El Obispo de Teruel, realiza nuevos nombramientos en la diócesis: Isaí Zarza Pallazhco, Encargado de ALCAINE, Obón, Josa, Hoz de la Vieja, Maicas, Plou, Huesa del Común, Rudilla, Monforte de Moyuela y Loscos; y Colaborador en Alcorisa.

El seminarista Isaí Zarza será ordenado diácono el 7 de septiembre en Rubielos de Mora

La Iglesia diocesana de Teruel y Albarracín vivirá el próximo 7 de septiembre una jornada de especial gracia y alegría con la celebración de una doble ordenación en la Iglesia Santa María la Mayor de Rubielos de Mora. En la misma ceremonia, el seminarista Isaí Zarza Pallazhco será ordenado diácono, mientras que el diácono permanente Vicente Iserte Vicente recibirá la ordenación presbiteral. Dicha celebración será presidida por nuestro Obispo, don José Antonio Satué Huerto, y dará comienzo a las 17:00 horas.

Isaí Zarza Pallazhco, tras completar su formación en el seminario y experiencias pastorales, especialmente durante su estancia en México, ha sido considerado apto por sus formadores, sacerdotes y fieles que lo han acompañado. Además, ha sido admitido a las órdenes según el canon 1034, recibido y ejercido los ministerios de lector y acólito (c. 1035), y su idoneidad ha sido confirmada en las dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral. Conforme al canon 1036, el candidato emitirá, antes de la ordenación, una declaración firmada de libre voluntad para asumir el diaconado de manera perpetua, y participará en ejercicios espirituales, como indica el canon 1039. Fuente: www.iglesiaenaragon.com

¡BIENVENIDO A LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR Y A ALCAINE!

Profesores e inscritos en el curso de la UVT «PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN. PATRIMONIO CULTURAL Y MEDIO FÍSICO. LA MEMORIA DE LA TIERRA» visitan Alcaine en la última jornada.

18 personas recorrieron la ruta de las torres, la Nevera, torreones de La Solana, iglesia y Centro de Interpretación de Fauna y Ecosistemas del Parque Cultural del Río Martín.

El viernes, desde las 8.45 de la mañana y hasta las 13 h. un grupo de 18 personas, entre docentes e inscritos al curso de la Universidad de Verano de Teruel (UVT), que se impartió en el Centro de Arte Rupestre «Antonio Beltrán» en Ariño, realizaron una visita guiada a Alcaine y recorrieron diferentes puntos de interés patrimonial recibiendo las explicaciones de varios de los ponentes del curso. Unas jornadas con una carga lectiva de 20 horas y que reunió un nutrido grupo de profesores que tomando como eje central “La Memoria de la Tierra” describieron los testimonios de la Tierra en el Parque Cultural, atendiendo al medio terrestre, al medio subterráneo y al medio marino antiguo… para así comprender el porqué del paisaje actual en el Parque y el patrimonio cultural que atesora.

Inmediatamente de la llegada a Alcaine del grupo y debido al completo programa previsto se inició -desde el aparcamiento de la Era del Feo- el camino al sector de torreones, situado junto a la carretera, para observar tanto las dos torres defensivas medievales consolidadas (con la explicación de José Royo, director del Parque Cultural), como las formaciones geológicas que se observan desde ese mirador que alcanza hasta la sierra de San Just. Tras ese recorrido se entró en la población para visitar el interior de la antigua Nevera declarada Bien de Interés Cultural, que estuvo reutilizada como bodega hasta hace unos años y de la que se retiraron 12 Tm de escombros cuando se restauró. De allí se dirigieron a visitar el Lavadero tradicional y la zona enriscada de La Solana para apreciar el singular sistema defensivo formado por torreones independientes y el castillo. Se atendió a la explicación de dos profesores de la Universidad de Zaragoza e investigadores del IUCA (Marcos Aurell y Beatriz Badenas) sobre el anticlinal y sinclinal de La Badina y las formaciones geológicas, aprovechando también los asistentes, para bajar a ver la Cueva de Los Esquiladores.
De allí se dirigieron a la iglesia de Santa María La Mayor para ver el interior del templo y, en especial, el excepcional retablo de estuco de yeso del Altar Mayor realizado en el S. XVIII.
Tras ello, llegó el final de la visita, accediendo al Centro de Fauna y Ecosistemas del Parque -situado en el casón renacentista- donde el biólogo José Manuel Royo explicó interesantes datos sobre la avifauna y variadas curiosidades sobre animales, su comportamiento y hábitats. Y el espeleólogo Juan Carlos Gordillo, explicó detalles sobre la Sima de San Pedro (Oliete), gracias a su impactante maqueta a escala que hay en el Centro.

Un grupo de ocho Senderistas de Alcaine voluntarios limpia el sendero y el manantial Las Fuentes

Desbrozaron el sendero desde la pasarela del Río Arriba hasta Las Fuentes y limpiaron las surgencias de agua

Durante una mañana de jornada voluntaria, un grupo de 4 hombres y 4 mujeres del grupo SENDERISTAS DE ALCAINE realizaron un buen trabajo: con un par de desbrozadoras y el resto con machete y tijeras de podar, despejaron el sendero (que estaba con hierbas hasta el pecho) desde la palanca y retiraron las ramas, broza, cañas y restos de la última riada para poder acceder con facilidad hasta la zona de Las Fuentes.
Una vez en el destino, donde manan varias surgencias de agua en la base de la montaña, y que es el renacimiento del río Martín, limpiaron varias de esas fuentes, se retiraron brozas arrastradas por el río y trozos de ramas de chopo rotos que eran un peligro.
Finalizado el trabajo tocó el momento de un refrigerio en el bar de la piscina, donde algunos aprovecharon también para un gratificante baño. Gracias, José Miguel, Elena, María Jesús, Chon, Margarita, Manuel Miguel y José María.
Trabajo voluntario y solidario, para que lo disfruten todos y hecho por amor a Alcaine.

Alcaine celebra un Homenaje y nombra Hijo Predilecto a Cipriano Gil Gil… por sus 24 años de alcalde y como reconocimiento a sus méritos personales y la labor desarrollada.

La iglesia de Alcaine se abarrotó de personas este sábado (algunas llegadas desde Barcelona) para asistir al Homenaje a Cipriano Gil Gil, al que el Ayuntamiento -por unanimidad- nombró Hijo Predilecto tras sus 24 años de alcalde (1991-2015). Era un empeño personal del actual alcalde Carlos Pardo, desde que tomó posesión del cargo, pero se pospuso hasta ahora para que coincidiera con el X aniversario de la salida de Cipriano como alcalde en 2015. Centenar y medio de personas quisieron estar presentes para acompañarle en este día tan especial de homenaje y mostrarle su afecto y agradecimiento por sus cualidades personales y por su labor como alcalde que consiguió la transformación de Alcaine.

Al acto asistieron no sólo personas de Alcaine sino de otras localidades próximas (Alacón, Oliete, Muniesa, etc.) así como representantes de instituciones: Javier Larraz, presidente de la Comarca Cuencas Mineras; Joaquín Moreno, diputado en las Cortes de Aragón y alcalde de Utrillas; Joaquín Noé, concejal de Ariño, diputado provincial y presidente del Patronato del Parque Cultural; Javier Ciprés, diputado provincial; José Royo, director del Parque Cultural; Fernando Ruiz, Prior del Monasterio del Olivar y José María Lomba y Agustín Comín, presidente y secretario de la Hermandad Amigos del Monasterio del Olivar. Excusó su asistencia, por motivos de salud, la vicepresidenta de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín.
El acto solemne -celebrado en una abarrotada iglesia parroquial- fue presentado por el catedrático alcainés de Lengua y Literatura, técnico cultural y escritor Manuel Val, que hizo un repaso de la trayectoria vital de Cipriano y los logros en sus seis legislaturas de alcalde, que llevaron a dotar a Alcaine de servicios y mejoras, alguna de ellas demandada desde hacía más de medio siglo (como el puente).
Tras las intervenciones de José Manuel Bespín (que le entregó, en nombre del pueblo, un libro de 350 págs. que recopila los 24 años de alcalde y las noticias de esos años) y José Royo Lasarte (que destacó los valores de Cipriano y su implicación en la constitución del Parque Cultural del Río Martín), el alcalde Carlos Pardo -en nombre del Ayuntamiento- le entregó el Diploma de nombramiento de Hijo Predilecto. La vecina de 92 años Ladi Barajas recitó -de memoria y con magnífica declamación- un extenso poema y tras ello, un emocionado Cipriano, se dirigió a las autoridades y vecinos presentes para agradecer su asistencia y el afecto que le mostraban. El acto finalizó con un espectáculo jotero a cargo del Grupo Folklórico Zierzo (dirigido por Javier Bespín y Sheila Palacino), que hizo un recorrido por la jota aragonesa e interpretó para la ocasión una jota creada por ellos en honor a Cipriano y que fue ejecutada por el grupo de canto y baile. Finalizado el acto, el Ayuntamiento había preparado un aperitivo en la Plaza para todo el pueblo y asistentes.

ALGUNOS DE LOS LOGROS OBTENIDOS DURANTE SUS MANDATOS:
-Rehabilitación de la iglesia
-Subida del agua del manantial Las Fuentes al pueblo
-El puente del Gradillo, sobre el río Martín
-Construcción de las piscinas municipales
-Construcción de la pista polideportiva y el parque infantil
-Remodelación de la Casa Consistorial (Tele-Club, velatorio y Consultorio Médico)
-Creación del Parque Cultural del río Martín
-Construcción de la nueva carretera
-Compra por el Ayto. de la Casa Parroquial y adaptación como bar, albergue y sala Multiusos
-Centro de Interpretación de Fauna y Ecosistemas del Parque Cultural
-Rehabilitación de torreones defensivos medievales
-nueva Plaza tenor Pascual Albero
-infinidad de actos culturales de primer orden, entre ellos: Jornadas de Patrimonio Mundial, III Foro Juvenil Iberoamericano de Patrimonio Mundial, conciertos líricos, campeonato europeo de tiro con Armas prehistóricas, etc.

JOTA EN HONOR A CIPRIANO GIL (creada por GF ZIERZO)

Que tu empeño nos inspire,
que tu voz sea estandarte,
que tu nombre quede escrito
siempre en la historia de Alcaine.

Gracias por tanta faena,
por mirar por los vecinos,
por cuidar de nuestras calles
y encender nuevos caminos.

Veinticuatro años de entrega,
seis mandatos de esperanza,
trajo agua, luz y caminos,
y unos tiempos de bonanza.

Cipriano Gil por Alcaine
tú diste años de vida
tu pueblo te da las gracias
por tu hacer en la alcaldía.

Página a cinco columnas, de la periodista Mª Cruz Aguilar, sobre el Homenaje a Cipriano Gil en Diario de Teruel

Dos operarios municipales y 2 jubilados voluntarios recolocan las 3 palancas para cruzar el río Martín

Gracias a estar atadas, la riada las desplazó pero no se las llevó río abajo. Ya listas para los paseos y rutas senderistas.

La espectacular riada de hace unos meses desplazó las tres palancas que permiten cruzar el río Martín sin mojarse, y como ha ido saliendo el río alguna vez moderadamente hasta la primavera, se optó por dejar su recolocación hasta el inicio del verano. Este martes a primera hora los dos operarios del Ayuntamiento y un par de jubilados voluntarios (José Miguel y JM) realizaron el trabajo y volvieron a colocarlas en el paso del Prau que lleva al barranco de la Embrigüela, la de la tía Mona (que lleva a la Costera del Fraile) y la más alta que lleva a las Fuentes y permite el acceso por el sendero hasta las pinturas rupestres de la cañada Marco. Estas dos últimas palancas han requerido más trabajo, al estar parcialmente cubiertas de broza y tierra del arrastre causado por la riada. Además ha habido que cortar ramas y cañas, arrastrados por la riada, que habían taponado el sendero para ir al Río Arriba y recolocar un poste indicador de rutas. Aún queda trabajo por hacer.
Ha sido necesario emplear la radial en ellas para quitar la sirga y barandilla por estar muy dobladas e irrecuperables. La sirga de sujeción se ha atado a un árbol o clavado en tierra, para que en caso de crecida no se las lleve río abajo, así lo máximo que puede hacer el agua es desplazarla lateralmente a la ribera del cauce.

¡GRACIAS A LOS QUE HAN COLABORADO!

Si hace dos años, por primera vez en la historia, un alcalde de Alcaine accedía a Consejero de la Comarca…

… Desde ahora Carlos Pardo será además, Vicepresidente de las Cuencas Mineras

Los últimos cambios habidos en las Delegaciones de la institución comarcal, que han llevado a un nuevo reparto de la responsabilidad en ellas, quedan reflejados en el BOPT de fecha 26 de junio que establece la siguiente Delegación de Competencias de la Presidencia de la Comarca de las Cuencas Mineras:

Así que el alcalde de Alcaine se hace cargo de Deportes y Juventud (anterior responsabilidad) más Sanidad, Servicios, Comercio y Consumo. Los Consejeros Delegados presiden su correspondiente Comisión Informativa y les corresponde las funciones atribuidas a cada uno por el Presidente por delegación.
Además, unos días más tarde el BOPT de fecha 30 de junio publica el nombramiento del consejero Carlos Pardo como Vicepresidente de la Comarca, siendo designado por el Presidente y sustituye al mismo en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, además de las atribuciones que el Presidente expresamente le delegue. De esta manera por primera vez en la historia, un representante de Alcaine accede a consejero (en 2023) y ahora a vicepresidente.

Destrozada por la DANA y riada del año pasado, se instala nueva valla en la pista deportiva de Alcaine

El Ayuntamiento ha contratado la instalación de una malla de torsión más fuerte, con dos puertas de acceso

La DANA de octubre pasado y la espectacular riada, causó graves daños a infraestructuras de Alcaine (caminos, palancas de cruce del río, cuarto maquinaria piscina, pistas de acceso al puente y al cementerio, carretera, la huerta y acequias) y también el destrozo del anterior vallado perimetral de la pista deportiva. Así que, cuando se ha dispuesto de fondos, el Ayuntamiento ha aprobado la instalación de una nueva valla de torsión más fuerte para aguantar los balonazos y dificultar el paso de jabalíes por la zona baja de la misma. Durante varios días, operarios de una empresa han estado reponiendo toda la valla perimetral que seguirá contando con dos puertas de acceso, en los lados largos de la pista.

Se ultiman los trabajos para abrir la piscina municipal de Alcaine

Además de la limpieza se han efectuado varias reparaciones necesarias

Durante varias jornadas de trabajo, llevadas a cabo por el alguacil, se procedió al vaciado del agua del vaso de la piscina y a su limpieza total y descalcificación de base y paredes. Se han retirado hierbas y limpiado todo el cerco alrededor de la misma, así como el edificio de servicios (bar, duchas, etc.)
Además de algún trabajo de carpintería se ha tenido que cambiar el calentador situado en el falso techo junto a la cocina, elementos de las duchas y baños. Además, se han sustituido componentes de la maquinaria que había sido afectada por la inundación del pasado octubre a causa de la DANA, que inutilizó varios elementos de la caseta de la bomba y cuadro eléctrico.
Tras los arreglos y el proceso administrativo, entrará en funcionamiento próximamente para permanecer abierta en julio y agosto.

1 2 3 4 5 49