ALCAINE se llena de participantes y visitantes, en la XVIII Carrera de montaña Río Martín 2025

ABDESLAM EL OUAHABI y ANA HERAS se imponen en la carrera larga de 21,4 K  y GERARDO CLEMENTE y MARY LOASIGA en la corta de 12,4 K

Alcaine -con 40 habitantes empadronados- se ha volcado como cada año, con cerca de medio centenar de voluntarios, que han sido parte imprescindible del evento deportivo (servicios al corredor, limpieza de sendas, balizamiento y señalización, avituallamiento, etc.). El ambiente, como todos los años ha sido espectacular, con numeroso público que ha animado a los corredores en distintos puntos del recorrido, pero sobre todo en el casco urbano, que han atravesado en distintas direcciones, después de superar tres Cuestas de acceso al pueblo (Royales, San Valero y Hocino) con desniveles de hasta el 25%. El pueblo ha acogido a corredores y a familiares, que han llenado los locales y terrazas de los dos bares del municipio (Tele-Club de la Comisión de Fiestas y MSR El Cañuelo de Alcaine) y atestado de coches el aparcamiento en la entrada del pueblo y la gran explanada situada a 400 metros.

La XVIII Carrera de Montaña Río Martín ha mantenido el variado circuito de años anteriores (senderos de piedras, pistas de tierra y un poco de asfalto) con dos distancias de 12,4 y 21,4 Km. Han sido 156 los inscritos este año, a la par que el año pasado, y ello a pesar de la coincidencia con otras pruebas deportivas próximas. La dureza del trazado con fuertes desniveles +333 (12,4K), +684 (21,4K) y el calor de la jornada, no impidieron disfrutar del increíble paisaje natural que atraviesa el circuito: angostos cañones, arboleda de la ribera del río Martín, embalse de Cueva Foradada, pliegues geológicos, miradores naturales (Benicozar, 360º con vista de Alacón, Josa y Obón), etc. Destacar la bolsa del corredor (comentarios elogiosos por su contenido, una de las mejores de Aragón) con cosas para todos los participantes, pero en muchas había regalos variados donados por colaboradores y patrocinadores (entradas para el V Festival Internacional de Magia Ciudad de Zaragoza, material deportivo, alimentos artesanales, etc.)

Al finalizar la entrega de trofeos se ha realizado un homenaje de agradecimiento a Jorge Sanz y Carlos Gorgas, promotores durante muchos años de la carrera, que han traspasado la organización a nuevos y jóvenes miembros del Team Alcaine, que se han estrenado colaborando en la organización de este año, con brillantes resultados.La carrera transcurrió con absoluta normalidad sin problemas de lesiones o caídas, tan solo algunos calambres y unos pocos abandonos han sido los percances a reseñar, sin ninguna afectación que requiriera el uso del servicio de ambulancia contratado.

El Ayuntamiento de Alcaine como siempre ha colaborado con una subvención directa (1.300€), arreglo y limpieza de caminos, uso de instalaciones municipales y demás elementos requeridos. Se han recibido, por parte de los atletas que han participado en la prueba (algunos, llevan más de 10 ediciones) y familiares, felicitaciones a la organización por la acogida, animación, el extraordinario trabajo de los voluntarios y todo el desarrollo de la prueba deportiva.

CLASIFICACIONES:

CARRERA LARGA 21,4 KM  ABSOLUTA MASCULINA

1º- ABDESLAM EL OUHABI (RUNNING ZGZ)……………….1:32:49   

2º- SANTI MORENO ARIÑO (ALCORISA FONDISTAS)…..1:33:32 

3º- DENIS LORDA DÍAZ (ADA ZUERA)…………………………1:34:17 

4º- LUCAS MARTÍN RAMÍREZ (OBÓNCROSS)……………..1:47:03 

5º- SERGIO GREGORIO MUÑOZ…………………………………1:52:51 

CARRERA LARGA 21,4 KM  ABSOLUTA FEMENINA

1ª- ANA HERAS PÉREZ (CANICROSS UNCASTILLO)…….1:56:07

2ª- ALICIA MORENO NAVARRO…………………………………2:00:35

3ª- VANESA MARTÍNEZ HANSEN……………………………….2:18:07

CARRERA LARGA 21,4 KM   LOCAL MASCULINA

1º- CARLOS GORGAS GIL (TEAM ALCAINE)……………….2:00:32

2º- JAVI VALENCIA SOLERA (TEAM ALCAINE)……………2:12:46

3º- NACHO RIVAS ANGLÉS  (TEAM ALCAINE)……………2:22:41

CARRERA CORTA  12,4 KM ABSOLUTA MASCULINA

1º- GERARDO CLEMENTE QUÍLEZ (TEAM ALCAINE)……….54:41    

2º- NACHO CALLIZO LEAR   (CANICROSS UNCASTILLO)….55:13  

3º- ALBERT PONS ESCODA…………………………………………….55:42  

4º- DIEGO BERNAL GÓMEZ (GRUPO EA2000)……………….57:55  

5º- JAVI DÍAZ GIL (TEAM ALCAINE)…………………………….1:11:12  

CARRERA CORTA  12,4 KM ABSOLUTA FEMENINA

1ª- MARY LOASIGA  (ZAPATEAM)……………………………………………..1:09:25

2ª- ELENA RODRÍGUEZ CORTÉS (ZANCADAS ANDORRA)…….…….1:10:21

3ª- MARÍA JOSÉ CABALLERO ESTABEN (CYCLOPHE RUNNING)….1:10:35

4ª- SARA COLOMER ALBERO (TEAM ALCAINE)………………………….1:13:22

5ª- SARA SERRANO BERNAL……………………………………………………..1:28:29

CARRERA CORTA  12,4 KM LOCAL MASCULINA

1º- GERARDO CLEMENTE QUÍLEZ (TEAM ALCAINE)………………..54:51

2º- IVÁN MEDIERO CASTAN (TEAM ALCAINE)………………………1:02:23

3º- JAVI DÍAZ GIL (TEAM ALCAINE)………………………………………1:11:12

CARRERA CORTA  12,4 KM LOCAL FEMENINA

1ª- SARA COLOMER ALBERO (TEAM ALCAINE)……………………1:13:22

2ª- ROSA MARTÍN QUÍLEZ (TEAM ALCAINE)……………………….1:25:06

3ª- MARÍA GASCÓN GASCÓN (TEAM ALCAINE)………………….1:34:50

VER CLASIFICACIÓN COMPLETA 

Jornada de zofra (trabajo voluntario) en Alcaine. Alcalde, concejal, alguacil y 7 vecinos jubilados reparan los baches de la pista de Los Royales

Los voluntarios han empleado 19 toneladas de hormigón (un camión cuba con 8m3), pagado por el Ayuntamiento de Alcaine.

El suelo cementado de la cuesta o pista de Los Royales, llevaba un tiempo seriamente degradada en varios tramos (en alguno estaban a la vista las puntas del mallazo de hierro bajo el cemento roto) y con multitud de baches, que la hacían no sólo peligrosa para los vehículos a motor sino también para los ciclistas. Como el arreglo de la misma alcanzaba un importe muy elevado y al que el Ayuntamiento no podía hacer frente de momento, ante la necesidad del arreglo, surgió la idea de pagar el Ayuntamiento una cuba de hormigón repleta y de hacerlo los propios vecinos como en alguna otra ocasión. Así que se hizo pública la convocatoria para este lunes a las 8 de la mañana, y al trabajo voluntario han acudido el alcalde Carlos Pardo, el concejal Mariano Candial, el alguacil Cipriano Gil y los jubilados: José Luna (Meta), José Miguel Mediero (Plumo), José Miguel Gil (Paulino), Tomás Martín (Escobedo), JM Bespín (Pío), Jerónimo Royo y Lucas Muñío.

Imágenes del arreglo del firme de la Cuesta de Los Royales. Fotos: Rosa Gascón, C. Gil y JM

Se inició el arreglo desde abajo en la zona de la piscina, para ir ascendiendo el camión depositando el hormigón en los puntos necesarios. Allí, los voluntarios, con rastrillos, palas, paletas y llanas, han ido repartiendo el material por todo el trozo con desperfectos y alisando la superficie. En menos de 4 horas, el grupo de 10 voluntarios han concluido el trabajo, dejando la pista reparada. Se ha cortado el paso con vallas hasta el miércoles para que fragüe bien el cemento.

¡¡ GRACIAS, en nombre de Alcaine, a todos los que han colaborado !!

La Diputación finaliza el trabajo de sujeción de un talud de piedras en la carretera de Alcaine, para evitar nuevos desprendimientos de bloques.

Durante más de una semana han trabajado especialistas para colocar una malla trenzada de triple torsión y otra de sirga de 12mm de grosor, en una longitud de 30 metros de montaña.

A los trabajos que la DPT inició la última semana de febrero en la carretera TE-V-1146 a Alcaine, para diversos arreglos y posteriormente la reparación de la pista de acceso al cementerio de la localidad (afectada por la dana), se ha sumado en estos últimos días la consolidación de un tramo de montaña con grandes bloques de piedra caliza que están peligrosamente fragmentados y con riesgo grave de caída a la carretera.
Los técnicos estudiaron los posibles métodos de actuación (voladura controlada, desmonte con maquinaria, etc.) y optaron por retirar con martillos neumáticos las piedras inestables y colocar, desde lo alto de la montaña hasta la cuneta de la calzada, una red de malla de triple torsión trenzada de acero galvanizado y bulones de anclaje con placa y tuerca. Además sobre ella, otra red de sirga acerada de 12mm de grosor.

Para ello han estado trabajando operarios especializados (sujetos con arneses y otras medidas de seguridad) durante más de una semana. Los diez tramos de malla de 3 m de anchura y decenas de metros de altura han sido unidos con cable entre ellos y así «bien cosidos» clavados a la montaña con barras de 50 mm de grosor (en orificios perforados y rellenos de material fijador expansivo) y bastones de hierro en todo el perímetro. Así han quedado firmemente fijadas las piedras, para evitar los desprendimientos, a causa del deslizamiento de tierra por lluvias y la erosión.

El alcalde de Alcaine, Carlos Pardo, ha manifestado: «agradezco a la Diputación y a los responsables implicados en concreto, el interés que han tomado en solucionar este problema, ya que significaba un peligro real dado que habían caído bloques de piedra y la carretera es una zona no sólo de transito de vehículos sino también de paseo diario. Y ya habíamos tenido varios sustos de desprendimientos estando cerca personas».

El bar de Alcaine recupera las partidas de cartas en la sobremesa, después de casi 5 años.

El nuevo y amplio horario del MSR EL CAÑUELO DE ALCAINE afianza la presencia de nuevos clientes: turistas, senderistas, ciclistas y motoristas.

Queda demostrado que el amplio horario de apertura del nuevo Multiservicio de Alcaine (bar, tienda y albergue), está fidelizando a los propios residentes, que lo ven abierto en un amplio horario de casi 12 horas diarias de promedio, y está atrayendo de nuevo a cierto número de visitantes que encuentran servicio en sus visitas a Alcaine.
Produce alegría ver ya algunas mañanas a ciclistas, senderistas o turistas que acuden a desayunar o almorzar (hoy mismo, un grupo del Club Ciclista Ariño a primera hora) y en días anteriores algunos ruteros con motos o quads. Y es que, ya se está extendiendo la apertura y la atención y el buen servicio que ofrecen sus gestores (Irene y Aarón), por lo que se explica el incremento paulatino de visitantes.


También se han recuperado después de varios años (al no cerrar al mediodía), las partidas de cartas (mayoritariamente hombres) y de otros juegos de mesa (Triominos, Rummy… por un grupo de mujeres) por las tardes.

La exposición ‘MagnIA: La historia jamás contada’ cierra su semana de apertura en ALCAINE, con una visita guiada por Pablo Rocu y un Taller muy interesante.

16 vecinos participaron en un ingenioso taller creativo sobre Alcaine y las emociones que despierta.

La exposición ‘MagnIA: La historia jamás contada’ se enmarca en una ruta cultural que desarrolla el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT de Teruel) junto a la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), con el apoyo de la Diputación de Teruel y el MITECO y que ya ha recorrido una decena de municipios de diez comarcas, acercando la cultura a los territorios en reto demográfico y generando nuevos espacios de encuentro y aprendizaje. MagnIA es una muestra que combina fotografía e inteligencia artificial para recrear personajes históricos y escenas del mundo, ofreciendo una experiencia artística única que invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la difusión cultural.

Imágenes de la exposición, de la visita guiada y del taller de escritura sobre «Mi pueblo: Alcaine»

Además de la exposición abierta al público durante esta semana en Alcaine, el programa ha incluido este sábado una visita guiada por Pablo Rocu (artista transdisciplinar, gestor y mediador sociocultural y responsable de Comunicación y Dinamización de Despertadores Rurales de la asociación Apadrinaunolivo.org). Durante la visita, Pablo interactuó con las 16 personas asistentes explicando las obras y los autores, interrogando sobre la interpretación personal de las fotografías y las emociones que producían en los presentes, además de incidir en lo positivo y negativo de la IA.
A continuación, se realizó un Taller creativo de escritura donde cada uno de los presentes iba completando -frase a frase- lo que serían varios textos sobre nuestro pueblo. Cada hoja iba circulando entre los asistentes para que cada uno -sin poder ver lo escrito anteriormente por los demás- fuera completando una línea escrita por el anterior vecino.
Curiosamente las hojas, una vez completadas y alguna incluso con texto algo poético, mostraron un relato conexo con diversas emociones, recuerdos, vivencias y deseos… siendo una experiencia cultural enriquecedora y participativa.

El Ayuntamiento de Alcaine contrata el servicio de análisis y prevención de LEGIONELA en todas las instalaciones municipales.

Por primera vez, se efectuarán controles trimestrales y la desinfección anual en Albergue, todo el complejo de la piscina municipal y Tele-Club. El primer examen realizado este mes, con muestras de 13 puntos, ha dado resultado NEGATIVO de legionela en todos ellos.

Toda instalación que utilice agua en su funcionamiento y produzca o sea susceptible de producir aerosoles que puedan suponer un riesgo para la salud de la población, han de ser vigiladas según la ley (quedan excluidas las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo de vivienda), para prevenir la legionelosis.
La legionela es capaz de provocar enfermedad en personas susceptibles cuando se exponen a los aerosoles que contengan el microorganismo. Se ha considerado a la legionelosis como el ejemplo más representativo de las enfermedades emergentes relacionadas con el progreso. Esta enfermedad afecta a las vías respiratorias produciendo un tipo de neumonía. El germen llega al sistema respiratorio a través de aerosoles producidos por sistemas acuáticos artificiales (sistemas de refrigeración, duchas de agua caliente, fuentes, etc.) cuando los mantenimientos y limpiezas no funcionan bien. La enfermedad incide especialmente en personas mayores o con bajas defensas. Los brotes (cuando son afectadas varias personas por un mismo foco de contaminación) pueden tener además impacto económico por su repercusión sobre el turismo.
Ante esto y con la intención de minimizar el riesgo en todo lo posible -teniendo en cuenta los limitados medios económicos de un pequeño municipio como el nuestro- el Ayuntamiento, ha valorado las diferentes posibilidades y ha contratado (a la empresa Global Omnium) un servicio de control trimestral y desinfección anual, de las instalaciones municipales: Tele-Club, Albergue y bar, cocina, lavabos y todo el complejo de la piscina.

A pesar de las predicciones de inestabilidad meteorológica… avalancha de residentes y turistas a Alcaine esta Semana Santa

140 coches aparcados en carretera, parquin de la entrada y en la explanada recién ampliada de la Era el Feo, además de los estacionados en algunas calles y garajes particulares.

El microclima de Alcaine, hasta el día de hoy, se ha hecho presente una vez más y tan solo algún pequeño chubasco ha descargado poco más de 1,5 l/m2 en estos días de Semana Santa. A pesar de las predicciones de inestabilidad meteorológica, una ingente cantidad de alcaineses con casa en Alcaine, familiares y amigos han acudido al pueblo para disfrutar de los días de fiesta y ver las reformas y novedades que se han realizado (aparcamiento, Multiservicio Rural, obras en carretera, etc.). Prueba de ello ha sido la cantidad de coches aparcados (75 en la era del Feo, 54 en carretera y parquin entrada y 11 en la plaza de la iglesia)… un total de 140 a los que hay que sumar los aparcados en las calles transitables, garajes de viviendas y en la veintena de garajes diseminados en la Cuesta Royales.
Además, ha habido ya desde el fin de semana pasado gran afluencia de turistas y visitantes, de diversa procedencia, que han acudido a visitar la localidad y su singular entorno natural y artístico (río, embalse, formaciones geológicas, iglesia, pinturas rupestres).
También ha habido turismo para probar la cocina del MSR EL CAÑUELO de Alcaine desde motoristas, senderistas y personas alojadas en el Convento del Olivar y en el Balneario de Segura de Baños (que repitieron visita para degustar las ricas tapas).
También han aprovechado los vecinos y visitantes para acudir a una edición más de la Feria de Artesanía -organizada por la Asociación de Mujeres LA SOLANA- que ha contado con diversas paradas de forja artística, flautas y dulzainas artesanales, labores de punto, cuadros, artículos alimenticios de Apadrina un Olivo, manualidades y otra artesanía.
También la Comisión de Fiestas (Peña BO2) ha organizado distintas actividades lúdicas y talleres infantiles, yincana, vermú rockero con «Hot Rock Band», que han contado con alta participación, además del servicio de bar en el Tele-Club.

Dos de las actividades realizadas estos días: Feria de Artesanía y vermú rockero con HOT ROCK BAND. Fotos CG y JM

1 3 4 5 6 7 49