A pesar de las predicciones de inestabilidad meteorológica… avalancha de residentes y turistas a Alcaine esta Semana Santa

140 coches aparcados en carretera, parquin de la entrada y en la explanada recién ampliada de la Era el Feo, además de los estacionados en algunas calles y garajes particulares.

El microclima de Alcaine, hasta el día de hoy, se ha hecho presente una vez más y tan solo algún pequeño chubasco ha descargado poco más de 1,5 l/m2 en estos días de Semana Santa. A pesar de las predicciones de inestabilidad meteorológica, una ingente cantidad de alcaineses con casa en Alcaine, familiares y amigos han acudido al pueblo para disfrutar de los días de fiesta y ver las reformas y novedades que se han realizado (aparcamiento, Multiservicio Rural, obras en carretera, etc.). Prueba de ello ha sido la cantidad de coches aparcados (75 en la era del Feo, 54 en carretera y parquin entrada y 11 en la plaza de la iglesia)… un total de 140 a los que hay que sumar los aparcados en las calles transitables, garajes de viviendas y en la veintena de garajes diseminados en la Cuesta Royales.
Además, ha habido ya desde el fin de semana pasado gran afluencia de turistas y visitantes, de diversa procedencia, que han acudido a visitar la localidad y su singular entorno natural y artístico (río, embalse, formaciones geológicas, iglesia, pinturas rupestres).
También ha habido turismo para probar la cocina del MSR EL CAÑUELO de Alcaine desde motoristas, senderistas y personas alojadas en el Convento del Olivar y en el Balneario de Segura de Baños (que repitieron visita para degustar las ricas tapas).
También han aprovechado los vecinos y visitantes para acudir a una edición más de la Feria de Artesanía -organizada por la Asociación de Mujeres LA SOLANA- que ha contado con diversas paradas de forja artística, flautas y dulzainas artesanales, labores de punto, cuadros, artículos alimenticios de Apadrina un Olivo, manualidades y otra artesanía.
También la Comisión de Fiestas (Peña BO2) ha organizado distintas actividades lúdicas y talleres infantiles, yincana, vermú rockero con «Hot Rock Band», que han contado con alta participación, además del servicio de bar en el Tele-Club.

Dos de las actividades realizadas estos días: Feria de Artesanía y vermú rockero con HOT ROCK BAND. Fotos CG y JM

El Ayuntamiento refuerza la seguridad de Alcaine con una cámara más de video-vigilancia. Sólo puede acceder a las grabaciones la Guardia Civil.

Tras el permiso gubernativo, es la tercera en funcionamiento y controla el único acceso por carretera al pueblo.

Desde el miércoles ya está activada la tercera cámara de video-vigilancia que el Ayuntamiento ha instalado en el municipio. Las dos primeras, colocadas hace poco más de un par de años en el edificio consistorial, estaban plenamente operativas. Pero se hacía necesario, por la mayor seguridad, situar otra que cubriera un punto crucial: la entrada y salida al municipio por la única carretera de acceso.

Se ha tardado meses en tramitar y obtener el permiso de la Subdelegación del Gobierno pero, finalmente ya está instalada añadiendo más tranquilidad a los habitantes. Como es preceptivo, el disco duro con las grabaciones está protegido en una armario cerrado al que sólo tiene acceso la Guardia Civil (cuando sea necesario revisar las imágenes por alguna causa), no teniendo copia de la llave ni acceso a grabaciones ni el propio Ayuntamiento… todo en aras de la protección de datos y el derecho a la privacidad.

Alcaine inaugura su Multiservicio Rural, después de 22 años sin tienda abierta en el pueblo.

Un centenar de personas en la inauguración del MSR «El Cañuelo» de Alcaine. Los gestores Aarón e Irene, dieron una buena muestra de sus aptitudes profesionales, con una excelente celebración.

Una mañana primaveral acompañó el día de inauguración y apertura del Multiservicio Rural «El Cañuelo» de Alcaine, que contó con la asistencia de un centenar de personas entre vecinos e invitados de instituciones y pueblos limítrofes. Entre ellos, José Royo (director del Parque Cultural Río Martín), Tomás Guitarte y Pilar Buj (diputados de las Cortes de Aragón, grupo Aragón-Teruel Existe), Beatriz Martín (vicepresidenta 1ª de la DPT y concejala de Bueña), Javier Ciprés (diputado DPT del área de Desarrollo Territorial y responsable de los Multiservicios), Javier Larraz (presidente Comarca Cuencas Mineras y concejal de Utrillas), María José Alonso (consejera comarcal de Acción Social e Igualdad y concejala de Martín del Río), Raúl Blasco (consejero comarcal de Repoblación, Desarrollo Rural y Vertebración y concejal de Muniesa), Ana Belén Aparicio (consejera comarcal de Sanidad y Asuntos Sociales y alcaldesa PP de Cortes de Aragón) y Nieves Sánchez (jefa de Gabinete de la Vicepresidenta DPT y concejala de Calamocha).
Tras el recibimiento institucional por parte del alcalde Carlos Pardo y el concejal Mariano Candial y su agradecimiento por la presencia y apoyo de la Diputación y Gobierno de Aragón en la consecución del MSR, los gestores del Multiservicio (Irene y Aarón) dirigieron unas palabras de presentación y bienvenida a todos los asistentes, tras lo cual, invitaron a acceder al Bar para celebrar la apertura.

Allí esperaba un abundante y variado aperitivo a lo que se sumaron dos grandes y exquisitas paellas (valenciana y de marisco) que, junto a la parrilla, serán unos de los distintivos de la casa.
Había expectación por la apertura del establecimiento y eran numerosas las preguntas de personas de otros municipios cercanos que se interesaban desde hacía tiempo por la apertura para acudir. Una semana antes de abrir el Multiservicio «El Cañuelo» ya habían recibido llamadas para reservar alojamiento y comida de dos grupos de senderistas de Utrillas y Zaragoza. Y el domingo, una comida para 26 personas de Alcaine.
Tras la celebración de apertura, el alcalde y concejal mostraron a los invitados las completas instalaciones del edificio del MSR (tienda, almacén y Albergue), el Centro de Interpretación de la Fauna del Parque Cultural, la Oficina de Turismo, Consultorio Médico y finalmente firmaron en el Libro de Honor.

Algunas de las autoridades presentes en la inauguración y texto escrito por Tomás Guitarte en el Libro de Honor de Alcaine

El Centro de Salud de Muniesa ya cuenta con TODO el personal sanitario: 5 médicos, 4 enfermeras y 1 pediatra

Presta servicio a 815 habitantes de Alcaine, Alacón, Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Josa, Maicas, Muniesa, Obón y Plou.

Desde inicio de esta semana el Centro de Salud de Muniesa, que atiende a los residentes habituales y desplazados de 11 pueblos (Alcaine, Alacón, Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Josa, Maicas, Muniesa, Obón y Plou), ya cuenta con TODAS las plazas de profesionales cubiertas, tras la reciente jubilación de uno de los doctores.
Así que la plantilla asciende a 3 médicos de Atención Primaria (AP), 2 médicos de Atención Continuada (AC), 2 enfermeras AP y otras 2 enfermeras de AC y un pediatra.

Publicadas las ayudas de la Diputación de Teruel a los pueblos de la provincia, del Plan de Obras y Servicios

ALCAINE dispondrá de 22.431,98 € para acometer obras y servicios en áreas públicas, durante este año.

La Diputación de Teruel aprobará este mes de febrero las convocatorias del Plan de Obras y Servicios (POS) de 2025 para núcleos y barrios, adelantando de este modo los plazos para facilitar la tramitación a los ayuntamientos. La partida disponible es de 9 millones para los núcleos principales y un millón para los barrios, lo que les permitirá recibir una importante inyección económica para realizar inversiones en infraestructuras municipales, equipamiento y parque móvil. Los ayuntamientos contarán con más tiempo para la realización y justificación de las obras, ya que los plazos tan ajustados de años anteriores obligaban a prorrogar los tiempos de certificación de las obras y complicaban la labor administrativa de los ayuntamientos.
Las áreas de actuación en las que será posible realizar la inversión que detalla la convocatoria son: limpieza viaria, cementerio -no se incluyen nichos, sepulturas, columbarios y otros elementos de enterramiento -, alumbrado público, parques y jardines, obras de interés en el medio ambiente, centros de salud y servicios asistenciales, centros docentes, equipamientos culturales, cultura, patrimonio histórico-artístico, instalaciones para festejos, deportivas, agropecuarias productivas, entre otras.
En la convocatoria estará reflejada la relación de cantidades preasignadas para cada municipio de acuerdo a las condiciones objetivas de reparto del POS 2025, que establece un sistema progresivo que beneficia a los pueblos más pequeños (recibiendo cada municipio 18.500€ como cantidad fija y el resto se reparte en función de la población). Así por ejemplo, ALCAINE con 39 habitantes empadronados dispondrá de 22.431,98€; JOSA y MAICAS, con 35 tendrán 22.054,07€; OBÓN con 31 hab. contará con 21.676,15€; CORTES DE ARAGÓN con 65 hab. recibirá 24.745,80€. Cada ayuntamiento podrá solicitar en la convocatoria del POS 2025 de núcleos principales hasta cuatro actuaciones, sin que el importe de la totalidad de las subvenciones solicitadas supere el total asignado al municipio. Los ayuntamientos también deben tener en cuenta la cantidad mínima de cada actuación para ser una actividad subvencionable, establecida en 5.000 euros, IVA incluido.

Después de 55 años, dos vecinos muelen de nuevo olivas en Alcaine, en una minialmazara.

La cosecha catastrófica de este año sólo ha permitido obtener 15 litros de un centenar de pequeñas oliveras propias. Queda la satisfacción de haber realizado todo el proceso.

El molino del aceite de San Ramón comenzó a construirse en Alcaine en 1915, finalizando en 1916. Constaba de dos plantas con sendas puertas: la superior daba a la costera medieval de San Ramón (de ahí su nombre) y la inferior o planta baja, al camino de la huerta y Paridera. Las paredes eran de mampostería en piedra y yeso con la cubierta de teja árabe y se construyó adosado a una antigua aguardentería que sólo funcionaba las noches cerradas a causa de la prohibición en aquellos años de producir aguardiente.
Hasta entonces los alcaineses se desplazaban a otras poblaciones con molino porque con las prensas caseras era mucho menor la extracción del oro líquido. Es fácil imaginar la alegría de los vecinos al poder disponer de esa instalación en Alcaine ya que suponía también una mejora económica (menos gastos y más producción). En un principio las prensas de ese nuevo molino oleario giraban por tracción animal y fue a finales de los años 20 o inicios de los 30, cuando se instaló la prensa hidráulica de 300 a 500 atmósferas. El radio del ruejo o rodillo cilíndrico era de 1,50 metros. La vida útil de ese molino se acabó definitivamente en el año 1971, siendo la última campaña completa que trabajó la de 1969-70 y los últimos que lo gestionaron fueron Domingo Luna “El Meta”, Francisco Muniesa “El Carlos”, Joaquín Carela y Cipriano Gil Miguel.

Este año, 55 años después, dos vecinos de Alcaine se empecinaron en volver a moler en el pueblo las olivas propias, a pesar de la escasez, para probar la instalación que habían montado. Para ello adquirieron parte de la maquinaria (motor triturador, batidora manual y capachetas) y han construido la prensa hidráulica, discos y plancha, así como los decantadores y otros elementos necesarios. Este año, tanto en Alcaine como en el Bajo Aragón, la cosecha ha sido escasísima (de hecho, en Alcaine nadie más ha cogido olivas) debido a la sequía y a las altas temperaturas de la primavera y verano. De ahí el dato de que sólo se haya obtenido un 8% de aceite de los casi 200 kg de aceitunas que recogieron ambos en su centenar de olivos de la huerta (variedad empeltre, royal y picual), tras su prensado en frio.
Eso sí, les queda la satisfacción de haber completado todo el proceso: vareado y recolección, separación de hojas, lavado, trituración, prensado, decantación y filtración… y haber obtenido un excelente ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA de verdad, para autoconsumo, dosificado como auténtico oro. Para el próximo año ya están pensando en posibles mejoras en el diseño de la almazara (entre ellas, poner un motor a la batidora).

Agricultores y ganaderos de Muniesa, Alcaine, Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, La Hoz de La Vieja, Huesa del Común, Josa, Maicas, Obón y Plou, se concentraron frente a la Oficina Comarcal Agraria y Alimentaria de Muniesa, para que se cubran las plazas vacantes.

Hay incertidumbre y preocupación por dejarla languidecer, sin cubrir funcionarios, hasta su eventual cierre

Las Oficinas Comarcales Agrarias y Alimentarias (OCAS) tienen, entre otras, las siguientes funciones:

Recibir las solicitudes y escritos de la ciudadanía (se consideran dependencias de registro).
Informar y asesorar sobre los trámites y procedimientos gestionados por el Departamento y sobre la política agroalimentaria de ámbito estatal y comunitario.
Informar a la ciudadanía y profesionales del sector agroalimentario sobre las orientaciones productivas, los avances en investigación y tecnología agroalimentaria, y la evolución de los mercados. También sobre las obligaciones a cumplir en seguridad agroalimentaria, sanidad vegetal, sanidad y bienestar animal, y prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente.

La OCA de Muniesa da servicio a más de un tercio de los pueblos de la Comarca Cuencas Mineras y viene prestando su servicio (en la sede del consistorio) con administrativo, técnico y veterinaria… pero tras la jubilación del funcionario administrativo y los procesos de eliminación de interinos, se han dejado sin cubrir el puesto de técnico y veterinario. Ello origina que no se acepten todos los trámites corrientes, ocasionando un serio perjuicio a las personas que requieren sus servicios. Con la experiencia de otras luchas por mantener servicios en nuestra comarca (como la de la oficina del CAISS de Montalbán) que gracias a la presión vecinal se impidió su cierre, tras la jubilación del funcionario… se ha querido manifestar la exigencia de mantenimiento de este servicio del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación en esa oficina y dejar claro que no se permitirá su abandono y cierre.

El Ayuntamiento de Alcaine logra la subvención de la Diputación de Teruel para instalar el Multiservicio Rural.

Ha obtenido el máximo del importe posible: 16.250 €… la diferencia entre subvención y coste total, la asume el Ayuntamiento con fondos del Plan de Concertación.

Mediante un Decreto de Presidencia, la Diputación de Teruel -Desarrollo Territorial y Programas UE- anunció el mes pasado la concesión de subvención a 7 Ayuntamientos para la implantación, equipamiento, mantenimiento y conservación de Multiservicios Rurales (MSR) en la provincia de Teruel 2024. ALCAINE ha obtenido la mayor puntuación (42) y consigue la subvención de 16.250,00€ con un importe a justificar que se eleva a 26.137,50€. Los otros Ayuntamientos beneficiarios han sido Lledó, Tramacastiel, Montalbán-Peña Royas, Ráfales, Albentosa y Puigmoreno-Alcañiz… alcanzando el total de la subvención los 103.473,46€.

Ya hace unos meses que se inició la reforma para adecuar el espacio, en el edificio municipal del Albergue. Entre otras actuaciones se acondicionó la antigua bodega del edificio (que tenía escombros de algún derrumbe), aplanando el suelo para uso de almacén con colocación de una puerta, sustitución de baldosas rotas en escaleras y otros lugares del edificio, arreglo del baño de la planta baja (abriendo un acceso desde la sala multiusos), instalación de una puerta corredera con cerradura para impedir el libre acceso al MSR en horas de cierre, y arreglo del espacio propio de la tienda (retirada de radiadores, punto de agua, nueva instalación eléctrica, pintura de paredes y techo e imprimación de la antigua pared de piedra)… varias de esas reformas han sido realizadas por los dos operarios municipales para recortar gastos, ya que la diferencia entre subvención y coste total, la asume el Ayuntamiento con fondos recibidos del Pan de Concertación de este año 2024.

Los Multiservicios Rurales llevan a cabo una importante labor en el territorio, por prestar servicios de primera necesidad en municipios en los que la iniciativa privada ya no es capaz de actuar, ejerciendo un liderazgo a la hora de poner en marcha soluciones contra los efectos de la despoblación. Los MSR implantados por la DPT y la Cámara de Comercio, han originado un importante interés en muchas otras provincias de España -además de en Europa- como solución a la desaparición de servicios básicos a través de un local municipal, en el que se implanta una tienda de productos básicos, un bar e incluso alojamiento, además de otros posibles servicios. Y, sobre todo, los Multiservicios aportan un espacio en el que recuperar la vida social y las relaciones humanas tan importantes para reforzar la vida personal. En definitiva, son un punto de encuentro en el corazón de nuestros pueblos. La Red cuenta ya con más de 100 Centros en la Provincia de Teruel y supera los 150 en Aragón, gracias a la colaboración público-privada entre un gestor del establecimiento, el Ayuntamiento, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial y las Cámaras de Comercio (en el caso de Alcaine, la de Teruel, ha prestado información y guiado el proceso).

Alcaine también se suma a la campaña POR UNA SANIDAD INTEGRAL PARA EL MUNDO RURAL

Organizada por la Revuelta de la España Vaciada, por una Sanidad Pública rural de calidad

Desde ayer (en San Agustín, Bueña, Calamocha y ALCAINE) y durante toda la semana, los pueblos turolenses comienzan a movilizarse en defensa de la sanidad pública rural. Habrá concentraciones ante los Centros de Salud y en las plazas. Los convocantes, que reivindican mejoras sanitarias en las zonas despobladas, han publicado un manifiesto donde se exige más dotación de recursos y personal suficiente, demandando una asignación económica que cubra el 25% del total del presupuesto de sanidad en Atención Primaria, eliminar las listas de espera, priorizar las consultas presenciales, adecuar y completar la plantilla de los centros, fomentar la sanidad preventiva y la educación para la salud, fortalecer la participación y el correcto funcionamiento de los Consejos de Salud, crear una especialidad de medicina rural, mejorar los servicios de emergencias, y cumplir el criterio de que los servicios estén a menos de 30 minutos de desplazamiento en vehículo.

1 2 3 5