

La sala multiusos del Centro Cultural de Alcaine, acogió el viernes y sábado pasado una nueva edición de la Feria de Artesanía que organiza la Asociación de Mujeres La Solana. Contó con la presencia de catorce expositores que ofrecieron a los visitantes sus productos de artesanía. Entre ellos: láminas y dibujos con temática de Alcaine, algunos elaborados en directo; ornamentos de forja de la alcainesa Sandra (flores de diversos tipos, elaboradas con hierro, lámparas, números y nombres con los motes para casas, etc.); labores de punto de Anita (ropa de bebé, bolsos, etc.); varios puestos con un completo surtido de bisutería, recuerdos de Alcaine (piedras con copia de pinturas rupestres, puzles de fotos de Alcaine…), además de otros expositores que ofrecían camisetas del Rupestre Rock y de la Carrera del Río Martín, productos gourmet y contenedores para conservarlos.

La Asociación de Mujeres también instaló una mesa donde ofreció productos de repostería elaborados y donados por varias socias para recaudar fondos y que consistieron en buñuelos, bizcochos, tartas, empanadillas de cabello de ángel, etc.) además de una chocolatada, que tuvieron una excelente aceptación. También se sorteó un jamón. Hubo gran asistencia de público (sobre todo el sábado) que mostró su aceptación y agrado por el evento y los puestos de venta.

Alcaine celebra los días de San Blas y Santa Águeda con una comida, hoguera y cena de hermandad

Una treintena de habitantes de Alcaine celebraron un año más las festividades de San Blas y de Santa Águeda… con paella y viandas asadas a la brasa de la hoguera

Alcaine va manteniendo y recuperando tradiciones. Este fin de semana se han unificado dos celebraciones (San Blas y Santa Águeda) en una jornada de hermandad, realizada el sábado día 4 y en la que participaron una treintena de vecinos y donde tuvieron especial protagonismo las mujeres.
Desde antiguo, se celebraban por separado, pero la cercanía entre ambas fechas y la mayor presencia de personas, llevó a organizar unificada la celebración para ayer sábado. Los actos fueron promovidos por la Asociación de Mujeres «La Solana» y la comida se realizó en el salón del Centro Cultural al mediodía, constando de una ensalada y se hizo una paella mixta. Se prolongó la sobremesa hasta tarde cantando jotas y diversas canciones. Ya a las 6 de la tarde se encendió la gran hoguera para tener las brasas listas para asar las viandas que se habían comprado: 7 vueltas de longaniza, 7 de chorizo, morcillas, huevos y patatas. Así que fue un día completo de convivencia y hermandad en el pueblo.

El 3 de febrero, San Blas. Para este santo la hoguera se encendía en la Plaza Alta donde también se comían los alimentos previamente bendecidos durante la celebración religiosa. Según cuenta la tradición, esas carnes y hortalizas, tenían la propiedad de sanar las gargantas enfermas y protegerlas del duro invierno con el favor del Santo.
El 5 de febrero, Santa Águeda. Esta festividad se caracterizaba en que las mujeres adquirían todo el protagonismo, convirtiendo la jornada en un verdadero divertimento. Eran las encargadas de organizar los actos para festejar a su Santa Patrona: misa, procesión, bandeo de campanas y hoguera en la Plaza de la Iglesia. Conocido es este fragmento de los Gozos que se le canta a Santa Águeda:

A Santa Águeda Gloriosa
le venimos a cantar
p’a que nos guarde la teta
y el tetón al Sacristán

Se celebró la FERIA DE SEGUNDA MANO DE ALCAINE, organizada por la Asociación de Mujeres LA SOLANA

Pese al mal tiempo, las ventas estuvieron bastante animadas

El mal tiempo climatológico de la mayoría de los días del macropuente de la Constitución/Purísima, frenó la llegada de alcainenses y también de visitantes al pueblo, hecho que afectó tanto a la Feria como a los actos organizados por la Comisión de Fiestas.
Pese a ello los días 9 y 10 se instaló y abrió la FERIA DE SEGUNDA MANO, en el salón de actos del Centro Cultural de Alcaine. Desde días antes, integrantes de la Asociación de Mujeres LA SOLANA, prepararon el salón, adornaron y colocaron las mesas para exponer numerosos productos de todo tipo que se pusieron a la venta a unos precios muy asequibles. A pesar de no haber sido un puente clásico con abundante presencia de personas (debido a la lluvia y frio), lo cierto es que la Junta de la Asociación califica de muy positiva la muestra y está muy satisfecha con las ventas que se realizaron. Tuvo cabida material tan diverso como: bicicletas (que se vendieron a 50 y 30€), vajillas, cuadros, lámparas, ángeles, conjunto de asientos y mesa realizado con bidones de hierro (una donación de José Miguel Gil, hecha en beneficio de la Comisión del Tricentenario de la iglesia de Alcaine), artesanía, textil, etc.
En resumen: buena acogida, reducida presencia -por las circunstancias apuntadas- pero buen nivel de ventas.

¡Hasta la próxima FERIA!

Alcaine celebra el día de su patrón San Agustín con Misa, vermú, chocolatada y baile

La celebración tradicional se mantiene tras Las Fiestas de verano, realizadas la semana anterior

En muchas pequeñas localidades al caer la tradicional Fiesta Patronal en una fecha tardía, fuera del periodo mayoritario de vacaciones de los no residentes fijos, se han trasladado a alguna semana antes o después. Alcaine es uno de ellos, desde hace varios lustros se celebran las Fiestas una semana antes del 28 de agosto que es el día de San Agustín, para facilitar la máxima presencia posible. Pero ese día se sigue conservando la tradición de celebrar el día del Patrón y el Ayuntamiento de Alcaine, desde hace unos 30 años, viene contratando a los Dulzaineros del Bajo Aragón como grupo de animación, interpretando sus piezas en diferentes actos: tocaron en la Misa tres piezas (la entrada, el Alzar a Dios y la Comunión), continuaron tocando durante toda la Procesión que hizo su recorrido tradicional -no el de Fiestas- procesionando por la Plaza Alta, calles Buenavista, San Ramón, Cuatro Esquinas, Cabezuelo y Plaza de la Iglesia. Tanto, la Cruz, el Estandarte y la peana con San Agustín fueron portados por miembros de la nueva Comisión de Fiestas (Peña Desorientados). La misa la ofició el párroco de Alcaine, Karol Giraldo, asistido por un joven seminarista de Blesa. Tras la misa la Comisión había preparado un vermú y por la tarde una chocolatada en la plaza Pascual Albero. Tras ello, los Dulzaineros pusieron la música para hacer bailar a todos los presentes, destacando el tradicional Baile del Farol (Consuelo y Joaquín fueron los ganadores que se hicieron con el trofeo).

Balance muy positivo: alta participación y asistencia en las FIESTAS DE ALCAINE 2022

La Peña El Toro, en su 3ª y última Comisión de Fiestas, pasa el testigo a la Peña Desorientados

Debido a causas climatológicas tan sólo hubo que cancelar un par de actividades: el Taller de cohetes y la observación astronómica nocturna, (que se van a intentar celebrar el sábado 27 de agosto), cambiar la ubicación de la cena de la 3ª edad y retrasar el inicio de alguna orquesta, pudiéndose realizar todos los demás eventos programados. Las actividades dirigidas a los más pequeños han obtenido una muy buena respuesta, con alta participación (concurso dibujo, hinchables de agua, carreras pedestres, disfraces infantiles, talleres de diablos, toro pirotécnico infantil, baile del farol, etc.). Como cada año la cena-homenaje a la 3ª Edad tuvo numerosa presencia y se sirvió un cáterin contratado que superó las expectativas, además la Comisión obsequió a todos un original colgador de llaves elaborado por la artista local del metal Sandra Mediero. También tuvo muchísima aceptación la Cena Popular con las variadas paellas que cocinaron cada una de las Peñas de Alcaine y que se repartieron gratuitamente, en la plaza de la iglesia, entre todos los presentes.

De entre todas los eventos programados hay que señalar que es cierto que cada actividad tiene su público pero algunas son más transversales que otras y sin duda merece especial mención la participación del Grupo folklórico »Zierzo» (cuyo director es hijo de alcainés) que protagonizaron la Rondalla Baturra -con jotas y baile durante el recorrido por las calles del pueblo-, la Misa Baturra y el Festival de Jotas que confirmó una vez más el talento de todo el cuadro artístico (baile, músicos y cantantes), respaldado por los premios obtenidos en diferentes Certámenes de Jota y que nos brindaron en el Festival un recorrido musical por las tres provincias aragonesas para mostrarnos el rico folklore que atesora Aragón. Los aplausos del entregado público en cada interpretación confirmaron el reconocimiento por su calidad interpretativa y su espléndida puesta en escena (especial mención a varias composiciones propias y a los cambios de vestuario).
Las noches musicales con discomóvil (Toro y CMR) y las dos orquestas (Shadow y Sauron) animaron desde la medianoche hasta altas horas al público presente en la plaza, que disfrutó -y mucho- con su música y ritmo.

El último día y con la traca final llegó el momento de ceder el testigo de la Comisión de Fiestas y la organizadora de este año (Peña El Toro) se retira ya de la rueda al ser su tercera Comisión y pasó el testigo a la Peña Desorientados que tendrán su primera Comisión de Fiestas, empezando a trabajar ya en esta semana con alguna actividad programada.
¡GRACIAS, TORO por vuestra entrega y trabajo en las tres Fiestas que habéis organizado y ÁNIMO, DESORIENTADOS!

Las Peñas saliente (EL TORO, con sus placas de reconocimiento) y entrante (DESORIENTADOS) como Comisión de Fiestas
1 2 3