Un trabajador del Ayuntamiento y dos voluntarios finalizan el arreglo de la Fuente Caroz y su entorno.

Finalizado todo el trabajo en la Fuente Caroz: se ha instalado tubería y grifo fuera de la gruta y balsa. Arreglada la fuente, zona de descanso y podado las dos sabinas.

Ya se informó hace unos días del inicio del trabajo de recuperación iniciado en la Fuente Caroz por 4 voluntarios. Para la segunda jornada se pidió la colaboración del Ayuntamiento con el fin de terminar el trabajo y Alcaldía destinó a Cipriano para colaborar. Hasta ahora había que beber o recoger el agua en un balsete del interior de la gruta (ya que no mana chorro sino que se filtra y cae por las piedras), pero con el derrumbe en la gruta era ya imposible. Así que ha habido que aguzar el ingenio para encontrar una solución… y ya está resuelto… a partir de ahora ya se puede hacer desde un grifo. Se ha ideado un sistema de captación del agua y a través de una veintena de metros de tubo se ha llevado fuera de la balsa, hasta la zona de descanso junto a la sabina grande (donde está la mesa y bancos). Allí se ha instalado el grifo y hecho una pequeña poza para facilitar el llenado de botellas y cantimploras. ¡SE RUEGA NO DEJAR ABIERTO EL GRIFO!

Hay un par de sabinas junto a la fuente que estaban con ramas secas y tupidas hasta el suelo, impidiendo el paso, por lo que se ha procedido a sanearlas con la motosierra, dejando a la vista hasta metro y medio de los troncos y retirando la maleza de alrededor (zarzas, juncos, cardos y escaramujos). Gracias al Ayuntamiento por destinar al operario municipal Cipriano y a los voluntarios que han colaborado en alguna o las dos jornadas: José Miguel, Pedro, Lucas y JM.

Una docena de motoristas de La Puebla de Híjar visitan ALCAINE

Almorzaron en el bar del Multiservicio EL CAÑUELO de Alcaine

Se están recuperando y está siendo muy habitual recibir visitas de motoristas de diversas localidades que hacen parada en Alcaine. Tanto de motos de trial que acuden por las pistas de tierra (recientemente arregladas por la Diputación en el término de Alcaine) que conectan con el Bajo Aragón, como por carretera con motos de alta cilindrada… y es que la carretera desde Cortes de Aragón hasta Alcaine tiene poco tráfico, está en buen estado y cuenta con un trazado de curvas y desniveles que es una auténtica gozada. Acudieron pilotando sus motos, entre otros, modelos Honda CB600F Hornet, Kawasaki Versys, BMV 850R y Suzuki RGSX.
Como es lógico en estas salidas (al igual que las de los ciclistas que también nos visitan) aparte de disfrutar del recorrido se prioriza disfrutar de un buen almuerzo, momento de relajación y socialización del grupo de aficionados. Y el Bar del Multiservicio EL CAÑUELO de Alcaine fue el destino, del que salieron -como manifestaron- muy contentos con la comida.

4 VOLUNTARIOS DE ALCAINE limpian y arreglan la Fuente Caroz

Se desbrozó el área de la mesa, bajo la sabina, el acceso a la gruta y se canalizó el agua

Una de las pocas fuentes que hay en la zona del Plano, la Fuente Caroz, estaba necesitada de un arreglo (la Sociedad de Cazadores la limpió en junio de 2023) y era un comentario recurrente la necesidad de arreglar el manantial y su entorno. Ya el año pasado se instaló una mesa con bancos (realizada por José Miguel) porque la hasta entonces existente estaba destrozada. En la cueva desde donde mana la surgencia, se han ido produciendo desprendimientos que han ido taponando el acceso, al mismo tiempo que los depósitos de piedra y tierra han ido obstruyendo la salida del agua… que por filtración (porque ya no se veía correr) iba abasteciendo la balsa que hay a pocos metros.
La balsa es muy utilizada por los animales para acudir a beber en esa zona de secano, junto al límite con Oliete, y en la fuente aprovechaban los cazadores y senderistas para rellenar de agua botellas o cantimploras.

Así que el sábado a las 8:30 un grupo de cuatro VOLUNTARIOS DE ALCAINE (José Miguel, Pedro, Lucas y JM) han cargado el LandRover con las herramientas necesarias (desbrozadora, azada, tijeras grandes de poda, pico, capazo, hoz, etc.) y se han dirigido al lugar, que ya había sido previamente inspeccionado.
Lo primero ha sido utilizar la desbrozadora en el sendero de acceso que estaba completamente cerrado por zarzas, cardos y juncos, mientras que los otros limpiaban el cerco de la balsa. Ya libre el acceso, ha llegado el momento de quitar algunas piedras de la entrada de la cueva y hacer una poza para que se acumulara el agua. A continuación, se ha ido picando para hacer una regata hasta la balsa. José Miguel, había preparado un dispositivo que se ha colocado en la poza para captar el agua y conectado a él se ha extendido un tubo en el suelo hasta la salida de la balsa. Queda pendiente de colocar un trozo de 3 metros más de tubo y al final un grifo, para así poder llenar las botellas con más facilidad y sin ir a la cueva y tapar con tierra el tubo.
Tras el almuerzo para reponer fuerzas, se ha limpiado un trozo de la explanada junto a la mesa, hasta que se ha agotado la gasolina de la desbrozadora pasadas las 13:30 horas, dando por finalizado el trabajo. Una mañana agotadora pero productiva.

Instalando el tubo y el entorno de la Fuente Caroz, antes y después de la limpieza. Fotos JM

En octubre recibirán los 236 municipios de la provincia el dinero del Plan de Concertación: 12,3 millones de euros

ALCAINE recibirá 23.408,54€, JOSA 22.783,22€ y OBÓN 22.158,11€.

El Plan de Concertación, dotado con fondos de la Diputación y la liquidación de impuestos del Estado, distribuirá este año 12,3 millones de euros entre los 236 municipios de la provincia, un millón de euros más que el año pasado. Con esta iniciativa, los 236 municipios y la entidad local menor pueden dotarse de liquidez a través de estos fondos, que los ayuntamientos podrán destinar a sus necesidades, sin precisar su justificación, únicamente certificar en la contabilidad presupuestaria la cantidad recibida.

Criterios de asignación

En la distribución del fondo se establece un tratamiento específico para los municipios con mayor población. De esta manera, Alcañiz recibirá 270.600 euros, Andorra 184.000 euros y la ciudad de Teruel, para sus barrios rurales 123.000 euros. Esto atiende a la diversidad demográfica de la provincia. El resto de la dotación se repartirá conforme a un modelo progresivo hasta un total de 11.721.900 euros.

Primero se destinará del 35% restante, 3.959.071,73 euros, una cantidad fija para todas las entidades, siendo de 16.919,11 euros por municipio. Finalmente, el resto, 7.323.561,78 euros, se repartirá en función de la población fija por población, siendo 14,62 euros por habitante.

Una vez transferidas las cantidades a cada ayuntamiento, estos dispondrán de un plazo de tres meses para acreditar, por certificación expedida por Secretaría o la Secretaría/Intervención de la Corporación, con el aprobado de la Alcaldía, que la aportación provincial del Plan se ha aplicado al Estado de Ingresos del Presupuestos Municipal correspondiente. El plazo para de esta justificación será de tres meses.

Alcaine, el pueblo que celebra dos veces a su Patrón San Agustín

Misa y procesión en las Fiestas y se repite el día de su festividad, el 28 de agosto.

Pocos pueblos hay que celebren por dos veces y separados apenas cinco días, Misa y Procesión por su santo Patrón… pero, en Alcaine es una normalidad desde hace casi 40 años. Y es que las fiestas del pueblo eran tradicionalmente el 28 de agosto (el día de San Agustín) pero como era una fecha en la que muchos veraneantes ya no tenían vacaciones, se adelantaron una semana.

La procesión que se realiza en las Fiestas hace un recorrido algo diferente, al estar instalado el escenario de las Fiestas en el rellano y calle del edificio del Multiservicio, y ya el día 28 -una vez retirado el tablado- procesiona por el recorrido normal, subiendo a la Plaza Alta y bajando por la calle Buenavista. La celebración tradicional del Patrón de Alcaine, incluye la Misa y Procesión con los Dulzaineros del Bajo Aragón y por la tarde el Baile en la Plaza Pascual Albero, amenizado por ese mismo grupo, y la Chocolatada y Bingo que organiza la Comisión de Fiestas entrante (que ha tomado el testigo apenas cinco días antes).

ALCAINE atrapa y enamora: un turista alemán recorre pistas de Alcaine, con un impresionante 4×4 después de una ruta por Sudáfrica.

Visitó Alcaine con un Mercedes-Benz Clase G-W461, originalmente diseñado para fines militares y de servicio, y versionado para entusiastas del off-road y las expediciones.

El vehículo Mercedes-Benz W461 que conducía el turista alemán se distingue por su estética cuadrada y resistente, diseñada para aplicaciones militares, gubernamentales y de servicios de emergencia, aunque también se han producido versiones civiles. Está equipado con accesorios para viajes de aventura, como una tienda de techo, barras de luces led adicionales, depósito extra de combustible, un portaequipajes en el techo y rueda de recambio, convirtiéndolo en un vehículo perfecto para expediciones por sus capacidades todoterreno, incluyendo tracción a las cuatro ruedas y bloqueos de diferencial. Los motores diésel de estas versiones son reconocidos por su durabilidad y fiabilidad, siendo capaces de soportar un uso exigente en entornos desafiantes. La versión específica está equipada con varios accesorios para mejorar su funcionalidad en terrenos difíciles.

Estuvo recorriendo varios parajes de Alcaine y, en el puente del Gradillo, solicitó información para dirigirse a la Cascada del Cubo, su destino final, para poder acceder al barranco y hacer el recorrido a pie. Entre algunos de sus recorridos realizados está una travesía por Sudáfrica. Conoció y se interesó por Alcaine, a través de Internet.

Mujeres de Alcaine elaboran el tradicional jabón casero de tajo

Fórmulas y proceso para hacerlo en frío, caliente y en liquido para lavadoras

INGREDIENTES PARA HACER JABÓN DE TAJO EN FRÍO:
* 1 Kg de sosa cáustica
* 6 Litros de aceite de oliva (usado y limpio)
* 7 litros de agua
Se remueve de una a dos horas y se deposita en un molde durante unos días para que solidifique y después se corta a tajos con un alambre fino. Receta: Isabelita

PROCESO E INGREDIENTES PARA HACER JABÓN DE TAJO EN CALIENTE:

Y después de estas dos recetas tradicionales de jabón de tajo… una receta más actual:

INGREDIENTES PARA HACER JABÓN LÍQUIDO (PARA LAVADORA) EN FRÍO:

  • 2 litros de aceite reciclado
  • 1/2 kg de sosa caustica
  • 2 litros de jabón de lavadora
  • 18 litros de agua (templada)
  • Dar vueltas un rato durante 10 días (mañana y tarde)
  • Al sexto día añadir 1/4 de litro de suavizante en cada cubo y pasados los 10 días ya se puede envasar.
  • (si se quiere hacer menos litros, calcular las cantidades). Receta: Conchita

El grupo SENDERISTAS DE ALCAINE despide la temporada de verano con una excursión de 17 personas a una ruta circular de más de 10 km

Se visitó la Balsa de la Dehesa y las sabinas singulares de la zona.

Se inició la marcha a las 8:30 horas, aprovechando el fresco, para bajar por la Costera del Pueblo y subir por el sendero de Los Blanquizales, Tomariz y Sinseras hasta llegar a la zona de pinos de la Dehesa. Se aprovechó la sombra del pinar para refrescarse y almorzar, continuando la marcha tras el descanso para ver la Balsa de La Dehesa y acercarnos a las dos grandes sabinas que hay en esa zona para hacer las fotos de rigor.
Tras esa visita se inició el regreso ya con un sol de justicia (suerte de la ligera brisa) por la recién reparada pista de tierra, que bordea el embalse de Cueva Foradada para llegar al cauce del río Martín y subir a Alcaine pasado el mediodía, totalizando un recorrido de más de 10 km. Al llegar, la mayoría visitaron el bar para tomar un merecido refrigerio.

Ver la ruta en Wikiloc de la senderista EnaA

La Diputación de Teruel destina dos máquinas (niveladora y apisonadora) para reparar varias pistas de tierra en Alcaine.

Durante 6 días han reparado los caminos indicados por el Ayuntamiento y que estaban en peor estado.

Ha habido que esperar unos meses pero al final la DPT, ha enviado a Alcaine la maquinaria necesaria para reparar varias pistas dañadas por las lluvias torrenciales. A indicación del Ayuntamiento, el trabajo ha consistido en ensanchar los caminos (retirando la cañina, zarzas y broza que lo estrechaban), nivelarlos y aplanar con el rulo apisonador las pistas. Había zonas especialmente dañadas por los regueros, escorrentías de los barrancos y agujeros.

El primer día se arregló la pista principal desde el fin del término de Oliete hasta Alcaine. Durante dos días ha intervenido repasando el camino del cementerio, los daños de la Dana, el camino a Las Eras hasta el Molino Bajo y después la pista de la Dehesa hasta la mina de arcilla. Los últimos tres días ha estado trabajando en Las Villuendas, desde El Churrillo hasta el Cabezo el Rosas (todo lo que es el término municipal de Alcaine), más la bajada al Tural y la subida desde el Tural por La Fuente hasta la pista general.

La Comisión de Alcaine -Peña BEO2- se despide con unas FIESTAS DE 10. Pasa el testigo a la Peña Arriesgados. Asistencia de récord al pueblo y a las actividades organizadas.

Perfecta organización y masiva asistencia… unas Fiestas muy elogiadas.

La Comisión de las Fiestas de este año lució, durante varios días una camiseta con el texto: La última y nos vamos. Y es que ésta ha sido su tercera comisión organizadora (2005-2015-2025) y como es tradición a partir de ahora ya quedan exentos de esa tarea. El testigo se lo pasaron en la madrugada del último día de Fiestas a la joven Peña Arriesgados. Es de justicia reconocer el trabajo que han desarrollado la Peña Beo2 que, a pesar de ser pocos, han trabajado intensamente para sacar adelante las actividades durante el año y las Fiestas de agosto. Fiestas que han tenido un amplio abanico de actos para satisfacer a todas las edades. Mención especial merecen las actividades organizadas para los numerosísimos peques: concursos, talleres y carreras pedestres, cencerrada, juegos y parque con hinchables, karts y cañón de espuma, toro de fuego infantil y Diablos, pasacalles y batucada, disco-agua, disfraces y baile del farol.

Imágenes de la Disco-Aqua, Disfraces infantiles y Cena-Homenaje 3ª edad. Fotos: Miquel Playá y JM

Y para los adultos, los tradicionales concursos, la noche de póquer, los bingos y la rifa, el toro de fuego, espectáculo de magia y humor (Murphy), los juegos inter-peñas, el concurso de disfraces (individuales y de peñas) y el baile del farol. Además, se ha realizado la Cena Popular (con el concurso de paellas) con el reparto gratuito de lo cocinado, la numerosa cena-homenaje a la 3ª edad (con una plaza abarrotada y baile para nuestros mayores). Y, como es lógico, la música ha estado muy presente en las tardes y sobre todo las noches de fiesta: la Orquesta IMPAKTO, la MACRO DISCO «Dreams Oceánica», la Orquesta TITANES SHOW, la Orquesta VENUS…sin olvidar la genial actuación del grupo jotero BALUARTE ARAGONÉS (que participó en la Ronda por las calles del pueblo, la Misa baturra y su espectáculo «Antología Aragonesa»). En el aspecto religioso reseñar la Misa del Sábado de Fiestas, en honor de San Agustín, con Misa baturra y procesión del Santo, con una iglesia abarrotada.

En resumen, unas Fiestas 2025 con altísima participación, de residentes, familiares, amigos y visitantes, de lo que es buena muestra los 193 coches aparcados en el exterior del pueblo (sin contar los de las calles y garajes particulares dentro y en la veintena de la Cuesta Royales). Solo queda dar las gracias a la PEÑA BEO2 por su ilusión y espléndido trabajo… del que sin duda habrán tomado nota la joven PEÑA ARRIESGADOS que prepara ya algunos actos para el día de San Agustín (28 de agosto) la Fiesta Patronal tradicional.

1 2 3 4 49