La exposición ‘MagnIA: La historia jamás contada’ cierra su semana de apertura en ALCAINE, con una visita guiada por Pablo Rocu y un Taller muy interesante.

16 vecinos participaron en un ingenioso taller creativo sobre Alcaine y las emociones que despierta.

La exposición ‘MagnIA: La historia jamás contada’ se enmarca en una ruta cultural que desarrolla el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT de Teruel) junto a la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), con el apoyo de la Diputación de Teruel y el MITECO y que ya ha recorrido una decena de municipios de diez comarcas, acercando la cultura a los territorios en reto demográfico y generando nuevos espacios de encuentro y aprendizaje. MagnIA es una muestra que combina fotografía e inteligencia artificial para recrear personajes históricos y escenas del mundo, ofreciendo una experiencia artística única que invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la difusión cultural.

Imágenes de la exposición, de la visita guiada y del taller de escritura sobre «Mi pueblo: Alcaine»

Además de la exposición abierta al público durante esta semana en Alcaine, el programa ha incluido este sábado una visita guiada por Pablo Rocu (artista transdisciplinar, gestor y mediador sociocultural y responsable de Comunicación y Dinamización de Despertadores Rurales de la asociación Apadrinaunolivo.org). Durante la visita, Pablo interactuó con las 16 personas asistentes explicando las obras y los autores, interrogando sobre la interpretación personal de las fotografías y las emociones que producían en los presentes, además de incidir en lo positivo y negativo de la IA.
A continuación, se realizó un Taller creativo de escritura donde cada uno de los presentes iba completando -frase a frase- lo que serían varios textos sobre nuestro pueblo. Cada hoja iba circulando entre los asistentes para que cada uno -sin poder ver lo escrito anteriormente por los demás- fuera completando una línea escrita por el anterior vecino.
Curiosamente las hojas, una vez completadas y alguna incluso con texto algo poético, mostraron un relato conexo con diversas emociones, recuerdos, vivencias y deseos… siendo una experiencia cultural enriquecedora y participativa.

A pesar de las predicciones de inestabilidad meteorológica… avalancha de residentes y turistas a Alcaine esta Semana Santa

140 coches aparcados en carretera, parquin de la entrada y en la explanada recién ampliada de la Era el Feo, además de los estacionados en algunas calles y garajes particulares.

El microclima de Alcaine, hasta el día de hoy, se ha hecho presente una vez más y tan solo algún pequeño chubasco ha descargado poco más de 1,5 l/m2 en estos días de Semana Santa. A pesar de las predicciones de inestabilidad meteorológica, una ingente cantidad de alcaineses con casa en Alcaine, familiares y amigos han acudido al pueblo para disfrutar de los días de fiesta y ver las reformas y novedades que se han realizado (aparcamiento, Multiservicio Rural, obras en carretera, etc.). Prueba de ello ha sido la cantidad de coches aparcados (75 en la era del Feo, 54 en carretera y parquin entrada y 11 en la plaza de la iglesia)… un total de 140 a los que hay que sumar los aparcados en las calles transitables, garajes de viviendas y en la veintena de garajes diseminados en la Cuesta Royales.
Además, ha habido ya desde el fin de semana pasado gran afluencia de turistas y visitantes, de diversa procedencia, que han acudido a visitar la localidad y su singular entorno natural y artístico (río, embalse, formaciones geológicas, iglesia, pinturas rupestres).
También ha habido turismo para probar la cocina del MSR EL CAÑUELO de Alcaine desde motoristas, senderistas y personas alojadas en el Convento del Olivar y en el Balneario de Segura de Baños (que repitieron visita para degustar las ricas tapas).
También han aprovechado los vecinos y visitantes para acudir a una edición más de la Feria de Artesanía -organizada por la Asociación de Mujeres LA SOLANA- que ha contado con diversas paradas de forja artística, flautas y dulzainas artesanales, labores de punto, cuadros, artículos alimenticios de Apadrina un Olivo, manualidades y otra artesanía.
También la Comisión de Fiestas (Peña BO2) ha organizado distintas actividades lúdicas y talleres infantiles, yincana, vermú rockero con «Hot Rock Band», que han contado con alta participación, además del servicio de bar en el Tele-Club.

Dos de las actividades realizadas estos días: Feria de Artesanía y vermú rockero con HOT ROCK BAND. Fotos CG y JM

Éxito de una gran idea de la Comisión de Alcaine: FIESTAS DE INVIERNO «TAN AGUSTÍN»

Vermut, comida de hermandad, tardeo, concierto con «Cretino & The Cretiners», Bingo y Discomóvil

La Comisión de Fiestas de Alcaine 2025 (Peña BO2), ha tenido la idea de organizar un finde que ha denominado, muy apropiadamente, FIESTAS DE INVIERNO «TAN AGUSTÍN». Y, la verdad, que se ha estado muy a gusto en las primeras Fiestas de este tipo. Aunque se anunciaba probabilidad de lluvia y estaba el cielo cubierto, a media mañana ha abierto el día teniendo incluso un sol muy agradable. A pesar de ser solo un fin de semana normal -sin puente- la asistencia ha sido muy numerosa, habiéndose apuntado a la Comida de Hermandad más de 125 personas y con abundante comida del cáterin (entrantes: croquetas, banderillas, patatas bravas, embutidos; ensalada fría, y paella de arroz con carne y tarta, de postre.

Ha sido un sábado pleno de actividades ya que se ha contado con Vermut, Comida de Hermandad, tardeo, concierto con «Cretino & The Cretiners», Bingo y Discomóvil hasta avanzada la noche. La Comisión abrió el TeleClub también la tarde del viernes y el domingo por la mañana para hacer el vermut de despedida. Ha quedado demostrado que, con imaginación, implicación y ganas de trabajar, se obtienen resultados y hay respuesta de la gente. ¡A seguir así!

La Navidad ya impregna los rincones de Alcaine. Instalados varios Belenes y el árbol en la Plaza del Ayuntamiento

Además del Nacimiento instalado en la iglesia (se va alternando cada año) y en la sala de espera del Consultorio Médico, este año por primera vez, se ha instalado un Belén en la sala multiusos de la Antigua Casa del Cura, cuyo portal ha sido realizado en gran tamaño por Cipriano Gil (acorde con las figuras, adquiridas de un mercadillo alemán por un vecino de Alcaine). Como es ya habitual, se ha iluminado el balcón del Ayuntamiento, y la Asociación de Mujeres La Solana ha colocado un buzón para echar las cartas a Papá Noel y se ha instalado el árbol de Navidad de 4 metros, con la estructura forrada de piezas de ganchillo elaboradas por dicha asociación. Igualmente, son varios los vecinos que han iluminado sus puertas o instalado pequeños Belenes en la calle junto a su casa.

El Ayuntamiento de Alcaine instala canastas de baloncesto en la pista deportiva del Prau

Se ha pintado la cancha -dentro del campo de fútbol ya existente- y las canastas son desplazables

Siguiendo con las actuaciones programadas, gracias a las subvenciones recibidas de la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento continúa haciendo mejoras en el pueblo. Si a final de octubre se instalaron nuevos elementos en la zona de picnic y el parque infantil de la chopera del Prau, ahora se ha procedido a pintar una cancha de baloncesto en la pista deportiva y a la instalación de dos canastas con tablero de cristal, cajón de contrapesos y niveladores, siendo trasladables (para cuando se quiera jugar algún partido de fútbol).

La «Cena del Día de la Abuela» un éxito. ¡Hay que repetirla el año que viene!

Se recupera una tradición. Más de medio centenar de asistentes, a pesar de la lluvia.

Hasta el último tercio del siglo pasado, cuando se celebraban las Fiestas en Alcaine, el Ayuntamiento pagaba los dos días preceptivos de fiesta (la Víspera y el Día del Santo) pero, si los mozos disponían de dinero pagaban ellos un día (el Día de la Abuela) o día y medio más, pagándole a algún músico del pueblo o de un pueblo cercano para amenizar esa jornada y las meriendas o cenas. Aprovechando esa tradición, desde hace unos años, se viene organizando una cena en grupo reducido y que este año se ha querido ampliar a todo el que quiera asistir. El éxito de la misma, anima a continuar con su celebración el próximo año. He aquí la crónica breve del evento:

Una tarde amenazante de lluvia, ha dado paso a partir de las 7 a un chubasco que ha dejado casi 7 litros a la hora a la que estaba prevista la cena. Con buen criterio ya se había decidido días antes celebrarla en la Sala del edificio del Albergue y no en la plaza. Más de medio centenar de personas ha acudido a la cita, aportando algún producto para compartir. Varias personas habían adquirido otras cosas de comida y bebidas, cuyo importe se ha pagado «a escote» entre todos los asistentes.En una mesa dispuesta a lo largo de la sala se han ido colocando los platos de empanadas, tortillas, oreja, embutidos, gambas, olivas, salpicón de marisco, croquetas caseras, tostas con varios productos, huevos rellenos, ensalada, calamares y rabas, pimientos fritos… y en otra mesa, atravesada al final de la sala, la sección de repostería con trenza de Almudévar, flanes caseros, lionesas, galletas, los Roscones (con nata añadida) de los portadores de la peana de San Agustín durante la procesión, y fruta (uva y paraguayos). La mayoría de los presentes estuvieron en la sala comiendo y departiendo e incluso varios permanecieron en el patio de acceso. Han sido unas horas pasadas en agradable compañía y al finalizar ya han empezado algunas despedidas porque se inician los viajes de retorno a las ciudades de residencia para retomar los trabajos o el cuidado de los nietos, etc. pero se ha hecho con la ilusión de un próximo reencuentro.

La nueva Comisión de Fiestas (Los BO2) empieza su andadura con una festividad de San Agustín a tope

El vermut y las actividades llenaron el bar del TeleClub y la plaza (chocolatada, bingo y música)

La Festividad de San Agustín, celebrada en el día del Santo, puso a prueba a la recién estrenada Comisión (Los BO2) con una asistencia masiva al vermut y a los actos de la tarde, que se prolongó sin descanso hasta bien entrada la madrugada. Pero fue sin duda desde el mediodía con la aglomeración para pedir en la barra, hasta pasadas las 3 de la tarde, cuando el trabajo fue más extenuante para los miembros de la Peña que estaban sirviendo en barra y cocina (Vanesa, David, Xavi y Estela)… y que supieron con esfuerzo y siempre buena cara, atender tantas comandas y dar un excepcional servicio con una amplia variedad de tapas. La tarde ya fue un poco más tranquila con la Chocolatada y el Bingo que habían organizado y que tuvo muy buena respuesta vecinal.
El Grupo de Dulzaineros del Bajo Aragón, como viene siendo tradicional, acompañó la Misa de San Agustín y la posterior procesión por las calles de la vuelta al pueblo y el añorado y alegre baile en la Plaza de Pascual Albero.

Balance de las Fiestas de Alcaine: el esfuerzo y trabajo tiene su premio… ¡UNAS FIESTAS SOBRESALIENTES!

La Comisión (Peña Rezagados) cumple, y organiza unas FIESTAS QUE AGRADAN A TODO ALCAINE

A pesar de ser un grupo reducido, el ahínco, esfuerzo y trabajo que ha desarrollado la Comisión Rezagados, los ha llevado a conseguir dejar muy alto el listón de las Fiestas. Hay que agradecer también la ayuda de algunos compañeros de la comisión entrante (Beodos) que les han ayudado puntualmente en alguna de las actividades.
Han sido unas Fiestas con una asistencia masiva de veraneantes, alcaineses y amigos que han acudido al pueblo para el reencuentro y el disfrute con familiares, amigos y peñistas. Y el objetivo se ha cumplido.
Unas Fiestas pensadas para público de todas las edades y que han contado con concursos, talleres infantiles, carreras, discomóvil, bingo, parque infantil-hinchables, magia y humor, toro de fuego, juegos infantiles y de InterPeñas, Diablos, Disfraces, Ronda Jotera, el tradicional Baile del Farol, espectáculo de Jotas, Misa Baturra y traca Fin de Fiestas. Todas las actividades han contado con muy alta participación.
Una vez más reconocer y agradecer el trabajo de la Comisión 2024 Rezagados.

Daniel Viñuales presentó en Alcaine, la trilogía de cómics de José Antonio Labordeta

Daniel Viñuales es autor del guion, Carlos Azagra del dibujo y Encarna Revuelta del color

En una amena y distendida presentación, Daniel Viñuales (artista gráfico, dibujante, guionista y editor) ha presentado los tres libros de cómics sobre José Antonio Labordeta. Como dibujante ha publicado 8 libros y como guionista, once.
Esta Trilogía sobre Labordeta se inició con TeBeO Labordeta y siguió con Señoría Labordeta, para cerrarse con ¿A dónde vas Labordeta?. En ellas Daniel Viñuelas se ha ocupado del guion, Carlos Azagra del dibujo y Encarna Revuelta del color. Hay que señalar que Daniel, aparte de editor, es también coordinador de diversos Salones del Cómic y director de arte de la revista «Aragón es otra historia»
Tras la presentación de Daniel Viñuales que además de información precisa aportó muchas anécdotas de Labordeta, Sara (la otra editora de GP ediciones) que participó en la presentación, remarcó algunas consideraciones sobre el personaje y el proceso de producción, dando paso también a algunos comentarios de personas presentes. Hay que recordar que José Antonio Labordeta conocía a algún alcainés y visitó nuestra localidad en varias ocasiones y en su libro «Aragón en la mochila» escogió una fotografía de Alcaine para la portada, en la edición de 1983.

1 2 3 4 9