ÉXITO DE ASISTENCIA Y VENTAS EN LA FERIA DE ARTESANÍA CELEBRADA EN ALCAINE

Organizada por la Asociación de Mujeres La Solana, permaneció abierta durante dos días

La sala multiusos del Centro Cultural de Alcaine, acogió el viernes y sábado pasado una nueva edición de la Feria de Artesanía que organiza la Asociación de Mujeres La Solana. Contó con la presencia de catorce expositores que ofrecieron a los visitantes sus productos de artesanía. Entre ellos: láminas y dibujos con temática de Alcaine, algunos elaborados en directo; ornamentos de forja de la alcainesa Sandra (flores de diversos tipos, elaboradas con hierro, lámparas, números y nombres con los motes para casas, etc.); labores de punto de Anita (ropa de bebé, bolsos, etc.); varios puestos con un completo surtido de bisutería, recuerdos de Alcaine (piedras con copia de pinturas rupestres, puzles de fotos de Alcaine…), además de otros expositores que ofrecían camisetas del Rupestre Rock y de la Carrera del Río Martín, productos gourmet y contenedores para conservarlos.

La Asociación de Mujeres también instaló una mesa donde ofreció productos de repostería elaborados y donados por varias socias para recaudar fondos y que consistieron en buñuelos, bizcochos, tartas, empanadillas de cabello de ángel, etc.) además de una chocolatada, que tuvieron una excelente aceptación. También se sorteó un jamón. Hubo gran asistencia de público (sobre todo el sábado) que mostró su aceptación y agrado por el evento y los puestos de venta.

Alcaine celebra los días de San Blas y Santa Águeda con una comida, hoguera y cena de hermandad

Una treintena de habitantes de Alcaine celebraron un año más las festividades de San Blas y de Santa Águeda… con paella y viandas asadas a la brasa de la hoguera

Alcaine va manteniendo y recuperando tradiciones. Este fin de semana se han unificado dos celebraciones (San Blas y Santa Águeda) en una jornada de hermandad, realizada el sábado día 4 y en la que participaron una treintena de vecinos y donde tuvieron especial protagonismo las mujeres.
Desde antiguo, se celebraban por separado, pero la cercanía entre ambas fechas y la mayor presencia de personas, llevó a organizar unificada la celebración para ayer sábado. Los actos fueron promovidos por la Asociación de Mujeres «La Solana» y la comida se realizó en el salón del Centro Cultural al mediodía, constando de una ensalada y se hizo una paella mixta. Se prolongó la sobremesa hasta tarde cantando jotas y diversas canciones. Ya a las 6 de la tarde se encendió la gran hoguera para tener las brasas listas para asar las viandas que se habían comprado: 7 vueltas de longaniza, 7 de chorizo, morcillas, huevos y patatas. Así que fue un día completo de convivencia y hermandad en el pueblo.

El 3 de febrero, San Blas. Para este santo la hoguera se encendía en la Plaza Alta donde también se comían los alimentos previamente bendecidos durante la celebración religiosa. Según cuenta la tradición, esas carnes y hortalizas, tenían la propiedad de sanar las gargantas enfermas y protegerlas del duro invierno con el favor del Santo.
El 5 de febrero, Santa Águeda. Esta festividad se caracterizaba en que las mujeres adquirían todo el protagonismo, convirtiendo la jornada en un verdadero divertimento. Eran las encargadas de organizar los actos para festejar a su Santa Patrona: misa, procesión, bandeo de campanas y hoguera en la Plaza de la Iglesia. Conocido es este fragmento de los Gozos que se le canta a Santa Águeda:

A Santa Águeda Gloriosa
le venimos a cantar
p’a que nos guarde la teta
y el tetón al Sacristán

Se celebró la FERIA DE SEGUNDA MANO DE ALCAINE, organizada por la Asociación de Mujeres LA SOLANA

Pese al mal tiempo, las ventas estuvieron bastante animadas

El mal tiempo climatológico de la mayoría de los días del macropuente de la Constitución/Purísima, frenó la llegada de alcainenses y también de visitantes al pueblo, hecho que afectó tanto a la Feria como a los actos organizados por la Comisión de Fiestas.
Pese a ello los días 9 y 10 se instaló y abrió la FERIA DE SEGUNDA MANO, en el salón de actos del Centro Cultural de Alcaine. Desde días antes, integrantes de la Asociación de Mujeres LA SOLANA, prepararon el salón, adornaron y colocaron las mesas para exponer numerosos productos de todo tipo que se pusieron a la venta a unos precios muy asequibles. A pesar de no haber sido un puente clásico con abundante presencia de personas (debido a la lluvia y frio), lo cierto es que la Junta de la Asociación califica de muy positiva la muestra y está muy satisfecha con las ventas que se realizaron. Tuvo cabida material tan diverso como: bicicletas (que se vendieron a 50 y 30€), vajillas, cuadros, lámparas, ángeles, conjunto de asientos y mesa realizado con bidones de hierro (una donación de José Miguel Gil, hecha en beneficio de la Comisión del Tricentenario de la iglesia de Alcaine), artesanía, textil, etc.
En resumen: buena acogida, reducida presencia -por las circunstancias apuntadas- pero buen nivel de ventas.

¡Hasta la próxima FERIA!

Alcaine celebra el día de su patrón San Agustín con Misa, vermú, chocolatada y baile

La celebración tradicional se mantiene tras Las Fiestas de verano, realizadas la semana anterior

En muchas pequeñas localidades al caer la tradicional Fiesta Patronal en una fecha tardía, fuera del periodo mayoritario de vacaciones de los no residentes fijos, se han trasladado a alguna semana antes o después. Alcaine es uno de ellos, desde hace varios lustros se celebran las Fiestas una semana antes del 28 de agosto que es el día de San Agustín, para facilitar la máxima presencia posible. Pero ese día se sigue conservando la tradición de celebrar el día del Patrón y el Ayuntamiento de Alcaine, desde hace unos 30 años, viene contratando a los Dulzaineros del Bajo Aragón como grupo de animación, interpretando sus piezas en diferentes actos: tocaron en la Misa tres piezas (la entrada, el Alzar a Dios y la Comunión), continuaron tocando durante toda la Procesión que hizo su recorrido tradicional -no el de Fiestas- procesionando por la Plaza Alta, calles Buenavista, San Ramón, Cuatro Esquinas, Cabezuelo y Plaza de la Iglesia. Tanto, la Cruz, el Estandarte y la peana con San Agustín fueron portados por miembros de la nueva Comisión de Fiestas (Peña Desorientados). La misa la ofició el párroco de Alcaine, Karol Giraldo, asistido por un joven seminarista de Blesa. Tras la misa la Comisión había preparado un vermú y por la tarde una chocolatada en la plaza Pascual Albero. Tras ello, los Dulzaineros pusieron la música para hacer bailar a todos los presentes, destacando el tradicional Baile del Farol (Consuelo y Joaquín fueron los ganadores que se hicieron con el trofeo).

Balance muy positivo: alta participación y asistencia en las FIESTAS DE ALCAINE 2022

La Peña El Toro, en su 3ª y última Comisión de Fiestas, pasa el testigo a la Peña Desorientados

Debido a causas climatológicas tan sólo hubo que cancelar un par de actividades: el Taller de cohetes y la observación astronómica nocturna, (que se van a intentar celebrar el sábado 27 de agosto), cambiar la ubicación de la cena de la 3ª edad y retrasar el inicio de alguna orquesta, pudiéndose realizar todos los demás eventos programados. Las actividades dirigidas a los más pequeños han obtenido una muy buena respuesta, con alta participación (concurso dibujo, hinchables de agua, carreras pedestres, disfraces infantiles, talleres de diablos, toro pirotécnico infantil, baile del farol, etc.). Como cada año la cena-homenaje a la 3ª Edad tuvo numerosa presencia y se sirvió un cáterin contratado que superó las expectativas, además la Comisión obsequió a todos un original colgador de llaves elaborado por la artista local del metal Sandra Mediero. También tuvo muchísima aceptación la Cena Popular con las variadas paellas que cocinaron cada una de las Peñas de Alcaine y que se repartieron gratuitamente, en la plaza de la iglesia, entre todos los presentes.

De entre todas los eventos programados hay que señalar que es cierto que cada actividad tiene su público pero algunas son más transversales que otras y sin duda merece especial mención la participación del Grupo folklórico »Zierzo» (cuyo director es hijo de alcainés) que protagonizaron la Rondalla Baturra -con jotas y baile durante el recorrido por las calles del pueblo-, la Misa Baturra y el Festival de Jotas que confirmó una vez más el talento de todo el cuadro artístico (baile, músicos y cantantes), respaldado por los premios obtenidos en diferentes Certámenes de Jota y que nos brindaron en el Festival un recorrido musical por las tres provincias aragonesas para mostrarnos el rico folklore que atesora Aragón. Los aplausos del entregado público en cada interpretación confirmaron el reconocimiento por su calidad interpretativa y su espléndida puesta en escena (especial mención a varias composiciones propias y a los cambios de vestuario).
Las noches musicales con discomóvil (Toro y CMR) y las dos orquestas (Shadow y Sauron) animaron desde la medianoche hasta altas horas al público presente en la plaza, que disfrutó -y mucho- con su música y ritmo.

El último día y con la traca final llegó el momento de ceder el testigo de la Comisión de Fiestas y la organizadora de este año (Peña El Toro) se retira ya de la rueda al ser su tercera Comisión y pasó el testigo a la Peña Desorientados que tendrán su primera Comisión de Fiestas, empezando a trabajar ya en esta semana con alguna actividad programada.
¡GRACIAS, TORO por vuestra entrega y trabajo en las tres Fiestas que habéis organizado y ÁNIMO, DESORIENTADOS!

Las Peñas saliente (EL TORO, con sus placas de reconocimiento) y entrante (DESORIENTADOS) como Comisión de Fiestas

Las actividades de Pre-Fiestas dan a paso a una semana de FIESTAS DE ALCAINE plagadas de actos

Comida anual de la Asociación de Mujeres, salidas senderistas, taller defensa personal y fútbol en burbuja han dado paso a las eliminatorias de petanca, parchís, futbolín y guiñote, al torneo de fútbol y al de póker.

Disfrutar de Alcaine no sólo debería hacerse la semana de Fiestas, sino durante todo el año, todos los días en los que se esté presente. Cada uno a su manera, disfrutando de sus aficiones o labores: cultivando la huerta, recorriendo senderos, haciendo fotografías, disfrutando del entorno, «charrando» con los vecinos o amigos, realizando el bricolaje siempre necesario en las casas antiguas, restaurando muebles y enseres, leyendo un buen libro, practicando con la dulzaina o la guitarra, cosiendo, dibujando o pintando. Y claro, aún con más motivo hay que disfrutar de ALCAINE EN FIESTAS.
En estos días hay una explosión demográfica que multiplica por más de veinte la población, se reabren la mayoría de las casas y es la fecha del año en que más personas acuden a los pequeños pueblos como Alcaine siendo el momento del reencuentro, de abrazos y besos entre familiares y amigos separados por cientos de kilómetros de distancia y que ahora van a estar durante esta semana más cercanos y unidos, en sus peñas, que durante todo el año. Son momentos de alborozo, alegría, mucha fiesta y algún exceso… pero que no consiguen aliviar totalmente el dolor por los seres queridos que faltan ya en nuestras vidas y que perdurarán en nuestra memoria.

La semana anterior a fiestas ha estado plagada de actividades diversas, organizadas tanto por entidades como por el propio Ayuntamiento. Destacamos de entre todas: el fútbol dentro de burbujas (que organizó el Ayto. en la pista deportiva), la comida anual de la Asociación de Mujeres «La Solana» (que este año se celebró en un restaurante de Montalbán), salidas de Senderistas de Alcaine a distintos parajes del término y la salida nocturna del Team Alcaine con los amigos de Peña Amarilla de Muniesa (recorriendo los 18 Km de pista que une los dos municipios).
¡ COMIENZAN LAS FIESTAS Y TOCA DISFRUTAR a tope del 16 al 20 de agosto !

Imágenes de runners Nocturna Muniesa-Alcaine, Comida Asociación Mujeres, Senderistas y fútbol-burbuja en la pista.

Actividades programadas por el Ayuntamiento y la Comisión, el fin de semana anterior a las Fiestas 2022

Taller de cohetes, observación de cielo y estrellas… taller de defensa personal y fútbol- burbuja

Tanto Ayuntamiento como la Comisión de Fiestas han preparado diversas actividades para el fin de semana anterior al inicio de las Fiestas Patronales, en honor de San Agustín. El espacio donde se realizarán todas ellas es la pista deportiva, situada junto a las piscinas. Tendrán lugar el sábado 13 las organizadas por la Comisión de Fiestas: a las 20 h un taller para niños de lanzamiento de cohetes (propulsados por agua y aire a presión) y a las 23 h habrá observación de estrellas y planetas con telescopios. El domingo por la mañana será el Ayuntamiento de Alcaine el que ha preparado un par de actividades: un partido de fútbol-burbuja (a las 10h) y a continuación un taller de defensa personal (11,30h) .

La Comisión de Fiestas de Alcaine da a conocer las actividades y festejos de las fiestas patronales que serán del 16 al 20 de agosto

Diversos eventos para todas las edades durante los días de Fiestas. El martes 16 a las 21 h la Cena Popular-concurso Paellas y Pozal, Ronda Jotera, Pregón y Disco Móvil

A apenas diez días del comienzo de las Fiestas de Alcaine conocemos ya la variada programación principal para todos los días. La Comisión (Peña El Toro) ha organizado actividades pensando en todas las edades: cuentacuentos, hinchables, Chiqui-Disco, juegos y talleres infantiles, carreras, concursos, ronda jotera, Festival de jotas… Además del tradicional Toro de Fuego pirotécnico, el Homenaje y cena 3ª edad, concurso de disfraces, discomóvil con animación y dos orquestas en las noches del jueves y sábado.

Excelente noche de música en Alcaine al celebrarse la V edición del RUPESTRE ROCK

Distintos sonidos y estilos a cargo de 4 bandas de rock. El público disfrutó durante más de cinco horas de concierto

Había ganas, muchas ganas, después de 1.099 días sin celebrar el festival RUPESTRE ROCK, de reunirnos de nuevo en Alcaine para disfrutar de una noche de música en directo y con grupos de demostrada calidad… un hecho que hace apuntalar aún más el festival. Y que un evento de estas características, con lo que representa de organización y logística para un pequeño pueblo de 46 habitantes censados, acabe con éxito es buena prueba del excepcional trabajo de la Asociación Rupestre Rock, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcaine y la decena de colaboradores. La Plaza Pascual Albero fue el epicentro de una jornada inolvidable en el que un público entregado vibró con la música de cuatro bandas en una noche muy especial.
La primera actuación comenzó al mediodía del sábado como “aperitivo” con C.C. Jale, al vermut. Los maestros de la guitarra Ernesto Cossío y Julio Calvo tocaron temas de JJ Cale, creador del sonido Tulsa que toma influencias que van desde el blues, country o rockabilly hasta el jazz y que ha sido versionado por un buen número de grandes artistas como Eric Clapton, Lynyrd Skynyrd, Jerry García, Santana.

Imágenes de algunas actuaciones y de un grupo de público asistente

Pero, como es lógico, el plato fuerte del festival se servía por la noche y desde las 22hrs hasta cerca de las 4 de la madrugada la organización había preparado un variado programa con cuatro bandas (tres de Aragón y una de Madrid) que presentaron sus últimos trabajos discográficos. Abrió la noche, llegados desde Andorra (Teruel), Layla Añil, casi nada. Layla, o más exactamente, los laylos (Belén y Alejandro) presentaron su álbum debut: A MI ALREDEDOR… una explosión de cálida voz, emoción y poesía. Los siguientes fueron White Coven. Este grupo zaragozano es blues, también funky, pero sobre todo es rock, ROCK de los 70 impregnando cada una de sus composiciones. Banda formada en 2013 y ganadores del POPYROCK de Zaragoza en 2014, se compone de 6 músicos de primera arropando a Sara, una voz impresionante y un derroche de vitalidad en la presentación de su disco OVERSEAS.

A continuación, actuó Nelson Benito. Compositor, guitarra, voz… se rodea de músicos que han trabajado y/o colaborado con artistas como Bunbury, Carmen Paris, Despierta McFly, Los Gandules… para hacer realidad un proyecto de rock de calidad absoluta materializado en su primer disco: ENTRE TUS HUESOS Y MI PIEL. Y el cierre y broche oro al Rupestre Rock’22 lo puso la banda madrileña Desastre. Historia del rock nacional (Usera-1988), cumpliendo 34 años de carrera sobre los escenarios, con 8 discos editados, componiendo rock urbano, crítico y transgresivo que no dejó indiferente a nadie.

Solo queda felicitar a la organización por el buen desarrollo del evento y la selección de artistas.

¡Larga vida al Rupestre Rock! ¡Enhorabuena ALCAINE!

TODO LISTO EN ALCAINE PARA CELEBRAR LA V EDICIÓN DEL FESTIVAL RUPESTRE-ROCK 22

Cuatro bandas de rock de Zaragoza, Teruel y Madrid actuarán en Alcaine la noche del 25 de junio

Desde la organización del Rupestre Rock Alcaine queremos comunicaros que después de dos años de parada por culpa de la pandemia, ya tenemos todo dispuesto para celebrar otra edición del festival.

El próximo día 25 de junio, a partir de las 22 horas dará comienzo la nueva edición con 4 bandas de rock. Tan solo nos queda animaros a todos para que disfrutéis de una noche de rock en la plaza, con los amigos, sean de Alcaine o no. Porque es importante recordar que el festival lo realizamos para promocionar a Alcaine, su entorno y actividades, por lo que es un momento idóneo para que invitéis a aquellos amigos que no pueden venir en agosto por falta de sitio en las casas, por coincidir con sus vacaciones… PRESUMIR DEL PUEBLO.

Os dejamos una serie de direcciones para que nos sigáis por medio de Facebook y/o Instagram y en Spotify una selección de las canciones que podréis disfrutar en el concierto.

¡OS ESPERAMOS A TODOS!

1 2 3 4 5