El Parque Cultural del Río Martín, cierra su XXV Aniversario con un reconocimiento europeo: PROYECTO MODELO DE BUENAS PRÁCTICAS

El PCRM ha servido de empuje para los 8 municipios que lo integran pertenecientes a tres comarcas diferentes

No cabe ninguna duda de que el Parque Cultural del Río Martín (PCRM) ha sido el principal elemento de dinamización -a todos los niveles- que han tenido los 8 pueblos que lo conforman (Montalbán-Peñarroyas, Torre de las Arcas, Obón, Alcaine, Oliete, Alacón, Ariño y Albalate del Arzobispo) en sus cinco lustros de vida que ha celebrado este año. Hoy, agradecemos una vez más el espíritu visionario y emprendedor de las personas que promovieron (desde ayuntamientos, asociaciones y Universidad) la constitución oficial en marzo de 1995 (tras años de intenso trabajo) del Parque. Y hemos de tener un especial recuerdo e infinito agradecimiento para la figura del profesor D. Antonio Beltrán -al que el Ayuntamiento de Alcaine concedió en 1996 el título de Hijo Adoptivo, título del que siempre se enorgullecía- especialista en Arte rupestre y que fue el eje aglutinador del proyecto del Parque y que sirvió para la creación de los Parques Culturales de Aragón.
Pues en este cierre del año 2020 el proyecto del PCRM ha sido escogido como ejemplo en la base de datos de buenas prácticas por los responsables de Interreg Europa, al considerarlo un modelo de gestión único en Europa y con una amplia participación de la sociedad civil rural (ayuntamientos y otras instituciones, asociaciones locales, etc.) y digno de seguir en el conjunto de la Unión Europea. Pepe Royo, gerente del Parque, señala que «agradecemos el reconocimiento y celebramos que a partir de ahora otras iniciativas similares que se quieran poner en marcha en Europa se fijarán en nuestra experiencia de creación y gestión, además de que posibilitará el incremento de visitas«. La presentación de proyecto a Interreg se ha hecho en colaboración con la oficina de Programas Europeos de la Diputación de Teruel.

Acondicionado, por el Parque Cultural del Rio Martín, el sendero a Las Fuentes y a las Pinturas Rupestres de la Cañada Marco

También se ha actuado en el Centro de Interpretación de la Fauna y en un tramo del GR-262 de Obón a Alcaine

El Parque Cultural del Río Martín (PCRM) tiene en cartera la realización de numerosos proyectos de actuación en su territorio pero que se ven lastrados por la carencia de las suficientes ayudas por parte de las administraciones implicadas, que van liberando partidas -es cierto reconocerlo- en la medida de sus posibilidades. El confinamiento fruto de esta persistente y dolorosa pandemia ha frenado muchas iniciativas pero afortunadamente parece que van cambiando las cosas poco a poco y se van habilitando partidas presupuestarias para iniciar algunos trabajos de mantenimiento.

Diferentes labores realizadas en uno de los senderos en Alcaine. Foto: C. Gil

Fruto de la aportación para 2.020 de la Comarca de Cuencas Mineras se han podido llevar a cabo en las pasadas semanas diversas actuaciones entre las que destacamos la recuperación del sendero al renacimiento del Martín (las Fuentes de Alcaine) y al abrigo de las pinturas rupestres en el abrigo de la Cañada Marco. La pasada borrasca Gloria produjo numerosos daños en un gran tramo del sendero y se han tenido que recolocar mojones, flechas, además de desbrozarlo de las hierbas, zarzas y cañas. Ha sido necesario también habilitar un trozo de sendero por una terraza superior para dar acceso al camino que, por la ladera, sube hasta donde se halla el abrigo.
También se aseguró y recolocó la pasarela de La Coquinera en Obón y se desbrozó un tupido cañaveral habilitando un paso, dejando así el tramo GR-262 entre Obón-Alcaine habilitado por completo.

Aspecto parcial del Centro de Interpretación de Fauna, en Alcaine. Foto: C. Gil

Otra actuación ha sido la reparación del suelo del Centro de Fauna en Alcaine (sellado de grietas y pintado) y eliminación de goteras en la cubierta del edificio. Queda pendiente la sustitución de un madero de la techumbre para cuando se disponga de más fondos.

VER VIDEO DEL CENTRO DE FAUNA DEL PCRM en ALCAINE.

La revista VerdeTeruel dedica 13 páginas al Parque Cultural del Río Martín en su XXV Aniversario

Se destaca el importante papel del Parque Cultural del Río Martín, como garante del patrimonio natural y cultural, para el desarrollo rural

La revista verdeTeruel, que en varias ocasiones ha dedicado artículos y hasta una portada a Alcaine, publica en su numero 52 un espléndido y completo reportaje sobre el Parque Cultural del Río Martín (PCRM), con motivo de su XXV aniversario. José Royo Lasarte y Juan Carlos Gordillo han elaborado un amplio reportaje en el que se explica el origen y atractivos del primer Parque Cultural creado en Aragón y que ha servido de ejemplo para otros parques culturales, incluso fuera de nuestra Comunidad. En las 13 páginas que ocupa el artículo, con magníficas fotos que lo complementan, se explican las características del PCRM -creado en torno a las pinturas rupestres que en 1998 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- y que ocupa 250 Km2 de tres comarcas turolenses: Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín y que integran 8 municipios (Montalbán y la pedanía de Peñarroyas, Torre de las Arcas, Obón, Alcaine, Oliete, Alacón, Ariño y Albalate del Arzobispo). A través de las trece páginas se habla del patrimonio cultural y el desarrollo rural, el territorio, la conservación del patrimonio como recurso endógeno de desarrollo y de las infraestructuras culturales y de servicios, todo ello completado con un mapa del Parque.

Doce de las páginas que la revista verdeTeruel dedica al PCRM en su núm. 52

Además de este monográfico sobre el Parque, este ejemplar incluye también interesantes artículos sobre turismo activo, la vida salvaje en el rodeno, un paseo por la nubes, dinosaurios viajeros y varios temas referidos al patrimonio de la provincia, sin olvidar sus reportajes habituales sobre un pueblo (en este caso La Fresneda), los últimos libros publicados, reportajes sobre alojamientos y propuestas de fin de semana. En resumen, una vez más, un número imprescindible.

1 2 3 4