20 actuaciones, en 10 comarcas de Teruel, emplearán casi un millón de euros en infraestructuras turísticas sostenibles

Un promedio de 90.000€ se emplearán en cada comarca. En Cuencas Mineras, se actuará en el sendero GR 262 y un espacio BTT

Desde el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial -a través de la Dirección General de Turismo- se van a repartir un total de 900.000 euros en 20 actuaciones que irán destinados a infraestructuras turísticas sostenibles en las diez comarcas de la provincia de Teruel. Se trata de una de las 38 iniciativas comprometidas por el Gobierno central y el Gobierno de Aragón que pretende implantar iniciativas empresariales y de entidades locales y cuya ejecución se puede alargar hasta el 31 de diciembre de 2022. Como explican desde DGA, «es un plan con un doble objetivo: impulsar los pilares de la sostenibilidad (socioeconómico y medioambiental), transformando al sector turístico hacia la oferta turística y responsable y situar a Aragón como referente del Turismo Sostenible en España«.
Se acometerán actuaciones de seguridad en la Comarca del Bajo Martín, señalización y acondicionamiento de nuevo tramo del sendero turístico GR 262 Río Martín, por valor de 30.000 euros, además del condicionamiento de la Vía Verde Val de Zafán (3ª fase), por 59.981,11 euros.
Así, en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos se va a proceder a la restauración del sendero y las pasarelas de acceso a la presa del embalse de Escuriza, por un importe de 54.556,94 euros, y la ampliación del sendero turístico de Aragón PR-TE-93 (Ejulve-Gargallo), una inversión de 39.876,87 euros. En la Comarca del Bajo Aragón se van a destinar 46.827,71 euros al área de autocaravanas y la Cañada de Verich; 24.477,79 euros a la instalación de elementos artísticos y 18.694,50 euros, a la nevera de Belmonte de San José.
Por su parte, en la Comarca de Cuencas Mineras, se creará y diseñará un espacio BTT, con 48.521 euros, y se va a mejorar el sendero turístico de Aragón GR 262 Río Martín, con la cantidad de 41.479 euros, efectuando su reparación y mejora.

A fecha de hoy 186 pueblos de Teruel -de los 236 con que cuenta la provincia- han padecido casos de Covid-19. Ya han fallecido por el virus 367 personas en la provincia.

Alcaine, Josa, Cortes de Aragón, Maicas, Plou y Blesa… entre los que se han librado. Las causas: pocos habitantes y cumplir las medidas de prevención.

Apenas cincuenta municipios de la provincia de Teruel (236 la componen) se han visto libres de contagios de Covid-19 desde que se inició la pandemia hace un año. Con los datos publicados, lo que queda meridianamente claro es que la poca densidad de población o tener pocos habitantes y cumplir todas las medidas que recomienda Sanidad (higiene, mascarilla y distancia social) son las claves para mantener al municipio libre de virus. Y es que sólo 3 de esos pueblos tienen más de 100 habitantes, 22 municipios tienen entre 50 y 100 habitantes y 25 cuentan con menos de 50 empadronados.
Pero para estar libres de contagio también ha sido determinante el estricto cumplimiento, por parte de los residentes, de las medidas sanitarias: uso de la mascarilla, higiene de manos y distancia social. Además de las medidas que ocasionalmente tomó la Comarca (Bomberos y operarios para desinfección ocasional) en ALCAINE, por ejemplo, se iniciaron bien pronto las labores de desinfección en las zonas más transitadas del municipio (plaza donde se colocan los vendedores ambulantes que llegan al municipio, alguna calle, etc.) manteniéndose ahora -por el operario municipal- la limpieza del consultorio médico cada vez que hay visitas, las barandillas, zona de contenedores de basura y el mirador del aparcamiento de la entrada al pueblo. Si a todo esto sumamos la responsabilidad también de familiares y visitantes que, cuando se puede, acuden al pueblo y cumplen el uso de la mascarilla y no abusan de la interrelación social, se comprende la falta de contagios hasta el momento. Pero no hay que vanagloriarse de ello y bajar la guardia porque quedan por delante meses duros hasta que puedan ser vacunados los habitantes de los pueblos, personas mayores en elevado porcentaje y por lo tanto de más riesgo.

Por contra Teruel, Alcañiz y Andorra son los que más contagios acumulan. La ciudad de Teruel suma 132 fallecidos, Alcañiz 25 defunciones y Martín del Río 19 muertes por Covid. El total de fallecidos por el virus en la provincia de Teruel asciende, a fecha de ayer, a 367 personas.

Municipios de la provincia de Teruel, libres de Covid-19. Fuente: Diario de Teruel

El Registro Civil de Alcaine y resto de pueblos de Teruel se digitalizarán durante este año. El Gobierno de Aragón destina 850.000€

Gobierno de Aragón, con la colaboración de Diputación de Teruel y Ayuntamientos, hará realidad la digitalización que será muy útil para los ciudadanos

La provincia de Teruel va a ser la primera de toda España en tener digitalizados los libros del Registro Civil de los 236 municipios que la integran, facilitando así la consulta y obtención de manera rápida por los ciudadanos de los documentos relacionados que necesiten. Esta actuación se enmarca dentro de la implantación de la administración electrónica en el ámbito judicial. La Diputación de Teruel prestará su apoyo, a través de la red digital SARA, para la transmisión de datos desde las localidades y facilitarles asesoramiento sobre procesos o herramientas necesarias.
Esta primavera entrará en vigor la Ley del Registro Civil y desde hace dos años el Gobierno de Aragón (Dirección General de Justicia) inició la digitalización de los registros civiles de los partidos judiciales de Huesca capital y Calatayud, que ya ha finalizado, y ahora corresponde hacerlo en los partidos judiciales de Teruel con la fecha de ejecución en este año en curso. En 2022 se hará con el resto de las localidades de Huesca y en el 2023 se acometerá la de Zaragoza. La finalidad de digitalizar los archivos es permitir al ciudadano un mayor y fácil acceso al Registro Civil ya que así no será necesario desplazarse hasta cualquier municipio para conseguir un documento necesario (partida de nacimiento, defunción, matrimonio, etc.) dado que podrá hacerse telemáticamente de forma rápida. Son más de 2.500 libros en la provincia de los tres partidos judiciales (Calamocha a la pertenece Alcaine-, Alcañiz y Teruel) los que tendrán que ser digitalizados y abarcará los libros de defunciones desde 1935 y los nacimientos y matrimonios desde 1950.

En Alcaine, al menos, se tienen informatizados desde hace años los nombres y apellidos presentes en TODO el Registro Civil en conjunto para facilitar la consulta de datos, siendo uno de los pocos de todo el partido judicial de Calamocha.
Alcaine, afortunadamente, cuenta también con libros del Registro Civil desde 1876 que consiguieron ser salvados de las quemas de documentos que se realizaron durante la última Guerra Civil en muchos municipios, pero esos desgraciadamente NO serán digitalizados, al no estar incluidos en las fechas aprobadas. Sería muy importante hacerlo, aunque fuera con otra partida, al ser documentos de valor histórico que no deberían perderse al tener ya casi siglo y medio.

Estado actual de conservación de uno de los libros de Nacimientos 1877. ARCHIVO DE ALCAINE

La CHE destina más de 100.000 €, para mejorar la dinámica fluvial en tramos del río Martín a su paso por Alcaine, Oliete, Ariño, Fuenferrada y Alloza

La actuación de limpieza, ya adjudicada, estará lista en tres meses y minimizará el riesgo de desbordamiento por crecidas

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha adjudicado una inversión de 101.205 euros en cinco poblaciones por las que discurre el río Martín o un afluente, que tendrá como finalidad la de recuperar la capacidad de desagüe en el cauce del río Martín, en varios tramos de los municipios de Ariño, Oliete, Alcaine, Fuenferrada y Alloza, para reducir así el riesgo de desbordamientos en situaciones de crecida.
Las intervenciones contemplan retiradas de tapones, restitución de erosiones en márgenes de la ribera, y el desbroce de vegetación seca, con eliminación de ejemplares semicaídos, que puedan provocar afecciones a la sección de desagüe, aumentando el riesgo de desbordamientos y daños en futuras crecidas.
Este proyecto responde a los principales ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible: el buen estado de las masas de agua y la garantía de suministro para usos esenciales, renovar la visión de la dinámica fluvial, que recoge tanto la necesidad de incorporar nuevas medidas ambientales e implantar caudales ecológicos, como el trabajo para devolver a los ríos el espacio que necesitan.

Alcaine. Paseando por el río Martín, camino de Los Morrones. Foto: JM Bespín

El programa «TEMPERO» de ARAGÓN TV dedica un reportaje al reconocimiento europeo del Parque Cultural del Río Martín

Considerado por Interreg como modelo de gestión único y digno de seguir en Europa

Si hace unas fechas comunicábamos la designación por Europa, del Parque Cultural del Río Martín (PCRM) como modelo de gestión y buenas prácticas, hoy nos hacemos eco de un reportaje de diez minutos que el programa TEMPERO de la Televisión aragonesa ha dedicado a esa elección por Interreg Europe.


En el reportaje han participado además del director del PCRM, José Royo que ha explicado el valor del Parque, el trabajo desarrollado en el cuarto de siglo que lleva en funcionamiento y su futuro; Laura Gascón (técnica de la Oficina de Programas Europeos de la Diputación de Teruel, que ha presentado y defendido la designación y ha explicado todo el proceso; Juan Carlos Gordillo (espeleólogo del Farallón y del Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses) que ha mostrado las características de la Sima de San Pedro y comentado el trabajo de topografía de todas las cavidades del Parque y Felipe Faci (consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón) que ha destacado el hecho de que el PCRM fuera el embrión de los Parques Culturales de Aragón y de la Ley que creó una figura que está siendo incorporada como ejemplo tanto en otras comunidades de nuestro país como en el extranjero.

ALCAINE visita de nuevo el plató del programa ENCONTRADOS para explicar sus iniciativas de presente y futuro

En entrevistas a residentes en Alcaine y en el plató, se comentan las maravillas de pueblo y entorno

Dicen que a la tercera va la vencida y otra vez ha quedado demostrado. Aplazada en dos ocasiones la emisión del programa ENCONTRADOS -de Aragón TV- que iba a dedicar parte del magacín televisivo a Alcaine, por fin este sábado 16 se ha emitido el programa. ENCONTRADOS es un magacín en directo que cada fin de semana nos acerca a la realidad del mundo rural aragonés afectado por la despoblación, contando la historia de esos pueblos y sus gentes. Reporteras del programa estuvieron, hace unas semanas, grabando imágenes y entrevistando a varios habitantes de Alcaine y algunos de ellos acudieron al plató del programa participando en directo para comentar aspectos del pueblo y relacionados con sus actividades. Mariano Candial (alcainés y reconocido fotógrafo) y Jorge Sanz Barajas (escritor y profesor en Zaragoza pero alcainés de adopción) desgranaron en el plató sus vivencias en Alcaine, comentaron las imágenes y respondieron las cuestiones que les formuló la presentadora Susana Luquin. El reportaje fue muy completo y bien documentado con bellas imágenes a vista de dron del caserío y entorno del pueblo, los lugares y edificios emblemáticos, sus calles, iglesia y la antigua nevera. También Pepe Royo, gerente del Parque Cultural del Río Martín, acudió a Alcaine para visitar el abrigo de pinturas rupestres de la Cañada Marco y explicar a la audiencia televisiva algunas de las figuras representadas y el valor en suma de todo el arte rupestre del Parque.

Desde Alcaine varios de los residentes comentaron sus inquitudes y deseos para el pueblo y Cipriano Gil enseñó y explicó el retablo de la iglesia de Alcaine. Además Emilia Monfort mostró la Casa rural El Perche y se presentaron las actividades deportivas de NATUALCAINE a cargo de Víctor Martín y el proyecto de AGUAS ENCANTADAS, ya en fase avanzada, que realiza la alcainesa Miriam Humanes. Si hay algo que destacaron todos y quedó manifiesto durante el programa, fue la implicación de TODOS en las actividades que se organizan, el amor al pueblo y la buena sintonía que hay entre sus habitantes.

QUEREMOS FELICITAR AL PROGRAMA ENCONTRADOS (redacción, presentadora, producción, etc.) por el excelente trabajo que han realizado en sus varias visitas a nuestra población para grabaciones y el acopio de información que han realizado para poder realizar un programa que sólo cabe calificar como perfecto. Su objetivo de dar visibilidad al mundo rural que lucha por sobrevivir se ha cumplido un programa más. GRACIAS Y ENHORABUENA, DE PARTE DE TODO ALCAINE.

Balance de la nevada «Filomena» en Alcaine: Incomunicados 60 horas pero con servicio eléctrico, telefonía y televisión

Afortunadamente no hubo ninguna urgencia médica ni desabastecimiento de alimentos hasta finalizar el aislamiento

La borrasca «Filomena» que tuvo su cénit en Alcaine el día 9 de enero con la nevada más copiosa, no ha causado de momento los daños que ocasionó hace casi justo un año el temporal «Gloria«. De todas formas, hay que estar pendiente cuando se produzca el deshielo en todos los barrancos del territorio y que desaguan al río Martín. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya comenzó -en previsión- a desembalsar agua del pantano de Cueva Foradada la mañana del mismo día 10 porque superaba ya el 92% del volumen de su capacidad. Con el temporal «Gloria» fueron casi 60 horas durante las que Alcaine estuvo incomunicado por la carretera y un par de días más a través de las pistas forestales y senderos que comunican con otras poblaciones… y con esta borrasca «Filomena» se han repetido las mismas circunstancias, abriendo camino la quitanieves por la carretera este lunes al mediodía.

Espectacular y completo video de la nevada en Alcaine, grabado por Cipriano Gil

En esta ocasión el sábado 9 y el domingo fueron los días más duros, comenzando el lunes 11 con bajas temperaturas (-2,9º a las 11 de la mañana) pero afortunadamente fue ganando el sol la lucha con las nubes, lo que ha ido facilitando las labores de limpieza. El alguacil, ayudado también por varios voluntariosos vecinos han ido abriendo camino con palas para poder andar por las calles yacceder a los lugares más importantes (consultorio, ayuntamiento, albergue, iglesia, plazas, etc.). Duro trabajo ya que había espesores de casi 40 cm y zonas de hielo. A las 12 horas de este lunes ha llegado la máquina quitanieves hasta la misma entrada de Alcaine quedando expedita la carretera para desplazarse si fuera necesario, finalizando así el aislamiento.

Vecinos de Alcaine colaborando en la limpieza de nieve de las calles. Fotos: C. Gil
Fotografías de Alcaine en la nevada y… ¡piragua por una calle!
Espectacular panorámica desde La Solana con el río y pueblo. Foto: Cipriano Gil
Carámbanos de hielo cuelgan de las tejas en las casas de Alcaine. Foto: C. Gil

ALCAINE en el especial NEVADA del programa Encontrados, de Aragón Televisión

Imágenes y videos de Alcaine, además con dos invitados en directo en el plató de TV

Aunque estaba prevista la emisión del programa normal ENCONTRADOS sobre los pueblos de ALCAINE (Teruel) y Radiquero (Huesca) y las iniciativas contra la despoblación que han surgido en ellos, la relevancia de las nevadas causadas por la borrasca «Filomena» en gran parte de España y la excepcionalidad de la intensidad en las tres provincias aragonesas, motivó el aplazamiento del programa previsto inicialmente para atender a la actualidad del momento y sus consecuencias. De todas formas, el programa quiso dedicar tiempo a ambos pueblos invitando a varias personas a participar en el mismo.
Por parte de Alcaine acudieron al plató dos alcainenses de pro… el fotógrafo Mariano Candial y el profesor y escritor Jorge Sanz que fueron entrevistados por la conductora del programa Susana Luquin, comentando aspectos de la localidad y otros relacionados con la nevada. Además, hubo conexiones telefónicas con otros habitantes como Cipriano Gil y Víctor Martín, el gerente del Albergue.

ALCAINE se cubre de blanco: nieve en calles y tejados… y FARINETAS en las mesas

Se repite otra copiosa nevada casi al año del temporal Gloria (21-01-2020)

Cumpliéndose las previsiones avanzadas por la Agencia de Meteorología (AEMET) ayer viernes se inició una leve nevada en Alcaine que hacía presagiar el aumento del frio y su empeoramiento. Esta noche del viernes al sábado se han cumplido los pronósticos y al levantarse esta mañana los habitantes de ALCAINE han podido ver, a través de sus ventanas, que seguía nevando y ya se acumulaban espesores que en algunos sitios superaban el palmo de nieve.
Hace casi justo un año que el temporal Gloria (20-22 enero 2020) hizo estragos en muchos puntos del territorio -también en Alcaine- pero ésta denominada Filomena parece que no va a tener tan serias consecuencias como la referida, al esperarse que vaya remitiendo durante este fin de semana. Habría que remontarse hasta el 7 de enero de 2010 para encontrar otra nevada similar a ésta ya que las de 2016 y 2018 fueron más flojas.

Antigua nevera (o pozo de hielo) en la calle de Alcaine. Hoy, la nieve fuera. Foto: C. Gil

Ayer y hoy son días típicos para rescatar (y así lo han hecho en varias casas) una receta tradicional para entrar en calor y que muchos aún recuerdan tanto en su sabor como olor: las FARINETAS (conocidas como gachas en otras localidades) y que es, con variantes, un alimento universal que se preparaba ya siglos antes del nacimiento de Cristo. Mezclada la harina con agua o leche se somete a un largo periodo de cocción que facilita su digestión y asimilación, a ello algunos en Alcaine añaden patata cocida triturada y panceta o tocino frito. La receta la mantienen y ofrecen incluso algunos restaurantes de Aragón en la actualidad. Ésta era una comida que se cocinaba mucho en Alcaine los días de frío, por su economía y para aportar calorías para los duros trabajos del campo en los meses de invierno.

Ahora a esperar que no haya cortes de luz, porque alimentos hay en las despensas de las casas y los congeladores.

Nevada copiosa, vista de la entrada a Alcaine. Foto: Cipriano Gil
Vista del cementerio de Alcaine cubierto de nieve. Foto: Cipriano Gil
Cocinando las Farinetas en Alcaine. Foto: Cipriano Gil

Alcaine en el programa ENCONTRADOS, desde el plató de Aragón TV y el pueblo

Los vecinos enseñarán las maravillas de Alcaine y sus iniciativas más curiosas e interesantes

Aplazado el pasado día 9 debido a un programa especial por la nevada a causa del temperal Filomena, el próximo programa del magacín ENCONTRADOS, que emite Aragón TV este sábado 16 desde las 17:55, está dedicado a dos municipios: Radiquero (Huesca) y Alcaine (Teruel). ENCONTRADOS es un magacín en directo que cada fin de semana nos acerca a la realidad del mundo rural aragonés afectado por la despoblación contando la historia de esos pueblos y sus gentes. Reporteras del programa estuvieron, hace unas semanas, grabando imágenes y entrevistando a varios habitantes de Alcaine y algunos de ellos acudirán al plató del programa participando en directo para comentar aspectos del pueblo y relacionados con sus actividades.

La esencia de ENCONTRADOS «son los habitantes que encontramos en localidades que han perdido población, contaremos la historia de estos pueblos y sus gentes, se hablará de su presente y de sus proyectos de futuro. Aragón TV libra su propia batalla contra la despoblación sumergiéndose en los recuerdos, vivencias y emociones de los que viven en el pueblo y/o tienen con él una especial vinculación. Dejando de lado las visiones pesimistas, se destacará la diversidad y valor intrínseco de nuestros pueblos y nuestras gentes. Encontrados reúne a sus vecinos para caminar juntos por sus calles, y se hace eco de los logros que a lo largo de los años han conseguido mejorar sus infraestructuras, conservar su patrimonio y sus costumbres. Sin perder de vista el futuro, el programa recogerá también los deseos personales y colectivos más profundos de los que viven allí».
Así que este sábado día 16 a partir de las 17:55 tienes una cita con ALCAINE en Encontrados, de Aragón TV. ¡No te lo pierdas!

*VER VIDEO PROMOCIONAL DEL PROGRAMA

1 32 33 34 35 36 44