Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
Organizada por la Revuelta de la España Vaciada, por una Sanidad Pública rural de calidad
Desde ayer (en San Agustín, Bueña, Calamocha y ALCAINE) y durante toda la semana, los pueblos turolenses comienzan a movilizarse en defensa de la sanidad pública rural. Habrá concentraciones ante los Centros de Salud y en las plazas. Los convocantes, que reivindican mejoras sanitarias en las zonas despobladas, han publicado un manifiesto donde se exige más dotación de recursos y personal suficiente, demandando una asignación económica que cubra el 25% del total del presupuesto de sanidad en Atención Primaria, eliminar las listas de espera, priorizar las consultas presenciales, adecuar y completar la plantilla de los centros, fomentar la sanidad preventiva y la educación para la salud, fortalecer la participación y el correcto funcionamiento de los Consejos de Salud, crear una especialidad de medicina rural, mejorar los servicios de emergencias, y cumplir el criterio de que los servicios estén a menos de 30 minutos de desplazamiento en vehículo.
La buena atención y la rapidez en las citas, motivos del aumento de consultas y gestiones
El amplio abanico de gestiones y trámites básicos que ofrece la oficina de la Seguridad Social (CAISS) en Montalbán (jubilaciones, viudedad, defunciones, incapacidades laborales, permisos de maternidad y paternidad o gestiones del Ingreso Mínimo Vital, entre otras muchas) hace que la carga de trabajo sea muy alta, ya que no sólo atiende a los residentes en la Comarca sino que a ella también acuden personas del centro de la provincia de Teruel, de Andorra-Sierra de Arcos e incluso de Belchite y de otras zonas de la provincia de Zaragoza. Y ello es debido a la rapidez en la cita previa y a la excelente atención del personal, que pone todo el interés en ayudar y resolver cualquier gestión. Por la alta demanda el gobierno ha efectuado la incorporación de un nuevo empleado para la oficina.
El centro de la Seguridad Social -situado en la Plaza Carlos Castel, 2 en Montalbán- atiende en la actualidad de lunes a jueves, en horario de 9.00 a 14.30, y el viernes, de 9.00 a 14.00. Se requiere CITA PREVIA, a través de la web o llamando a los teléfonos 901166565 – 915421176, siendo el de la oficina el 978 75 00 80
Esta oficina del Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), permaneció cerrada cinco meses tras la jubilación de su única funcionaria en junio de 2020 y volvió a abrir, gracias a las numerosas acciones reivindicativas llevadas a cabo por el Movimiento de Acción Rural (MAR), vecinos de la comarca, agentes sociales y el propio Ayuntamiento de Montalbán. Fueron diversas y numerosas las movilizaciones a todos los niveles que se organizaron en la defensa y restitución de ese servicio esencial para nuestra comarca de Cuencas Mineras: pancartas, carteles, concentraciones, caravana de vehículos que recorrió diversos municipios de la comarca para exigir la reapertura total, reuniones con instituciones provinciales, Subdelegación, Delegación del Gobierno, iniciativas e interpelaciones por diputados y senadores de Teruel en ambas Cámaras, etc. Esta buena noticia de incremento del personal viene a corroborar el acierto y la necesidad de mantener los servicios en los pueblos, evitando así desplazamientos a Teruel, Alcañiz o Zaragoza.
Disminuirá en gran medida los tiempos de evacuación de enfermos o heridos a los hospitales, prestando servicio durante las 24 horas
Ya informamos en el mes de abril de la visita de Consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón (Tomasa Hernández) al emplazamiento de la helisuperficie de la comarca de Cuencas Mineras y las autoridades locales y comarcales, con el objetivo de la adaptación para vuelo nocturno y la finalización de todo el proyecto, que ya es una realidad. La nueva infraestructura comarcal está situada en un punto de cruce entre los términos de Montalbán, Utrillas y Martín del Río. Cuenta con una plataforma de despegue y aterrizaje para los helicópteros medicalizados del 112 Aragón y tiene unas dimensiones de 40 X 40 metros, permite el acceso a la misma de una ambulancia y está dotada con una iluminación especial con luminarias nocturnas, que permite la visibilidad para las maniobras de las aeronaves. Se convierte así en la primera de ámbito local que presta servicio las 24 horas del día.
El encendido de las luces de la infraestructura está monitorizado para que la tripulación de la aeronave pueda activar el sistema eléctrico en vuelo. Esta base está conectada a la del Hospital Militar de Zaragoza que ya ofrecía el servicio nocturno. Además, la helisuperficie de Cuencas Mineras está dotada de una estación meteorológica y un sistema autónomo de abastecimiento eléctrico.
La inversión total de la infraestructura ha sido de 127.534 euros, de los cuales 60.000 euros están financiados por el Ejecutivo autonómico, a través del departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, y el resto por la Comarca y DPT, ofreciendo servicio durante las 24 horas a los más de 8.000 vecinos de Cuencas Mineras y a las poblaciones de las comarcas limítrofes hasta que tengan construida su propia infraestructura.
El Gobierno de Aragón continúa trabajando para la puesta en marcha de las próximas helisuperficies del servicio 24 horas, con la construcción de una nueva infraestructura en Jaca y la adaptación de las bases forestales de Boltaña, Alcorisa, Blancos de Coscojar y del aeródromo de Villanueva de Gállego.
Alcaine aumentará sus ingresos pasando de recibir 29.873€ en el ejercicio anterior, a recibir 58.959 euros este 2024, un 97,36% más
La Diputación de Teruel (presidente del PP, Vicepresidenta 1ª de Teruel Existe y 2º del PAR) ha repartido este 2024 un total de 26.800.000 euros entre los 236 municipios de la provincia. Esto supone que los ayuntamientos han recibido un total de 11.805.527,42 euros más que el año 2023, un 78,73% más respecto a la anualidad anterior. A los 15,5 millones de euros del Plan de Obras y Servicios (POS) se sumaba recientemente el dinero que los consistorios reciben del Plan de Concertación de este 2024, que alcanza los 11,3 millones de euros. Un Plan de Concertación que permite a los gobiernos municipales realizar obras o inversiones sin necesidad de justificación y que sirve para dotar de liquidez las arcas de los ayuntamientos. Los nuevos criterios de valoración puestos en marcha por parte del actual equipo de gobierno permiten un reparto más equitativo de los fondos provinciales de estos dos planes, consiguiendo que los municipios más pequeños puedan obtener también los servicios que necesitan, no solo las grandes localidades.
En esta semana la DPT ha ingresado, a los 236 municipios, las cantidades correspondientes al Plan de Concertación. Por ejemplo: Torre de las Arcas (24 habitantes, 19.321,82€); Maicas (32 h. 20.480,41€); Obón (35 h. 20.909,48€); Josa (37 h. 21.195,53€); Segura de los Baños (42 h. 21.910,65€); Alcaine (48 h. 22.768,79€); Plou (49 h. 22.911,81€); Cortes de Aragón (61 h. 24.469,65€); Huesa del Común (64 h. 28.624,62€); Blesa (78 h. 26.612,96€); La Hoz de la Vieja (87 h. 27.640,90€); Estercuel (196 h. 38.707,61€); Alacón (212 h. 40.304,59€); Oliete (349 h. 52.552,78€); Martín del Río (370 h. 58.115,46€); Muniesa (571 h. 70.490,59€); Ariño (649 h. 76.028,88€); Escucha (766 h. 88.105,43€); Montalbán (1.180 h. 114.908,25€); Utrillas (3.088 h. 195.326,80€), Alcorisa (3.243 h. 192.096,32€); Calanda (3.759 h. 206.436,96€); Calamocha (4.505 h. 268.630,01€); Alcañiz (248.600€); Andorra (169.500€) y Teruel (113.000€).
De esta manera, y como ejemplo, el municipio de Torre de Arcas ve en este 2024 cómo su financiación provincial se incrementa en un 180,44%, llegando a 64.932,89 euros. Alcaine, aumentará un 97,36% pasando de recibir 29.873€ en el ejercicio anterior a recibir 58.959 euros este 2024. Otro ejemplo es el municipio más pequeño de todo Aragón, Salcedillo, que en esta anualidad va a recibir 47.522,33 euros, un 107,22% más que en 2023.
Aún están pendientes de ponerse en marcha en los próximos meses otras líneas (entre ellas el enlace de Alcaine, y otros municipios pequeños)
La línea C12-01 de Utrillas a Zaragoza constará de 15 paradas, al implementar las de Lécera, Belchite, Mediana, El Burgo de Ebro y Cartuja Baja, por lo que se incrementa el tiempo del trayecto en media hora (antes no entraba en esas poblaciones y ahora sí lo hará). De todas formas, las líneas están abiertas a modificaciones según las características que se observen en ellas durante un periodo de prueba. Según ha informado el Gobierno de Aragón se trata de un mapa a diez años, que estará dotado presupuestariamente de entre 12 y 13,5 millones anuales y garantizará que 306 núcleos urbanos de la provincia de Teruel tengan servicio de autobús. Habrá paradas en todos aquellos lugares donde vivan diez o más habitantes. El nuevo mapa supone un cambio radical y va a costar un tiempo ajustarlo todo, si bien se ha pensado, sobre todo, en conectar los pueblos pequeños con las cabezas de comarca para garantizar el transporte a centros de salud, centros educativos y para que esa movilidad sea mucho más fácil y se haga con más horarios, en la medida de lo posible, de los que había. Mientras, el Ministerio de Transportes está amenazando con suprimir 151 paradas de líneas estatales en los municipios aragoneses, 54 de ellas en Teruel.
19 localidades de Cuencas Mineras tendrán cobertura 5G de telefonía móvil
El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha concedido cerca de 40 millones de euros a Aragón para dotar de la quinta generación (5G) de tecnologías de telefonía móvil a 586 antenas de 460 localidades de menos de 10.000 habitantes. En el conjunto del país, con una partida total de 508 millones de euros, se beneficiarán 7.330 antenas, 174 de ellas de nueva creación, que darán señal a más de 1,8 millones de personas. El reparto definitivo por provincias ha dejado a Telefónica como la empresa que mayor cuantía ha obtenido, recibiendo más de 298 millones de euros para equipar 4.123 emplazamientos. Esta compañía será la que preste servicio a todos los pueblos de Aragón. En segundo lugar, Orange España ha superado los 115 millones de euros para habilitar de 5G a 1.505 antenas. Mientras que Vodafone España ha obtenido más de 66 millones de euros con 1.220 emplazamientos asignados, y la UTE Avatel-Xfera ha conseguido más de 28 millones para dotar de 5G a 482 emplazamientos. Por provincias, Zaragoza ha recibido 15,5 millones de euros en ayudas para 234 emplazamientos; Huesca, 12,4 millones de euros para 167; y Teruel, 11,9 millones de euros para 185.
En cuanto a las Cuencas Mineras, 19 pueblos se dotarán con la quinta tecnología. Son Alcaine, Aliaga, Cortes de Aragón, Cuevas de Almudén, Escucha, Fuenferrada, Hinojosa de Jarque, Huesa del Común, Jarque de la Val, La Hoz de la Vieja, Martín del Río, Mezquita de Jarque, Montalbán, Muniesa, Obón, Palomar de Arroyos, Segura de los Baños, Utrillas y Vivel del Río. La comarca del Bajo Aragón es la que más ayudas ha percibido, con 15 municipios bonificados. Son Aguaviva, Alcorisa, Berge, Calanda, Castelserás, Foz-Calanda, La Cañada de Verich, La Cerollera, La Codoñera, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Las Parras de Castellote, Mas de las Matas, Seno y Valdealgorfa. Le sigue el Matarraña con 11 pueblos: Beceite, Calaceite, Cretas, La Portellada, Mazaleón, Peñarroya de Tastavins, Torre de Arcas, Torre del Compte, Valdeltormo, Valderrobres y Valjunquera.
En el Bajo Martín, 8 localidades disfrutarán de cobertura 5G: Albalate del Arzobipso, Azaila, Castelnou, Híjar, Jatiel, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Vinaceite. En el caso del Maestrazgo serán 7 (Allepuz, Bordón, Castellote, Fortanete, Pitarque, Tronchón y Villarluengo); y en el de Andorra-Sierra de Arcos, 5 (Alacón, Alloza, Ariño, Ejulve y Oliete). Por su parte, el Bajo Aragón-Caspe solo cuenta con dos municipios beneficiados: Fabara y Nonaspe.
Una vez resuelta esta convocatoria, el Gobierno de España tiene previsto lanzar UNICO Activas II de forma inminente con casi 88 millones adicionales destinados a zonas que no hayan sido seleccionadas en esta. Ya están iniciados los trabajos de mapeo de actuaciones, junto a las operadoras, para localizar las zonas no seleccionadas, con el objetivo de lanzar una orden de bases con unos términos muy similares a los que han regido en esta primera convocatoria.
Se licita por el procedimiento abierto y trámite de urgencia. Ya disponible el pliego de condiciones del contrato.
Durante tres medias jornadas un grupo de hombres y mujeres del pueblo, de forma voluntaria, procedió a realizar una limpieza general y a fondo del bar, cocina, comedor, terraza y almacén del Albergue Municipal, con la finalidad de adecentar todos los espacios ante las visitas que realizarán las personas interesadas en gestionar los servicios y su puesta en funcionamiento. Se realizó también el pintado (en color gris perla) de la zona de bar, cocina y comedor por parte de una empresa de la comarca, así como el barnizado de puertas. La concesión tendrá una duración máxima de 4 años y la licitación ha sido publicada -con carácter de urgencia por razones de interés público- el día 16, con sus pliegos de condiciones y anexos, en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con libre acceso. También se limpió el Centro de Interpretación de Fauna y Ecosistema del Parque, que está situado en la parte alta del edificio. Se limpiaron vitrinas, maquetas, ventanas, cristaleras, etc. y se comprobó el correcto funcionamiento de todos los elementos, dejándolo listo para las visitas.
El helicóptero de emergencias 112 podrá aterrizar día y noche. Será la primera existente en la provincia y de la red aragonesa de helisuperficies accesibles las 24 horas.
El jueves pasado, el presidente de la Comarca Cuencas Mineras (Javier Larraz), el presidente de la Diputación de Teruel (Joaquín Juste) y alcaldes y consejeros comarcales de Cuencas (entre ellos el de Alcaine, Carlos Pardo), recibieron a la Consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón (Tomasa Hernández), en el helipuerto en construcción situado en Montalbán y que dará servicio a todos los pueblos de la comarca. Se trata de una helisuperficie 24H, la primera de las 40 previstas en todo Aragón, que hará posible que tanto de día como de noche puedan aterrizar los helicópteros de Emergencias 112 que tengan que trasladar algún enfermo a centros hospitalarios, acortando el tiempo de respuesta y tratamiento ya que en media hora estaría en un hospital de Zaragoza. La helisuperficie cuenta con estación meteorológica y balizas luminosas, y ha sido costeada (120.000€) por la Comarca y la Diputación (25% cada una) y el Gobierno de Aragón (50% restante). En la visita, la consejera inspeccionó el avance de las obras del helipuerto, que ya supera el 90%, y departió con los responsables institucionales presentes, destacando el compromiso del gobierno por hacer más accesible el transporte urgente desde las zonas más distantes a los centros hospitalarios, en situaciones que requieren atención prioritaria y cuando la demora puede suponer incluso pérdida de vidas.
Oposición frontal al Mapa Concesional del Transporte Interurbano por carretera del Ministerio, que suprime paradas de los autobuses en 151 municipios de Aragón, 54 de ellos en la provincia de Teruel (entre ellas, Montalbán, Utrillas y Escucha)
La Diputación de Teruel aprobó este miércoles en el pleno ordinario del mes de marzo una propuesta de Teruel Existe para evitar la supresión de las paradas de autobús en los corredores nacionales que afectan a 54 municipios de la provincia. La moción, que incorporó una enmienda del PSOE, salió adelante por unanimidad. Todos los grupos políticos rechazaron que los turolenses tengan que hacer transbordos con autobuses regionales para llegar hasta las paradas nacionales, una «solución» propuesta por el Gobierno central. Esta iniciativa ya fue rechazada de forma unánime por todas las formaciones de las Cortes aragonesas y por el Gobierno de Aragón.
El nuevo Mapa Concesional de transporte interurbano de viajeros por carretera del Ministerio de Transportes deja a nuestra provincia sin apenas paradas en los pueblos. El autobús de la línea Teruel-Barcelona solo parará en Alcorisa y Alcañiz, la línea con Valencia solo parará en Calamocha y Teruel y el enlace con Madrid tendrá parada solo en Monreal del Campo y Venta del Aire.SE ELIMINAN EL RESTO DE PARADAS INTERMEDIAS, por lo que dejará incomunicadas y aisladas al resto de poblaciones que verán pasar el autobús, pero no parará. Los vecinos tendrán que usar otros medios de transporte para poder enlazar con esas líneas estatales en los puntos en los que tengan parad
Las paradas que quieren eliminar en nuestra provincia son: Calanda, Utrillas, Cella, Valderrobres, Montalbán, Sarrión, Santa Eulalia, Calaceite, Ojos Negros, Valjunquera, Villel, Villafranca del Campo, Báguena, Valdeltormo, La Mata de los Olmos, Burbáguena, Perales de Alfambra, Bello, Odón, Tornos, Alba, Villarquemado, Escucha, Caminreal, Valdealgorfa, Beceite, Manzanera, Mazaleón, Alfambra, Villastar, Torralba de los Sisones, Torrelacárcel, San Martín del Río, Cuevas Labradas, Blancas, Los Olmos, Torremocha del Jiloca, Libros, Cañizar del Olivar, Mezquita de Jarque, Castel de Cabra, Gargallo, Peralejos, Singra, Orihuela del Tremedal, Fuentes Claras, La Puebla de Valverde, Torrijo del Campo, La Fresneda, Bronchales, Pozuel del Campo, Cañada Vellida, Vuillar de Salz, Pozondón y Ródenas. Los usuarios son mayoritariamente personas mayores, sin vehículo o estudiantes que acuden no únicamente a la capital sino a pequeños pueblos por los que transita el bus. ¿Qué se les ofrecería con este cambio?… tener que coger otro autobús o un taxi para desplazarse a la cabecera de comarca o gran población donde hubiera parada. Mas gasto y más pérdida de tiempo. No puede primarse la rentabilidad, hay que priorizar el servicio a la comunidad. Quitar paradas en los pueblos por los que pasa la línea, en aras de un menor tiempo de recorrido es una muy mala idea.
El Ayuntamiento ha pagado los materiales… alguacil y vecinos voluntarios han colaborado en la ejecución
En abril de 2017, siendo alcalde Gustavo Royo, se renovó el barandado del aparcamiento y parte del mirador, sustituyendo la protección de troncos por una metálica más consistente, segura y duradera, elaborada por Antonio Gros. Siete años más tarde, el actual Ayuntamiento ha decidido completar el tramo de barandilla que faltaba en el mirador, justo ante los bancos que se instalaron, con la idea de prevenir accidentes dado el terraplén existente. El mirador del aparcamiento (conocido como El Mentidero) es un lugar de paseo, reunión y charlas en los bancos, por las estupendas vistas que se disfrutan desde ese punto excepcional: las torres defensivas medievales de La Solana, el Estrecho del Hocino, el cauce del río Martín, las crestas rocosas, la cola del embalse de Cueva Foradada y la Solana del Buitre.
Conocido el exiguo presupuesto municipal para tantas necesidades que presentan los pequeños pueblos, el Ayuntamiento se ha hecho cargo de la compra de los materiales y solicitó la colaboración vecinal. Una vez más el espíritu altruista, colaborativo y el amor por su pueblo, ha hecho posible acometer una mejora en Alcaine, para disfrute y seguridad de vecinos y visitantes. Así que Cipriano, José Miguel y JM se aprestaron a hacer realidad el arreglo, de manera voluntaria y sin remuneración, procediendo a dibujar la forma, cortar los perfiles metálicos, soldar las piezas, pintar y proceder a su instalación, que se ha realizado durante varios días y no sin dificultad. Al final, el resultado ha sido muy satisfactorio. ¡GRACIAS, COMO SIEMPRE, A TODOS LOS VECINOS Y VECINAS QUE NO DUDAN EN COLABORAR EN CUALQUIER TAREA PARA MEJORAR ALCAINE!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.