Alcaine descubrió el mural de cerámica realizado por los vecinos/as sobre el patrimonio de la población

Está integrado en el proyecto UN RÍO DE HISTORIAS que promueve el sentimiento de pertenencia al Parque Cultural del Río Martín

El día de San Agustín (28 de agosto) fue el elegido para inaugurar el mural cerámico que realizaron vecinos/as de Alcaine -tanto adultos como niños- durante dos jornadas en la sala del Centro Cultural. En la primera se habló del patrimonio cultural, material e inmaterial y se diseñaron los elementos que compondrían el mural, mientras que en el segundo día se trasladaron al barro, dando el toque final a las placas en Cerámicas El Cierzo.
Así que, tras la misa de San Agustín y finalizada la procesión, se descubrió el mural con las ocho placas que se han instalado en la fachada del Ayuntamiento. Con la presencia del director gerente del Parque Cultural (José Royo), del alcalde (Carlos Pardo), teniente alcalde (Mariano Candial) y dos responsables de AD HOC Gestión Cultural -que ha liderado el proyecto- se procedió a la inauguración del mural tras unas palabras de alcalde y monitoras, que fueron recibidas con aplausos del numeroso grupo de personas asistentes. Tras ello, el párroco local Karol Giraldo, dirigió unas palabras a los presentes y bendijo con agua bendita el mural.

En próximas fechas se descubrirán los murales en otras dos poblaciones del Parque Cultural, Albalate del Arzobispo y Alacón. Este proyecto de memoria colectiva y colaborativo se ha realizado gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea, gestionados por el Gobierno de Aragón.

Éxito de participación -adulta e infantil- en la actividad cultural UN RÍO DE HISTORIAS, desarrollada en Alcaine durante dos días

En la primera sesión se realizaron dibujos y grabaron SONIDOS de historias, tradiciones y naturaleza y en la segunda, se realizó un Taller de Cerámica para confeccionar un MURAL de Alcaine y el Parque Cultural del Río Martín

Con la financiación de los Fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón, se organizó en Alcaine el proyecto de AD HOC Gestión Cultural: UN RÍO DE HISTORIAS, «un proyecto cultural que tiene como objetivo fomentar el sentimiento de pertenencia de las personas que viven en el Parque Cultural del Río Martín y poner en valor su patrimonio cultural, material e inmaterial, a través de diferentes disciplinas artísticas contemporáneas con el fin de construir un nuevo imaginario colectivo».

En la primera jornada se compartieron historias, tradiciones y recuerdos de Alcaine y se realizaron grabaciones de los sonidos que representan o transportan a Alcaine. No sólo de recuerdos, sino también de bailes y jotas (gracias a Cipriano con su dulzaina, a Lucas, Celia…) y de sonidos del pueblo y ambiente en el río, Fuentes, huerta, pasarela, (gracias Elena, por hacer de guía durante todo el día). Sonidos y voces con los que el sonidista Luis (percusionista) hará un resumen de todo ello y que se reproducirá el día de San Agustín. Esa mañana también se realizaron diversos dibujos que servirían para realizar el siguiente día en el Taller de Cerámica, esas composiciones en barro con formas, relieves y grabados en la placa de barro. Esas placas con las representaciones ya acabadas (paisajes, iglesia, pinturas rupestres, etc.) serán cocidas en el horno por el ceramista Eduardo Casas (de CERÁMICAS EL CIERZO, en Ejea de los Caballeros) y servirán para completar UN MURAL que representará a nuestro territorio… que se tiene la intención de presentarlo el día de San Agustín.
En resumen, una actividad muy motivadora -gracias a las monitoras de AD HOC- que hizo participar a varias decenas de alcainenses/as de todas las edades, respondiendo como siempre de manera genial a cada actividad cultural que se organiza en Alcaine.

Se limpia la piscina municipal para su próxima apertura y se rescatan las ranas

Más de un centenar de ranas y renacuajos han sido soltados en el cauce del río Martín

Han sido necesarias varias jornadas de trabajo del alguacil de Alcaine, para proceder a la limpieza del vaso de la piscina municipal. Se ha vaciado el agua que contenía y se ha procedido a retirar a capazos el cieno verde de las hojas caídas de los chopos próximos, para después eliminar la cal adherida a paredes y suelo durante los meses sin uso. Tras ese duro trabajo, queda ahora pendiente la revisión de su correcto funcionamiento, que llevará a cabo la empresa instaladora, y después la revisión de Sanidad para la autorización de apertura.

Lorena Plano y Abdeslam El Ouhabi vencen en el Trail largo de la Carrera del Río Martín, en Alcaine. En el Trail corto, Laura Martín y Alejandro Fernández se alzan con el triunfo

Participaron 145 corredores (de más de 30 clubs diferentes) y de 40 localidades de 6 Comunidades Autónomas… e incluso de Francia

La XVI CARRERA DE MONTAÑA RÍO MARTÍN, que se celebró este domingo 7 de mayo en Alcaine (Teruel), ha superado las expectativas al acoger a casi un centenar y medio de participantes y ello a pesar de la coincidencia con otras carreras populares en la provincia. Un chubasco la noche anterior bajó varios grados la temperatura, dejando una mañana preciosa para disfrutar plenamente de la prueba sin excesivo calor.

Como siempre, la explosión del “chupinazo” marcó a las 9:30 el comienzo de la carrera, en una Plaza Alta llena de público que ovacionó a todos en la salida. Iniciaron, tanto los corredores de la carrera corta (12,4K) como la larga (21,4K), un tramo de asfalto hasta subir y bajar por pista de tierra del punto medio de Benicozar, coger de nuevo la carretera y bajando por Los Royales, iniciar el ascenso de la cuesta medieval de San Ramón… un inicio duro que marcó ya distancia entre los participantes. El recorrido de 12 km fue común para las dos distancias y los de la larga sumaron los 9 km más, con el ascenso hasta las antenas del Cabezo de Benicozar y tramos de sendero, pistas de tierra y asfalto. Todo ello por un entorno privilegiado: el caserío de Alcaine, el cauce del río Martín, la huerta, los Estrechos del Hocino, la cuesta medieval de San Ramón y la cola del embalse de Cueva Foradada.

Algo que destacan siempre los participantes de nuestra carrera -algunos han repetido ya en 10 ocasiones- aparte de los increíbles paisajes y la naturaleza, es el ambiente acogedor, cercano y el afecto que reciben de la gente de Alcaine y visitantes. Y es que, en ese día, nuestro pequeño municipio de apenas 46 habitantes se llena de vecinos, amigos y familias para animar a los participantes, implicándose y colaborando todo el pueblo, con un equipo de voluntarios que son el alma de la carrera y sin los que no sería posible realizarla.

Cada año la bolsa del corredor es una de las mejores y completas de todo Aragón, incluyendo un surtido muy variado: 3 bebidas, miel de Apícola Levi, caja de infusiones ayurvédicas Yogui Tea, chocolate Lacasa, caldo Aneto, auriculares, un zapatillero, invitaciones a gimnasios, etc.

La carrera ha contado con inscritos (de más de 30 clubs diferentes) y de 40 localidades de Zaragoza, Huesca, Teruel, Tarragona, Barcelona, Toledo, Valencia, Guipúzcoa, Navarra e incluso Francia. El club de atletismo con más miembros inscritos ha sido el UBUNTU RUNNERS y se llevó un jamón de premio.

CLASIFICACIONES —————————————————————————————————–

                                            TRAIL LARGO 21,4 K

ABSOLUTA FEMENINA

     1- LORENA PLANO PUYAL (ZENNIT ATLET LA MAFIA) 1:50:21

     2- CATALINA HRISTACHE ALINA (UBUNTU RUNNERS) 2:08:15

     3- MIRIAM HUMANES BESPÍN (TEAM ALCAINE) 2:10:01

     4- ANDREEA GARCÍA PÉREZ (KOLECTIVO VERTICAL) 2:22:58

     5- PALOMA SAUCEDO LOBATO (OCR ARAGÓN) 2:27:56

ABSOLUTA MASCULINA

      1- ABDESLAM EL OUHABI   1:31:33

      2- MARIANO VAL TORTOSA   1:32:53

      3- JOSÉ MANUEL PALACIOS ARPÍ (ENJOY!) 1:42:58

      4- SERGIO AYUSO GASCÓN (TEAM ALCAINE) 1:47:13

      5- ROBERTO PÉREZ PÉREZ (KOLECTIVO VERTICAL) 2:01:32

                                          TRAIL CORTO 12,4 K

ABSOLUTA FEMENINA

     1- LAURA MARTÍN BIEL   1:05:46

     2- ALICIA MORENO NAVARRO   1:06:15

     3- DIANA PARALLUELO PUEYO (PEÑA AMARILLA MUNIESA) 1:07:57

     4- ELENA RODRÍGUEZ CORTÉS (ZANCADAS ANDORRA) 1:10:03

     5- SARA COLOMER ALBERO (TEAM ALCAINE) 1:10:09

ABSOLUTA MASCULINA

     1- ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARCO 0:51:11

     2- JAVIER SANCHÍS YAGO (TERUEL PARQUE) 0:51:46

     3- GERARDO CLEMENTE QUÍLEZ (TEAM ALCAINE) 0:54:06

     4- JORGE HERNÁNDEZ GASSET (ATLETISMO ZUERA) 0:56:03

     5- CARLOS CORTÉS GIMENO (ANCAGUA) 1:00:55

                                         LOCALES TRAIL CORTO (12,4 K)

CATEGORÍA FEMENINA

  1. SARA COLOMER ALBERO 1:10:09
  2. BEBA ALBERO CAPO 1:23:42
  3. HELENA PASAMAR CASASÚS 1:31:44

CATEGORÍA MASCULINA

  1. GERARDO CLEMENTE QUÍLEZ 0:54:06
  2. FERRÁN COLOMER TORRA 1:04:31
  3. RAÚL LUNA SÁNCHEZ 1:08:41

                                 LOCALES TRAIL LARGO (21,4 K)

CATEGORÍA MASCULINA

1- SERGIO AYUSO GASCÓN 1:47:13

2- IVÁN MEDIERO CASTÁN 1:51:42

3- JAVI VALENCIA SOLERA 2:01:25

CATEGORÍA FEMENINA

  1. MIRIAM HUMANES BESPÍN 2:10:01

Más información: www.carrerariomartin.es

Los datos de calidad del agua de boca en ALCAINE se pueden ya consultar en la web del SINAC (Servicio de Información Nacional de Aguas de Consumo) del Ministerio de Sanidad. Disponibles todos los municipios.

El último y completo análisis del agua de Alcaine del 27/12/2022 ya está disponible: DE MANANTIAL y APTA PARA EL CONSUMO

El Gestor del control del Abastecimiento del agua de consumo en Alcaine (responsable, es el Ayuntamiento) es la empresa SASTESA (participada por la Diputación de Teruel) la que se ocupa de la gestión y de la analítica de control, el Laboratorio de Medio Ambiente de la Diputación de Teruel, ubicado en Andorra, que analiza cada año más de 600 muestras de aguas naturales o para el consumo humano de 83 municipios de la provincia.
En el análisis del agua se tienen en cuenta las condiciones físico-químicas, analizando el pH, la conductividad eléctrica, la turbidez, la presencia de amonio, nitratos o sulfatos, la alcalinidad, el calcio y magnesio que lleva, su dureza, o la presencia de metales como hierro, cromo, níquel, cobre, plomo y manganeso. Además también se realiza un análisis organoléptico para determinar el color, el olor o el sabor del agua, y análisis microbiológicos para saber si lleva bacterias y en qué niveles. También se detectan hidrocarburos formados por la combustión incompleta del carbón el petróleo o el gas o plaguicidas que pueden estar presentes en las aguas destinadas al consumo humano y que proceden de contaminación de origen agrícola.

El origen del agua es de MANANTIAL y la captación se realiza de forma subterránea en la zona de Manantiales de Las Fuentes, en el Río Arriba. La dotación es de 200 litros por habitante y día y el tratamiento de potabilización que se efectúa periodicamente es de desinfección química.
La toma de muestras -de control y completo- se realiza en el depósito y en fuentes conectadas a la red, tanto en la de la Plaza de la Iglesia como en la fuente de la subida de San Ramón.
En la web del SINAC se pueden consultar la información actual sobre aguas de consumo y las analíticas de todos los redes de abastecimiento de los municipios de España. El último estudio sobre la calidad del agua en Alcaine es muy completo y se efectuó el 27 de diciembre del año pasado. Para ver el de Alcaine… PULSA AQUÍ.

Se arregla y recoloca la pasarela sobre el río Martín en Alcaine, que fue arrastrada por una riada en abril

Se usa para acceder al renacimiento de Las Fuentes del río Martín y al abrigo de pinturas rupestres

Un par de mañanas y varios hombres trabajando (Víctor, Cipriano, José Miguel, Juan Manuel y JM) se necesitaron para arreglar el desastre que ocasionó una avenida de agua, a causa de las lluvias persistentes de abril, que dobló y retorció como si fuera papel una pasarela de hierro de unos 12 metros de larga y que posibilita el paso sin mojarse de la huerta hacia Las Fuentes (renacimiento del río Martín en Alcaine), los bancales del Río Arriba y el acceso al sendero que sube hasta el abrigo con pinturas rupestres de la Cañada Marco.

Al ser imposible restituir la pasarela a su estado anterior, ya que estaba doblada y retorcida, se procedió a su limpieza y desmontaje, para retirar la sección más dañada y volver a juntar tan sólo los dos cuerpos de palanca que estaban en mejor estado. Ni qué decir tiene la dificultad de trabajar en el sitio, sin electricidad para las herramientas necesarias y con el río que baja con gran volumen de agua y fuerza. Hubo que retirar todos los tornillos (muy oxidados por el agua y los años pasados desde su instalación), la barandilla y, tras quitar la sección destrozada, colocar los dos tramos adaptando las uniones con nuevos tornillos tanto en perfiles laterales como en la plancha de la plataforma. Al quedar más corta fue necesario buscar un punto un poco más estrecho del río, hacerle una nueva pisa y colocarla entre todos y la ayuda de un cabestrante manual a su nueva posición. Ante nuevas riadas se cree que hará menos resistencia al agua, la desplazará al lateral con más facilidad, evitando así que vuelva a retorcerla. En futuras crecidas, si sólo es volverla a colocar será mucho más fácil posicionarla de nuevo.

Pasarela ya arreglada e instalada para cruzar el cauce del río Martín. Foto: JM

Día Mundial de las Aves Migratorias: el embalse de Cueva Foradada, un hábitat esencial a proteger

Aumenta la oposición a la instalación de una planta solar flotante sobre el agua del embalse

En este Día Mundial de las Aves Migratorias -declarado por la ONU- cobra especial importancia la defensa del tamarizal y la lámina de agua del embalse (situado entre Oliete y Alcaine) por la rica avifauna que acoge y protege: somormujo lavanco, cormorán grande, garza real, azulón. friso, pato cuchara, rascón europeo, fochas… además de otras comunidades de aves, convirtiéndolo en un punto esencial tanto en la migración de las aves como en su reproducción y anidamiento. Méritos suficientes para ser zona ZEPA (Zona Especial Protección de Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario) y estar integrado en la RED NATURA 2000.

Es éste pues, un día para sensibilizar y destacar la necesidad de la conservación de las aves migratorias y de sus escasos hábitats, muchos en regresión. Y es imperativo defender un punto de agua tan esencial para las aves, pero también para los humanos y poder seguir disfrutando de la espléndida naturaleza y los seres vivos que acoge. Por eso decimos ¡EL PANTANO NO SE TOCA! ¡EXCLUSIÓN DE CUEVA FORADADA DE LOS EMBALSES PREVISTOS PARA PLANTAS SOLARES FLOTANTES SOBRE SUS AGUAS!

Se superan, en apenas una semana, las 1.000 firmas contra la planta solar flotante en el embalse de Cueva Foradada

Aumentan los posicionamientos en contra, tanto de entidades sociales como grupos políticos

El trabajo del GRUPO DEFENSA CUEVA FORADADA dando a conocer la pretensión del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) de posibilitar la instalación de placas fotovoltaicas sobre el agua del embalse de Oliete/Alcaine, va dando sus frutos y se están recibiendo muchos apoyos no sólo de Alcaine sino de personas de otras localidades vecinas y ciudadanía en general. Es grande la satisfacción al ver que la campaña de recogida de firmas va incluso mucho mejor de lo esperado, tanto en papel como a través de Internet al haber abierto una petición en Change.org que supera a día de hoy las 900.
El trabajo en redes sociales que desarrollan miembros del Grupo (Facebook, Instagram, Twitter) está haciendo llegar el mensaje y la explicación de nuestra oposición a segmentos de población que no podíamos ni imaginar. Hasta el momento se han posicionado en contra públicamente, asociaciones ecologistas como AMIGOS DE LA TIERRA Aragón y grupos políticos como CHA (con una pregunta al gobierno al respecto en el Senado), Teruel Existe y el Partido Popular… esperando para próximas fechas declaraciones de otras formaciones y entidades.

De igual forma se ha obtenido amplia repercusión en la prensa, tanto en radio como en papel, con entrevistas en RNE Teruel, Radio La Comarca y artículos en el Diario de Teruel y La Comarca. La intención es seguir trabajando y no cejar en el empeño por evitar la instalación de 23,4 Ha de placas solares flotantes en el embalse de Cueva Foradada.

Se constituye en Alcaine el GRUPO DEFENSA PANTANO CUEVA FORADADA para impedir la instalación de placas solares flotantes en el embalse

Ya han comenzado las acciones: pancartas, recogida de firmas y contacto con grupos políticos y entidades de diverso tipo

Un grupo de vecinos/as de Alcaine y su ayuntamiento, junto a una residente del cercano Josa, ha sido el embrión que ha gestado el GRUPO DEFENSA PANTANO CUEVA FORADADA que se constituyó el pasado 5 de mayo en nuestra localidad, teniendo como meta impedir que se pudiera llevar a término lo que nos parece una insensatez: la instalación de cientos de placas solares flotantes sobre la lámina de agua del pantano de Cueva Foradada. Los perjuicios que llegaría a ocasionar ese megaproyecto -que podría ocupar hasta 23,4 Ha- se exponen en un comunicado que se ha redactado y enviado a medios de comunicación, grupos políticos y entidades asociativas de carácter ecologista, conservacionista o implicadas en el disfrute sostenible de paisaje y naturaleza.

A través de contactos y redes sociales (RRSS) se están obteniendo innumerables apoyos contra la instalación de esos «monstruos» en nuestros pantanos (3 de ellos en Teruel) y más aún cuando se disponen de miles de hectáreas de superficie árida donde posiblemente causaría menos perjuicio ambiental y visual. Otras de las primeras medidas que se concretaron fueron la realización de pancartas (ya se han confeccionado y colocado un par en Alcaine) y la recogida de firmas, tanto en papel (ya hay muchas) como en internet a través de la plataforma Change.org ¡¡ En este momento, ya estamos casi en 600!!

Desde aquí agradecemos las muestras de apoyo y solidaridad recibidas y os emplazamos a persistir en la oposición a la instalación y a estar atento a las siguientes acciones a realizar… y de las que daremos detallada cuenta en LAVOZ DE ALCAINE, cuentas de Facebook, Instagram, etc.
En la balconada del Ayuntamiento de Alcaine se colocó una de las pancartas realizadas por los vecinos y al finalizar la concentración se repartió un chocolate calentito y pastas a los asistentes.

  • COMUNICADO DEL GRUPO DEFENSA PANTANO CUEVA FORADADA

Todo a punto en Alcaine para la XV Carrera de Montaña Río Martín a celebrar el 15 de mayo

La organización satisfecha de la implicación de todo el pueblo y de las inscripciones

A poco más de una semana de la gran cita deportiva de Alcaine, la quinceava edición de la carrera por montaña, se repasan los últimos detalles para que la prueba se desarrolle con el elevado nivel de organización e implicación de cada año. Después de dos años sin poder realizarla presencialmente a causa de la pandemia, hay muchas ganas del reencuentro de participantes, visitantes y residentes. Este año la Organización ha previsto dos circuitos: uno con la distancia habitual (12,4 km y otra de 21,4km). Era una demanda que hacían corredores/as habituados a distancias largas y se ha dado cumplimiento, esperando que el recorrido sea del agrado de los participantes.
Como siempre, se ha prestado especial atención a preparar una BOLSA DEL CORREDOR con buen número de artículos incorporados por organización, colaboradores y patrocinadores, lo que la convierte en una de las mejores de este tipo de eventos populares.
El pueblo de Alcaine, Ayuntamiento y especialmente el Grupo de Voluntarios, estarán a lo largo del trazado para facilitar el óptimo desarrollo de la prueba y como siempre se volcarán en acoger, acompañar y animar a los atletas para que se sientan como en casa.

1 2