La revista Cretaceous Research publica un estudio sobre la interacción insecto-planta fósil en ejemplares del Cretácico Inferior de Alcaine

Imágen del yacimiento de La Rueda e infografía 3D de una de las plantas fósiles con las marcas de insectos

Las muestras de plantas fósiles fueron halladas en el yacimiento de La Rueda, que se investiga desde hace más de 20 años

El pasado mes Cretaceous Research (revista de investigaciones sobre todos los aspectos del Período Cretácico, incluidos sus límites con el Jurásico y el Paleógeno) publicó en su número 138, un trabajo de 11 páginas, titulado «Primeras interacciones planta-insecto en Caytoniales Cretácicos (género Sagenopteris) del Cretácico Inferior (Albiense) de España». El estudio lo ha publicado Luis M. Sender, que ha participado en diversas excavaciones en Alcaine y cuya tesis doctoral estuvo centrada en este yacimiento, y Torsten Wappler, Manuel García-Ávila, Artai A. Santos y José B. Diez. La investigación muestra la primera evidencia de interacciones en hojas de una pteridosperma (o helecho con semillas) del Cretácico Inferior, con varios Grupos Funcionales de Alimentación sobre folíolos de Caytoniales de edad Albiense (hace entre 113 y 100 millones de años) y una amplia variedad de daños por insectos en un solo folíolo de Sagenopteris. Se evaluaron especímenes de este extinto helecho con semillas del Cretácico Inferior de Alcaine, pueblo de la provincia de Teruel, al noreste de España. Los tipos de daños en las plantas (DT) ocasionados por artrópodos fueron categorizados para 75 especímenes de este huésped. Los folíolos se encuentran en depósitos fluviales y lacustres costeros vinculados a ambientes en un antiguo sistema delta-estuario del Albiense. Es la primera vez que se ha estudiado la herbivoría de insectos en Caytoniales del Cretácico Inferior.

Algunas capturas del trabajo publicado en el núm. 138 de la revista científica especializada en ese periodo geológico

El estudio revela 12 tipos de daños que abarcan cinco grupos de alimentación funcional: alimentación por orificio, alimentación marginal, esqueletización, minería y perforación y succión, que corresponden a una amplia variedad de estrategias de alimentación en hojas, aunque menos del 16% de los folíolos encontrados durante la excavación en Alcaine, sufrieron daños causados por los artrópodos.
Los autores manifiestan su agradecimiento al Parque Cultural del Río Martín y su Gestor-Director José Royo Lasarte y a Cristóbal Rubio, Antonio Sender, Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ) y habitantes de la localidad de Alcaine y a Cipriano Gil entonces alcalde (cuando se recuperaron los restos) por su ayuda durante las campañas de excavación, a estudiantes de Ingeniería de Minas y Biología Marina de la Universidad de Vigo (España) por su apoyo durante el trabajo de campo y a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Aragón.

Alcaine recibió la visita de un grupo de jóvenes scout, procedentes de Madrid

Varias vecinas les hicieron un chocolate para merendar y ellos dedicaron un par de horas a limpiar la iglesia

Ayer Alcaine recibió una visita no anunciada: dos monitores y un grupo de jóvenes pertenecientes al Grupo Scout GOA, fundado en 2013 y que realiza sus actividades en la Parroquia de San Francisco de Borja (Jesuitas) de Madrid. Pertenece al Movimiento Scout Católico que está presente en todo el mundo compartiendo el mismo sistema de valores y el deseo de construir un mundo mejor, justo y solidario. Divididos en tres grupos, estarán 4 días teniendo como base el Monasterio del Olivar y desplazándose en marchas de hasta 20 km a las poblaciones de Alcaine, Alloza y Crivillén. Acudió a Alcaine el grupo de los mayores 16/17 años y el último día vendrán los más pequeños.

Camisa con logo del grupo y momento de la cena. Fotos: EAA

Tienen además como objetivo dedicar un par de horas de su tiempo a un trabajo por la comunidad que visitan y en Alcaine se les comentó la posibilidad de ayudar en la limpieza de la iglesia de Santa María La Mayor, en la que se está restaurando el retablo y enyesando un trozo de pared… cosa que hicieron gustosos. Mientras tanto, varias mujeres del pueblo se ofrecieron para prepararles un chocolate para merendar, disponiendo mesas a la sombra, casi al final de la calle Cabezuelo. Aprovecharon también para cenar más tarde y desayunar al día siguiente, tras pernoctar en Los Esquiladores. Tras ello tomaron camino hacia Alloza.

La piscina de Alcaine abrirá este sábado. Todos los parámetros sanitarios, incluida la cocina, perfectos.

El Ayuntamiento ha destinado 42.085,53€ (i.i.) a la reforma integral de la cocina y barra del bar.

Las olas de calor que estamos sufriendo en casi toda la península ha hecho que muchos ayuntamientos adelantaran la apertura de las piscinas para ayudar a sobrellevar las altas temperaturas. La piscina de Alcaine abre ya este sábado, después de haberse realizado unas obras de reforma necesarias para cumplir con la estricta normativa sanitaria, en su horario habitual para disfrute de residentes y visitantes.
Después de la exhaustiva limpieza del vaso y filtros de la piscina (tras meses sin uso) y la puesta en funcionamiento de toda la maquinaria para su comprobación y ajuste por parte de los técnicos, restaba sólo la inspección sanitaria de toda la instalación. Hay que destacar que este año el Ayuntamiento ha acometido una reforma integral de la cocina y barra del bar cuyo coste total ha ascendido a 42.085,53€ (incluido proyecto, dirección de obra e impuestos), obra que era estrictamente necesaria para conseguir las autorizaciones pertinentes ya que se deseaba dar un servicio de bar más completo. Todos los elementos de la cocina son nuevos a estrenar y cuentan con las medidas de seguridad requeridas.

La gestión de las piscinas correrá a cargo de los gestores del Albergue (Cristina y Víctor). Este será el primer año -tras lo peor de la pandemia- que se abren con «la nueva normalidad» y sin restricciones.

¡Así que a disfrutarlas y buen verano! ¡OS ESPERAMOS EN ALCAINE, un tesoro escondido entre montañas!

Un paseo de vecinos senderistas acaba con el rescate de un águila culebrera en Alcaine.

Un APN la recoge para llevarla al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, dependiente del Gobierno de Aragón

Alcaine, tesoro escondido entre montañas, siempre sorprende. Recorrerás varias veces un mismo lugar y en cada ocasión te parecerá diferente, apreciando nuevas cosas y sensaciones gracias a la luz, al color de la vegetación, al aroma de la tierra y las plantas, al sonido del agua al discurrir por el río y a los cantos de los pájaros. E incluso tienes la ocasión de ver bien de cerca la excepcional fauna que habita los roquedales, el bosque de tamarices de la cola del embalse de Cueva Foradada y los montes que circundan la población. Y, a veces inesperadamente, te topas con algún animal que necesita ayuda. Eso mismo ocurrió ayer tarde cuando tres vecinos senderistas de Alcaine paseaban por los Estrechos del Hocino camino del embalse y observaron un ave grande que, torpemente, intentaba huir de su presencia.

Tras una breve observación estaba claro que su estado de salud no era óptimo ya que no podía emprender el vuelo y se desplazaba apenas un par de metros. Era evidente la urgencia del rescate y más al estar próxima la noche por lo que se decidió actuar de inmediato. Se trataba de un ejemplar adulto de águila culebrera, con unos atrayentes ojos amarillo-limón, una rapaz especializada cazadora de reptiles. Avisados un par de vecinos se procedió con la máxima precaución y cuidado a su captura y rescate, no mostrándose en ningún momento violento el animal. Subida al pueblo se le procuró un lugar seguro donde pasar la noche. Hoy a primera hora, Ernesto, un APN (Agente de Protección de la Naturaleza) se ha personado en Alcaine para recoger el ave y llevarla al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca (CRFS) en Zaragoza. Gracias a todos los que han colaborado. Deseamos que se recupere y pueda, a final de septiembre, iniciar su retorno migratorio a África.

Dos instantes del proceso de captura del ejemplar de águila culebrera en Alcaine. Fotos: MHB

TODO LISTO EN ALCAINE PARA CELEBRAR LA V EDICIÓN DEL FESTIVAL RUPESTRE-ROCK 22

Cuatro bandas de rock de Zaragoza, Teruel y Madrid actuarán en Alcaine la noche del 25 de junio

Desde la organización del Rupestre Rock Alcaine queremos comunicaros que después de dos años de parada por culpa de la pandemia, ya tenemos todo dispuesto para celebrar otra edición del festival.

El próximo día 25 de junio, a partir de las 22 horas dará comienzo la nueva edición con 4 bandas de rock. Tan solo nos queda animaros a todos para que disfrutéis de una noche de rock en la plaza, con los amigos, sean de Alcaine o no. Porque es importante recordar que el festival lo realizamos para promocionar a Alcaine, su entorno y actividades, por lo que es un momento idóneo para que invitéis a aquellos amigos que no pueden venir en agosto por falta de sitio en las casas, por coincidir con sus vacaciones… PRESUMIR DEL PUEBLO.

Os dejamos una serie de direcciones para que nos sigáis por medio de Facebook y/o Instagram y en Spotify una selección de las canciones que podréis disfrutar en el concierto.

¡OS ESPERAMOS A TODOS!

Se arregla y recoloca la pasarela sobre el río Martín en Alcaine, que fue arrastrada por una riada en abril

Se usa para acceder al renacimiento de Las Fuentes del río Martín y al abrigo de pinturas rupestres

Un par de mañanas y varios hombres trabajando (Víctor, Cipriano, José Miguel, Juan Manuel y JM) se necesitaron para arreglar el desastre que ocasionó una avenida de agua, a causa de las lluvias persistentes de abril, que dobló y retorció como si fuera papel una pasarela de hierro de unos 12 metros de larga y que posibilita el paso sin mojarse de la huerta hacia Las Fuentes (renacimiento del río Martín en Alcaine), los bancales del Río Arriba y el acceso al sendero que sube hasta el abrigo con pinturas rupestres de la Cañada Marco.

Al ser imposible restituir la pasarela a su estado anterior, ya que estaba doblada y retorcida, se procedió a su limpieza y desmontaje, para retirar la sección más dañada y volver a juntar tan sólo los dos cuerpos de palanca que estaban en mejor estado. Ni qué decir tiene la dificultad de trabajar en el sitio, sin electricidad para las herramientas necesarias y con el río que baja con gran volumen de agua y fuerza. Hubo que retirar todos los tornillos (muy oxidados por el agua y los años pasados desde su instalación), la barandilla y, tras quitar la sección destrozada, colocar los dos tramos adaptando las uniones con nuevos tornillos tanto en perfiles laterales como en la plancha de la plataforma. Al quedar más corta fue necesario buscar un punto un poco más estrecho del río, hacerle una nueva pisa y colocarla entre todos y la ayuda de un cabestrante manual a su nueva posición. Ante nuevas riadas se cree que hará menos resistencia al agua, la desplazará al lateral con más facilidad, evitando así que vuelva a retorcerla. En futuras crecidas, si sólo es volverla a colocar será mucho más fácil posicionarla de nuevo.

Pasarela ya arreglada e instalada para cruzar el cauce del río Martín. Foto: JM

Una delegación de representantes de TERUEL EXISTE, constituida por el diputado Tomás Guitarte, Joaquín Egea y Beatriz Martín (senadores) y Antonio Saz, acudieron el sábado a Alcaine para reunirse con el grupo DEFENSA CUEVA FORADADA y conocer “in situ” la reacción y sentimientos del pueblo ante la posible instalación de una macroplanta solar flotante sobre la lámina de agua del embalse de Cueva Foradada.

Ambos interlocutores comparten su rotunda oposición a la instalación de placas solares flotantes en el embalse de Cueva Foradada

La reunión de la representación de TERUEL EXISTE (TE) con tres miembros del grupo Defensa Cueva Foradada, tuvo lugar este sábado y tenía como finalidad compartir información y explorar posibles vías de actuación –a todos los niveles, incluso judiciales– y la positiva coordinación con plataformas que existan en los otros 13 embalses aragoneses afectados y, en especial, en los otros dos de la provincia de Teruel (Lechago y Gallipuén).
Permanecieron más de un par de horas en Alcaine y tras la reunión, realizaron un ligera visita a la población y su patrimonio, desplazándose a la cola del embalse de Cueva Foradada, donde pudieron apreciar mejor cómo afectaría la instalación de la planta solar flotante, el tamaño de la misma (que podría llegar a tener una superficie de placas equivalente a 32 campos de fútbol como el del Real Madrid) y el consecuente impacto ambiental a las especies que anidan en el tamarizal y habitan en el embalse. Hay que destacar que el embalse está dentro del Parque Cultural del Río Martín, es ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y pertenece a la RED NATURA 2000. Además supondría una sentencia de muerte para el turismo paisajístico y de naturaleza, que es el único factor de desarrollo posible para mantener vivo el pueblo, sector en el que desarrollan su actividad de turismo activo dos empresas/autónomos actualmente, bar, albergue y además una casa rural.
En el transcurso de la reunión del grupo Defensa Cueva Foradada con los miembros de TE, el diputado Tomás Guitarte comentó que hacía unos días habían mantenido una reunión con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la que demandaron mayor celeridad en la tramitación de diversos temas que preocupan a los turolenses, y aportaron documentación adicional significativa sobre algunos de esos asuntos. Aprovechando esa circunstancia, le remitió por vía telemática, información sobre el tema de las plantas fotovoltaicas y de Cueva Foradada con sus usos, especificidades y la postura de oposición, por la grave afectación a todos los niveles que ocasionaría si se llevara a término su instalación. Además, la senadora Beatriz Martín nos informó del estado de la pregunta sobre esta cuestión, realizada en el Senado por otra formación política, y que permanece a la espera de respuesta por parte del gobierno central.

Quedaron abiertas líneas de comunicación entre ambas delegaciones y se iniciarán contactos con otras plataformas también afectadas por el mismo problema. El Grupo Defensa Cueva Foradada, como es lógico, está abierto a celebrar otras reuniones con cualquier grupo político o entidad que nos lo solicite.

Distintas imágenes de la visita de los representantes de TERUEL EXISTE a Alcaine

La delegación nos comunicó su rotunda oposición a la medida planteada por el MITECO en el borrador de Decreto y nos comunicó que estarán pendientes de cualquier aspecto de la tramitación por parte del gobierno en las Cortes e incluso explorarán contactos para obtener apoyos de otras formaciones. De igual manera se nos indicó que tienen solicitada una reunión con Mª Dolores Pascual, presidenta de la CHE y abordarían el asunto con el organismo gestor de la cuenca del Ebro.

ABDESLMAN EL OUAHABI Y YOLANDA MONSERRATE SE IMPONEN EN LA PRUEBA REINA DE ALCAINE de 21,4Kms. Jorge Gómez y Alicia Moreno ganan en la corta de 12,4 Km

La CARRERA DE MONTAÑA RÍO MARTÍN es otro año más un completo éxito, gracias a una población volcada con la prueba

Después de tres años de espera por fin llegó el día tan deseado y se hizo realidad, lejos ya de las citas virtuales. Al fin se pudo realizar la XV Carrera, y su prueba reina… la nueva distancia de 21,4 Km que tuvo una gran aceptación por los participantes. Se estrenaban así nuevas sendas por unos parajes extraordinarios que no dejaron indiferente a nadie. Se inscribieron 156 corredores en total (corta y larga) que, junto con familiares, amigos y los que acudieron a Alcaine, aumentaron en varios cientos de personas los reunidos en Alcaine (46 hab. empadronados) y que no dejaron de animar en todo momento a los atletas participantes. Gracias desde aquí a todo el público (habitantes y visitantes) por ser tan acogedores con los corredores/as y transmitirles cariño y ánimo de manera constante durante el duro recorrido… ése es uno de los aspectos de nuestra carrera que tanto agradecen.

En la distancia corta de 12,4 Km el local Jorge Gómez se impuso a su amigo del Ada Zuera Jorge Hernández y a Javier Casalé (Atletismo 5 Villas). En féminas, una habitual en Alcaine, la allocina Alicia Moreno se imponía a Vanessa Bataller (Cyclope Women Running) y a la local Sofía Ayuso.

En la distancia larga de 21,4 Km desde los primeros compases de la misma, se distanciaron Abdeslam El Ouahabi y Denis Lorda. Ambos fueron juntos hasta el km 20, punto kilométrico muy bello (estrechos del Hocino), en el que el corredor marroquí del Atletismo Albacete Diputación atacó al del Ada Zuera para sacarle cuatro segundos en la línea de meta. Tras ellos, el joven corredor del Atletismo Fraga Sergio Coll completaba el trio vencedor de los 21,4 km. En cuanto a las féminas se refiere la atleta de Zenit, Yolanda Monserrate se posicionó en cabeza desde el inicio de la prueba con un ritmo muy constante y aventajó con claridad a sus rivales. El segundo y tercer puesto estuvo mucho más reñido entre la atleta del Correcaminos Alfindén Mª Carmen Giménez y la local Miriam Humanes. Al final el duelo se decantó para la primera siendo Miriam tercera.
Entre locales en la carrera acompañaron en el pódium a Jorge Gómez y a Sofía Ayuso, Alain Conesa, Juan Sanz, Beba Albero (9ª participación) y Rosa Martín. Y en la larga Miriam Humanes fue la vencedora en chicas mientras que en chicos Sergio Ayuso remontó a Ferrán Colomer y a José Miguel Quílez, tras una muy buena disputa entre ellos.
La organización hizo mención especial al trabajo de los voluntarios, que hicieron posible la jornada deportiva y al entusiasta apoyo del público a todos los participantes en la carrera. ¡FELICITACIONES A TODOS/AS!

Participantes del TEAM ALCAINE en la XV CARRERA DE MONTAÑA RÍO MARTÍN

Día Mundial de las Aves Migratorias: el embalse de Cueva Foradada, un hábitat esencial a proteger

Aumenta la oposición a la instalación de una planta solar flotante sobre el agua del embalse

En este Día Mundial de las Aves Migratorias -declarado por la ONU- cobra especial importancia la defensa del tamarizal y la lámina de agua del embalse (situado entre Oliete y Alcaine) por la rica avifauna que acoge y protege: somormujo lavanco, cormorán grande, garza real, azulón. friso, pato cuchara, rascón europeo, fochas… además de otras comunidades de aves, convirtiéndolo en un punto esencial tanto en la migración de las aves como en su reproducción y anidamiento. Méritos suficientes para ser zona ZEPA (Zona Especial Protección de Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario) y estar integrado en la RED NATURA 2000.

Es éste pues, un día para sensibilizar y destacar la necesidad de la conservación de las aves migratorias y de sus escasos hábitats, muchos en regresión. Y es imperativo defender un punto de agua tan esencial para las aves, pero también para los humanos y poder seguir disfrutando de la espléndida naturaleza y los seres vivos que acoge. Por eso decimos ¡EL PANTANO NO SE TOCA! ¡EXCLUSIÓN DE CUEVA FORADADA DE LOS EMBALSES PREVISTOS PARA PLANTAS SOLARES FLOTANTES SOBRE SUS AGUAS!

Se superan, en apenas una semana, las 1.000 firmas contra la planta solar flotante en el embalse de Cueva Foradada

Aumentan los posicionamientos en contra, tanto de entidades sociales como grupos políticos

El trabajo del GRUPO DEFENSA CUEVA FORADADA dando a conocer la pretensión del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) de posibilitar la instalación de placas fotovoltaicas sobre el agua del embalse de Oliete/Alcaine, va dando sus frutos y se están recibiendo muchos apoyos no sólo de Alcaine sino de personas de otras localidades vecinas y ciudadanía en general. Es grande la satisfacción al ver que la campaña de recogida de firmas va incluso mucho mejor de lo esperado, tanto en papel como a través de Internet al haber abierto una petición en Change.org que supera a día de hoy las 900.
El trabajo en redes sociales que desarrollan miembros del Grupo (Facebook, Instagram, Twitter) está haciendo llegar el mensaje y la explicación de nuestra oposición a segmentos de población que no podíamos ni imaginar. Hasta el momento se han posicionado en contra públicamente, asociaciones ecologistas como AMIGOS DE LA TIERRA Aragón y grupos políticos como CHA (con una pregunta al gobierno al respecto en el Senado), Teruel Existe y el Partido Popular… esperando para próximas fechas declaraciones de otras formaciones y entidades.

De igual forma se ha obtenido amplia repercusión en la prensa, tanto en radio como en papel, con entrevistas en RNE Teruel, Radio La Comarca y artículos en el Diario de Teruel y La Comarca. La intención es seguir trabajando y no cejar en el empeño por evitar la instalación de 23,4 Ha de placas solares flotantes en el embalse de Cueva Foradada.

1 23 24 25 26 27 36