Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
Se visitó la Balsa de la Dehesa y las sabinas singulares de la zona.
Se inició la marcha a las 8:30 horas, aprovechando el fresco, para bajar por la Costera del Pueblo y subir por el sendero de Los Blanquizales, Tomariz y Sinseras hasta llegar a la zona de pinos de la Dehesa. Se aprovechó la sombra del pinar para refrescarse y almorzar, continuando la marcha tras el descanso para ver la Balsa de La Dehesa y acercarnos a las dos grandes sabinas que hay en esa zona para hacer las fotos de rigor. Tras esa visita se inició el regreso ya con un sol de justicia (suerte de la ligera brisa) por la recién reparada pista de tierra, que bordea el embalse de Cueva Foradada para llegar al cauce del río Martín y subir a Alcaine pasado el mediodía, totalizando un recorrido de más de 10 km. Al llegar, la mayoría visitaron el bar para tomar un merecido refrigerio.
Perfecta organización y masiva asistencia… unas Fiestas muy elogiadas.
La Comisión de las Fiestas de este año lució, durante varios días una camiseta con el texto: La última y nos vamos. Y es que ésta ha sido su tercera comisión organizadora (2005-2015-2025) y como es tradición a partir de ahora ya quedan exentos de esa tarea. El testigo se lo pasaron en la madrugada del último día de Fiestas a la joven Peña Arriesgados. Es de justicia reconocer el trabajo que han desarrollado la Peña Beo2 que, a pesar de ser pocos, han trabajado intensamente para sacar adelante las actividades durante el año y las Fiestas de agosto. Fiestas que han tenido un amplio abanico de actos para satisfacer a todas las edades. Mención especial merecen las actividades organizadas para los numerosísimos peques: concursos, talleres y carreras pedestres, cencerrada, juegos y parque con hinchables, karts y cañón de espuma, toro de fuego infantil y Diablos, pasacalles y batucada, disco-agua, disfraces y baile del farol.
Imágenes de la Disco-Aqua, Disfraces infantiles y Cena-Homenaje 3ª edad. Fotos: Miquel Playá y JM
Y para los adultos, los tradicionales concursos, la noche de póquer, los bingos y la rifa, el toro de fuego, espectáculo de magia y humor (Murphy), los juegos inter-peñas, el concurso de disfraces (individuales y de peñas) y el baile del farol. Además, se ha realizado la Cena Popular (con el concurso de paellas) con el reparto gratuito de lo cocinado, la numerosa cena-homenaje a la 3ª edad (con una plaza abarrotada y baile para nuestros mayores). Y, como es lógico, la música ha estado muy presente en las tardes y sobre todo las noches de fiesta: la Orquesta IMPAKTO, la MACRO DISCO «Dreams Oceánica», la Orquesta TITANES SHOW, la Orquesta VENUS…sin olvidar la genial actuación del grupo jotero BALUARTE ARAGONÉS (que participó en la Ronda por las calles del pueblo, la Misa baturra y su espectáculo «Antología Aragonesa»). En el aspecto religioso reseñar la Misa del Sábado de Fiestas, en honor de San Agustín, con Misa baturra y procesión del Santo, con una iglesia abarrotada.
En resumen, unas Fiestas 2025 con altísima participación, de residentes, familiares, amigos y visitantes, de lo que es buena muestra los 193 coches aparcados en el exterior del pueblo (sin contar los de las calles y garajes particulares dentro y en la veintena de la Cuesta Royales). Solo queda dar las gracias a la PEÑA BEO2 por su ilusión y espléndido trabajo… del que sin duda habrán tomado nota la joven PEÑA ARRIESGADOS que prepara ya algunos actos para el día de San Agustín (28 de agosto) la Fiesta Patronal tradicional.
Recibió el premio, en el Salón de Plenos municipal, por conservar tradiciones como construir flautas con hueso de buitre.
La quinta edición del Festival Folclore Vivo, que se celebró a finales de agosto del año pasado en Las Parras de Martín, instauró una novedad, el premio Elvira Hidalgo, destinado a personas que han hecho una labor destacable por la recuperación de las tradiciones y de la cultura popular relacionada con la música y que con su arte dan visibilidad a la zona y la comarca. El galardón se concedió por primera vez a Cipriano Gil Miguel, que desde Alcaine ha contribuido a conservar y difundir tradiciones en desuso como la construcción de flautas con hueso de buitre, ya que es uno de los pocos en España que mantiene esta tradición. El año pasado no pudo producirse la entrega del premio porque coincidió con fuertes tormentas que imposibilitaron la salida de Alcaine y desplazamiento en coche.
Imágenes de la entrega del Premio y de la visita que realizaron a puntos emblemáticos de Alcaine. Fotos: JM
A pocas semanas de la VI edición del festival, la organización concertó la entrega del premio en Alcaine y a tal fin se desplazaron varios miembros, cediendo la Alcaldía el salón de Plenos para realizar el acto. Tras unas palabras explicando la finalidad del galardón y la figura de Elvira Hidalgo, comentó los méritos del homenajeado Cipriano que desde hace muchos años elabora las chuflainas con el hueso del ala de los buitres que encuentra -o le traen- muertos electrocutados en las líneas eléctricas o golpeados por los aerogeneradores. Cipriano tras recoger el premio tuvo unas palabras de agradecimiento e interpretó una pieza musical con una de su flautas de buitre. Flautas realizadas por él se exponen en varios museos nacionales y extranjeros.
Elvira Juana Rodríguez Roglán conocida artísticamente como Elvira de Hidalgo (nacida en 1891 en Valderrobres, Teruel) fue una soprano de coloratura y maestra de canto española. Fue una importante representante del bel canto, con papeles como Rosina en El Barbero de Sevilla, La sonámbula, La hija del regimiento y Lucía de Lammermoor. Pasó de prima donna a maestra de Maria Callas. Elvira cantó con las grandes figuras de la época dorada de la ópera: tenores como Caruso, Fleta, Lázaro, Gigli, Smirnov, Bonci, Shipa o Lauri-Volpi; barítonos como Battistini, Campanari, Montesanto, Galeffi, Stracciari o Ruffo; y bajos como Chaliapin, Didur, Journet o De Angelis. Su éxito inundó los escenarios más excelsos del mundo, se codeó con presidentes, príncipes y duques; la agasajaron zares y reyes; la pretendieron el Aga Khan y un Románov; se casó con un marqués y con un millonario; y fue amiga de Anna Pávlova, Coco Chanel, Loïe Fuller o Josephine Baker.
Este año la organizó OBÓN, con un variado recorrido, dispensando una extraordinaria acogida: explicaciones sobre los puntos recorridos y refrigerio con aperitivo al final de la misma.
Estas Andadas, iniciadas hace 4 años, no son únicamente una actividad deportiva, fomentan la socialización, son un símbolo de comunidad, de amistad entre pueblos, que mantiene vivos los caminos recorridos por nuestros ancestros, son un gesto de resistencia y esperanza de futuro para nuestros pueblos. La Plaza de Obón fue el punto de encuentro de los senderistas de los tres pueblos (Alcaine, Josa y Obón) que en número de 65 acudieron a la hora de inicio de la Andada Popular. La edad de los participantes osciló entre los 85 y los 8 años. Allí, tras las fotos del grupo general y las de cada pueblo (11 de Alcaine -en plenas Fiestas Patronales-, 21 de Josa -y 1 perro- y 33 de Obón), se explicó el recorrido a realizar y dio comienzo la marcha. Se agradeció el cambio de tiempo, tras días de intensísimo calor, y la andada transcurrió con una temperatura de 20 a 25º que la hizo muy agradable.
El grupo inició el recorrido de 7,6 Km y un desnivel positivo de 175 metros, cruzando el río Martín a través de un paso de piedras y una palanca metálica, subiendo a la caseta comunal de La Solana (se rodó allí una escena de la película «Jotas de barro»), pasando por El Portillo de Sta. Bárbara (721m altitud), visitando las ignitas de dinosaurios, la cueva de la Pez, la Caldera, con una parada para almorzar en el cauce seco del río Cabra o de la Torre y por su barranco, rambla y ribera regresar hacia el pueblo haciendo parada en el albergue municipal La Marisica. Allí la Asociación Cultural Villa de Obón (ACVO) había encargado un refrigerio con refrescos y un completo aperitivo, elaborado por los gestores del Albergue LA MARISICA, que satisfizo plenamente a los participantes, que descansaron y departieron bajo los sauces, en las mesas del recinto. Hay que felicitar a ACVO por la estupenda organización y acogida a los participantes, por las explicaciones durante el recorrido en los puntos de interés que se visitaron y, en especial, a los voluntarios oboneros que desbrozaron varios tramos del camino para hacer accesible la ruta.
18 personas recorrieron la ruta de las torres, la Nevera, torreones de La Solana, iglesia y Centro de Interpretación de Fauna y Ecosistemas del Parque Cultural del Río Martín.
El viernes, desde las 8.45 de la mañana y hasta las 13 h. un grupo de 18 personas, entre docentes e inscritos al curso de la Universidad de Verano de Teruel (UVT), que se impartió en el Centro de Arte Rupestre «Antonio Beltrán» en Ariño, realizaron una visita guiada a Alcaine y recorrieron diferentes puntos de interés patrimonial recibiendo las explicaciones de varios de los ponentes del curso. Unas jornadas con una carga lectiva de 20 horas y que reunió un nutrido grupo de profesores que tomando como eje central “La Memoria de la Tierra” describieron los testimonios de la Tierra en el Parque Cultural, atendiendo al medio terrestre, al medio subterráneo y al medio marino antiguo… para así comprender el porqué del paisaje actual en el Parque y el patrimonio cultural que atesora.
Inmediatamente de la llegada a Alcaine del grupo y debido al completo programa previsto se inició -desde el aparcamiento de la Era del Feo- el camino al sector de torreones, situado junto a la carretera, para observar tanto las dos torres defensivas medievales consolidadas (con la explicación de José Royo, director del Parque Cultural), como las formaciones geológicas que se observan desde ese mirador que alcanza hasta la sierra de San Just. Tras ese recorrido se entró en la población para visitar el interior de la antigua Nevera declarada Bien de Interés Cultural, que estuvo reutilizada como bodega hasta hace unos años y de la que se retiraron 12 Tm de escombros cuando se restauró. De allí se dirigieron a visitar el Lavadero tradicional y la zona enriscada de La Solana para apreciar el singular sistema defensivo formado por torreones independientes y el castillo. Se atendió a la explicación de dos profesores de la Universidad de Zaragoza e investigadores del IUCA (Marcos Aurell y Beatriz Badenas) sobre el anticlinal y sinclinal de La Badina y las formaciones geológicas, aprovechando también los asistentes, para bajar a ver la Cueva de Los Esquiladores. De allí se dirigieron a la iglesia de Santa María La Mayor para ver el interior del templo y, en especial, el excepcional retablo de estuco de yeso del Altar Mayor realizado en el S. XVIII. Tras ello, llegó el final de la visita, accediendo al Centro de Fauna y Ecosistemas del Parque -situado en el casón renacentista- donde el biólogo José Manuel Royo explicó interesantes datos sobre la avifauna y variadas curiosidades sobre animales, su comportamiento y hábitats. Y el espeleólogo Juan Carlos Gordillo, explicó detalles sobre la Sima de San Pedro (Oliete), gracias a su impactante maqueta a escala que hay en el Centro.
Unas sesenta personas asistieron a la cena en el MSR El Cañuelo
Una noche de San Juan no excesivamente calurosa (tras un chubasco en la tarde, de apenas 1,5 l/m2) juntó a una sesentena de vecinos de Alcaine para celebrar la Verbena de San Juan en el bar del MSR El Cañuelo. La cena contó con jamón de Teruel, croquetas de carne y de borraja, quesos y embutido, bocadillos de tortilla y de longaniza, y caracoles amorraos… y de postre, trenza de nueces. Toda la terraza estuvo completa de mesas y tras la cena se realizó un bingo. Algunos resistieron hasta la madrugada con la música.
MUSETHICA pone la música clásica al alcance de los vecinos de las pequeñas poblaciones
Cerca de 40 alcaineses han disfrutado un sábado más de una actividad cultural: en esta ocasión se ha tratado de un concierto de música clásica, que ha contado con los componentes del grupo MSM Quartet: Dimitri Astashka (violín), Alejandro Ruiz (violín), Julia Ferrer (viola) y Judit Díaz (violonchelo) y la participación de una artista invitada, la violinista berlinesa Johanna Staemmler. Durante una hora han interpretado diversas piezas de Mozart, Shostakovich, Shubert y también del sevillano Turina. El concierto ha sido posible gracias a la colaboración de la Comarca Cuencas Mineras y al Ayuntamiento de Alcaine. Una experiencia que se realiza por segundo año en Alcaine y que satisfizo plenamente a todos los asistentes.
Durante más de una hora interpretaron temas variados de música popular con instrumentos endémicos
Alcaine lleva recibiendo para Fiestas la visita de Dulzaineros del Bajo Aragón (DBA) desde hace casi 20 años, pero hace unos días acogió un concierto especial: MÚSICAS EN FAMILIA «PERCUPASIÓN» que quedará gratamente en el recuerdo de los asistentes por lo completo del mismo. No sólo fueron canciones, sino explicaciones (por parte de Fernando Gabarrús) sobre los temas y los instrumentos tradicionales utilizados. Tuvo lugar en el marco incomparable de la iglesia Santa María La Mayor, hecho que se agradeció no sólo por la belleza del templo y su espléndida acústica, sino por el fresco que ofrecía en un día tan caluroso.
El repertorio fue de lo más variado con romances, cantos, aguinaldos y demás elementos de la cultura popular e interpretados magistralmente con instrumentos, algunos endémicos, por Diego Lezaun (dulzaina, chiflo, gaita…) Víctor Gabarrús (acordeón), Adrián Gil (dulzaina y gaita) y Fernando Gabarrús (percusiones y voces). Este concierto estuvo promovido por la Comarca Cuencas Mineras y organizado por el Ayuntamiento de Alcaine.
ABDESLAM EL OUAHABI y ANA HERAS se imponen en la carrera larga de 21,4 K y GERARDO CLEMENTE y MARY LOASIGA en la corta de 12,4 K
Alcaine -con 40 habitantes empadronados- se ha volcado como cada año, con cerca de medio centenar de voluntarios, que han sido parte imprescindible del evento deportivo (servicios al corredor, limpieza de sendas, balizamiento y señalización, avituallamiento, etc.). El ambiente, como todos los años ha sido espectacular, con numeroso público que ha animado a los corredores en distintos puntos del recorrido, pero sobre todo en el casco urbano, que han atravesado en distintas direcciones, después de superar tres Cuestas de acceso al pueblo (Royales, San Valero y Hocino) con desniveles de hasta el 25%. El pueblo ha acogido a corredores y a familiares, que han llenado los locales y terrazas de los dos bares del municipio (Tele-Club de la Comisión de Fiestas y MSR El Cañuelo de Alcaine) y atestado de coches el aparcamiento en la entrada del pueblo y la gran explanada situada a 400 metros.
La XVIII Carrera de Montaña Río Martín ha mantenido el variado circuito de años anteriores (senderos de piedras, pistas de tierra y un poco de asfalto) con dos distancias de 12,4 y 21,4 Km. Han sido 156 los inscritos este año, a la par que el año pasado, y ello a pesar de la coincidencia con otras pruebas deportivas próximas. La dureza del trazado con fuertes desniveles +333 (12,4K), +684 (21,4K) y el calor de la jornada, no impidieron disfrutar del increíble paisaje natural que atraviesa el circuito: angostos cañones, arboleda de la ribera del río Martín, embalse de Cueva Foradada, pliegues geológicos, miradores naturales (Benicozar, 360º con vista de Alacón, Josa y Obón), etc. Destacar la bolsa del corredor (comentarios elogiosos por su contenido, una de las mejores de Aragón) con cosas para todos los participantes, pero en muchas había regalos variados donados por colaboradores y patrocinadores (entradas para el V Festival Internacional de Magia Ciudad de Zaragoza, material deportivo, alimentos artesanales, etc.)
Al finalizar la entrega de trofeos se ha realizado un homenaje de agradecimiento a Jorge Sanz y Carlos Gorgas, promotores durante muchos años de la carrera, que han traspasado la organización a nuevos y jóvenes miembros del Team Alcaine, que se han estrenado colaborando en la organización de este año, con brillantes resultados.La carrera transcurrió con absoluta normalidad sin problemas de lesiones o caídas, tan solo algunos calambres y unos pocos abandonos han sido los percances a reseñar, sin ninguna afectación que requiriera el uso del servicio de ambulancia contratado.
El Ayuntamiento de Alcaine como siempre ha colaborado con una subvención directa (1.300€), arreglo y limpieza de caminos, uso de instalaciones municipales y demás elementos requeridos. Se han recibido, por parte de los atletas que han participado en la prueba (algunos, llevan más de 10 ediciones) y familiares, felicitaciones a la organización por la acogida, animación, el extraordinario trabajo de los voluntarios y todo el desarrollo de la prueba deportiva.
CLASIFICACIONES:
CARRERA LARGA 21,4 KM ABSOLUTA MASCULINA
1º- ABDESLAM EL OUHABI (RUNNING ZGZ)……………….1:32:49
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.