Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
Se insta a retirar basuras y residuos en suelo rústico para evitar sanciones. El responsable será el propietario del suelo.
El Ayuntamiento de Alcaine hace público el siguiente BANDO:
Desde el puesto del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en Monreal del Campo han informado que se está realizando en la provincia de Teruel una campaña para que se eliminen basuras y residuos, en particular neumáticos, bidones, baterías y electrodomésticos, depositados en suelos rústicos y especialmente en las eras de los municipios de la provincia. Aunque en Alcaine esta situación apenas se produce, se insta a los vecinos que tengan conocimiento de la existencia de este tipo de basuras o residuos en fincas rústicas de su propiedad para que las retiren a la mayor brevedad a fin de evitar la denuncia del SEPRONA y la incoación por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón de expediente sancionador.
Así mismo, se recuerda que los residuos que se gestionan a través del punto limpio SÓLO pueden sacarse al contenedor que deja el servicio de limpieza comarcal. Está terminantemente prohibido depositarlos en la era de El Feo, la explanada de Carrajosa, la Calera, o en cualquier otro lugar que no esté específicamente habilitado.
La Dirección General de Patrimonio de Aragón invertirá en el Parque Cultural del río Martín 87.645 euros
Ya comentamos hace unas fechas la puesta en funcionamiento por parte del PCRM de una APP gratuita, con tecnología de realidad aumentada, que permitía visionar más detalladamente (en los móviles o tabletas) las pinturas rupestres de los abrigos, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Pues bien, la tecnología de esa aplicación móvil -que ha sido desarrollada por técnicos del propio parque y la empresa Prames– se extenderá el próximo año a los otros parques culturales de Aragón. En una reciente visita al Parque de la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón (Marisancho Menjón) se anunció la inversión de su departamento por un montante de 87.645€ que, junto a las aportaciones de los municipios que lo integran, contará con un presupuesto total de cerca de 170.000 euros. Ese dinero irá destinado a conservación y promoción. Entre las próximas actuaciones del parque estará la musealización y consolidación de las ignitas de Obón, la excavación de un dinosaurio en Alacón, la recuperación del Arco de la Virgen del Pilar en Ariño (s. XII), la recuperación de una antigua bodega del s.XVII en Montalbán, la digitalización del archivo sonoro del Centro de Cultura Popular en Albalate y se actuará en ALCAINE mejorando la accesibilidad en la ruta de los torreones medievales de La Solana.
El corte de suministro afectó a tres calles pero solo a una docena de casas abiertas
La rotura de una tubería y el empalme de distribución en T en la red de agua potable, originó el corte de suministro durante casi 12 horas en tres calles de Alcaine, aunque únicamente una docena de casas habitadas en ese momento sufrieron las consecuencias de la interrupción del suministro. Debido a la gravedad de la avería, que requirió abrir un gran agujero por parte del algualcil de Alcaine, seccionar trozos de tubería, empalmes y diversas piezas de conexión se complicó por la falta de repuestos, por lo que hubo que proceder a la búsqueda y compra de los mismos. Gracias al trabajo del alguacil Cipriano y de Félix -fontanero de Muniesa- se pudo restablecer el suministro a primeras horas de la noche del miércoles a las viviendas de las calles del Horno, Morera y Cabezuelo.
Gracias al pase de fase en las medidas de control de la pandemia de Covid-19 y el levantamiento de algunas restricciones por parte del Gobierno de Aragón y Sanidad, este año se va a poder disfrutar de nuevo de la piscina municipal de Alcaine, con las medidas de aforo que se determine en su momento, según la evolución de los contagios. Con tal motivo el Ayuntamiento de Alcaine oferta un puesto de trabajo -para parte de julio y agosto- a una persona que se ocuparía de las labores propias: apertura, control de acceso, limpieza, etc. Las personas interesadas pueden escribir un e-mail a la dirección: aytoalcaine@gmail.com para solicitar más información.
En tres semanas, más de media docena de apariciones en prensa potencian la marca ALCAINE
En poco más de quince días han aparecido siete noticias positivas de Alcaine en medios de comunicación de la Comunidad aragonesa. La noticia más «simpática» ha sido la de la pareja de polluelos de cárabo que han criado por tercer año en el pueblo y que en esta ocasión han sido especialmente sociables aproximándose hasta la puerta de las casas. Se hicieron eco de la noticia Diario de Teruel, Aragón Radio y Aragón Televisión. Otra noticia recogida por medios (en Diario de Teruel, Heraldo de Aragón, La Comarca, Aragón TV (TERRITORIO VIVO), y Onda Cero con entrevista al alcalde) fue la aceptación de la petición municipal de solicitar a Patrimonio de Aragón, la declaración de Bien de Interés Cultural de la antigua nevera de Alcaine. También se realizó una colaboración con el programa ESTA ES MI TIERRA para su sección PUEBLO OCULTO en el que se elaboraron cuatro videos dando pistas a los espectadores para que adivinaran el nombre de nuestro pueblo: el anticlinal de Alcaine (Víctor), los estrechos del Hocino (JM), la iglesia (Miriam) y las Torres medievales (Cipriano).
Algunos días busca cobijo en árboles y arbustos situados junto a las casas
Alcaine cuenta desde el inicio de la pandemia con un grupo de WhatsApp «los de cutio» (los fijos, los que están viviendo) en donde, todos al despertarse, se dan los buenos días para saber que se encuentran bien. Pero desde hace unas jornadas ha aparecido un elemento que anima el saludo… y es que un polluelo de cárabo en sus primeros vuelos desde el nido que tiene la familia en un ciprés a la entrada del pueblo, va buscando la proximidad con las personas. Así, cada mañana en el grupo, a los buenos días de los vecinos se une alguna foto dando noticia del lugar donde se ha posado la rapaz y son varios, de la cuarentena de vecinos residentes, los que se acercan durante el día a visitarlo. Pero lo cierto es que va acercándose cada día más, no se incomoda por la presencia de humanos y ni siquiera por el hecho de que, Cipriano Gil, uno de los vecinos, se ponga a tocar con la dulzaina alguna pieza musical incluso debajo de él. Es más, gira la cabeza y no pierde detalle de todo.
Desde hace tres años esa pareja de cárabos cría en el pueblo, pero lo han hecho en algún agujero de la torre de la iglesia, árboles próximos a la población, pero nunca las crías han buscado como este año tanta proximidad a las personas. Los padres, vigilantes, como es lógico, acuden a alimentarlo a donde está posado el polluelo. Se barajaron primeros pensamientos de alimentarlo, pero al observar que lo hacían los padres se optó porque siguiera la naturaleza su curso. Una de las tarde al estar posado en un arbusto bajo se le ha cogido y depositado en la rama de un árbol a salvo de los gatos y otros depredadores silvestres.
El ayuntamiento de Alcaine solicitó la catalogación como Monumento de Interés Cultural
La importancia de contar con hielo o nieve para refrescar bebidas, mantener alimentos o su empleo para fines medicinales en algunas enfermedades, hacía necesario contar con un elemento que consiguiera mantenerlo fuera de los meses de invierno. Con esa idea surgió, desde hace siglos, la construcción de los pozos de nieve o neveras. La nevera de Alcaine, una muestra de la arquitectura popular, se construyó entre los siglos XVI y XVII para cumplir con la función de guardar la nieve o hielo hasta que en siglos posteriores fue reconvertida al uso de bodega para elaboración y almacenamiento de vino. Las neveras se construyeron generalmente aprovechando un talud para favorecer la evacuación de la nieve fundida y con la puerta orientada al Norte para preservarlas de los vientos cálidos. En el caso de Alcaine se situó en la hoy llamada Calle de La Nevera, aprovechando su inclinación, debido al desnivel de la ladera en la que se asienta. La nieve se iba colocando en el interior del pozo a través de un agujero superior y se ponía en mantos alternos de nieve y paja para aislar y mantener mejor el frio el mayor tiempo posible. Fue realizada con yeso, piedras y ladrillos de arcilla del lugar para construir la bóveda. Lo que hace especialmente singular a esta nevera de Alcaine es que se encuentra dentro del mismo casco urbano, habiendo dado nombre a la calle de acceso y a esa zona del municipio.
Su limpieza, consolidación y restauración fue realizada -tras su donación por los propietarios- por el Ayuntamiento, Gobierno de Aragón y el Parque Cultural del Río Martín en los últimos meses del año 2018. La cartelería instalada muestra una breve referencia a la historia y usos de estos elementos de patrimonio industrial y etnográfico, así como planos (planta y alzado) de la misma y varias fotos del antes y después de la restauración. Con ésta ya son tres las antiguas neveras visitables (además de las de Montalbán y Albalate del Arzobispo) en los municipios que integran el Parque Cultural. Queda pendiente de estudio el uso concreto que se le podría dar en un futuro (exposiciones, Centro de Interpretación u otros).
Una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, publicada el 13 de abril de 2021, estima la solicitud del Ayuntamiento de incluir la Nevera de Alcaine en el procedimiento de declaración de bien de interés cultural en la categoría de monumento.
Ahora se abre un trámite de información pública antes de dictar la resolución definitiva. Juan Ignacio Val, alcalde de Alcaine, lo tuvo claro desde el primer momento: «Cuando nos enteramos que se estaba tramitando un expediente para la declaración de bienes de interés cultural a las Neveras y Pozos de Hielo en Aragón y no estaba incluida nuestra recién recuperada Nevera, comparecimos en el expediente para solicitar su inclusión«.
Era una medida muy demandada y se instalarán tres sirenas en el pantano, Oliete y Ariño
El último luctuoso precedente de riadas fue en 2013 cuando un vecino de Oliete fue arrastrado por la avenida de agua, perdiendo la vida, y que causó además serios daños materiales en poblaciones aguas abajo de la presa del embalse de Cueva Foradada. Y eran Oliete y Ariño las dos poblaciones que reclamaban desde entonces un sistema de alerta que avisara a la población de una nueva avalancha de agua, bien por riadas o por una hipotética rotura de la presa (tiene 45 metros de altura y una capacidad de 22 Hm3), ya que los primeros treinta minutos son vitales en una situación así. En Oliete el impacto de la ola de agua llegaría a los 9 minutos para alcanzar el máximo de inundación a los 20, mientras que a la media hora estaría en las puertas de Ariño.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha sacado a licitación, por un importe de 213.327 €, el proyecto para la implantación de un plan de emergencia de la presa de Cueva Foradada que dispone como medida destacada la instalación de tres sirenas de alarma a la población (de una potencia de 109 decibelios) que estarían situadas en la propia presa, en el depósito de agua potable de Oliete y en el polideportivo de Ariño. Además, se incluye un centro de control y gestión de emergencias o un maletín portátil, un plan de formación a usuarios del sistema y un programa de información a las poblaciones afectadas.
Se han eliminado las claraboyas que ocasionaron las goteras y estará todo tejado
Nos encontramos en el ecuador de las obras de reforma para solucionar unas abundantes goteras en el tejado de las piscinas municipales. No ha sido una simple reparación de los elementos que las ocasionaron -las claraboyas- sino que se ha realizado una reparación integral del tejado completo y eliminado las tres claraboyas.
Durante unos días estuvo esa parte del edificio (vestuarios y local de bar) al aire, sin tejado, hasta colocar algunas vigas más y proceder a cubrirlo todo con planchas metálicas fijadas a las vigas. Y en esa fase se encuentra, en el momento que se reanudaron los trabajos este lunes, después de la fiesta laboral de la Semana Santa.
Cada año, voluntarios limpian el manantial Las Fuentes en el renacimiento del río Martín en Alcaine
La importancia del agua, vital para toda la Humanidad y demás especies que poblamos el planeta, es algo que está fuera de toda duda. Pero no siempre se actúa conforme a esa premisa y se siguen vertiendo millones de toneladas de plásticos a los océanos, vertidos industriales y urbanos a los ríos y permitiendo que millones de personas en el mundo no tengan acceso al suministro de agua potable… por lo que está claro que son necesarias medidas concretas y urgentes para hacer frente a este grave problema. El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año -a instancias de la ONU– y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido, para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra. En Alcaine el compromiso de sus habitantes -en la medida de sus posibilidades- es grande y se expresa a través de diversas acciones que se desarrollan sobre todo en verano durante la mayor afluencia de personas: recogida de basuraleza en el pantano y cauce final del río Martín y la limpieza de los manantiales de Las Fuentes, en el renacimiento del río. La gran asignatura pendiente es la instalación de una depuradora que trate el vertido de aguas residuales de las viviendas, ya que el sistema de filtrado que se instaló en 1985 en El Barranquillo, ha quedado obsoleto y es poco eficiente. Pero, evidentemente, la construcción de una depuradora moderna está -por su elevado coste- fuera del alcance del consistorio, por lo que se espera que se impliquen las instituciones responsables con la financiación del Gobierno de Aragón.
Hoy es un día para que pensemos y tomemos conciencia cada uno de nosotros sobre el uso del agua que estamos haciendo y si sirve nuestra acción para el bien del planeta.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.