40 miembros de la SAMPUZ (Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza) visitan Josa y Alcaine

Dos expertos de la Universidad ofrecieron una charla en uno de los yacimiento de Josa, se visitó la iglesia y el Museo de Paleontología y después acudieron a comer a Alcaine, visitando San Ramón, la iglesia y la ruta de los Torreones de La Solana.

Alcaine acogió este domingo a integrantes de la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ) que organizaron una salida para visitar el yacimiento de fósiles de La Tejería en la vecina localidad de Josa. Un autocar y varios coches particulares acudieron a la cita totalizando cuarenta personas, encabezadas por su presidente José Manuel Clúa, relacionados con la SAMPUZ y amigos. A pesar de que se anunciaban lluvias, sólo hizo presencia un fuerte y molesto viento que no impidió que los asistentes prestaran mucha atención, a pie de campo, a las explicaciones del riojano Eduardo Medrano (paleontólogo y Doctorando de la Universidad de Zaragoza) sobre el contexto geológico y los dinosaurios de esta zona y de Fernando Ferratges (Doctor en Paleontología) sobre los ambientes marinos del Cretácico Inferior, haciendo énfasis en los crustáceos y otras faunas encontradas en estas formaciones de la zona.

Tras la visita al yacimiento y el tiempo de observación, la expedición se acercó a visitar el Museo de Paleontología de Josa donde se atendió a las explicaciones de Alberto Casasús, director del mismo. Hubo que hacer dos grupos para esa visita y mientras, el otro visitó la iglesia de la Asunción, teniendo como guía a Jordi-Xavier Romero, de la Asociación de Amigos de Josa. Finalizada la visita y tras un refrigerio al que nos invitó dicha asociación, se inició el viaje a Alcaine.

El autocar aparcó en la Era del Feo y los coches lo hicieron en el aparcamiento a la entrada de Alcaine. La comida se había reservado en el Albergue, llenando el salón-comedor y aún hubo que disponer dos mesas para ocho personas en la terraza, bajo el porche. El menú incluyó unas migas con huevo frito para todos y un segundo a elegir (entre carrilleras o dorada, con sus respectivas guarniciones), agua y vino y postre (tarta, helado, tiramisú, etc.) quedando todos complacidos y contentos, tanto por los platos como por el servicio. Un alcainés invitó a todos, a los cafés correspondientes. Tras la comida se les acompañó a ver el mirador de San Ramón (quedando gratamente sorprendidos por la belleza del paisaje y el verdor de todo) y después se les mostró la iglesia con su espectacular retablo restaurado, con las explicaciones precisas. Un numeroso grupo aún se animó a realizar la visita a los Torreones de La Solana, para disfrutar de las magníficas vistas y ver en vivo el anticlinal de La Badina (donde está la Cueva Perejil) que muchos conocían por fotografías y tras la explicación del singular sistema defensivo de las 11 torres medievales independientes, se dio por finalizada la visita, acompañándolos hasta el autocar. Fue así una completa jornada que se inició a las 10 de la mañana en Josa y finalizó pasadas las 6,30 de la tarde en Alcaine.

Lorena Plano y Abdeslam El Ouhabi vencen en el Trail largo de la Carrera del Río Martín, en Alcaine. En el Trail corto, Laura Martín y Alejandro Fernández se alzan con el triunfo

Participaron 145 corredores (de más de 30 clubs diferentes) y de 40 localidades de 6 Comunidades Autónomas… e incluso de Francia

La XVI CARRERA DE MONTAÑA RÍO MARTÍN, que se celebró este domingo 7 de mayo en Alcaine (Teruel), ha superado las expectativas al acoger a casi un centenar y medio de participantes y ello a pesar de la coincidencia con otras carreras populares en la provincia. Un chubasco la noche anterior bajó varios grados la temperatura, dejando una mañana preciosa para disfrutar plenamente de la prueba sin excesivo calor.

Como siempre, la explosión del “chupinazo” marcó a las 9:30 el comienzo de la carrera, en una Plaza Alta llena de público que ovacionó a todos en la salida. Iniciaron, tanto los corredores de la carrera corta (12,4K) como la larga (21,4K), un tramo de asfalto hasta subir y bajar por pista de tierra del punto medio de Benicozar, coger de nuevo la carretera y bajando por Los Royales, iniciar el ascenso de la cuesta medieval de San Ramón… un inicio duro que marcó ya distancia entre los participantes. El recorrido de 12 km fue común para las dos distancias y los de la larga sumaron los 9 km más, con el ascenso hasta las antenas del Cabezo de Benicozar y tramos de sendero, pistas de tierra y asfalto. Todo ello por un entorno privilegiado: el caserío de Alcaine, el cauce del río Martín, la huerta, los Estrechos del Hocino, la cuesta medieval de San Ramón y la cola del embalse de Cueva Foradada.

Algo que destacan siempre los participantes de nuestra carrera -algunos han repetido ya en 10 ocasiones- aparte de los increíbles paisajes y la naturaleza, es el ambiente acogedor, cercano y el afecto que reciben de la gente de Alcaine y visitantes. Y es que, en ese día, nuestro pequeño municipio de apenas 46 habitantes se llena de vecinos, amigos y familias para animar a los participantes, implicándose y colaborando todo el pueblo, con un equipo de voluntarios que son el alma de la carrera y sin los que no sería posible realizarla.

Cada año la bolsa del corredor es una de las mejores y completas de todo Aragón, incluyendo un surtido muy variado: 3 bebidas, miel de Apícola Levi, caja de infusiones ayurvédicas Yogui Tea, chocolate Lacasa, caldo Aneto, auriculares, un zapatillero, invitaciones a gimnasios, etc.

La carrera ha contado con inscritos (de más de 30 clubs diferentes) y de 40 localidades de Zaragoza, Huesca, Teruel, Tarragona, Barcelona, Toledo, Valencia, Guipúzcoa, Navarra e incluso Francia. El club de atletismo con más miembros inscritos ha sido el UBUNTU RUNNERS y se llevó un jamón de premio.

CLASIFICACIONES —————————————————————————————————–

                                            TRAIL LARGO 21,4 K

ABSOLUTA FEMENINA

     1- LORENA PLANO PUYAL (ZENNIT ATLET LA MAFIA) 1:50:21

     2- CATALINA HRISTACHE ALINA (UBUNTU RUNNERS) 2:08:15

     3- MIRIAM HUMANES BESPÍN (TEAM ALCAINE) 2:10:01

     4- ANDREEA GARCÍA PÉREZ (KOLECTIVO VERTICAL) 2:22:58

     5- PALOMA SAUCEDO LOBATO (OCR ARAGÓN) 2:27:56

ABSOLUTA MASCULINA

      1- ABDESLAM EL OUHABI   1:31:33

      2- MARIANO VAL TORTOSA   1:32:53

      3- JOSÉ MANUEL PALACIOS ARPÍ (ENJOY!) 1:42:58

      4- SERGIO AYUSO GASCÓN (TEAM ALCAINE) 1:47:13

      5- ROBERTO PÉREZ PÉREZ (KOLECTIVO VERTICAL) 2:01:32

                                          TRAIL CORTO 12,4 K

ABSOLUTA FEMENINA

     1- LAURA MARTÍN BIEL   1:05:46

     2- ALICIA MORENO NAVARRO   1:06:15

     3- DIANA PARALLUELO PUEYO (PEÑA AMARILLA MUNIESA) 1:07:57

     4- ELENA RODRÍGUEZ CORTÉS (ZANCADAS ANDORRA) 1:10:03

     5- SARA COLOMER ALBERO (TEAM ALCAINE) 1:10:09

ABSOLUTA MASCULINA

     1- ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARCO 0:51:11

     2- JAVIER SANCHÍS YAGO (TERUEL PARQUE) 0:51:46

     3- GERARDO CLEMENTE QUÍLEZ (TEAM ALCAINE) 0:54:06

     4- JORGE HERNÁNDEZ GASSET (ATLETISMO ZUERA) 0:56:03

     5- CARLOS CORTÉS GIMENO (ANCAGUA) 1:00:55

                                         LOCALES TRAIL CORTO (12,4 K)

CATEGORÍA FEMENINA

  1. SARA COLOMER ALBERO 1:10:09
  2. BEBA ALBERO CAPO 1:23:42
  3. HELENA PASAMAR CASASÚS 1:31:44

CATEGORÍA MASCULINA

  1. GERARDO CLEMENTE QUÍLEZ 0:54:06
  2. FERRÁN COLOMER TORRA 1:04:31
  3. RAÚL LUNA SÁNCHEZ 1:08:41

                                 LOCALES TRAIL LARGO (21,4 K)

CATEGORÍA MASCULINA

1- SERGIO AYUSO GASCÓN 1:47:13

2- IVÁN MEDIERO CASTÁN 1:51:42

3- JAVI VALENCIA SOLERA 2:01:25

CATEGORÍA FEMENINA

  1. MIRIAM HUMANES BESPÍN 2:10:01

Más información: www.carrerariomartin.es

Se presentan Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda, las dos candidatas que componen la lista del PSOE al Ayuntamiento de Alcaine, en las Municipales del 28 de mayo

La promoción de un turismo sostenible y mejorar los servicios del pueblo, los ejes de actuación prioritarias

La candidatura que os presentamos, formada por Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda quiere mantener y continuar la línea que han seguido nuestros predecesores en el ayuntamiento de Alcaine, porque pensamos que han logrado llevar adelante numerosos proyectos, que han resultado beneficiosos para todos los vecinos y vecinas del pueblo. El objetivo de obtener la mayor cantidad posible de logros en aras del desarrollo de nuestro pueblo, contando con las dificultades de un presupuesto tan limitado, es para nosotras una prioridad irrenunciable.
Somos conscientes de que dependemos en gran medida de las subvenciones y programas de ayudas de otras instituciones, pero nos empeñaremos en buscarlas y conseguirlas para solucionar los problemas que ya conocemos, así como los que puedan surgir, como por ejemplo, los desprendimientos de la carretera, que requieren una atención prioritaria.

Creemos que una buena forma de desarrollar las potencialidades de Alcaine sería atraer un turismo sostenible, respetuoso con el entorno y nuestras costumbres, darnos a conocer y atraer a más visitantes, y para ello proponemos un programa de activación y desarrollo de redes sociales. Queremos conseguir que Alcaine sea atractivo para el turismo, de manera que, ligados a esa mayor presencia de visitantes, se puedan mejorar e incrementar los servicios del pueblo, lo que supondría un enorme beneficio para toda la población.

Nuestra candidatura se basa, por tanto, en una buena administración de los recursos económicos, búsqueda de ayudas que permitan incrementar y mejorar la atención a la población, posicionamiento de Alcaine para su promoción turística, y todas aquellas acciones que consigan fijar población y atraer a más vecinos a nuestro pueblo.

Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda

El salón municipal lleno, para escuchar a los candidatos de TE al Ayuntamiento de Alcaine: Carlos Pardo, Mariano Candial y Joaquín Romeo

La plana mayor de TERUEL EXISTE (Tomás Guitarte, Beatriz Martín y Joaquín Egea) arropa a la candidatura municipal de Alcaine en su presentación

Tuvieron que colocarse una fila de sillas a los asientos fijos del salón de Actos, al acudir más de una cincuentena de personas al acto de presentación de la candidatura local de TE en Alcaine. El acto lo abrió el candidato municipal Carlos Pardo Satorres, agradeciendo la presencia de compañeros de TE y a los senadores Joaquín Egea y Beatriz Martín y al diputado nacional Tomás Guitarte, candidato en las Autonómicas de Aragón. Carlos, hizo un repaso a su presencia en el pueblo (está casado con la alcainesa Rosa Adán) y a la decisión que tomaron hace años de regresar desde Barcelona a residir en Alcaine. Remarcó su implicación en los temas del pueblo y la gran ilusión del equipo que encabeza, rechazando hacer falsas promesas, pero comprometiéndose a esforzarse por conseguir mejoras para nuestro municipio, acudir a donde sea necesario y pelear por cada subvención o ayuda de que se pueda disponer para realizar mejoras y potenciar la vida del pueblo gracias a los elementos que puede ofrecer Alcaine (turismo natural, cultural y deportivo). Presentó a los otros dos integrantes de la candidatura (Mariano Candial y Joaquín Romeo) que explicaron su decisión de presentarse, su deseo de servicio a los habitantes y la confianza de que existe un futuro para Alcaine por el que luchar… y a ello, dijeron emocionados, están más que dispuestos.

A continuación, ha tomado la palabra la senadora Beatriz Martín, que ha visitado Alcaine ya en tres ocasiones, y ha comentado la importancia de estar en las instituciones para defender los derechos de la provincia y el trabajo que desarrollan en el Senado pese a ser únicamente dos senadores. También Joaquín Egea (senador y candidato a alcalde en Alcañiz) ha remarcado la necesidad de estar presentes en todas las instituciones para llevar a cabo los cambios necesarios y destacando la gran ilusión que ve en los candidatos por trabajar por sus pueblos.
Ha cerrado el acto el diputado Tomás Guitarte, candidato a las Cortes de Aragón en las Autonómicas, que ha explicado el trabajo de TE atendiendo no sólo a las pequeñas cosas sino también a los grandes proyectos en los que la provincia ha de tener voz y hacer sus aportaciones. Así como de la necesidad de revertir el proceso histórico de primar la financiación a las grandes ciudades para destinar lo necesario a las poblaciones pequeñas, y que sus ciudadanos reciban los servicios que requieren y no tengan que marchar, ya que ser pocos no resta derechos. Se ha comprometido a seguir defendiendo los derechos de la provincia y a posibilitar un verdadero equilibrio territorial que vaya reduciendo las diferencias entre los territorios, no sólo en Aragón sino en todo el país. Ha finalizado dando las gracias a los candidatos que se presentan por su ilusión y compromiso… y deseando que sean muchas más las voces que defiendan el proyecto de TE en ayuntamientos, comarcas, diputaciones y gobierno de Aragón.

PSOE, TERUEL EXISTE, PP Y PAR, presentan candidatos en Alcaine para el Ayuntamiento

Carlos Pardo, José Luis Alcayde, Rosa María Val y Pedro Hernando encabezan la lista por TERUEL EXISTE, PP, PSOE y PAR

El Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (BOPT) de hoy 26 de abril, publica las candidaturas que se han presentado a las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo. Y en nuestro municipio de Alcaine son cuatro las formaciones políticas que presentan candidatos para los tres puestos de concejales. TERUEL EXISTE presenta 3 personas (Carlos Pardo, Mariano Candial y Joaquín Romeo); el PSOE presenta 2 (Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda); el PP presenta 1 (José Luis Alcayde) y el PAR presenta 1 (Pedro Hernando). Tan sólo un candidato actual (José Luis Alcayde) repite, ya que ha sido hasta ahora concejal.
El próximo 1 de mayo, a las 12, está prevista en Alcaine la presentación de la candidatura municipal de TERUEL EXISTE, que contará con la presencia del diputado y candidato a la Presidencia de Aragón, Tomás Guitarte. Como es lógico, informaremos de ello y de todas las que se presenten.
El PSOE presenta candidaturas en 220 municipios de Teruel, el PP en 214, el PAR en 212, TERUEL EXISTE en 83 (se presenta por primera vez en comicios locales), CHA en 31, VOX en 29, IU en 16, Ciudadanos en 7 y Podemos en 4.

El catedrático alcainés Manuel Val Lerín ofreció, en el antiguo Horno de Josa, una charla sobre la siega y la trilla

Más de una veintena de asistentes rememoraron la tradición agrícola a través de fotografías antiguas

Atendiendo a la invitación de Jordi-Xavier Romero, en nombre de la Asociación Cultural Amigos de Josa, el catedrático alcainés Manuel Val Lerín ofreció la charla «Recuerdos del pasado: la siega y la trilla», apoyada por fotografías antiguas y de los aperos que se utilizaban en la época, sobre esa importante tarea agrícola que se desarrollaba en los pueblos. Así, se proyectaron imágenes y texto sobre la labor de siega y trilla: sus características, las herramientas que se usaban, la labor de hombres y mujeres en la misma, el nombre que se daba en cada localidad a los elementos utilizados, los pasos a desarrollar desde la siega hasta llevar el cereal al molino, las características de los diferentes trillos que se empleaban, etc. La charla tuvo una dinámica abierta con intervenciones y preguntas de los asistentes sobre el tema y aportaciones vividas por algunos de ellos. Manuel Val -apoyado en la parte técnica de proyección por Mariano Candial– es un asiduo conferenciante en Josa, Alcaine y otras localidades, habiendo desarrollado trabajos sobre la vendimia, el azafrán, la labor de la mujer en el campo, el pastoreo y otros. Alguno de esos trabajos los ha publicado también en la revista LA PICA DE ALCAINE.

La Sociedad Deportiva de Cazadores de Alcaine limpia una fuente-manantial y arregla varias balsas de agua en el monte

En su 50 aniversario, la Sociedad continúa con sus trabajos de arreglo de pistas y zonas para bebedero de animales

Según datos facilitados por Manuel Beltrán, delegado en Teruel de la Federación Aragonesa de Caza, actualmente hay 28.000 personas federadas en Aragón, de las que 8.000 corresponden a la provincia de Teruel. En Alcaine, municipio de las Cuencas Mineras, la Sociedad de Cazadores cuenta con treinta asociados, que este año celebran el 50 Aniversario de la creación del Coto de Alcaine. Fue en 1973 cuando se constituyó en el Ayuntamiento, mediante la cesión gratuita de los propietarios de fincas rústicas en el término municipal, para el aprovechamiento cinegético.
Es común asociar siempre la palabra «cazadores» a la práctica de la actividad cinegética, pero a esa afición deportiva, al consumo de las piezas cobradas, al control de especies -siempre con el respaldo de la normativa en vigor- se suman unas funciones que suelen pasar desapercibidas pero que redundan hasta en beneficios medioambientales y de las poblaciones rurales (mayor presencia en los municipios, dando vida al comercio y hostelería, etc.). Así, en Alcaine, desde hace años destinan parte de los ingresos de la Sociedad a repoblación de especies, instalación de comederos, sembrado de bancales o parcelas, retirada de piedras y maleza en las pistas y arreglo de escorrentías provocadas por las lluvias. Unas pistas que son aprovechadas por los vecinos para el acceso a las fincas agrícolas y a otras poblaciones (Muniesa, Estercuel, Obón y Oliete), además de ser parte de rutas senderistas que conducen a parajes muy visitados.

Hace año y medio la Sociedad de Cazadores de Alcaine ya contrató maquinaria para arreglar varios tramos de pistas: subida a Benicozar, estrechos del Hocino y acceso al embalse de Cueva Foradada, pistas a La Dehesa y a Oliete. En estos primeros meses del 2023 se han volcado en realizar la limpieza del manantial de la Fuente Carod y su balsa, así como en dos balsas más (situadas una en La Dehesa y otra en el Cabezo de Benicozar) para satisfacer la demanda de todas las especies que viven en el Coto. El trabajo ha consistido en la limpieza con excavadora de las balsas, para retirar maleza y desechos acumulados, y proceder después a la impermeabilización de la base con lonas especiales y el cementado de las mismas para aprovechar al máximo la acumulación de agua. En alguna incluso se han realizado regueros hacia la balsa para facilitar el aprovechamiento mayor de la lluvia que caiga.

Balsa de la Fuente Carod. Foto: SDCA

Alcaine a tope (referido tanto a «marcha» como a cantidad de gente) durante todos los días de la Semana Santa

La Comisión de Fiestas preparó un completo programa para amenizar la estancia

Un tiempo magnífico, con sol y agradable temperatura, fue el elemento perfecto para «redondear» unos días de fiesta que consiguieron atraer a Alcaine a muchos vecinos residentes fuera del pueblo… a ellos, y a otros familiares y amigos que también acudieron. Buena prueba es el gran volumen de coches aparcados que motivó, que una vez llenos los garajes particulares y los espacios libres dentro del pueblo y en el estacionamiento de la entrada a la población, se completara también el espacio disponible en la cercana Era del Feo e incluso media docena de coches tuvieron que estacionarse en la explanada de la escombrera, situada a casi 1 km del pueblo.
La Comisión de Fiestas (Peña Desorientados) programó una diversa serie de actividades de las que disfrutaron jóvenes y no tan jóvenes (bingo, karaoke, vermú rumbero -que se prolongó hasta la merienda-, cena popular, fiesta primavera, etc.) que sumado al magnífico tiempo posibilitó el disfrute tanto de la estancia en el pueblo como de los recorridos en bici y los paseos por el cauce del río, pantano y senderos habilitados. Como siempre, los críos disfrutaron de lo lindo jugando por las calles y plazas gracias a la libertad con la que cuentan en Alcaine.

ÉXITO DE ASISTENCIA Y VENTAS EN LA FERIA DE ARTESANÍA CELEBRADA EN ALCAINE

Organizada por la Asociación de Mujeres La Solana, permaneció abierta durante dos días

La sala multiusos del Centro Cultural de Alcaine, acogió el viernes y sábado pasado una nueva edición de la Feria de Artesanía que organiza la Asociación de Mujeres La Solana. Contó con la presencia de catorce expositores que ofrecieron a los visitantes sus productos de artesanía. Entre ellos: láminas y dibujos con temática de Alcaine, algunos elaborados en directo; ornamentos de forja de la alcainesa Sandra (flores de diversos tipos, elaboradas con hierro, lámparas, números y nombres con los motes para casas, etc.); labores de punto de Anita (ropa de bebé, bolsos, etc.); varios puestos con un completo surtido de bisutería, recuerdos de Alcaine (piedras con copia de pinturas rupestres, puzles de fotos de Alcaine…), además de otros expositores que ofrecían camisetas del Rupestre Rock y de la Carrera del Río Martín, productos gourmet y contenedores para conservarlos.

La Asociación de Mujeres también instaló una mesa donde ofreció productos de repostería elaborados y donados por varias socias para recaudar fondos y que consistieron en buñuelos, bizcochos, tartas, empanadillas de cabello de ángel, etc.) además de una chocolatada, que tuvieron una excelente aceptación. También se sorteó un jamón. Hubo gran asistencia de público (sobre todo el sábado) que mostró su aceptación y agrado por el evento y los puestos de venta.

Alcaine celebra el 4º aniversario de la 1ª manifestación de Revuelta de la España Vaciada

Se exige que no se sacrifique nuestro territorio para favorecer a otras regiones

Una veintena de personas se ha concentrado en la plaza de Alcaine, a las 12 del mediodía, como se ha hecho en multitud de municipios de varias Comunidades Autónomas. Ha sido con la finalidad de recordar la gran manifestación del año 2019 en la que conseguimos que los partidos políticos empezasen a hablar del problema que sufre gran parte de nuestro país, con servicios que van disminuyendo o desapareciendo en los pueblos, haciendo cada vez más difícil la vida en ellos. Se ha leído por parte de tres vecinos (Carlos, Susana y JM) un manifiesto conjunto del movimiento Revuelta de la España vaciada que se hace eco de una serie de situaciones que están ahogando nuestro territorio: megaproyectos eólicos, macrogranjas, nueva minería extractiva, reactivación de los trasvases de agua, nuevas formas de explotación industrial de nuestros bosques, desmantelamiento de servicios y el abandono o cierre de las líneas tradicionales de ferrocarril.

Aquella primera manifestación en Madrid de la España Vaciada, contó con miles de asistentes de 24 provincias, incluidos varios alcainenses -a pesar de la lluvia- y que nos comentó en La Voz de Alcaine, nuestra vecina Adelina Royo que acudió con su familia: «El Paseo de la Castellana de Madrid se convirtió este día 31 de marzo de 2019 en un lugar muy importante para hacer reivindicaciones. El sonido de las dulzainas y los bombos ponía inicio a las 12 de la mañana a esta manifestación bajo el lema La revuelta de la España Vaciada en la que he participado junto con mi familia.
Miles de personas llegadas desde diferentes pueblos y comunidades en riesgo de despoblación con un único objetivo: hacer una llamada de atención a todo el país para que estos pueblos no desaparezcan. Hemos querido sumarnos a esta convocatoria junto con nuestros vecinos de Oliete, Montalbán, Vivel y Martín del río, poniendo voz a todos nuestros amigos de las Cuencas Mineras».

1 19 20 21 22 23 36