Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
natualcaine ofrece sus servicios tanto a colegios como a particulares (empresas, clubes, grupos de amigos, peñas, etc.)
El CRA Maestrazgo-Gúdar no es un centro, es un Colegio Rural Agrupado (CRA), es decir, las aulas no están todas bajo el mismo edificio, sino que están repartidas entre las cuatro localidades de Teruel que lo conforman: Linares de Mora, Mosqueruela, Puertomingalvo y Valdelinares. Y hace unos días, Alcaine recibió la visita de muchos de los alumnos/as y docentes de ese CRA. Nos lo cuenta Víctor Martín, de natualcaine:
«Alcaine se ha vestido de alegría con la presencia de treinta niños y niñas de distintas edades que, procedentes de Mosqueruela, Valdelinares, Linares de Mora y Puertomingalvo, han pasado unos días con nosotros. Hospedados en el Albergue, han tirado con arco, remado en piragua, pateado nuestros montes y han hecho una visita al abrigo de la Cañada Marco, para ver las pinturas rupestres. También han correteado por nuestras calles y han llenado de color y risas nuestro pueblo. ¿Lo mejor? Saber que, gracias al esfuerzo de sus profesores, que desde su C.R.A. pelean día a día por educar e ilusionar a estos chavales, podemos disfrutar de la presencia de estos paisanicos y de otros muchos como ellos, que hacen que en algunos pueblos de nuestro Teruel se siga oyendo la campana de llamada a la escuela«.
Con este acto se han iniciado los eventos para la celebración del Tricentenario de la última reedificación de la iglesia
Un intenso chaparrón (15,5 l/m2 en 25 minutos) justo antes de la hora de la convocatoria y que originó el lógico retraso, no impidió que el Salón de Plenos del Ayuntamiento completará el aforo para asistir a la presentación del libro «Iglesia Santa María La Mayor (Alcaine, Teruel). Historia, Tradición y Fe de un pueblo«. El acto contó con la presencia no sólo de alcaineses/as sino también de Jordi-Xavier Romero (de Josa) y Pepe Royo (de Oliete), ambos también copartícipes -junto a Cipriano Gil y Manuel Tomeo– del libro. Inició el acto el párroco Karol Giraldo que agradeció la implicación, esfuerzo y compromiso de la Comisión del Tricentenario en la organización de todos los actos programados y que explicó. Remarcó el carácter aglutinador que ha tenido la iglesia local a través de la historia de Alcaine y que va más allá incluso del sentimiento religioso, como lo prueba la colaboración y donaciones -de creyentes y no- para llevar a cabo las celebraciones del Tricentenario. Seguidamente, tomó la palabra el autor José Manuel Bespín que explicó la génesis del libro e hizo un repaso por los diferentes capítulos y temáticas que lo conforman, entre otras: historia, descripción de la iglesia, su afectación durante la Guerra Civil, tradiciones religiosas de Alcaine, las obras y reformas, la restauración del retablo, la historia de las campanas, el reloj de la torre y las momias de la cripta, los sacerdotes y religiosas nacidos en el pueblo, los nombres de las familias que presenciaron la reedificación de la iglesia en 1723 y una miscelánea fotográfica con una preciosa selección de imágenes del siglo pasado.
Finalizada la presentación tuvo lugar un piscolabis. En la imagen (de Mariano Candial) parte de los asistentes al acto.
Habrá un vermut, con actuación de EFRA UNPLUGGED, y por la noche 3 grupos de Teruel, Barcelona y Huesca
La cuenta atrás ya está en marcha para la celebración del RUPESTRE ROCK en Alcaine. La organización está trabajando para hacer realidad un año más, el mejor festival de rock de las Cuencas Mineras. Para esta ocasión se ha buscado a grupos de diferentes estilos que seguro que no dejan indiferente a nadie. El mediodía del 24 se abrirá con un vermut y la actuación del alcañizano EFRA UNPLUGGED que interpretarán conocidas versiones rock. Y por la noche, a partir de las 11, un festival con el grupo de Teruel AZERO (Punk/Rock) seguido del flok/rock de POINT PLACE (llegados desde El Prat de Llobregat) y cerrará el grupo oscense DOMADOR con su pop pánico. ¡ NO TE LO PIERDAS !
Ya se pueden reservar ejemplares y comprar el ticket para la Comida de Celebración del 1 de julio
La COMISIÓN TRICENTENARIO de la iglesia de Alcaine, abre este sábado día 3 los actos programados para celebrar los 300 años de la última reedificación de la iglesia realizada en 1723. Y se inician con la presentación del libro «IGLESIA SANTA MARÍA LA MAYOR (ALCAINE, TERUEL) HISTORIA, TRADICIÓN Y FE DE UN PUEBLO” editado por la Parroquia, que recoge no sólo la historia de la iglesia, con la aportación de novedosos e interesantes datos, sino la del mismo Alcaine con referencias especiales a sus tradiciones religiosas y todo ello reforzado por una amplia selección de fotografías, muchas de ellas con alto valor etnológico. La Comisión ha escogido publicar el libro -aunque el coste ha sido mayor- no en el clásico formato de los libros de ensayo (17 x 24 cm) sino en un formato grande (A4) tanto para facilitar la lectura como para poder observar y disfrutar mucho mejor las fotografías que se incluyen.
Disputado recuento de votos en las Municipales, TE tan sólo a unos votos de diferencia de las dos candidatas del PSOE
Las Municipales en Alcaine, no han defraudado y como se esperaba ha habido un resultado muy ajustado, pero que no ha evitado el vuelco electoral, al superar TERUEL EXISTE por apenas 3 y 2 votos a la candidatura del PSOE, que gobernaba hasta ahora el Ayuntamiento. El número de electores según las listas del Censo era de 41 siendo 34 los que ha votado finalmente. El candidato más votado ha sido Carlos Pardo (TE) con 17 votos, seguido de Mariano Candial (TE) con 15. Como dato curioso las dos candidatas del PSOE (Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda) han obtenido ambas 14 votos, José Luis Alcayde (PP) ha obtenido 5 y Pedro Hernando (PAR) 1 voto. A falta de que la Junta Electoral certifique los datos y proclame a los electos cabe suponer que el nuevo alcalde será Carlos Pardo Satorres, al tener mayoría de concejales. En cuanto a las Elecciones a las Cortes de Aragón la victoria ha sido también para TE, pero con mayor holgura, al duplicar los votos de la segunda candidatura. Han votado 30 electores (1 ha sido en blanco) y con el siguiente resultado: TERUEL EXISTE 13 votos; PSOE, 6 votos; PP 4; CHUNTA 3; PAR, 2 y VOX 1.
Sólo 4 de los 7 candidatos pueden votar en Alcaine, al estar empadronados en el pueblo. El censo de electores con derecho a voto asciende a 40+1 (nacionales y de la UE)
La mesa única electoral de Alcaine se ha constituido con absoluta normalidad en el horario previsto, ocupando sus plazas los ciudadanos que habían sido designados, que en este caso y por primera vez está íntegramente compuesta por mujeres: Adriana Gonzalo (presidenta), Susana Pardo (vocal) y YolandaClemente (vocal). En la provincia de Teruel 107.745 electores tienen derecho a voto, para elegir a 1.134 concejales y a 14 diputados a las Cortes de Aragón. De esta votación municipal saldrán 235 alcaldes. En nuestra provincia tan sólo la localidad de Monroyo no celebra elecciones municipales al no haberse presentado ninguna candidatura, por lo que el Gobierno central tendrá que convocar más adelante para esa localidad otra votación. En Alcaine tan sólo cuatro candidatos (Carlos Pardo y Mariano Candial de TE) , Rosa María Val (PSOE) y José Luis Alcayde (PP) podrán ejercer su derecho a voto en Alcaine al estar empadronados, mientras que NO podrán hacerlo al residir fuera: Joaquín Romeo de TE (Barcelona), Mercedes Sepúlveda (PSOE, en Zaragoza) y Pedro Hernando (PAR, Calamocha). De los miembros que componen el actual Consistorio, tan sólo un candidato actual (José Luis Alcayde) repite, ya que ha sido hasta ahora concejal, no presentándose a la reelección los dos miembros del PSOE Ignacio Val y Juan José Lahoz, actual alcalde y concejal respectivamente.
Los huertos de jubilados, para autoconsumo, más amenazados que nunca. Medidas imaginativas y cercar con vallas los bancales, las únicas alternativas válidas
La docena de huertas de Alcaine que aún están cultivadas, lo son por jubilados, algunos ya octogenarios que siguen manteniendo la ilusión de cultivar sus alimentos para autoconsumo. Pero desde hace dos semanas todo está en peligro por los destrozos que ocasionan, noche tras noche, las piaras de jabalíes que arrasan las hortalizas sembradas en los bancales. Y es que, ante la falta de lluvias, el poco alimento en el monte y la tierra tan compactada, buscan los animales los manjares que hay en los huertos: patatas, cogollos de lechugas, cebollas tiernas e incluso ajos.
La incertidumbre y la desazón se instalan cada mañana en cada uno de los hortelanos, cuando llega el momento de bajar a la huerta y ver si le ha tocado la mala suerte a uno y valorar los daños. El dinero empleado en semillas, plantero, árboles y el tiempo dedicado a su cuidado (plantar, quitar la hierba, regar, abonar, etc.) se pierde una y otra vez. De momento se replanta y no se pierde la esperanza de poder recolectar algo. La tozudez y perseverancia de estos hombres es innata, pero tiene un límite y solo esperamos que no abandonen los pocos bancales que se trabajan en la antaño fértil huerta de Alcaine. Si a ello se suma la acción de corzos y cabras montesas que se comen todas las ramas de jóvenes árboles frutales u oliveras plantadas, es lógico comprender la desolación e impotencia. De todos los bancales tan sólo el de un propietario se ha librado, de momento, de los daños.
Parece claro que la única solución factible será proteger el huerto para evitar el acceso de animales y eso sólo se consigue vallando el terreno… una inversión más que afrontar, para poder seguir disfrutando de una afición, del ejercicio, entretenimiento y disfrute de lo cultivado y recolectado.
Reportaje en el programa AQUÍ Y AHORA de ARAGÓN TV emitido el 15-5-20232
Caballón de patatas destrozado por jabalíes en la huerta de Alcaine… hozan la tierra para comerse la patata . Foto: JM
Artículo publicado el 15-5-2023 en DIARIO DE TERUEL, el primero en publicar la noticia
Realizado por voluntarios, la semana pasada se consolidaron y barnizaron cuatro bancos del Coro y se lijó y barnizó el portón de entrada a la iglesia.
La última reedificación-ampliación de la iglesia de Alcaine, como consta en una piedra sobre la puerta de acceso, se realizó en el año 1723… por lo que este año celebraremos el Tricentenario. Siendo como es, el elemento más emblemático de nuestro patrimonio histórico-cultural, con tal motivo hace ya unos meses se constituyó una COMISIÓN (formada no sólo por creyentes) para festejar los 300 años y se decidió organizar una serie de actos: desde una misa concelebrada con el Sr. Obispo de la Diócesis de Teruel-Albarracín Don José Antonio Satué, hasta un concierto lírico, pasando por una comida popular y dos exposiciones fotográficas sobre tradiciones religiosas en Alcaine y sobre la restauración del retablo. También está ya en imprenta un libro de 162 páginas, con numerosas fotografías, que lleva por título «IGLESIA SANTA MARÍA LA MAYOR (ALCAINE, TERUEL). Historia, tradición y Fe de un pueblo» y cuya presentación se anunciará próximamente. Se ha elegido la fecha de ese año (1723) para celebrar precisamente el acto central de la misa y la comida el día 1-7-2023. Muy pronto, se comunicarán las fechas exactas de cada uno de los demás eventos. Todos los actos se van a conseguir realizar (no sin esfuerzo) sin ninguna subvención o aportación dineraria de ninguna administración, institución o empresa y será posible únicamente con las donaciones de particulares, habitantes y amigos de Alcaine, que han hecho y harán su aportación con la lotería de Navidad, venta de algún objeto donado por José Miguel Gil, sorteo de un cuadro de Carlos Pardo, etc. demostrando una vez más que Alcaine siempre responde. Hay que agradecer a todos los integrantes de la Comisión el trabajo, cada uno en su ámbito, que están desarrollando para que la celebración del Tricentenario sea una realidad y el éxito que Alcaine se merece.
Dos expertos de la Universidad ofrecieron una charla en uno de los yacimiento de Josa, se visitó la iglesia y el Museo de Paleontología y después acudieron a comer a Alcaine, visitando San Ramón, la iglesia y la ruta de los Torreones de La Solana.
Alcaine acogió este domingo a integrantes de la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ) que organizaron una salida para visitar el yacimiento de fósiles de La Tejería en la vecina localidad de Josa. Un autocar y varios coches particulares acudieron a la cita totalizando cuarenta personas, encabezadas por su presidente José Manuel Clúa, relacionados con la SAMPUZ y amigos. A pesar de que se anunciaban lluvias, sólo hizo presencia un fuerte y molesto viento que no impidió que los asistentes prestaran mucha atención, a pie de campo, a las explicaciones del riojano Eduardo Medrano (paleontólogo y Doctorando de la Universidad de Zaragoza) sobre el contexto geológico y los dinosaurios de esta zona y de Fernando Ferratges (Doctor en Paleontología) sobre los ambientes marinos del Cretácico Inferior, haciendo énfasis en los crustáceos y otras faunas encontradas en estas formaciones de la zona.
Tras la visita al yacimiento y el tiempo de observación, la expedición se acercó a visitar el Museo de Paleontología de Josa donde se atendió a las explicaciones de Alberto Casasús, director del mismo. Hubo que hacer dos grupos para esa visita y mientras, el otro visitó la iglesia de la Asunción, teniendo como guía a Jordi-Xavier Romero, de la Asociación de Amigos de Josa. Finalizada la visita y tras un refrigerio al que nos invitó dicha asociación, se inició el viaje a Alcaine.
El autocar aparcó en la Era del Feo y los coches lo hicieron en el aparcamiento a la entrada de Alcaine. La comida se había reservado en el Albergue, llenando el salón-comedor y aún hubo que disponer dos mesas para ocho personas en la terraza, bajo el porche. El menú incluyó unas migas con huevo frito para todos y un segundo a elegir (entre carrilleras o dorada, con sus respectivas guarniciones), agua y vino y postre (tarta, helado, tiramisú, etc.) quedando todos complacidos y contentos, tanto por los platos como por el servicio. Un alcainés invitó a todos, a los cafés correspondientes. Tras la comida se les acompañó a ver el mirador de San Ramón (quedando gratamente sorprendidos por la belleza del paisaje y el verdor de todo) y después se les mostró la iglesia con su espectacular retablo restaurado, con las explicaciones precisas. Un numeroso grupo aún se animó a realizar la visita a los Torreones de La Solana, para disfrutar de las magníficas vistas y ver en vivo el anticlinal de La Badina (donde está la Cueva Perejil) que muchos conocían por fotografías y tras la explicación del singular sistema defensivo de las 11 torres medievales independientes, se dio por finalizada la visita, acompañándolos hasta el autocar. Fue así una completa jornada que se inició a las 10 de la mañana en Josa y finalizó pasadas las 6,30 de la tarde en Alcaine.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies