Se inician los trabajos de restauración del cauce del río Martín en Alcaine. Se han reparado y limpiado tramos de la pista y se actúa en la escollera y lecho, bajo la Estación de Aforos.

Maquinaria de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lleva ya varios días trabajando en ALCAINE.

Se ha finalizado el trabajo en la pista, desde el final cementado de la Cuesta de los Royales (junto a la piscina) hasta el puente del Gradillo, donde se encuentra la Estación de Aforos de la CHE. Una excavadora y un rulo apisonador han estado trabajando en el tramo del Prau al puente, retirando acumulaciones y depósitos de gravas arrastrados por las riadas del pasado año, repartiéndola por el tramo de pista, compactando la superficie y limpiado de maleza el margen de la misma. El viernes pasado la excavadora inició ya el trabajo en la zona del puente y la estación de aforos, encauzando el río y retirando los grandes bloques de piedra arrastrados por el agua. Queda por recomponer la escollera de piedras. El Ayuntamiento de Alcaine ha reiterado la necesidad de retirar del cauce los árboles volcados, ramas y troncos arrastrados por la riada y que suponen un peligro, al actuar de dique, ante una posible avenida de agua en las previsibles tormentas que están por llegar.

Trabajos de acondicionamiento de la pista (fin de Royales e inicio de la misma), antes y después. Fotos: JM

La CHE realiza «estas actuaciones, financiadas con presupuestos propios de la Confederación, que conllevan la ejecución de intervenciones urgentes y prioritarias destinadas a la recuperación de la capacidad de desagüe de los cauces, así como a la restauración y/o reposición de sus riberas».

ALCAINE atrapa y enamora: un turista alemán recorre pistas de Alcaine, con un impresionante 4×4 después de una ruta por Sudáfrica.

Visitó Alcaine con un Mercedes-Benz Clase G-W461, originalmente diseñado para fines militares y de servicio, y versionado para entusiastas del off-road y las expediciones.

El vehículo Mercedes-Benz W461 que conducía el turista alemán se distingue por su estética cuadrada y resistente, diseñada para aplicaciones militares, gubernamentales y de servicios de emergencia, aunque también se han producido versiones civiles. Está equipado con accesorios para viajes de aventura, como una tienda de techo, barras de luces led adicionales, depósito extra de combustible, un portaequipajes en el techo y rueda de recambio, convirtiéndolo en un vehículo perfecto para expediciones por sus capacidades todoterreno, incluyendo tracción a las cuatro ruedas y bloqueos de diferencial. Los motores diésel de estas versiones son reconocidos por su durabilidad y fiabilidad, siendo capaces de soportar un uso exigente en entornos desafiantes. La versión específica está equipada con varios accesorios para mejorar su funcionalidad en terrenos difíciles.

Estuvo recorriendo varios parajes de Alcaine y, en el puente del Gradillo, solicitó información para dirigirse a la Cascada del Cubo, su destino final, para poder acceder al barranco y hacer el recorrido a pie. Entre algunos de sus recorridos realizados está una travesía por Sudáfrica. Conoció y se interesó por Alcaine, a través de Internet.

Un grupo de ocho Senderistas de Alcaine voluntarios limpia el sendero y el manantial Las Fuentes

Desbrozaron el sendero desde la pasarela del Río Arriba hasta Las Fuentes y limpiaron las surgencias de agua

Durante una mañana de jornada voluntaria, un grupo de 4 hombres y 4 mujeres del grupo SENDERISTAS DE ALCAINE realizaron un buen trabajo: con un par de desbrozadoras y el resto con machete y tijeras de podar, despejaron el sendero (que estaba con hierbas hasta el pecho) desde la palanca y retiraron las ramas, broza, cañas y restos de la última riada para poder acceder con facilidad hasta la zona de Las Fuentes.
Una vez en el destino, donde manan varias surgencias de agua en la base de la montaña, y que es el renacimiento del río Martín, limpiaron varias de esas fuentes, se retiraron brozas arrastradas por el río y trozos de ramas de chopo rotos que eran un peligro.
Finalizado el trabajo tocó el momento de un refrigerio en el bar de la piscina, donde algunos aprovecharon también para un gratificante baño. Gracias, José Miguel, Elena, María Jesús, Chon, Margarita, Manuel Miguel y José María.
Trabajo voluntario y solidario, para que lo disfruten todos y hecho por amor a Alcaine.

El alcalde de Alcaine se reúne en Zaragoza con el director del Instituto Aragonés del Agua. Alcaine y Obón los dos únicos pueblos que vierten al río Martín directamente las aguas residuales.

En la reunión de hace unas semanas con el presidente y la vicepresidenta 1ª de la Diputación de Teruel, también se trató el tema de las futuras depuradoras (EDAR)

El lunes el alcalde de Alcaine, Carlos Pardo, junto con dos técnicos de la empresa Azuara se reunió con Luis Estaún García, director del Instituto Aragonés del Agua (el IAA está adscrito al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, presidido por el Consejero Manuel Blasco). Entre las áreas de actividad más importantes del IAA se encuentran: la construcción de infraestructuras de abastecimiento, la ejecución de obras de saneamiento y depuración, la explotación de estaciones depuradoras de aguas residuales, el funcionamiento de la Comisión del Agua de Aragón y la gestión y cobro del ICA.

La reunión fue solicitada para tratar el tema del vertido y tratamiento de aguas residuales de Alcaine (que se realiza desde hace años con unas simples, limitadas y obsoletas instalaciones que no cumplen ya su función depuradora) y Obón, que vierten al río Martín. Los meses de poca población el vertido es leve, pero en los meses veraniegos de gran afluencia, es un chorro constante que causa olores desagradables al confluir la zona del vertido con una pista muy transitada.
Además, conocidos los problemas por los que han pasado 9 pueblos que se abastecen del agua del embalse de Cueva Foradada -a unos cientos de metros de la zona del vertido en Alcaine- es imperante acometer medidas que subsanen este grave problema. Es por ello que el Ayuntamiento de Alcaine está estudiando las posibles soluciones y recopilando información sobre los requerimientos, trámites y ayudas disponibles para la instalación de un nuevo sistema de depuración, teniendo en cuenta el tamaño de nuestra población y el coste del mismo. Lo prioritario es hacer un proyecto para proseguir con las autorizaciones del INAGA y la Confederación Hidrográfica del Ebro y buscar los fondos necesarios para la ejecución de la obra (Gobierno de Aragón, DPT, Gobierno central, Fondos Europeos, etc.)
De los actuales sistemas apropiados en nuestro caso, parece que el más idóneo y accesible sea el novedoso sistema de tratamiento de residuos de AZUARA: separando los sólidos gruesos que arrastra el agua, un reactor para la oxidación biológica de la materia orgánica y la separación de lodos por decantación. Esto hace que el agua clarificada, pueda ser finalmente desechada hacia la naturaleza sin causar ningún daño y sin riesgos.

Finaliza la reparación e instalación de la boya y tubo que capta, en el embalse de Cueva Foradada, el agua de boca para 9 pueblos de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín

Se instala un nuevo tubo, sistema de regulación y control del flujo del agua con caudalímetro, con un coste de 281.000€

Esta semana, buzos llegados desde Asturias, han instalado los equipos que había reparado la empresa Hidromec (especializada en hidromecánica e instalaciones, y que opera en muchos embalses) para solucionar los problemas de turbidez y no potabilidad del agua para consumo humano, y que afrontan -por la rotura de la anterior instalación- desde hace meses, 9 municipios: Oliete, Ariño, Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, Híjar, Samper de Calanda, Castelnou, Jatiel y La Puebla de Híjar.
Durante varios días se ha transportado el material hasta Alcaine, por la pista de La Dehesa hasta el Molino Bajo, donde se ha instalado un pantalán flotante para posibilitar el acceso a la embarcación, que se trasladó para que los buzos pudieran realizar el trabajo cerca de la presa. Se instaló el tubo de acero inoxidable sumergido y la boya flotante, que ya opera de manera automática, recuperando así la normalidad la captación de agua, que después es tratada en las plantas potabilizadoras para hacerla apta para uso de boca. Extraer el agua desde una zona menos profunda del embalse permite garantizar una mayor calidad del suministro, ya que tiene menos turbidez y metales pesados que se depositan en el fondo del embalse.

4×4 de la Comarca Bajo Martín, transportando la lancha utilizada por los buzos en el embalse. Foto: JM Bespín

¡La Diputación, cumple!… Se inician los trabajos de reparación de la pista de acceso al cementerio de Alcaine, destrozada por la última dana.

El equipo, compuesto de excavadora y camión, se suma al del arreglo de la carretera, para reparar la pista de acceso desde la piscina, Estrechos del Hocino y cementerio.

A los informes, fotografías y memorias de daños causados por las danas, presentados a las administraciones, hay que sumar los contactos mantenidos a varios niveles y la reunión del alcalde Carlos Pardo en la sede de la Diputación, con el presidente Joaquín Juste y la vicepresidenta 1ª Beatriz Martín, en el que se trataron éste y otro tema muy importante, comprometiéndose la institución provincial al rápido arreglo de la pista.
La reparación de la pista del cementerio (con tramos destruidos y socavones de tres metros) era una necesidad perentoria ya que se hacía imposible el acceso con vehículo al camposanto. De hecho, hubo un funeral y entierro, y dos operarios municipales tuvieron que preparar mínimamente algún tramo paralelo a la pista de acceso para que pudiera pasar UN TRACTOR CON EL FÉRETRO EN EL REMOLQUE.

Cuando esté reparada la pista se procederá, con motoniveladora y rulo apisonador, a dejar firme y compacto todo el trayecto desde El Prau (piscina) hasta el cementerio.

La CHE inicia los trabajos de reparación en un camino de la ribera del Martín, afectado seriamente por la riada del 30 de octubre

En esta primera fase se reparará la pista en el tramo que va desde la chopera de El Prau hasta el puente de la Estación de Aforos

Como ya informamos aquí oportunamente, el Ayuntamiento de Alcaine, una vez hizo la revisión de los serios daños ocasionados por la riada originada por la Dana del 30 de octubre pasado, trasladó a los organismos competentes (CHE, Diputación y Gobierno de Aragón) los daños observados y las necesidades para que se subsanaran, ya que el municipio no dispone ni de los fondos ni los medios necesarios para afrontar esa grave situación sobrevenida.
El Ayuntamiento y un técnico evaluaron las reparaciones y su valor estimativo en una memoria que se presentó a los organismos oficiales para su conocimiento y solicitud de reparación, haciendo hincapié sobre todo en las actuaciones necesarias para posibilitar el acceso al cementerio de la localidad, reparando los dos caminos seriamente dañados. Conociendo que los daños han afectado a muchos municipios e incluso en mayor medida, los vecinos nos alegramos sobremanera de que ya se efectúen las reparaciones. En esta primera fase se acometerá por la CHE este tramo hasta el puente y la estación de aforos para, ya el año próximo, seguir con el tramo restante y la ribera del río Martín.

Se estudian los daños de la riada del 30 de octubre en Alcaine: son muy graves en la huerta, cauce del río Martín y varios caminos rurales

Árboles y broza en medio del río, grandes piedras de escollera desplazadas, acequias de riego inutilizadas, pistas intransitables para acceder en vehículo al cementerio y al embalse de Cueva Foradada…

Han tenido que pasar casi dos semanas de la tremenda riada del 30 de octubre, que afectó seriamente incluso a viviendas de Montalbán y La Hoz de la Vieja, y que en Alcaine inundó totalmente la Huerta Alta… para poder hacer un recorrido en el día de ayer -una vez ya casi seco el barro- por la zona de huerta, el cauce del Martín hasta su renacimiento y los accesos al cementerio y al embalse de Cueva Foradada.
La visión en persona y a ras de suelo, pasados quince días, es verdaderamente seria. La pista deportiva, ubicada en la Chopera del Prau, ha quedado totalmente cubierta de barro y broza y las vallas que la circundan han sufrido la batida del agua, siendo derribadas las largas de la zona sur y norte. Dos operarios municipales han trabajado varios días limpiando el parque infantil y retirando en gran parte el barro de la superficie de la pista, quedando aún trabajo por hacer. Aún no ha dado tiempo a comprobar el funcionamiento del sistema de bombeo y clorado de la piscina, ya que el nivel llegó a dos metros de altura en la caseta de la maquinaria.
Respecto a la huerta los daños han sido graves en los bancales que se trabajan (la mayoría por jubilados y para autoconsumo), arrancando las vallas anti jabalíes, decenas de metros de tubo de riego por goteo, llevándose leña cortada, aperos, semienterrando algunos árboles pequeños, cubriendo con arena y grava algunos corros y, lo peor de todo, tapando tramos de las acequias de riego que se abastecen del manantial del renacimiento del Martín, pero en esa zona el desprendimiento de rocas y tierra, más lo aportado por la riada ha ocluido tramos de acequia y roto algún trozo por lo que el agua, desde pocos metros del surgimiento se ha desviado y va a parar al río, no bajando ni una gota por la acequia general de riego.

El cauce del río desde el renacimiento (donde está la captación subterránea del agua de boca que abastece a Alcaine) hasta el embalse, también se ha visto seriamente afectado, ya que ha dejado gran cantidad de restos arrastrados por la corriente en árboles de la ribera, así como troncos y hasta árboles en medio del cauce, que pueden ocasionar un represamiento si se producen otras precipitaciones torrenciales en la cabecera del río. Es por tanto necesaria una actuación de la Confederación Hidrográfica del Ebro (el organismo de cuenca responsable) con maquinaria que desaloje todo el material acumulado y reponga y resitúe las piedras de las escolleras, ya que en el puente de la Estación de Aforos, ha desplazado las grandes rocas varios metros.
Tanto el acceso al cementerio como al embalse de Cueva Foradada está intransitable por ambas pistas para los vehículos, ya que ha dejado la riada grandes surcos, agujeros y desniveles que solo permiten el paso a pie. Esperemos que no haya ningún enterramiento porque habría que trasladar el ataúd a mano desde el pueblo hasta el cementerio. De igual forma, como se ha dicho, está impracticable la pista a la cola del embalse de Cueva Foradada por lo que se dificultan posibles tareas de mantenimiento de la presa o estudios, siendo imposible también el uso de la pista de La Dehesa que conecta con Muniesa. Quedan pendientes de revisar otras pistas del término municipal.
El Ayuntamiento de Alcaine, una vez hecha esta revisión, trasladará a los organismos competentes (CHE, Diputación y Gobierno de Aragón) los daños observados y las necesidades para que se subsanen, ya que el municipio no tiene los fondos ni los medios necesarios para afrontar esta grave situación.

1 2 3 5