Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
Ésta ha sido una de las campañas realizadas durante años y que benefician a Alcaine
Normalmente uno asocia la palabra cazadores a la práctica de esa actividad, pensando que es la única labor que realizan. Pero a la actividad deportiva, el aprovechamiento para consumo de las piezas cobradas y al control cinegético de las especies -siempre con el respaldo de la normativa en vigor- realizan también una serie de funciones que suelen pasar desapercibidas pero que redundan en beneficios medioambientales y de los habitantes de las poblaciones. Desde hace años la Sociedad de Cazadores o Asociación Deportiva de Cazadores de Alcaine (ADCA) ha realizado varias acciones encaminadas a potenciar su actividad y aprovechamiento pero que redundan también en beneficio comunitario: limpieza de balsas del monte, repoblación de especies, instalación de comederos, sembrados, colocación de piedras de sal, limpieza y adecuación de pistas, etc. Y esta semana pasada han contratado maquinaria pesada para arreglar varios tramos de pistas que estaban en mal estado por escorrentías de lluvia, caída de piedras, maleza que estrechaba el camino, etc. Especialmente visible su trabajo es en la bifurcación de los Estrechos del Hocino al pantano de Cueva Foradada, en la pista del Viñero en dirección a Oliete y en la pista que da acceso al pinar de La Dehesa.Varios tramos de pistas cuyo arreglo ha costeado la Asociación Deportiva de Cazadores de Alcaine. Fotos: JM
Alcaine recupera un histórico sendero circular y lo inaugura con una marcha senderista
Para «inaugurar» la ruta circular, recuperada tras varios lustros sin paso, se realizó el sábado una excursión -organizada por Aguas Encantadas, Senderistas y Team Alcaine– en la que participaron cerca de una treintena de personas de todas las edades, que iniciaron el ascenso por una zigzagueante Costera del Fraile, para sortear y vadear varias colinas hasta llegar a la intersección con el barranco de La Embrigüela y comenzar el descenso por el sendero de roca entre los pinos, enebros y bardas. A mitad de trayecto se hizo una parada para almorzar y recuperar fuerzas.
Este recorrido -de poco más de 4 Km- es de los muchos que se pueden realizar en Alcaine, pero puede que sea de los más bonitos por las vistas que ofrece del pueblo, el pinar que ha ido invadiendo el trayecto (incluso hasta algunos bancales con oliveras) y por el trazado que permite dirigirse a diversos parajes al llegar a la intersección: retornar a la población girando a la derecha por la Costera del Fraile (convirtiéndose así en un recorrido circular) o bien por la izquierda permitiendo enlazar a otros destinos. También se han colocado tres indicadores de madera con el nombre de los barrancos y la dirección a seguir, además de balizar con tiras de tela blanca todo el recorrido para evitar la desorientación.
Imágen de los participantes (sin mascarilla para la foto pero situados por burbujas). Foto: JM Bespín
Tras varios años casi impracticable por la maleza, permite hacer un recorrido circular y el acceso a diferentes parajes
Tras varias jornadas de trabajo voluntario (Miriam, de Aguas Encantadas, y JM «Pío» de Senderistas… a los que se sumó José Miguel «Plumo» también de Senderistas, en el último día) y con más de 13 horas en total, se ha recuperado uno de los senderos «de toda la vida» que llevaba varios años casi impracticable por la maleza que impedía el paso en el punto de acceso al Barranco de La Embrigüela y Costera del Fraile. Al arrastrar una riada del Martín la pasarela de acceso y no reponerla nadie, fue ganando terreno la vegetación hasta cubrir las zarzas, romeros, aliagas, espinos, cañas, etc. todo el barranco en su tramo inicial. Trece horas de trabajo con la desbrozadora y diversos útiles (serrucho, tijeras de podar, azada y birbadora) durante cuatro jornadas, permitieron ir abriendo camino en la base del barranco hasta el inicio del sendero en la ladera en un tramo que supera los cien metros.
Distintas imágenes de la limpieza y señalización del sendero.
Después de ese trabajo ya ha sido más fácil en el sendero en sí, al haber más roca hasta la cima del barranco. Este recorrido es de los muchos que se pueden realizar en Alcaine, pero puede que sea de los más bonitos por la vista que ofrece del pueblo y los pinos que han ido invadiendo el trayecto (incluso hasta algunos bancales con oliveras) y por el trazado que permite dirigirse a diversos parajes al llegar a la intersección: retornar a la población girando a la derecha por la Costera del Fraile (convirtiéndose así en un recorrido circular) o bien por la izquierda permite enlazar a otros destinos. Como es lógico se puede realizar también al revés: de la Costera del Fraile, a salir por la Embrigüela. También se han colocado tres indicadores de madera con el nombre de los barrancos y la dirección a seguir.
Tramo finalizado y ya accesible de entrada al Barranco de la Embrigüela. Foto: JM
Ha echado a andar con las primeras participaciones en las dos modalidades: Trekking y Trail
Después de un año de trabajo (implementación de web, redes sociales, búsqueda de empresas colaboradoras, contacto con hostelería (casas rurales, bares, albergues, hoteles, campings, etc.) y con productores locales de 9 municipios de tres comarcas de Teruel, la iniciativa de Miriam Humanes -descendiente de Alcaine- de promover la realización de un Trekking que recorriera el tramo del sendero GR 262 en sus 86 km desde Las Parras de Martín hasta Albalate del Arzobispo, se ha convertido en realidad.
Se trata de realizar el recorrido de las 8 etapas -en la dirección, tiempo y orden a elegir- que recorren 9 poblaciones (Las Parras de Martín, Martín del Río, Montalbán, Peñarroyas, Obón, Alcaine, Oliete, Ariño y Albalate) y que pertenecen a las comarcas de Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.
El propósito final de esta iniciativa particular es dar a conocer a todo el mundo el extraordinario y singular patrimonio natural, artístico y cultural que atesoran esos municipios y su territorio, además de potenciar el desarrollo rural al fomentar el uso de servicios de todo tipo disponibles en las localidades.
El elemento diferenciador de realizar el recorrido con esta propuesta está en el concepto (existente ya en otras latitudes) y es la venta de una bolsa FORFAIT que contiene:
Mochila sostenible oficial del Trekking, mapa GR 262 Río Martín, gorra técnica con visera plegable, bandana de diseño, bombas de semillas de biodiversidad ¡Cuidemos las abejas! y un Pasaporte a sellar en cada una de las etapas superadas. Además de productos de patrocinadores, bono descuentos y más sorpresas. Al finalizar los 86 km del trekking se obtiene el DIPLOMA FINISHER y la CAMISETA TÉCNICA OFICIAL FINISHER Trekking Aguas Encantadas de diseño exclusivo.
Como opciones se ofrece la posibilidad de gestionar la reserva de alojamientos y actividades culturales, deportivas y de salud que se ofrecen en esas localidades: kayak, descenso de barrancos acuáticos, termalismo, visita a museos, centros de interpretación, monumentos, servicio de guía de montaña, etc.
El TREKKING AGUAS ENCANTADAS GR-262 PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN ha echado a andar de la mejor manera posible: con los primeros FINISHERS en la modalidad de Trail Running (un zaragozano y un fragatino lo realizaron en 3 etapas) y con una pareja de experimentados senderistas de Barcelona, que han recorrido caminando los 86 Km del Trekking en 4 días. Otras personas están realizando el recorrido haciendo las etapas de manera intermitente, aprovechando los fines de semana.
Hay muchas novedades por nuevas actuaciones en el territorio, señalizaciones y más senderos y rutas
Ya está disponible la nueva Guía del Parque Cultural del Río Martín (PCRM), editada en colaboración con PRAMES en materia de cartografía y distribución y con el patrocinio del Gobierno de Aragón, en la que se ha realizado una profunda renovación así como ampliación de contenidos para incorporar rutas monumentales, festivo-tradicionales (clasificadas por estaciones) y nuevos senderos. Además, cuenta con el plus añadido de un mapa desplegable impreso por ambas caras facilitando así su uso, al hacerlo más fácil de manejar. La guía dirigida y coordinada por Pepe Royo (director del PCRM) y Juan Carlos Gordillo se inicia con un artículo del profesor Antonio Beltrán sobre el hombre y la naturaleza para continuar, a través de sus 159 páginas, hablando de la historia del Parque, de la naturaleza, de los grabados y pinturas rupestres que han sido documentados en el territorio, destaca los Centros de Interpretación que se distribuyen por los municipios que integran el Parque y muestra unas rutas monumentales con los puntos visitables y las actuaciones de conservación realizadas. Además, se incorporan las rutas senderistas con el GR 262 como eje vertebrador y la red de senderos de Pequeño Recorrido (PR) reconocidos como senderos turísticos de Aragón con su información MIDE detallada de cada uno. En resumen, un guía muy manejable con una muy numerosa y cuidada selección de fotografías (27 de ellas, de Alcaine) y una maquetación excelente que le confiere una presentación de alto nivel. La guía se puede adquirir en las poblaciones que pertenecen al Parque y en otras localidades como Alcañiz, Zaragoza, Teruel, Mas de las Matas, Híjar, Alcorisa o Castellote, entre otras… además de en la sede o web del PCRM, web de PRAMES y librerías.
Un promedio de 90.000€ se emplearán en cada comarca. En Cuencas Mineras, se actuará en el sendero GR 262 y un espacio BTT
Desde el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial -a través de la Dirección General de Turismo- se van a repartir un total de 900.000 euros en 20 actuaciones que irán destinados a infraestructuras turísticas sostenibles en las diez comarcas de la provincia de Teruel. Se trata de una de las 38 iniciativas comprometidas por el Gobierno central y el Gobierno de Aragón que pretende implantar iniciativas empresariales y de entidades locales y cuya ejecución se puede alargar hasta el 31 de diciembre de 2022. Como explican desde DGA, «es un plan con un doble objetivo: impulsar los pilares de la sostenibilidad (socioeconómico y medioambiental), transformando al sector turístico hacia la oferta turística y responsable y situar a Aragón como referente del Turismo Sostenible en España«. Se acometerán actuaciones de seguridad en la Comarca del Bajo Martín, señalización y acondicionamiento de nuevo tramo del sendero turístico GR 262 Río Martín, por valor de 30.000 euros, además del condicionamiento de la Vía Verde Val de Zafán (3ª fase), por 59.981,11 euros. Así, en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos se va a proceder a la restauración del sendero y las pasarelas de acceso a la presa del embalse de Escuriza, por un importe de 54.556,94 euros, y la ampliación del sendero turístico de Aragón PR-TE-93 (Ejulve-Gargallo), una inversión de 39.876,87 euros. En la Comarca del Bajo Aragón se van a destinar 46.827,71 euros al área de autocaravanas y la Cañada de Verich; 24.477,79 euros a la instalación de elementos artísticos y 18.694,50 euros, a la nevera de Belmonte de San José. Por su parte,en la Comarca de Cuencas Mineras, se creará y diseñará un espacio BTT, con 48.521 euros, y se va a mejorar el sendero turístico de Aragón GR 262 Río Martín, con la cantidad de 41.479 euros, efectuando su reparación y mejora.
Afortunadamente no hubo ninguna urgencia médica ni desabastecimiento de alimentos hasta finalizar el aislamiento
La borrasca «Filomena» que tuvo su cénit en Alcaine el día 9 de enero con la nevada más copiosa, no ha causado de momento los daños que ocasionó hace casi justo un año el temporal «Gloria«. De todas formas, hay que estar pendiente cuando se produzca el deshielo en todos los barrancos del territorio y que desaguan al río Martín. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya comenzó -en previsión- a desembalsar agua del pantano de Cueva Foradada la mañana del mismo día 10 porque superaba ya el 92% del volumen de su capacidad. Con el temporal «Gloria» fueron casi 60 horas durante las que Alcaine estuvo incomunicado por la carretera y un par de días más a través de las pistas forestales y senderos que comunican con otras poblaciones… y con esta borrasca «Filomena» se han repetido las mismas circunstancias, abriendo camino la quitanieves por la carretera este lunes al mediodía.
Espectacular y completo video de la nevada en Alcaine, grabado por Cipriano Gil
En esta ocasión el sábado 9 y el domingo fueron los días más duros, comenzando el lunes 11 con bajas temperaturas (-2,9º a las 11 de la mañana) pero afortunadamente fue ganando el sol la lucha con las nubes, lo que ha ido facilitando las labores de limpieza. El alguacil, ayudado también por varios voluntariosos vecinos han ido abriendo camino con palas para poder andar por las calles yacceder a los lugares más importantes (consultorio, ayuntamiento, albergue, iglesia, plazas, etc.). Duro trabajo ya que había espesores de casi 40 cm y zonas de hielo. A las 12 horas de este lunes ha llegado la máquina quitanieves hasta la misma entrada de Alcaine quedando expedita la carretera para desplazarse si fuera necesario, finalizando así el aislamiento.
Vecinos de Alcaine colaborando en la limpieza de nieve de las calles. Fotos: C. GilFotografías de Alcaine en la nevada y… ¡piragua por una calle!Espectacular panorámica desde La Solana con el río y pueblo. Foto: Cipriano GilCarámbanos de hielo cuelgan de las tejas en las casas de Alcaine. Foto: C. Gil
POR LAS GRIETAS DE LA TIERRA: OBÓN, ALCAINE Y JOSA… un trío de ases
El recientemente publicado número 8 de la revista A TIRO DE PIEDRA (una de las diversas publicaciones periódicas del Centro de Estudios Locales de Andorra, CELAN) ofrece en versión digital nuevas propuestas de viajes que van desde lugares lejanos y exóticos (Beirut, India) como a entornos cercanos y del resto de la provincia y Aragón. Como los anteriores números mantiene una maquetación exquisita y magníficas fotografías que complementan a la perfección el elaborado texto de los artículos, cuajado de datos tanto históricos como funcionales y prácticos que animan a realizar el viaje para disfrutar de esas experiencias.
Destacamos en este número el amplio reportaje de una docena de páginas (de la 25 a la 37) sobre tres municipios de las Cuencas Mineras: Obón, Alcaine y Josa que no dudan en calificar como un verdadero trío de ases. Beatriz Ara desgrana, en su certero texto, algunas de las características principales de esas localidades instaladas en las grietas de la tierra y las excelentes fotografías de Rosa Pérez sólo hacen que incrementar el deseo de visitarlas. El recorrido se inicia en Obón para seguir por Alcaine (ocupa la mitad del reportaje) y finalizar la visita en la vecina Josa. Además de las fotos de la revista, en la web hay una amplia galería fotográfica que hay que visualizar. A través de las páginas del reportaje nos muestran lugares emblemáticos de cada una de las localidades (patrimoniales, etnológicos y naturales) pero sin dejar de mostrar la vertiente humana, a los pobladores en su lucha por labrarse un futuro personal al unísono con el del municipio, demostrando que para que los pueblos vivan, hay que vivir los pueblos.
La revista ATP nº 8 completa puede descargarse pulsando aquí
Un paseo por cualquier ruta de Alcaine asegura el pleno disfrute de la naturaleza
Fotos: MERCEDES GASCÓN (paisaje y joven culebra de escalera) y ALFONSO GASCÓN (buitre leonado)
Una de las actividades más recomendables durante la estancia -permanente u ocasional- en Alcaine es aprovechar los días para hacer rutas por algunos de los senderos que recorren todo nuestro excepcional entorno natural. Hay gran variedad de senderos de pequeño o gran recorrido y de diferente grado de dificultad. Algunos figuran en los folletos de turismo de la Comarca Cuencas Mineras (GR-262, El Cubo) o del Parque Cultural del Río Martín (Pinturas Rupestres, Ruta de las Torres Medievales, ruta al Embalse, etc.) pero hay otras que aún no apareciendo en esas publicaciones, son realmente espectaculares. No cabe duda de que el conocimiento del terreno posibilita el acceso a lugares de belleza insospechada por el visitante, por lo que es recomendable informarse bien de todas las posibilidades. La formación, hace dos años del grupo SENDERISTAS DE ALCAINE -con más de una veintena de andarines y andarinas de todas las edades- ha sido un auténtico revulsivo para preocuparse más del estado de los senderos y del cuidado del medio ambiente (participando en desbroce de caminos y recogida de basuraleza, por ejemplo). Cualquier día y momento es bueno para pasear (con calma o a buen ritmo) y recorrer alguno de los trazados existentes, dependiendo de la preparación y voluntad de cada persona, porque ese paseo puede hacernos partícipes de la belleza del paisaje y de la vida animal que resiste hasta en recónditos y agrestes entornos.
Foto: COTO DE ALCAINE (ejemplar macho de cabra montés)
Alcaine lo tiene todo: el sinuoso río Martín que renace recorriendo vegas y estrechos casi infranqueables; los torrenciales ríos Radón y Seco que han dado forma a paisajes espectaculares; la geología, con anticlinales y sinclinales, margas y formaciones que parecen de otro planeta; la variada flora (con árboles centenarios: sabinas, latoneros, serbal, olivos, chopos cabeceros) y una fauna que puede sorprendernos en cualquier momento y lugar (cabra montés, buitre leonado, rapaces, reptiles y anfibios, avifauna de páramos, estepas, río y pantano, patos, visones, zorros, tejones, etc.). Cada día es un buen momento para iniciar el paseo o ruta y porque hasta la hora en la que se hace, cambia el aspecto y percepción de cada recorrido. Respira aire puro, desestrésate y vive los aromas, colores y sonidos que la naturaleza te ofrece en Alcaine.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies