Las máquinas de la Diputación retiran desprendimientos de piedras y tierra sobre la carretera de Alcaine

Dos camiones y una excavadora han trabajado todo el día para retirar y dejar totalmente expedita la vía de entrada a la población

Las lluvias persistentes de finales de abril, originaron la caída de piedras y el deslizamiento de tierra que ocupó parcialmente un pequeño punto de la carretera de acceso a la localidad de Alcaine. Desde entonces cada tormenta iba incrementando el volumen arrastrado. El operario de mantenimiento del Ayuntamiento ha ido quitando todo lo posible, pero quedó la parte más voluminosa que era imposible retirar a mano y sin maquinaria apropiada. Se trasladó aviso al servicio de Vías y Obras de la Diputación de Teruel para que conociera la situación y acometiera la retirada.

El viernes día 9 de septiembre, maquinaria contratada por la Diputación de Teruel (dos camiones y una excavadora) han trabajado durante todo el día para retirar los desprendimientos de rocas y tierra que se habían ido acumulando en la carretera de acceso a la localidad, justo a la entrada, al comienzo de la zona de aparcamientos. Durante este tiempo ha estado la zona de tránsito de vehículos perfectamente marcada con señalización viaria de limitación de velocidad y advertencia de desprendimientos, además de conos. Queda pendiente de arreglo una pérdida de firme en el arcén del lateral que da al barranco del Hocino.

Reabierta una antigua ruta, junto al Collado de la Balseta, que lleva a un espectacular MIRADOR 360º

El recuperado sendero es una prolongación de la ruta circular (Barrancos del Fraile y Embrigüela) que se reabrió hace un año

El abandono de los campos de labor y el derrumbe de los corrales en diferentes partes del territorio de Alcaine ha llevado a que la maleza, bardas, romeros y pinos vayan cerrando antiguas sendas haciéndolas prácticamente intransitables. Son muchas las zonas del término que únicamente son visitadas, muy de vez en cuando, por cazadores en busca de presas.
El trabajo voluntario de tan sólo dos personas en tres días ha conseguido recuperar un sendero que antiguamente era usado por agricultores y ganaderos para acceder a diferentes puntos de la zona de La Balseta y el Collado de la Zorra, así como para enlazar con otros caminos. El sendero es una prolongación de otro recuperado el verano pasado y que permitía una ruta circular por los barrancos del Fraile y de la Embrigüela.

Se ha tenido que ir avanzando poco a poco al ir recuperando cada tramo de senda, limpiando la maleza y abriendo algún atajo para evitar tener que recortar pinos u otras especies de árboles. Además, para facilitar la identificación de la ruta correcta se ha balizado, con tiras muy visibles de tela color naranja, todo el recorrido cada varios metros y evitar así perderse. Hay que advertir que éste es un camino de ida y vuelta, no circular. Pero el esfuerzo tiene premio porque, al final de la ruta se llega al «bautizado» MIRADOR 360º que por su elevada cota permite observar decenas de km a la redonda, siendo posible ver los pueblos de Josa, Alcaine, Alacón y zonas de Obón, Oliete y más allá.
Para inaugurarlo, trece miembros de SENDERISTAS DE ALCAINE, realizaron una excursión quedando prendados del recorrido y sobre todo de las magníficas vistas desde el Mirador, donde se hizo una parada y el correspondiente almuerzo, tras el cual comenzó el descenso para regresar a Alcaine. Se agradeció, al llegar al río Martín, poder meterse en agua para refrescar piernas y pies después de la caminata de cerca de tres horas.

Mientras que el embalse de Cueva Foradada (Oliete-Alcaine) está al 91,93% de su capacidad, el promedio de Aragón es del 42,72% y el de España no alcanza el 36%

El nivel de los embalses en España ha descendido en sólo 3 meses el 27,3%

Un repaso al agua acumulada en los embalses y pantanos de España es altamente preocupante porque presenta las siguientes cifras: a 31 de agosto el promedio era del 35,94% mientras que la misma semana del año pasado sobrepasaba el 42% y la media de los 10 últimos años es del 54,20%. En Aragón están al 42,72% y por provincias, la que tiene más reserva es Teruel (59,71%), Zaragoza (46,40%) y Huesca (38,67). En toda la Cuenca del Ebro mientras que el año pasado estaban al 55,2% esta semana marcaban el 43,30% batiendo récord de mínimos (el año 2017 estuvieron al 49%).

Varios meses con precipitaciones menores de lo normal ha llevado a España y a casi toda Europa Occidental a una sequía que está ocasionando serios problemas, elevando el riesgo de declaración de preemergencia. Ello conllevaría la toma de medidas de reducción de consumo agrario y, si la situación no se corrige, de carácter urbano.
La demanda de agua acumulada está por encima de los recursos de los embalses, que van disminuyendo paulatinamente el caudal embalsado.
Nuestro pantano de Cueva Foradada sin embargo es la excepción ya que a fecha 2 de septiembre está al 91,93% con 20,29 Hm3 acumulados -de un volumen total de 22- a pesar de haber descendido en estos meses de fuerte calor.

La verdad sobre el incendio de Oliete: Sí, se quemaron decenas de oliveras, no todo era pastizal y matorral

Una visita al terreno confirma olivos quemados y varios tocones humeantes 4 días después de dado por extinguido

La información facilitada por el Gobierno de Aragón (y replicada por los medios de comunicación) a través de Infoar y RRSS afirmando que en las hectáreas quemadas en el incendio los daños eran menores al ser toda la superficie quemada matorral y pastizal, no era del todo exacta. No se entiende por qué se ha dado esa información incompleta o inexacta ni la finalidad de ocultar el hecho de que haya afectado el incendio -provocado por un rayo- a árboles y no solo matorral y pasto.

Cuatro días después de dado oficialmente por extinguido el incendio, hemos accedido el martes día 30 al lugar exacto (a través del sendero GR 262 de Alcaine a Oliete) y la sorpresa ha sido mayúscula al observar las dos vaguadas con más de cuarenta bancales de oliveras completamente calcinadas. Ya a un km de distancia se percibía el olor a quemado, aunque no podía observarse aún la zona de Sancho Abarca, pero al subir una ladera hasta la cima es cuando se observaba un panorama desolador, se intensifica el olor, el paisaje de un par de vaguadas y sus laderas montañosas aparecen completamente negras y se observan aún cinco zuecas o tocones de olivos con humaredas saliendo de los troncos. Es cierto que el riesgo de rebrote del fuego es nulo ya que es el único combustible que queda por arder y está alrededor toda la hierba totalmente quemada. Han pasado ya 4 días y seguro que sigue aún más, si no llueve, hasta que se quemen las raíces menos profundas.

Diversas imágenes y una parte de la zona que calcinó el incendio forestal. Fotos: JM Bespín

Al comprobar «in situ» y recorrer la zona del incendio se corrobora que son cerca de una cincuentena de bancales -la mayoría con varios olivos- sobrepasando el centenar de oliveras quemadas o gravemente afectadas y algunas de decenios de antigüedad, a juzgar por el diámetro del tronco.

Alcaine celebra el día de su patrón San Agustín con Misa, vermú, chocolatada y baile

La celebración tradicional se mantiene tras Las Fiestas de verano, realizadas la semana anterior

En muchas pequeñas localidades al caer la tradicional Fiesta Patronal en una fecha tardía, fuera del periodo mayoritario de vacaciones de los no residentes fijos, se han trasladado a alguna semana antes o después. Alcaine es uno de ellos, desde hace varios lustros se celebran las Fiestas una semana antes del 28 de agosto que es el día de San Agustín, para facilitar la máxima presencia posible. Pero ese día se sigue conservando la tradición de celebrar el día del Patrón y el Ayuntamiento de Alcaine, desde hace unos 30 años, viene contratando a los Dulzaineros del Bajo Aragón como grupo de animación, interpretando sus piezas en diferentes actos: tocaron en la Misa tres piezas (la entrada, el Alzar a Dios y la Comunión), continuaron tocando durante toda la Procesión que hizo su recorrido tradicional -no el de Fiestas- procesionando por la Plaza Alta, calles Buenavista, San Ramón, Cuatro Esquinas, Cabezuelo y Plaza de la Iglesia. Tanto, la Cruz, el Estandarte y la peana con San Agustín fueron portados por miembros de la nueva Comisión de Fiestas (Peña Desorientados). La misa la ofició el párroco de Alcaine, Karol Giraldo, asistido por un joven seminarista de Blesa. Tras la misa la Comisión había preparado un vermú y por la tarde una chocolatada en la plaza Pascual Albero. Tras ello, los Dulzaineros pusieron la música para hacer bailar a todos los presentes, destacando el tradicional Baile del Farol (Consuelo y Joaquín fueron los ganadores que se hicieron con el trofeo).

Actualización sobre el incendio: dado por EXTINGUIDO por el Gobierno de Aragón, a las 15 h de hoy viernes

Retenes de servicio han estado en la zona para localizar puntos calientes y evitar el rebrote del fuego


La misma noche del incendio se unieron cuatro factores que llevaron a luchar contra las llamas de manera más efectiva: la rápida alerta y puesta en activo de los medios contra incendios, el descenso de las fuertes rachas de viento, la proximidad del embalse de Cueva Foradada que permitió la recarga de agua de forma inmediata y una tenue lluvia que ayudó sin duda a frenar el desarrollo del incendio forestal.  Al día siguiente por la mañana se pudo dar por estabilizado y hace 16 h se calificó como controlado, hasta que a las 15h de hoy viernes se ha dado por EXTINGUIDO (cuando ya no existen materiales en ignición dentro del perímetro ni es previsible la reproducción del mismo). Un equipo ya más reducido han estado trabajando todas estas horas verificando los puntos calientes para actuar sobre ellos y evitar un rebrote de las llamas. En total el fuego ha arrasado 150 Ha de matorral (bardas, romeros, aliagas, sisallos, etc), pastizal y algún rastrojo.
Desde Alcaine, viendo la virulencia de las llamas por el fuerte viento, también se vivió con angustia, alegrándonos enormemente por la reducida zona de quema (para lo que podía haber sido) y expresamos el agradecimiento a los medios de extinción (BRIF, APN, bomberos que trabajaron en condiciones adversas y peligrosas y a Protección Civil, Diputación de Teruel, Gobierno de Aragón, etc.)
Y un abrazo a los vecinos de Oliete, que pasaron las horas más angustiosas.

El incendio forestal declarado en Oliete, a última hora de la tarde por un rayo, mantiene en vilo a los habitantes

4 cuadrillas terrestres, 3 autobombas y 3 brigadas aerotransportadas están trabajando en la zona

Después de una tarde de truenos y muy poca lluvia, un rayo ha caído en el monte en la zona de Sancho Abarca y Sierra de Moros en el término de Oliete que linda con el de Alcaine provocando un incendio cuyas llamas se veían desde nuestra población. Desde Alcaine también se sigue con intranquilidad la progresión del incendio avivado por momentos por fuertes rachas de viento que están devorando zonas de matorral y olivar (un tramo del GR262 Oliete-Alcaine serpentea por alguno de esos barrancos y vaguadas). El aviso de fuego se dio desde Alcaine y Oliete ya en un primer momento y acudieron con celeridad las unidades movilizadas (3 helicópteros antiincendios que han trabajado hasta que lo ha permitido la luz del día, 4 cuadrillas terrestres, BRIF y Bomberos DPT, además de protección Civil). La proximidad del embalse de Cueva Foradada ha posibilitado la recarga inmediata de agua de los medios aéreos, lo que sirve de gran ayuda, mientras ha sido posible hasta hacerse de noche.

Oliete, que está en su semana de Fiestas (se realizaba un festival de jotas) ha visto como el humo iba acercándose a la localidad llevado por vientos que variaban de dirección, aunque el incendio se encontraba a un par de kilómetros.
Un bando del Ayuntamiento publicado a las 21:53 informaba a los vecinos de la parte alta del pueblo que bajaran al Polideportivo y los de la parte media y baja que permanecieran confinados en sus domicilios por el humo que se acumulaba sobre la población. El deseo es que cese el viento y pueda así ser controlado el incendio.

Balance muy positivo: alta participación y asistencia en las FIESTAS DE ALCAINE 2022

La Peña El Toro, en su 3ª y última Comisión de Fiestas, pasa el testigo a la Peña Desorientados

Debido a causas climatológicas tan sólo hubo que cancelar un par de actividades: el Taller de cohetes y la observación astronómica nocturna, (que se van a intentar celebrar el sábado 27 de agosto), cambiar la ubicación de la cena de la 3ª edad y retrasar el inicio de alguna orquesta, pudiéndose realizar todos los demás eventos programados. Las actividades dirigidas a los más pequeños han obtenido una muy buena respuesta, con alta participación (concurso dibujo, hinchables de agua, carreras pedestres, disfraces infantiles, talleres de diablos, toro pirotécnico infantil, baile del farol, etc.). Como cada año la cena-homenaje a la 3ª Edad tuvo numerosa presencia y se sirvió un cáterin contratado que superó las expectativas, además la Comisión obsequió a todos un original colgador de llaves elaborado por la artista local del metal Sandra Mediero. También tuvo muchísima aceptación la Cena Popular con las variadas paellas que cocinaron cada una de las Peñas de Alcaine y que se repartieron gratuitamente, en la plaza de la iglesia, entre todos los presentes.

De entre todas los eventos programados hay que señalar que es cierto que cada actividad tiene su público pero algunas son más transversales que otras y sin duda merece especial mención la participación del Grupo folklórico »Zierzo» (cuyo director es hijo de alcainés) que protagonizaron la Rondalla Baturra -con jotas y baile durante el recorrido por las calles del pueblo-, la Misa Baturra y el Festival de Jotas que confirmó una vez más el talento de todo el cuadro artístico (baile, músicos y cantantes), respaldado por los premios obtenidos en diferentes Certámenes de Jota y que nos brindaron en el Festival un recorrido musical por las tres provincias aragonesas para mostrarnos el rico folklore que atesora Aragón. Los aplausos del entregado público en cada interpretación confirmaron el reconocimiento por su calidad interpretativa y su espléndida puesta en escena (especial mención a varias composiciones propias y a los cambios de vestuario).
Las noches musicales con discomóvil (Toro y CMR) y las dos orquestas (Shadow y Sauron) animaron desde la medianoche hasta altas horas al público presente en la plaza, que disfrutó -y mucho- con su música y ritmo.

El último día y con la traca final llegó el momento de ceder el testigo de la Comisión de Fiestas y la organizadora de este año (Peña El Toro) se retira ya de la rueda al ser su tercera Comisión y pasó el testigo a la Peña Desorientados que tendrán su primera Comisión de Fiestas, empezando a trabajar ya en esta semana con alguna actividad programada.
¡GRACIAS, TORO por vuestra entrega y trabajo en las tres Fiestas que habéis organizado y ÁNIMO, DESORIENTADOS!

Las Peñas saliente (EL TORO, con sus placas de reconocimiento) y entrante (DESORIENTADOS) como Comisión de Fiestas

Alcaine a tope para las Fiestas: 163 coches tuvieron que aparcar fuera del pueblo, algunos a casi 1 km.

El éxodo se inicia ya al día siguiente de finalizadas las Fiestas 2022

El número de vehículos aparcados en Alcaine durante la semana de Fiestas es uno más de los indicadores que muestran la asistencia de personas en esas fechas. Y si una semana antes sólo había coches aparcados en el aparcamiento habilitado a la entrada al pueblo, el fin de semana anterior a Fiestas ya comenzó la llegada de veraneantes y la apertura de las casas de segunda residencia. Aparte de todos los coches que están en garajes propios, en la plaza de la iglesia y en las calles donde se puede acceder en vehículo, se llegaron a contabilizar 163 automóviles aparcados en las afueras de la población (aparcamiento, arcenes de tramos de carretera, Era del Feo, junto al río en El Prau y hasta en la explanada de la escombrra situada a 1 km del pueblo). Justo el domingo, apenas un día después de finalizadas las Fiestas, comenzó ya el éxodo de una parte de los visitantes mientras que otros esperarán a celebrar el 28 de agosto la fiesta del Patrón San Agustín. El fin de mes retornará los pueblos a su realidad de escasa población, hasta las próximos «puentes” o festividades.

Detalle de los coches aparcados tan sólo en la Era del Feo. Foto: JM

Éxito de la I ANDADA POPULAR 3 PUEBLOS CAMINANDO JUNTOS, celebrada en OBÓN. Espléndida organización de la Asociación Cultural Villa de Obón

Cerca de medio centenar de personas de Obón, Josa y Alcaine participaron en la marcha de 8 Km, por unos espectaculares parajes

A veces surgen ideas que son un acierto desde el mismo instante de concretarlas. Y la de celebrar una andada conjunta de los tres pueblos (Obón, Josa y Alcaine) sin duda alguna es una de ellas. La Asociación Cultural Villa de Obón (ACVO), la Asociación Cultural Amigos de Josa y Senderistas de Alcaine entraron en contacto para organizar algo conjuntamente para los senderistas de los tres pueblos. Desde hace años cada entidad organiza sus propias rutas por la propia localidad y otras, pero pareció muy oportuno realizar alguna de forma conjunta para recorrer nuevas rutas (algunas solo bien conocidas por los propios de cada pueblo) y socializar con vecinos de las tres localidades tan próximas en el territorio, pero también en la historia común. Ha servido para retomar ese lazo, esa relación tan cercana que mantuvieron nuestros antepasados… y lo cierto es que durante el camino fueron varias las conversaciones con integrantes de la marcha pero que tenían lazos de amistad con habitantes de las otras localidades e incluso lejanos vínculos familiares.

La ruta que había preparado ACVO tuvo una distancia de unos 8 Km y se inició partiendo de la Plaza de Obón a las 9 h. dirigiéndose al río La Torre, al Portillo de Sta. Cruz (un paso abierto en su tiempo entre la muela rocosa, con barrenos de dinamita) para dirigirse por Sobrepeña a una grieta espectacular (La Rallera) que permitió bajar al cauce del río Martín para acceder a la Fuente del Batán, donde se hizo un descanso en la zona habilitada y se procedió al almuerzo. Tras ello, un grupo decidió subir a visitar las pinturas rupestres y otro inició ya el retorno al Albergue La Marisica, donde al poco rato se reunieron todos los excursionistas. En el albergue, los responsables de ACVO repartieron su revista LA ZOFRA y un vale para una consumición gratuita en el bar de La Marisica.

Todas las personas que participaron en la andada (19 de Josa, 3 de Alcaine -coincidió con el día grande de las Fiestas, lo que frenó asistencia- y el resto de Obón), elogiaron la perfecta organización de la misma por parte de la asociación de Obón y manifestaron su reconocimiento y gratitud por los detalles de la organización (sombrero con cinta recordatoria de la andada, revista y vale).
Para el próximo año ya quedó encomendada la organización de la II ANDADA a la Asociación Cultural Amigos de Josa.

1 2 3 4 5 25