El Parque Cultural del Río Martín colaborará con el Ayuntamiento de Alcaine para mejorar el acceso al Torreón medieval de Los Cristos

En la foto de izquierda a derecha: Abigail Pereta, Marisancho Menjón, Joaquín Noé y José Royo.

Es uno de los 7 proyectos de actuación patrimonial que aprobó el Patronato del Parque para este año

El Patronato del Parque Cultural del Río Martín (PCRM) aprobó las líneas generales del plan de actuación para este año 2023 en su reunión celebrada en Ariño hace una semana. Contó con la asistencia de la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón (Marisancho Menjón), la jefa de Servicio de Prevención e Investigación del Patrimonio Cultural (Abigail Pereta), el director general de Ordenación del Territorio (José Manuel Salvador) y representantes municipales, comarcales, de centros de estudios, universidad y empresarios. Tras la aprobación del plan director, se firmó el convenio con el gobierno de Aragón con la idea de iniciar los trabajos sin retrasos. Se aprobaron actuaciones en siete proyectos de revalorización patrimonial en las localidades de Alacón (excavación de dinosaurio), Albalate (consolidación ermita de Santa Bárbara), Alcaine (mejora del acceso al torreón de Los Cristos), Ariño (excavación de fósil y señalización), Montalbán (castillo e iglesia), Obón (consolidación torreón) y Oliete (Cabezo íbero de San Pedro).
Las actuaciones se llevarán a cabo con fondos del convenio firmado con el Gobierno de Aragón, fondos propios del Parque, de los ayuntamientos, comarcales y del Fondo de Inversiones de Teruel, de la Diputación de Teruel y de la Universidad de Zaragoza.

Torreón medieval de Los Cristos, Alcaine (Teruel). Foto: JM

Carlos Pardo el primer candidato que se presenta para alcalde de Alcaine

Teruel Existe, la primera formación en presentar candidato a las municipales del 28 de mayo

En un acto en la ciudad de Teruel, que contó con la asistencia del diputado nacional Tomás Guitarte, tuvo lugar la presentación oficial de las candidaturas de TERUEL EXISTE en siete localidades de la provincia, entre ellas Alcaine. Será Carlos Pardo Satorres quien encabezará la lista para la alcaldía de ALCAINE. Carlos, casado con una alcainesa, jubilado y residente fijo en Alcaine desde hace siete años, cuenta con experiencia en la gestión municipal ya que desempeñó el cargo de teniente de alcalde en una localidad de 18.000 hab. de la provincia de Barcelona. Se manifiesta «muy ilusionado en trabajar por mejorar los servicios que reciben los vecinos y visitantes de Alcaine, promover el turismo e impulsar medidas que fijen población. Formaremos un equipo que tenga como eje primordial la promoción del pueblo, el buen funcionamiento de los servicios y reforzar los lazos de cooperación entre todos para sacar adelante el pueblo que tanto queremos. En este momento estamos finalizando la fase de elaboración de un programa realista, una vez ya diagnosticadas las necesidades, para trabajar en soluciones en el plazo de la legislatura. Unas propuestas en las que queremos implicar a los 46 residentes de Alcaine. De igual forma esperamos contar con la ayuda de descendientes y amigos del pueblo, porque, en esta situación crítica, hemos de remar todos en la misma dirección».

Hasta el momento ésta de TERUEL EXISTE es la primera candidatura presentada para la alcaldía de Alcaine, aunque parece ser que no será la única y se postulará alguna más en las próximas semanas, ya que las elecciones autonómicas y locales serán el cuarto domingo de mayo, o sea el día 28.
Las otras candidaturas presentadas en el acto en Teruel son: el candidato a la alcaldía de Teruel será Enrique Marín (un miembro histórico del movimiento ciudadano en la capital); la lista de Alcañiz la lidera Joaquín Egea (actual senador por TE); Joaquín Moreno será el candidato en Utrillas (ya es el actual alcalde); Marina Marco (directora de una Residencia de Mayores) será la candidata en San Martín del Río; Inmaculada Antón (concejala y profesora) aspira a la alcaldía de Valdeltormo y Raquel Benedí (actual concejala y Consejera de la Comarca del Maestrazgo) encabezará la lista para Castellote.

Alcaine celebra los días de San Blas y Santa Águeda con una comida, hoguera y cena de hermandad

Una treintena de habitantes de Alcaine celebraron un año más las festividades de San Blas y de Santa Águeda… con paella y viandas asadas a la brasa de la hoguera

Alcaine va manteniendo y recuperando tradiciones. Este fin de semana se han unificado dos celebraciones (San Blas y Santa Águeda) en una jornada de hermandad, realizada el sábado día 4 y en la que participaron una treintena de vecinos y donde tuvieron especial protagonismo las mujeres.
Desde antiguo, se celebraban por separado, pero la cercanía entre ambas fechas y la mayor presencia de personas, llevó a organizar unificada la celebración para ayer sábado. Los actos fueron promovidos por la Asociación de Mujeres «La Solana» y la comida se realizó en el salón del Centro Cultural al mediodía, constando de una ensalada y se hizo una paella mixta. Se prolongó la sobremesa hasta tarde cantando jotas y diversas canciones. Ya a las 6 de la tarde se encendió la gran hoguera para tener las brasas listas para asar las viandas que se habían comprado: 7 vueltas de longaniza, 7 de chorizo, morcillas, huevos y patatas. Así que fue un día completo de convivencia y hermandad en el pueblo.

El 3 de febrero, San Blas. Para este santo la hoguera se encendía en la Plaza Alta donde también se comían los alimentos previamente bendecidos durante la celebración religiosa. Según cuenta la tradición, esas carnes y hortalizas, tenían la propiedad de sanar las gargantas enfermas y protegerlas del duro invierno con el favor del Santo.
El 5 de febrero, Santa Águeda. Esta festividad se caracterizaba en que las mujeres adquirían todo el protagonismo, convirtiendo la jornada en un verdadero divertimento. Eran las encargadas de organizar los actos para festejar a su Santa Patrona: misa, procesión, bandeo de campanas y hoguera en la Plaza de la Iglesia. Conocido es este fragmento de los Gozos que se le canta a Santa Águeda:

A Santa Águeda Gloriosa
le venimos a cantar
p’a que nos guarde la teta
y el tetón al Sacristán

Una muestra más de la implicación de los alcainenses con su pueblo

Realizado e instalado, por un vecino, un soporte para el contenedor situado en el sendero de acceso a la Cascada del Cubo

Son muchas las ocasiones en las que nos hemos hecho eco de la implicación de los habitantes de Alcaine con su pueblo y su preocupación y disposición a subsanar pequeños desperfectos o carencias de todo tipo, a las que no llegan las administraciones (limpieza de senderos, plantar árboles, colocación de pasarelas, etc.) y todo ello sin cobrar nada, haciéndolo por la querencia al propio pueblo.
En este caso, ha sido el vecino José Miguel Gil el que -una vez más- se ha puesto manos a la obra para solventar un pequeño problema: el contenedor instalado junto a la carretera junto al acceso al sendero que va a la Cascada del Cubo, estaba en muchas ocasiones volcado por el aire o desplazado metros hasta algún campo de oliveras, lo que dificultaba la tarea de su recogida por el camión de la basura. Así que buscando unos hierros y efectuando las soldaduras necesarias ha instalado una barandilla rectangular abierta para evitar el volcado y el desplazamiento por el fuerte viento que sopla en ocasiones en esa zona. Ese contenedor es de vital importancia para evitar el abandono de residuos de todo tipo -consecuencia de algunos excursionistas incívicos- en el excepcional paraje de la cascada del Cubo y el barranco del Hocino.
En nombre de todos los vecinos, ¡Gracias, José Miguel!

Los datos de calidad del agua de boca en ALCAINE se pueden ya consultar en la web del SINAC (Servicio de Información Nacional de Aguas de Consumo) del Ministerio de Sanidad. Disponibles todos los municipios.

El último y completo análisis del agua de Alcaine del 27/12/2022 ya está disponible: DE MANANTIAL y APTA PARA EL CONSUMO

El Gestor del control del Abastecimiento del agua de consumo en Alcaine (responsable, es el Ayuntamiento) es la empresa SASTESA (participada por la Diputación de Teruel) la que se ocupa de la gestión y de la analítica de control, el Laboratorio de Medio Ambiente de la Diputación de Teruel, ubicado en Andorra, que analiza cada año más de 600 muestras de aguas naturales o para el consumo humano de 83 municipios de la provincia.
En el análisis del agua se tienen en cuenta las condiciones físico-químicas, analizando el pH, la conductividad eléctrica, la turbidez, la presencia de amonio, nitratos o sulfatos, la alcalinidad, el calcio y magnesio que lleva, su dureza, o la presencia de metales como hierro, cromo, níquel, cobre, plomo y manganeso. Además también se realiza un análisis organoléptico para determinar el color, el olor o el sabor del agua, y análisis microbiológicos para saber si lleva bacterias y en qué niveles. También se detectan hidrocarburos formados por la combustión incompleta del carbón el petróleo o el gas o plaguicidas que pueden estar presentes en las aguas destinadas al consumo humano y que proceden de contaminación de origen agrícola.

El origen del agua es de MANANTIAL y la captación se realiza de forma subterránea en la zona de Manantiales de Las Fuentes, en el Río Arriba. La dotación es de 200 litros por habitante y día y el tratamiento de potabilización que se efectúa periodicamente es de desinfección química.
La toma de muestras -de control y completo- se realiza en el depósito y en fuentes conectadas a la red, tanto en la de la Plaza de la Iglesia como en la fuente de la subida de San Ramón.
En la web del SINAC se pueden consultar la información actual sobre aguas de consumo y las analíticas de todos los redes de abastecimiento de los municipios de España. El último estudio sobre la calidad del agua en Alcaine es muy completo y se efectuó el 27 de diciembre del año pasado. Para ver el de Alcaine… PULSA AQUÍ.

Concentración ante el Centro de Salud de Muniesa por el servicio de ambulancia 24 horas

Unas 200 personas (algunas de Alcaine) contra el recorte de servicios asistenciales

Vecinos de los municipios que reciben servicio desde el centro de Salud de Muniesa (Alcaine, Alacón, Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Maicas, Obón, Plou y Muniesa) participaron este sábado en una concentración silenciosa como protesta por el nuevo pliego sanitario que elmina el servicio nocturno de la ambulancia de la zona de salud de Muniesa. Se exige que se mantenga las 24 horas del día como hasta ahora.

Por un lado se mejora la prestación al pasarla de convencional a SVB pero por otro se reduce el horario de servicio a la mitad, por lo que no se está de acuerdo con la medida que, previsiblemente, entrará en vigor el próximo mes.
Es contradictorio que hablen y hablen de lucha contra la despoblación y sin embargo aprueben medidas que van en sentido contrario con la reducción o el cierre de servicios.

Se celebró la FERIA DE SEGUNDA MANO DE ALCAINE, organizada por la Asociación de Mujeres LA SOLANA

Pese al mal tiempo, las ventas estuvieron bastante animadas

El mal tiempo climatológico de la mayoría de los días del macropuente de la Constitución/Purísima, frenó la llegada de alcainenses y también de visitantes al pueblo, hecho que afectó tanto a la Feria como a los actos organizados por la Comisión de Fiestas.
Pese a ello los días 9 y 10 se instaló y abrió la FERIA DE SEGUNDA MANO, en el salón de actos del Centro Cultural de Alcaine. Desde días antes, integrantes de la Asociación de Mujeres LA SOLANA, prepararon el salón, adornaron y colocaron las mesas para exponer numerosos productos de todo tipo que se pusieron a la venta a unos precios muy asequibles. A pesar de no haber sido un puente clásico con abundante presencia de personas (debido a la lluvia y frio), lo cierto es que la Junta de la Asociación califica de muy positiva la muestra y está muy satisfecha con las ventas que se realizaron. Tuvo cabida material tan diverso como: bicicletas (que se vendieron a 50 y 30€), vajillas, cuadros, lámparas, ángeles, conjunto de asientos y mesa realizado con bidones de hierro (una donación de José Miguel Gil, hecha en beneficio de la Comisión del Tricentenario de la iglesia de Alcaine), artesanía, textil, etc.
En resumen: buena acogida, reducida presencia -por las circunstancias apuntadas- pero buen nivel de ventas.

¡Hasta la próxima FERIA!

Se recoloca y mejora, tras días de trabajo, la antigua pasarela sobre el río en el barranco de la Embrigüela

Una vez más el trabajo voluntario como muestra de unión y querencia a Alcaine

No cabe ninguna duda de que lo mejor de un pueblo está en sus gentes… y los habitantes de Alcaine han dado probadas muestras -a través de los años- de su valía, entrega y disposición a trabajar voluntariamente siempre que sea en beneficio del pueblo (sólo hay que recordar el cementado de la cuesta de Los Royales en 1992, realizado por los jubilados, o el traslado de los materiales para la construcción de la caseta de la TV en la montaña de La Solana en 1993).

Si en mayo pasado informábamos de la reposición de la pasarela del río que lleva a Las Fuentes, que fue arrastrada por una gran riada, hoy podemos publicar la recolocación (tras ser encontrada sumergida en el agua durante varios años) de la pasarela de ciprés que servía desde hace decenios para atravesar el río hacia el barranco de la Embrigüela. Lo asombroso del caso es que ese madero de ciprés se utiliza como pasarela desde hace más de ¡60 años! y a pesar de todo aún sigue en buen uso. Varios vecinos y jubilados la han reforzado en la parte más estrecha con dos secciones de otra pasarela de hierro y le han añadido a toda ella un pasamanos quitamiedos con sirga para poder cogerse y salvar posibles desequilibrios. Además, se ha elevado medio metro del cauce del río para soportar pequeñas crecidas de agua y evitar su arrastre.

Y como en tantas ocasiones lo han hecho de manera altruista, sin cobrar un euro, pensando únicamente en mejorar la vida en el pueblo y el disfrute de los residentes y visitantes, ya que da acceso además de a bancales a dos rutas senderistas muy concurridas (la circular Costera del Fraile-Embrigüela y la del Mirador 360º del collado Balseta).

Ahora, ¡a disfrutarla!

Finalizada la intervención de urgencia para consolidar otro de los Torreones medievales de Alcaine

Seriamente dañado por los siglos, temporales de lluvia, nieve y rayos… se aleja el peligro de colapso

El torreón de La Torreta, de 25 m2 y planta cuadrada, tiene una puerta pequeña arqueada de madera como acceso y tres pisos de altura, habiéndose mantenido desde el siglo XII hasta nuestros días gracias a su reconversión en palomar (de ahí también su nombre de Palomar de los Cristos). Forma parte de las once torres defensivas que conformaron el singular sistema defensivo de Alcaine, que aprovechaba la inexpugnabilidad por la situación de la población construida sobre crestas rocosas rodeadas de precipicios.
El peligro de colapso de este torreón era bien cierto, por el lamentable estado de conservación en el que se encontraba, debido a su antigüedad y a la afectación sufrida por la erosión (lluvia, nieve y varios rayos que lo han golpeado a través de los años) así que ha sido necesaria una actuación urgente realizada por el Ayuntamiento de Alcaine a través del Parque Cultural del Río Martín, dentro de su Plan de actuaciones 2022 con la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, para consolidar en una I fase la Torreta. Hay que recordar que el consejero de Cultura del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, realizó el pasado agosto una visita a Alcaine recorriendo, entre otras cosas, los torreones de La Solana, situados en el otro sector enfrentado a los del Suroeste entre los que se halla este de La Torreta.

El trabajo realizado, por la empresa PRAMES, ha consistido en la instalación de andamio para el acceso al torreón y otro interior para el desmontaje manual de la parte superior (que fue añadida al original para su reconversión en palomar) ante el inminente riesgo de desplome y un zunchado perimetral en su coronación, cosido de grietas con trabado en los muros y esquinas; cosidos estructurales; protección de los rollizos de madera; apertura, en la base, de salida de aguas y también impermeabilización del muro superior con losas de piedras según restos de la estructura original.

Con esta torre, aunque en una primera fase, ya son tres los torreones consolidados en el sector suroeste de nuestro municipio. También se ha actuado en otro Torreón de la vecina localidad de Obón.

Finaliza la restauración del mirador de la cola del embalse de Cueva Foradada en Alcaine

Satisfacción en el municipio y exigencia de actitud cívica a los visitantes para mantenerlo

Se han dado por finalizadas las obras de recuperación del mirador existente en las Eras Tradicionales de Alcaine (en la cola del embalse de Cueva Foradada) y que ha consistido en la limpieza de la explanada de eras sobre el agua, la caseta de observación de aves y el entorno que ocupan las mesas, bancos y aparcamiento. La caseta se encontraba en una situación desastrosa con maderas rotas en los cuatro costados por lo que era una necesidad perentoria su reconstrucción. El Fondo de Cohesión Territorial de Aragón, en su apartado dedicado a las comarcas, destinó para este año 170.000 € para la creación de itinerarios y miradores singulares de interés paisajístico y para Cuencas Mineras se concedieron 5.499€ para este trabajo, que ha sido realizado por la empresa Prames.
Ahora lo que toca es mantenerlo, ya que pocos días después de acabado el trabajo varios vecinos recogieron un par de bolsas de basura con desechos (plásticos, latas, papeles, pañales, etc.) que habían abandonado turistas incívicos.

1 20 21 22 23 24 36