Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
Se visitó la Balsa de la Dehesa y las sabinas singulares de la zona.
Se inició la marcha a las 8:30 horas, aprovechando el fresco, para bajar por la Costera del Pueblo y subir por el sendero de Los Blanquizales, Tomariz y Sinseras hasta llegar a la zona de pinos de la Dehesa. Se aprovechó la sombra del pinar para refrescarse y almorzar, continuando la marcha tras el descanso para ver la Balsa de La Dehesa y acercarnos a las dos grandes sabinas que hay en esa zona para hacer las fotos de rigor. Tras esa visita se inició el regreso ya con un sol de justicia (suerte de la ligera brisa) por la recién reparada pista de tierra, que bordea el embalse de Cueva Foradada para llegar al cauce del río Martín y subir a Alcaine pasado el mediodía, totalizando un recorrido de más de 10 km. Al llegar, la mayoría visitaron el bar para tomar un merecido refrigerio.
Durante 6 días han reparado los caminos indicados por el Ayuntamiento y que estaban en peor estado.
Ha habido que esperar unos meses pero al final la DPT, ha enviado a Alcaine la maquinaria necesaria para reparar varias pistas dañadas por las lluvias torrenciales. A indicación del Ayuntamiento, el trabajo ha consistido en ensanchar los caminos (retirando la cañina, zarzas y broza que lo estrechaban), nivelarlos y aplanar con el rulo apisonador las pistas. Había zonas especialmente dañadas por los regueros, escorrentías de los barrancos y agujeros.
El primer día se arregló la pista principal desde el fin del término de Oliete hasta Alcaine. Durante dos días ha intervenido repasando el camino del cementerio, los daños de la Dana, el camino a Las Eras hasta el Molino Bajo y después la pista de la Dehesa hasta la mina de arcilla. Los últimos tres días ha estado trabajando en Las Villuendas, desde El Churrillo hasta el Cabezo el Rosas (todo lo que es el término municipal de Alcaine), más la bajada al Tural y la subida desde el Tural por La Fuente hasta la pista general.
Perfecta organización y masiva asistencia… unas Fiestas muy elogiadas.
La Comisión de las Fiestas de este año lució, durante varios días una camiseta con el texto: La última y nos vamos. Y es que ésta ha sido su tercera comisión organizadora (2005-2015-2025) y como es tradición a partir de ahora ya quedan exentos de esa tarea. El testigo se lo pasaron en la madrugada del último día de Fiestas a la joven Peña Arriesgados. Es de justicia reconocer el trabajo que han desarrollado la Peña Beo2 que, a pesar de ser pocos, han trabajado intensamente para sacar adelante las actividades durante el año y las Fiestas de agosto. Fiestas que han tenido un amplio abanico de actos para satisfacer a todas las edades. Mención especial merecen las actividades organizadas para los numerosísimos peques: concursos, talleres y carreras pedestres, cencerrada, juegos y parque con hinchables, karts y cañón de espuma, toro de fuego infantil y Diablos, pasacalles y batucada, disco-agua, disfraces y baile del farol.
Imágenes de la Disco-Aqua, Disfraces infantiles y Cena-Homenaje 3ª edad. Fotos: Miquel Playá y JM
Y para los adultos, los tradicionales concursos, la noche de póquer, los bingos y la rifa, el toro de fuego, espectáculo de magia y humor (Murphy), los juegos inter-peñas, el concurso de disfraces (individuales y de peñas) y el baile del farol. Además, se ha realizado la Cena Popular (con el concurso de paellas) con el reparto gratuito de lo cocinado, la numerosa cena-homenaje a la 3ª edad (con una plaza abarrotada y baile para nuestros mayores). Y, como es lógico, la música ha estado muy presente en las tardes y sobre todo las noches de fiesta: la Orquesta IMPAKTO, la MACRO DISCO «Dreams Oceánica», la Orquesta TITANES SHOW, la Orquesta VENUS…sin olvidar la genial actuación del grupo jotero BALUARTE ARAGONÉS (que participó en la Ronda por las calles del pueblo, la Misa baturra y su espectáculo «Antología Aragonesa»). En el aspecto religioso reseñar la Misa del Sábado de Fiestas, en honor de San Agustín, con Misa baturra y procesión del Santo, con una iglesia abarrotada.
En resumen, unas Fiestas 2025 con altísima participación, de residentes, familiares, amigos y visitantes, de lo que es buena muestra los 193 coches aparcados en el exterior del pueblo (sin contar los de las calles y garajes particulares dentro y en la veintena de la Cuesta Royales). Solo queda dar las gracias a la PEÑA BEO2 por su ilusión y espléndido trabajo… del que sin duda habrán tomado nota la joven PEÑA ARRIESGADOS que prepara ya algunos actos para el día de San Agustín (28 de agosto) la Fiesta Patronal tradicional.
Estas Fiestas, Alcaine ha incrementado la presencia de residentes y visitantes (familias y amigos) que han llenado casi todas las viviendas. Y si a eso sumamos la visita de personas de pueblos próximos que se han acercado algún día de las Fiestas, se explica la cantidad de coches que han tenido que aparcar fuera del casco urbano y los garajes existentes (dentro del pueblo y en la veintena de la zona de Los Royales). Y es que el sábado por la tarde estaban todos los lugares a rebosar: 28 vehículos en el aparcamiento de la entrada, 26 en tramos de la carretera, 7 en espacio libre entre los garajes, 121 en la Era del Feo y zona adyacente… y hasta en la explanada de la escombrera (a casi 1km del pueblo) aún estaban aparcados 11 coches. A ello hay que sumar los vehículos estacionados en algunas calles dentro del pueblo (por ejemplo 6 en la calle del Medio) y los garajes existentes en las mismas. Un recuento somero por calles y casas de las personas que las habitan estos días nos da una cifra superior al millar de personas que han convivido esta semana de Fiestas (sólo en 2 casas de las calles Cabezuelo y Costera había 39 personas). Hoy domingo, se iniciará el éxodo de muchos de ellos a las grandes ciudades para reincorporarse a la vida rutinaria.
Recibió el premio, en el Salón de Plenos municipal, por conservar tradiciones como construir flautas con hueso de buitre.
La quinta edición del Festival Folclore Vivo, que se celebró a finales de agosto del año pasado en Las Parras de Martín, instauró una novedad, el premio Elvira Hidalgo, destinado a personas que han hecho una labor destacable por la recuperación de las tradiciones y de la cultura popular relacionada con la música y que con su arte dan visibilidad a la zona y la comarca. El galardón se concedió por primera vez a Cipriano Gil Miguel, que desde Alcaine ha contribuido a conservar y difundir tradiciones en desuso como la construcción de flautas con hueso de buitre, ya que es uno de los pocos en España que mantiene esta tradición. El año pasado no pudo producirse la entrega del premio porque coincidió con fuertes tormentas que imposibilitaron la salida de Alcaine y desplazamiento en coche.
Imágenes de la entrega del Premio y de la visita que realizaron a puntos emblemáticos de Alcaine. Fotos: JM
A pocas semanas de la VI edición del festival, la organización concertó la entrega del premio en Alcaine y a tal fin se desplazaron varios miembros, cediendo la Alcaldía el salón de Plenos para realizar el acto. Tras unas palabras explicando la finalidad del galardón y la figura de Elvira Hidalgo, comentó los méritos del homenajeado Cipriano que desde hace muchos años elabora las chuflainas con el hueso del ala de los buitres que encuentra -o le traen- muertos electrocutados en las líneas eléctricas o golpeados por los aerogeneradores. Cipriano tras recoger el premio tuvo unas palabras de agradecimiento e interpretó una pieza musical con una de su flautas de buitre. Flautas realizadas por él se exponen en varios museos nacionales y extranjeros.
Elvira Juana Rodríguez Roglán conocida artísticamente como Elvira de Hidalgo (nacida en 1891 en Valderrobres, Teruel) fue una soprano de coloratura y maestra de canto española. Fue una importante representante del bel canto, con papeles como Rosina en El Barbero de Sevilla, La sonámbula, La hija del regimiento y Lucía de Lammermoor. Pasó de prima donna a maestra de Maria Callas. Elvira cantó con las grandes figuras de la época dorada de la ópera: tenores como Caruso, Fleta, Lázaro, Gigli, Smirnov, Bonci, Shipa o Lauri-Volpi; barítonos como Battistini, Campanari, Montesanto, Galeffi, Stracciari o Ruffo; y bajos como Chaliapin, Didur, Journet o De Angelis. Su éxito inundó los escenarios más excelsos del mundo, se codeó con presidentes, príncipes y duques; la agasajaron zares y reyes; la pretendieron el Aga Khan y un Románov; se casó con un marqués y con un millonario; y fue amiga de Anna Pávlova, Coco Chanel, Loïe Fuller o Josephine Baker.
Este año la organizó OBÓN, con un variado recorrido, dispensando una extraordinaria acogida: explicaciones sobre los puntos recorridos y refrigerio con aperitivo al final de la misma.
Estas Andadas, iniciadas hace 4 años, no son únicamente una actividad deportiva, fomentan la socialización, son un símbolo de comunidad, de amistad entre pueblos, que mantiene vivos los caminos recorridos por nuestros ancestros, son un gesto de resistencia y esperanza de futuro para nuestros pueblos. La Plaza de Obón fue el punto de encuentro de los senderistas de los tres pueblos (Alcaine, Josa y Obón) que en número de 65 acudieron a la hora de inicio de la Andada Popular. La edad de los participantes osciló entre los 85 y los 8 años. Allí, tras las fotos del grupo general y las de cada pueblo (11 de Alcaine -en plenas Fiestas Patronales-, 21 de Josa -y 1 perro- y 33 de Obón), se explicó el recorrido a realizar y dio comienzo la marcha. Se agradeció el cambio de tiempo, tras días de intensísimo calor, y la andada transcurrió con una temperatura de 20 a 25º que la hizo muy agradable.
El grupo inició el recorrido de 7,6 Km y un desnivel positivo de 175 metros, cruzando el río Martín a través de un paso de piedras y una palanca metálica, subiendo a la caseta comunal de La Solana (se rodó allí una escena de la película «Jotas de barro»), pasando por El Portillo de Sta. Bárbara (721m altitud), visitando las ignitas de dinosaurios, la cueva de la Pez, la Caldera, con una parada para almorzar en el cauce seco del río Cabra o de la Torre y por su barranco, rambla y ribera regresar hacia el pueblo haciendo parada en el albergue municipal La Marisica. Allí la Asociación Cultural Villa de Obón (ACVO) había encargado un refrigerio con refrescos y un completo aperitivo, elaborado por los gestores del Albergue LA MARISICA, que satisfizo plenamente a los participantes, que descansaron y departieron bajo los sauces, en las mesas del recinto. Hay que felicitar a ACVO por la estupenda organización y acogida a los participantes, por las explicaciones durante el recorrido en los puntos de interés que se visitaron y, en especial, a los voluntarios oboneros que desbrozaron varios tramos del camino para hacer accesible la ruta.
El seminaristaIsaí Zarza será ordenado diácono el 7 de septiembre en Rubielos de Mora
La Iglesia diocesana de Teruel y Albarracín vivirá el próximo 7 de septiembre una jornada de especial gracia y alegría con la celebración de una doble ordenación en la Iglesia Santa María la Mayor de Rubielos de Mora. En la misma ceremonia, el seminarista Isaí Zarza Pallazhco será ordenado diácono, mientras que el diácono permanente Vicente Iserte Vicente recibirá la ordenación presbiteral. Dicha celebración será presidida por nuestro Obispo, don José Antonio Satué Huerto, y dará comienzo a las 17:00 horas.
Isaí Zarza Pallazhco, tras completar su formación en el seminario y experiencias pastorales, especialmente durante su estancia en México,ha sido considerado apto por sus formadores, sacerdotes y fieles que lo han acompañado. Además, ha sido admitido a las órdenes según el canon 1034, recibido y ejercido los ministerios de lector y acólito (c. 1035), y su idoneidad ha sido confirmada en las dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral. Conforme al canon 1036, el candidato emitirá, antes de la ordenación, una declaración firmada de libre voluntad para asumir el diaconado de manera perpetua, y participará en ejercicios espirituales, como indica el canon 1039. Fuente: www.iglesiaenaragon.com
¡BIENVENIDO A LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR Y A ALCAINE!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.