El alcalde de Alcaine se reúne en Zaragoza con el director del Instituto Aragonés del Agua. Alcaine y Obón los dos únicos pueblos que vierten al río Martín directamente las aguas residuales.

En la reunión de hace unas semanas con el presidente y la vicepresidenta 1ª de la Diputación de Teruel, también se trató el tema de las futuras depuradoras (EDAR)

El lunes el alcalde de Alcaine, Carlos Pardo, junto con dos técnicos de la empresa Azuara se reunió con Luis Estaún García, director del Instituto Aragonés del Agua (el IAA está adscrito al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, presidido por el Consejero Manuel Blasco). Entre las áreas de actividad más importantes del IAA se encuentran: la construcción de infraestructuras de abastecimiento, la ejecución de obras de saneamiento y depuración, la explotación de estaciones depuradoras de aguas residuales, el funcionamiento de la Comisión del Agua de Aragón y la gestión y cobro del ICA.

La reunión fue solicitada para tratar el tema del vertido y tratamiento de aguas residuales de Alcaine (que se realiza desde hace años con unas simples, limitadas y obsoletas instalaciones que no cumplen ya su función depuradora) y Obón, que vierten al río Martín. Los meses de poca población el vertido es leve, pero en los meses veraniegos de gran afluencia, es un chorro constante que causa olores desagradables al confluir la zona del vertido con una pista muy transitada.
Además, conocidos los problemas por los que han pasado 9 pueblos que se abastecen del agua del embalse de Cueva Foradada -a unos cientos de metros de la zona del vertido en Alcaine- es imperante acometer medidas que subsanen este grave problema. Es por ello que el Ayuntamiento de Alcaine está estudiando las posibles soluciones y recopilando información sobre los requerimientos, trámites y ayudas disponibles para la instalación de un nuevo sistema de depuración, teniendo en cuenta el tamaño de nuestra población y el coste del mismo. Lo prioritario es hacer un proyecto para proseguir con las autorizaciones del INAGA y la Confederación Hidrográfica del Ebro y buscar los fondos necesarios para la ejecución de la obra (Gobierno de Aragón, DPT, Gobierno central, Fondos Europeos, etc.)
De los actuales sistemas apropiados en nuestro caso, parece que el más idóneo y accesible sea el novedoso sistema de tratamiento de residuos de AZUARA: separando los sólidos gruesos que arrastra el agua, un reactor para la oxidación biológica de la materia orgánica y la separación de lodos por decantación. Esto hace que el agua clarificada, pueda ser finalmente desechada hacia la naturaleza sin causar ningún daño y sin riesgos.

Finaliza la reparación e instalación de la boya y tubo que capta, en el embalse de Cueva Foradada, el agua de boca para 9 pueblos de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín

Se instala un nuevo tubo, sistema de regulación y control del flujo del agua con caudalímetro, con un coste de 281.000€

Esta semana, buzos llegados desde Asturias, han instalado los equipos que había reparado la empresa Hidromec (especializada en hidromecánica e instalaciones, y que opera en muchos embalses) para solucionar los problemas de turbidez y no potabilidad del agua para consumo humano, y que afrontan -por la rotura de la anterior instalación- desde hace meses, 9 municipios: Oliete, Ariño, Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, Híjar, Samper de Calanda, Castelnou, Jatiel y La Puebla de Híjar.
Durante varios días se ha transportado el material hasta Alcaine, por la pista de La Dehesa hasta el Molino Bajo, donde se ha instalado un pantalán flotante para posibilitar el acceso a la embarcación, que se trasladó para que los buzos pudieran realizar el trabajo cerca de la presa. Se instaló el tubo de acero inoxidable sumergido y la boya flotante, que ya opera de manera automática, recuperando así la normalidad la captación de agua, que después es tratada en las plantas potabilizadoras para hacerla apta para uso de boca. Extraer el agua desde una zona menos profunda del embalse permite garantizar una mayor calidad del suministro, ya que tiene menos turbidez y metales pesados que se depositan en el fondo del embalse.

4×4 de la Comarca Bajo Martín, transportando la lancha utilizada por los buzos en el embalse. Foto: JM Bespín

¡La Diputación, cumple!… Se inician los trabajos de reparación de la pista de acceso al cementerio de Alcaine, destrozada por la última dana.

El equipo, compuesto de excavadora y camión, se suma al del arreglo de la carretera, para reparar la pista de acceso desde la piscina, Estrechos del Hocino y cementerio.

A los informes, fotografías y memorias de daños causados por las danas, presentados a las administraciones, hay que sumar los contactos mantenidos a varios niveles y la reunión del alcalde Carlos Pardo en la sede de la Diputación, con el presidente Joaquín Juste y la vicepresidenta 1ª Beatriz Martín, en el que se trataron éste y otro tema muy importante, comprometiéndose la institución provincial al rápido arreglo de la pista.
La reparación de la pista del cementerio (con tramos destruidos y socavones de tres metros) era una necesidad perentoria ya que se hacía imposible el acceso con vehículo al camposanto. De hecho, hubo un funeral y entierro, y dos operarios municipales tuvieron que preparar mínimamente algún tramo paralelo a la pista de acceso para que pudiera pasar UN TRACTOR CON EL FÉRETRO EN EL REMOLQUE.

Cuando esté reparada la pista se procederá, con motoniveladora y rulo apisonador, a dejar firme y compacto todo el trayecto desde El Prau (piscina) hasta el cementerio.

La CHE inicia los trabajos de reparación en un camino de la ribera del Martín, afectado seriamente por la riada del 30 de octubre

En esta primera fase se reparará la pista en el tramo que va desde la chopera de El Prau hasta el puente de la Estación de Aforos

Como ya informamos aquí oportunamente, el Ayuntamiento de Alcaine, una vez hizo la revisión de los serios daños ocasionados por la riada originada por la Dana del 30 de octubre pasado, trasladó a los organismos competentes (CHE, Diputación y Gobierno de Aragón) los daños observados y las necesidades para que se subsanaran, ya que el municipio no dispone ni de los fondos ni los medios necesarios para afrontar esa grave situación sobrevenida.
El Ayuntamiento y un técnico evaluaron las reparaciones y su valor estimativo en una memoria que se presentó a los organismos oficiales para su conocimiento y solicitud de reparación, haciendo hincapié sobre todo en las actuaciones necesarias para posibilitar el acceso al cementerio de la localidad, reparando los dos caminos seriamente dañados. Conociendo que los daños han afectado a muchos municipios e incluso en mayor medida, los vecinos nos alegramos sobremanera de que ya se efectúen las reparaciones. En esta primera fase se acometerá por la CHE este tramo hasta el puente y la estación de aforos para, ya el año próximo, seguir con el tramo restante y la ribera del río Martín.

Se estudian los daños de la riada del 30 de octubre en Alcaine: son muy graves en la huerta, cauce del río Martín y varios caminos rurales

Árboles y broza en medio del río, grandes piedras de escollera desplazadas, acequias de riego inutilizadas, pistas intransitables para acceder en vehículo al cementerio y al embalse de Cueva Foradada…

Han tenido que pasar casi dos semanas de la tremenda riada del 30 de octubre, que afectó seriamente incluso a viviendas de Montalbán y La Hoz de la Vieja, y que en Alcaine inundó totalmente la Huerta Alta… para poder hacer un recorrido en el día de ayer -una vez ya casi seco el barro- por la zona de huerta, el cauce del Martín hasta su renacimiento y los accesos al cementerio y al embalse de Cueva Foradada.
La visión en persona y a ras de suelo, pasados quince días, es verdaderamente seria. La pista deportiva, ubicada en la Chopera del Prau, ha quedado totalmente cubierta de barro y broza y las vallas que la circundan han sufrido la batida del agua, siendo derribadas las largas de la zona sur y norte. Dos operarios municipales han trabajado varios días limpiando el parque infantil y retirando en gran parte el barro de la superficie de la pista, quedando aún trabajo por hacer. Aún no ha dado tiempo a comprobar el funcionamiento del sistema de bombeo y clorado de la piscina, ya que el nivel llegó a dos metros de altura en la caseta de la maquinaria.
Respecto a la huerta los daños han sido graves en los bancales que se trabajan (la mayoría por jubilados y para autoconsumo), arrancando las vallas anti jabalíes, decenas de metros de tubo de riego por goteo, llevándose leña cortada, aperos, semienterrando algunos árboles pequeños, cubriendo con arena y grava algunos corros y, lo peor de todo, tapando tramos de las acequias de riego que se abastecen del manantial del renacimiento del Martín, pero en esa zona el desprendimiento de rocas y tierra, más lo aportado por la riada ha ocluido tramos de acequia y roto algún trozo por lo que el agua, desde pocos metros del surgimiento se ha desviado y va a parar al río, no bajando ni una gota por la acequia general de riego.

El cauce del río desde el renacimiento (donde está la captación subterránea del agua de boca que abastece a Alcaine) hasta el embalse, también se ha visto seriamente afectado, ya que ha dejado gran cantidad de restos arrastrados por la corriente en árboles de la ribera, así como troncos y hasta árboles en medio del cauce, que pueden ocasionar un represamiento si se producen otras precipitaciones torrenciales en la cabecera del río. Es por tanto necesaria una actuación de la Confederación Hidrográfica del Ebro (el organismo de cuenca responsable) con maquinaria que desaloje todo el material acumulado y reponga y resitúe las piedras de las escolleras, ya que en el puente de la Estación de Aforos, ha desplazado las grandes rocas varios metros.
Tanto el acceso al cementerio como al embalse de Cueva Foradada está intransitable por ambas pistas para los vehículos, ya que ha dejado la riada grandes surcos, agujeros y desniveles que solo permiten el paso a pie. Esperemos que no haya ningún enterramiento porque habría que trasladar el ataúd a mano desde el pueblo hasta el cementerio. De igual forma, como se ha dicho, está impracticable la pista a la cola del embalse de Cueva Foradada por lo que se dificultan posibles tareas de mantenimiento de la presa o estudios, siendo imposible también el uso de la pista de La Dehesa que conecta con Muniesa. Quedan pendientes de revisar otras pistas del término municipal.
El Ayuntamiento de Alcaine, una vez hecha esta revisión, trasladará a los organismos competentes (CHE, Diputación y Gobierno de Aragón) los daños observados y las necesidades para que se subsanen, ya que el municipio no tiene los fondos ni los medios necesarios para afrontar esta grave situación.

El bajo nivel de llenado del embalse, neutralizó la avalancha de agua de la riada del 30 de octubre

Se exige a la CHE la limpieza de cauces y al gobierno, la de los bosques, para evitar arrastres y taponamientos.

La riada que inundó la huerta de Alcaine en la mañana del 30 de octubre (y de la que venimos dando cumplido seguimiento estos días en LA VOZ DE ALCAINE) que causó daños materiales en nuestra localidad y, en mayor medida, en las vecinas localidades de Montalbán (ya llevan extraídos más de 100 camiones de escombros) y La Hoz de La Vieja, pudo ser tremendamente peligrosa para los pueblos por debajo del embalse de Cueva Foradada (que ahora únicamente sufren problemas por la turbidez en el abastecimiento de agua a las casas), si la presa no hubiera retenido el torrente de agua que bajaba de todos los barrancos de la cabecera de cuenca. Gracias a que estaba apenas al 31% de su capacidad, ha podido laminar la grave avenida y evitado afecciones más importantes y hasta quizás trágicas si hubiera estado lleno. No hay que olvidar que el medidor de nivel de la Estación de Aforos del Gradillo, en Alcaine, pasó de 0,2 metros de altura de agua… a más de 3 metros.

De la magnitud de esa avenida de agua dan clara idea los siguientes datos: el Embalse de Cueva Foradada estaba el 30 de octubre a menos de 7 Hm3 (el 31,8% de su capacidad total de 22 Hm3) para subir este sábado día 2 de noviembre a las 9:15 h a 12,94 Hm3 lo que supone el 58,6% de su capacidad.

Ya en funcionamiento la estación de bombeo que sube el agua potable al pueblo.

Las lluvias continúan, sale el Hocino de nuevo y hay nuevos desprendimientos de piedras en la carretera

Al final el técnico electricista requerido por el Ayuntamiento ha determinado que la avería del cuarto de bombeo no estaba en el cuadro interno sino en el del contador externo de la línea, por lo que avisada al instante la compañía eléctrica, se ha desplazado un operario que ha reparado el cuadro. Al accionar las bombas, éstas han entrado en funcionamiento, lo que ha generado la natural alegría, al comprobar que no estaban dañadas gracias al desconectar -en una buena iniciativa- la boya que las activa en el depósito principal situado en el pueblo.
Como durante toda la mañana ha continuado lloviendo (más de 16 litros/m2 hasta ahora) y la tierra al estar tan mojada no absorbe ya el agua, ha vuelto a salir el río Radón por todo el Hocino. Además, han comenzado a producirse nuevos desprendimientos de piedras en la carretera, que son retiradas si su tamaño lo permite por vecinos y operarios municipales.

Un día después, Alcaine sigue trabajando para limpiar y reparar los desperfectos de la riada.

Se está reparando la avería en la caseta de bombeo que sube el agua de boca al pueblo

La carretera de acceso a Alcaine está ya totalmente expedita desde el mediodía de ayer. Al amanecer los dos operarios municipales, usando barrones como palanca, consiguieron desplazar dos bloques de piedras, lo justo para pasar un coche, y la actuación posterior de la brigada de la Diputación con excavadora y camión, la limpió totalmente de los desprendimientos de piedras y tierra.
Hoy, descendido el nivel del agua en el cauce del río (ya a sólo a 0,6 metros de altura en la Estación de Aforos del Gradillo) y habiéndose desaguado la mayor parte que cubría toda la huerta, se ha procedido a verificar los daños. Los elementos del Parque infantil (recién renovado) se han cubierto de lodo y broza, pero siguen en su sitio. Lo que sí ha derribado la riada es la valla metálica que rodea la pista deportiva. El nivel del agua en la caseta de bombeo ha alcanzado los 2 metros de altura (35 cms. más que en la anterior riada fuerte del año 2018), por lo que el agua entró a la estación de bombeo. El alguacil ha procedido a limpiar de lodo el pozo de acumulación y las bombas, pero no funcionaban al no llegar corriente, por lo que se ha avisado al electricista que trabaja en estos momentos para reparar la avería. Mientras tanto el pueblo se sigue suministrando con la retenida en el depósito que estaba a poco más de la mitad de llenado, por lo que hasta al momento hay normalidad en el suministro a las viviendas.
Hay que señalar que gracias a que ayer, cuando empezó a llover fuerte, se desconectó en el depósito de agua del pueblo, la boya que activa las bombas de la caseta de bombeo junto al río, para evitar que se pusieran en marcha y se estropearan al entrar lodo en ellas, se espera que la avería sea del cuadro eléctrico y puedan funcionar al no estar dañadas.

La riada ha dejado un pequeño agujero en la pista del pozo La Escalera, pero han resistido y mantenido, tanto en El Prau como en La Badina, las escolleras de piedra que encauzan el río. Quedan por determinar los daños en las cosechas y arbolado de los bancales de la huerta y del material agrario que se guarda en las casetas que hay en algunos bancales, al verse afectados motocultores, desbrozadoras y otros elementos que han sido cubiertos por el agua que entró ayer en dichas casetas, así como las vallas situadas en algunos bancales. A esta hora quedan por revisar otros tramos de pistas, atravesados por barrancos, y el manantial de Las Fuentes y valorar las posibles actuaciones a llevar a cabo si fuera necesario.

Daños materiales por evaluar a causa de la riada de hoy en Alcaine. El río ha llegado a superar los 3 metros de altura a las 10 de la mañana.

Maquinaria de la DPT limpia de rocas la carretera de acceso a Alcaine y la abre al tráfico. La huerta, inundada.

En Alcaine las riadas del 2007, 2017 y 2018 ocasionaron daños elevados en los bancales de cultivo de la Huerta Alta y estructurales en la pista local de acceso al embalse de Cueva Foradada, la caseta municipal de elevación de agua para uso de boca en la localidad, la estación de análisis de agua y el tendido eléctrico que suministraba a la Estación de Aforos del Gradillo (ambas de la CHE).
La DANA (antes gota fría) que está asolando y ha causado decenas de muertes en diferentes puntos de la geografía española (sobre todo en Comunidad Valenciana) se ha desplazado ya convertida en borrasca hacia la provincia de Teruel causado estragos en muchas localidades. A primera hora de la mañana en Alcaine ya se han apreciado algunos de los daños ocasionados por la crecida del río Martín y los torrenciales Radón y Seco, ocasionando la inundación de la Huerta Alta y caída de rocas de considerable tamaño en la carretera de acceso a Alcaine. Gracias al aviso inmediato por parte del Ayuntamiento, la presencia de maquinaria de la Diputación ha sido muy rápida procediendo a retirar los bloques de piedra y tierra y despejar la vía.

La inundación de la huerta ha llegado a la estación de bombeo del agua (que se capta en el manantial Las Fuentes) y que sube el agua al depósito de tratamiento que abastece a la población. Como ha alcanzado el agua a la sala de bombas, se desconoce hasta el momento el estado de las mismas, por lo que se está suministrando de los litros del depósito situado arriba en el pueblo. El Ayuntamiento ha pedido a la población que no se abuse del consumo y no se pongan lavadoras para ahorrar agua hasta averiguar el estado de las bombas y la limpieza de la estación de bombeo, que está inundada del agua de la riada. Quedan por evaluar, cuando baje el nivel del agua, los daños que ha ocasionado en propiedades de la huerta (casetas, maquinaria, árboles y cosechas) así como en pistas y senderos, y equipamientos públicos. Afortunadamente en el pueblo no ha habido problemas ni daños personales.
SAIH EBRO informaba que, a las 13 horas de hoy 30 de octubre, bajaba por el río Martín en Alcaine un caudal de 42,5 m3 por segundo, alcanzando un nivel de 1,51 m de altura (a las 10h ha sido el pico más alto con 3,11 metros de altura, cuando un día antes apenas superaba los 0,2).

1 2 3 4