Los datos de calidad del agua de boca en ALCAINE se pueden ya consultar en la web del SINAC (Servicio de Información Nacional de Aguas de Consumo) del Ministerio de Sanidad. Disponibles todos los municipios.

El último y completo análisis del agua de Alcaine del 27/12/2022 ya está disponible: DE MANANTIAL y APTA PARA EL CONSUMO
El Gestor del control del Abastecimiento del agua de consumo en Alcaine (responsable, es el Ayuntamiento) es el Grupo Aguas de Valencia. El origen del agua es de MANANTIAL y la captación se realiza de forma subterránea en la zona de Manantiales de Las Fuentes, en el Río Arriba. La dotación es de 200 litros por habitante y día y el tratamiento de potabilización que se efectúa periodicamente es de desinfección química.
La toma de muestras -de control y completo- se realiza en el depósito y en fuentes conectadas a la red, tanto en la de la Plaza de la Iglesia como en la fuente de la subida de San Ramón. La analítica se realiza en Valencia, en el Laboratorio GOlab Gamaser (Global Omnium, uno de los que trabaja más volumen de muestras de España y que cuenta con más de 250 profesionales) y además de los parámetros obligatorios se obtienen también otros opcionales en aras de un análisis completo. Las muestras que llegan al laboratorio son ciegas, las codifican y hacen el exámen sin conocer los analistas el punto de origen.
En la web del SINAC se pueden consultar la información actual sobre aguas de consumo y las analíticas de todos los redes de abastecimiento de los municipios de España. El último estudio sobre la calidad del agua en Alcaine es muy completo y se efectuó el 27 de diciembre del año pasado. Para ver el de Alcaine… PULSA AQUÍ.
En otros municipios de Teruel es la empresa SASTESA (participada por la Diputación de Teruel) la que se ocupa de la gestión y de la analítica de control, el Laboratorio de Medio Ambiente de la Diputación de Teruel, ubicado en Andorra, que analiza cada año más de 600 muestras de aguas naturales o para el consumo humano de 83 municipios de la provincia.
En el análisis del agua se tienen en cuenta las condiciones físico-químicas, analizando el pH, la conductividad eléctrica, la turbidez, la presencia de amonio, nitratos o sulfatos, la alcalinidad, el calcio y magnesio que lleva, su dureza, o la presencia de metales como hierro, cromo, níquel, cobre, plomo y manganeso. Además también se realiza un análisis organoléptico para determinar el color, el olor o el sabor del agua, y análisis microbiológicos para saber si lleva bacterias y en qué niveles. También se detectan hidrocarburos formados por la combustión incompleta del carbón el petróleo o el gas o plaguicidas que pueden estar presentes en las aguas destinadas al consumo humano y que proceden de contaminación de origen agrícola.