Alcaine celebra la noche de San Juan con cena, bingo y música

Unas sesenta personas asistieron a la cena en el MSR El Cañuelo

Una noche de San Juan no excesivamente calurosa (tras un chubasco en la tarde, de apenas 1,5 l/m2) juntó a una sesentena de vecinos de Alcaine para celebrar la Verbena de San Juan en el bar del MSR El Cañuelo. La cena contó con jamón de Teruel, croquetas de carne y de borraja, quesos y embutido, bocadillos de tortilla y de longaniza, y caracoles amorraos… y de postre, trenza de nueces.
Toda la terraza estuvo completa de mesas y tras la cena se realizó un bingo. Algunos resistieron hasta la madrugada con la música.

Alcaine vibra con el concierto de 5 grandes interpretes (3 violines, 1 viola y 1 violonchelo)

MUSETHICA pone la música clásica al alcance de los vecinos de las pequeñas poblaciones

Cerca de 40 alcaineses han disfrutado un sábado más de una actividad cultural: en esta ocasión se ha tratado de un concierto de música clásica, que ha contado con los componentes del grupo MSM Quartet y la participación de una artista invitada, la violinista berlinesa Johanna Staemmler.
Durante una hora han interpretado diversas piezas de Mozart, Shostakovich, Shubert y también del sevillano Turina. El concierto ha sido posible gracias a la colaboración de la Comarca Cuencas Mineras y al Ayuntamiento de Alcaine. Una experiencia que se realiza por segundo año en Alcaine y que satisfizo plenamente a todos los asistentes.

En Alcaine también se recogen firmas contra el cierre de la OCA de Muniesa

Por el mantenimiento de servicios en el medio rural… ¡ APERTURA YA !

Después de llevar 260 días sin administrativo tras jubilarse, 233 sin técnico agrícola, 25 días sin veterinaria y 25 días con la OCA cerrada, desde hace unos días está en proceso una recogida de firmas (el martes pasado fue en Muniesa y se han repartido hojas en la decena de municipios que tienen la oficina como referente) para exigir a las administraciones competentes que cubran el servicio de manera inmediata y se abra de nuevo con el 100% de las plazas de personal cubiertas.
La oficina Comarcal da servicio a los pueblos de Alcaine, Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, La Hoz de la Vieja, Huesa del Común, Josa, Maicas, Muniesa, Obón y Plou.
La Oficina Comarcal Agroambiental tiene entre otras funciones, recibir las solicitudes y escritos de la ciudadanía (se consideran dependencias de registro), informar y asesorar sobre los trámites y procedimientos gestionados por el Departamento y sobre la política agroalimentaria de ámbito estatal y comunitario; informar a la ciudadanía y profesionales del sector agroalimentario sobre las orientaciones productivas, los avances en investigación y tecnología agroalimentaria, y la evolución de los mercados. También sobre las obligaciones a cumplir en seguridad agroalimentaria, sanidad vegetal, sanidad y bienestar animal, y prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente. La oficina también incluye el AMA (Área Medioambiental) que se ocupa en desarrollar las actuaciones propias de los Agentes de Protección de la Naturaleza, siendo su ámbito territorial el de una o varias comarcas y resolver sobre las autorizaciones del uso de empleo de fuego en labores agrícolas o ganaderas, y de elaborar las propuestas de trabajos o actuaciones a desarrollar.

Continúan las protestas para evitar el recorte de paradas del autobús Teruel-Barcelona

Movilizados por el MAR, se interrumpe durante unos minutos el trayecto del bus en Montalbán

El Ministerio sigue adelante con su propósito de (para ahorrar 20 minutos en el trayecto) ANULAR seis paradas de la linea nacional del autobús que realiza el trayecto por Cuencas Mineras entre Teruel y Barcelona. Así que los vecinos verán pasar el bus por sus municipios pero NO PARARÁ y tendrán que buscarse la vida (taxi, otro autobús) para que los lleve hasta Alcañiz para poder subir a él, con lo que supone de dinero y pérdida de tiempo. Pero, como siempre, desde las oficinas del poder se piensa más en los residentes en las ciudades que en los de las pequeñas poblaciones.
Así que el Movimiento de Acción Rural (MAR) organizó una protesta vecinal imaginativa: cortar el tráfico en la carretera de Montalbán (justo cuando pasaba el autobús), cruzando constantemente 80 personas el paso de peatones durante varios minutos, como repulsa a esa medida ilógica de restar derechos a las zonas rurales, de ver que pasa el bus por tu puerta y tienes que hacer 80 km para subir a él. Hay quien también coge ese bus en Escucha, Utrillas, Montalbán y otros pueblos de las Cuencas Mineras para ir al Hospital de Alcañiz, aparte de los viajes a Teruel, Reus o Barcelona. Así que la oposición a ese recorte es máxima en todos los pueblos. ¡SER POCOS NO RESTA DERECHOS!

Alcaine disfruta con el Concierto «PERCUPASIÓN» de DULZAINEROS DEL BAJO ARAGÓN

Durante más de una hora interpretaron temas variados de música popular con instrumentos endémicos

Alcaine lleva recibiendo para Fiestas la visita de Dulzaineros del Bajo Aragón (DBA) desde hace casi 20 años, pero hace unos días acogió un concierto especial: MÚSICAS EN FAMILIA «PERCUPASIÓN» que quedará gratamente en el recuerdo de los asistentes por lo completo del mismo. No sólo fueron canciones, sino explicaciones (por parte de Fernando Gabarrús) sobre los temas y los instrumentos tradicionales utilizados. Tuvo lugar en el marco incomparable de la iglesia Santa María La Mayor, hecho que se agradeció no sólo por la belleza del templo y su espléndida acústica, sino por el fresco que ofrecía en un día tan caluroso.

El repertorio fue de lo más variado con romances, cantos, aguinaldos y demás elementos de la cultura popular e interpretados magistralmente con instrumentos, algunos endémicos, por Diego Lezaun (dulzaina, chiflo, gaita…) Víctor Gabarrús (acordeón), Adrián Gil (dulzaina y gaita) y Fernando Gabarrús (percusiones y voces).
Este concierto estuvo promovido por la Comarca Cuencas Mineras y organizado por el Ayuntamiento de Alcaine.

Continúan las mejoras en la carretera de Alcaine

Se han podado ramas de árboles próximos a la vía y, excepcionalmente, un álamo que suponía un riesgo

Tras los trabajos de acondicionamiento de la carretera de Alcaine de hace un par de meses (escollera, arreglo de taludes, retirada de desprendimientos y asegurar un trozo de montaña de rocas calizas fragmentadas con una malla y la limpieza de hierbas en las cunetas), esta semana pasada los operarios de Conservación de Carreteras han regresado a Alcaine para efectuar una poda de ramas de árboles, que invadían (o podían próximamente invadir la calzada), con el peligro que ello conlleva. Excepcionalmente se ha cortado también un gran álamo (situado junto al garaje, en el desvío al sendero del Cubo) pero que entrañaba riesgo por su altura y proximidad… aunque echaremos de menos ver, todo majestuoso, sus hojas doradas en el otoño.

La Sociedad de Cazadores de Alcaine limpia balsas, llena bebederos y dispersa trigo

Unas jornadas con socios voluntarios, hicieron posible realizar una tarea imprescindible

No cabe duda de que la caza es muy criticada últimamente desde el desconocimiento, pero es algo cierto de que es una herramienta de gestión medioambiental (fundamental para gestionar la fauna y mantener el equilibrio del ecosistema), motor económico rural (por el ingreso que generan los permisos, los consumos en los bares, etc.) y espacio de encuentro social (fomentando amistades y encuentros). Son los que recorren el monte, los primeros interesados en que el ecosistema esté en buen estado… y los que muchos fines de semana acuden a los pequeños municipios para dar «vidilla» al pueblo.

Miembros de la Junta de la Sociedad de Cazadores de Alcaine y socios voluntarios, participaron durante el pasado fin de semana en tareas de limpieza de balsas en el monte del término municipal y rellenado de agua en los bebederos de cemento (además de desbrozar la hierba circundante) y dispersaron kilos de trigo por diferentes puntos de Alcaine. Esta actuación es muy importante en esta época de cría de los animales, debido a los escasos recursos alimenticios que tienen por la poca siembra de cereales en la zona.

Se renueva la climatización en el Consultorio Médico de Alcaine

El deficiente funcionamiento y obsolescencia del anterior equipo, requería una cambio inmediato

El Gobierno de Aragón cubre el salario del personal pero de las Consultorio Médico (local, material, dotación, etc.) lo cubren los ayuntamientos… y ello, a pesar de las continuas peticiones para que sea el SALUD el que se haga cargo de los gastos, como ocurre con los consultorios de las ciudades… una discriminación difícil de explicar.Es por ello que el Consistorio ha solucionado, esta semana un problema que venía de lejos e iba empeorando cada vez más. El deficiente funcionamiento del enorme equipo de refrigeración/calefacción de la consulta médica, provocaba que no fuera posible mantener una climatización adecuada tanto en invierno como en verano, provocando incomodidades al personal facultativo y a los pacientes que requerían desvestirse para alguna observación o prueba médica. Así que se ha sustituido (en la imagen, falta retirar el antiguo) el viejo y desfasado aparato de techo, por otro inverter de última generación, de menor tamaño y consumo.

De igual forma próximamente, también va a efectuarse el cambio de la actual camilla (manual, que ya tienen unos años) por una nueva de elevación automática y más confortable, aprovechando aquella para utilizarla en la piscina, si fuera necesario.