La «Cena del Día de la Abuela» un éxito. ¡Hay que repetirla el año que viene!

Se recupera una tradición. Más de medio centenar de asistentes, a pesar de la lluvia.

Hasta el último tercio del siglo pasado, cuando se celebraban las Fiestas en Alcaine, el Ayuntamiento pagaba los dos días preceptivos de fiesta (la Víspera y el Día del Santo) pero, si los mozos disponían de dinero pagaban ellos un día (el Día de la Abuela) o día y medio más, pagándole a algún músico del pueblo o de un pueblo cercano para amenizar esa jornada y las meriendas o cenas. Aprovechando esa tradición, desde hace unos años, se viene organizando una cena en grupo reducido y que este año se ha querido ampliar a todo el que quiera asistir. El éxito de la misma, anima a continuar con su celebración el próximo año. He aquí la crónica breve del evento:

Una tarde amenazante de lluvia, ha dado paso a partir de las 7 a un chubasco que ha dejado casi 7 litros a la hora a la que estaba prevista la cena. Con buen criterio ya se había decidido días antes celebrarla en la Sala del edificio del Albergue y no en la plaza. Más de medio centenar de personas ha acudido a la cita, aportando algún producto para compartir. Varias personas habían adquirido otras cosas de comida y bebidas, cuyo importe se ha pagado «a escote» entre todos los asistentes.En una mesa dispuesta a lo largo de la sala se han ido colocando los platos de empanadas, tortillas, oreja, embutidos, gambas, olivas, salpicón de marisco, croquetas caseras, tostas con varios productos, huevos rellenos, ensalada, calamares y rabas, pimientos fritos… y en otra mesa, atravesada al final de la sala, la sección de repostería con trenza de Almudévar, flanes caseros, lionesas, galletas, los Roscones (con nata añadida) de los portadores de la peana de San Agustín durante la procesión, y fruta (uva y paraguayos). La mayoría de los presentes estuvieron en la sala comiendo y departiendo e incluso varios permanecieron en el patio de acceso. Han sido unas horas pasadas en agradable compañía y al finalizar ya han empezado algunas despedidas porque se inician los viajes de retorno a las ciudades de residencia para retomar los trabajos o el cuidado de los nietos, etc. pero se ha hecho con la ilusión de un próximo reencuentro.

La nueva Comisión de Fiestas (Los BO2) empieza su andadura con una festividad de San Agustín a tope

El vermut y las actividades llenaron el bar del TeleClub y la plaza (chocolatada, bingo y música)

La Festividad de San Agustín, celebrada en el día del Santo, puso a prueba a la recién estrenada Comisión (Los BO2) con una asistencia masiva al vermut y a los actos de la tarde, que se prolongó sin descanso hasta bien entrada la madrugada. Pero fue sin duda desde el mediodía con la aglomeración para pedir en la barra, hasta pasadas las 3 de la tarde, cuando el trabajo fue más extenuante para los miembros de la Peña que estaban sirviendo en barra y cocina (Vanesa, David, Xavi y Estela)… y que supieron con esfuerzo y siempre buena cara, atender tantas comandas y dar un excepcional servicio con una amplia variedad de tapas. La tarde ya fue un poco más tranquila con la Chocolatada y el Bingo que habían organizado y que tuvo muy buena respuesta vecinal.
El Grupo de Dulzaineros del Bajo Aragón, como viene siendo tradicional, acompañó la Misa de San Agustín y la posterior procesión por las calles de la vuelta al pueblo y el añorado y alegre baile en la Plaza de Pascual Albero.

Balance de las Fiestas de Alcaine: el esfuerzo y trabajo tiene su premio… ¡UNAS FIESTAS SOBRESALIENTES!

La Comisión (Peña Rezagados) cumple, y organiza unas FIESTAS QUE AGRADAN A TODO ALCAINE

A pesar de ser un grupo reducido, el ahínco, esfuerzo y trabajo que ha desarrollado la Comisión Rezagados, los ha llevado a conseguir dejar muy alto el listón de las Fiestas. Hay que agradecer también la ayuda de algunos compañeros de la comisión entrante (Beodos) que les han ayudado puntualmente en alguna de las actividades.
Han sido unas Fiestas con una asistencia masiva de veraneantes, alcaineses y amigos que han acudido al pueblo para el reencuentro y el disfrute con familiares, amigos y peñistas. Y el objetivo se ha cumplido.
Unas Fiestas pensadas para público de todas las edades y que han contado con concursos, talleres infantiles, carreras, discomóvil, bingo, parque infantil-hinchables, magia y humor, toro de fuego, juegos infantiles y de InterPeñas, Diablos, Disfraces, Ronda Jotera, el tradicional Baile del Farol, espectáculo de Jotas, Misa Baturra y traca Fin de Fiestas. Todas las actividades han contado con muy alta participación.
Una vez más reconocer y agradecer el trabajo de la Comisión 2024 Rezagados.

Daniel Viñuales presentó en Alcaine, la trilogía de cómics de José Antonio Labordeta

Daniel Viñuales es autor del guion, Carlos Azagra del dibujo y Encarna Revuelta del color

En una amena y distendida presentación, Daniel Viñuales (artista gráfico, dibujante, guionista y editor) ha presentado los tres libros de cómics sobre José Antonio Labordeta. Como dibujante ha publicado 8 libros y como guionista, once.
Esta Trilogía sobre Labordeta se inició con TeBeO Labordeta y siguió con Señoría Labordeta, para cerrarse con ¿A dónde vas Labordeta?. En ellas Daniel Viñuelas se ha ocupado del guion, Carlos Azagra del dibujo y Encarna Revuelta del color. Hay que señalar que Daniel, aparte de editor, es también coordinador de diversos Salones del Cómic y director de arte de la revista «Aragón es otra historia»
Tras la presentación de Daniel Viñuales que además de información precisa aportó muchas anécdotas de Labordeta, Sara (la otra editora de GP ediciones) que participó en la presentación, remarcó algunas consideraciones sobre el personaje y el proceso de producción, dando paso también a algunos comentarios de personas presentes. Hay que recordar que José Antonio Labordeta conocía a algún alcainés y visitó nuestra localidad en varias ocasiones y en su libro «Aragón en la mochila» escogió una fotografía de Alcaine para la portada, en la edición de 1983.

Finalizan las Fiestas de Alcaine con una asistencia masiva: 180 coches aparcados en el exterior y un millar de personas

En alguna casa del pueblo han convivido más de 20 familiares y amigos

Este año, Alcaine ha superado la presencia de residentes y visitantes (familias y amigos) que han llenado las viviendas. Y si a eso sumamos la visita de personas de pueblos próximos que se han acercado algún día de las Fiestas, se explica la cantidad de coches que han tenido que aparcar fuera del casco urbano y los garajes existentes. Y es que este domingo por la mañana estaban todos los lugares a rebosar: aparcamiento de entrada, tramos de la carretera, espacio libre entre los garajes, en la Era del Feo y zona adyacente, en la chopera del río… y hasta en la explanada de la escombrera (a casi 1km del pueblo) donde estaban aparcados 40 coches.
A ello hay que sumar los vehículos estacionados en algunas calles dentro del pueblo y los garajes existentes en las mismas. Así, un recuento somero por calles y casas de las personas que las habitan estos días nos da una cifra superior al millar de personas que han convivido esta semana de Fiestas. Hoy domingo se iniciará el éxodo de muchos de ellos a las grandes ciudades para reincorporarse a la vida rutinaria.
Pero en Alcaine aún queda por celebrar la Festividad del Patrón, el día 28 San Agustín, con algunas actividades y celebraciones preparadas.

Ante la sequía, 16 miembros de la Sociedad de Cazadores de Alcaine repone agua y grano para los animales silvestres del término

Se llenaron los bebederos y comederos que hay instalados, con cerca de mil litros de agua y 200 kg de trigo

A primera hora de la mañana, el recinto de El Prau, junto a la fuente y el río, recogía un trajín de voluntarios (16), llenando garrafas de agua y repartiendo sacos de trigo entre los vehículos y remolques que estaban dispuestos para la tarea del día: aprovisionar los bebederos de hormigón armado, que hace años se colocaron en diferentes puntos del término municipal, para aprovisionar de agua y alimento a los diversos animales silvestres (perdices, conejos, liebres y otros animales del campo). En la práctica esos bebederos tienen un sistema para recoger el agua de lluvia, pero ante la sequía actual, era imprescindible realizar esta labor para asegurar esos puntos de agua.
Con los vehículos cargados los 16 voluntarios se repartieron en las cuatro zonas que habían determinado a cubrir y recargaron todos los bebederos con agua y grano.

Récord de participación en la III Marcha Senderista 3 pueblos caminando juntos, realizada en ALCAINE

70 senderistas de Alcaine, Josa y Obón recorrieron una espectacular ruta circular de 7,6 km por parajes de Alcaine

Este año le tocaba a Alcaine organizar la Marcha Senderista 3 Pueblos Caminando Juntos, y para la ocasión SENDERISTAS DE ALCAINE, preparó una ruta circular de 7,6 K (que fue revisada y limpiada) y que cruzó tres veces el río Martín a través de las palancas, para llegar a Las Fuentes, el renacimiento del río Martín. Se inició el recorrido en la Plaza de la Iglesia (con visita al retablo restaurado, mientras acudían todos los participantes), para bajar a cruzar el Estrecho del Hocino y subiendo el curso del río en dirección Sur se pasó por delante del espectacular anticlinal que acoge las cuevas del Perejil y de Las Palomas. Tras un centenar de metros, se inició el ascenso por la Costera del Fraile (siguiendo las balizas de tela amarilla que señalan todo el recorrido) cuando el sol comenzaba a bañar la ladera a través de un zigzagueante sendero, hasta llegar a la Casilla Baja. Allí se inició ya el descenso por el otro lado de las montañas, a través del barranco de la Embrigüela, por un sendero encajonado entre piedras y pinos que nos ofreció sombra en gran parte del recorrido. A mitad del camino, en un tramo más amplio, se hizo un descanso para almorzar y recuperar fuerzas. Reiniciada la marcha, siguió el descenso por el cañón hasta que, tras una curva del sendero, apareció la vista de la torre de la iglesia y una parte del pueblo, en la cima de la montaña de enfrente separada por el río. Fue el momento de otra parada para hacerse las fotos correspondientes cada grupo de población.

Continuó la ruta, atravesando la Huerta Alta de Alcaine por el camino central, hasta cruzar la pasarela que nos llevó los manantiales de Las Fuentes (renacimiento del Martín), del que manan permanentemente 300 l/s a una temperatura de 17º tanto en invierno como en verano. Tras una breve parada observando los caños y brotes de agua que surgen de la base de toda la montaña (y pasadas ya 3 horas desde el inicio, al parar para descanso, almuerzo y fotos), se regresó por el sendero hasta el complejo de la piscina de Alcaine. En el Bar, la organización entregó a cada participante un vale para canjear por refresco. Tras el refrigerio y las charlas, llegó el momento de la despedida y el regreso a casa. Por los comentarios recibidos de los senderistas, tanto la ruta como la organización de la misma, satisfizo a los participantes. El año próximo serán los compañeros de la Asociación Cultural Villa de Obón, los encargados de organizar el encuentro de senderistas de los 3 pueblos.

Celebrada una sesión de FITNESS en la piscina de Alcaine, organizada por Deportes de la Comarca Cuencas Mineras

Impartida la clase por un monitor deportivo, ha contado con activa participación

El programa de verano del Área de Deportes (gestionada por Carlos Pardo, alcalde de Alcaine) de la Comarca Cuencas Mineras, en el que que se desarrollan variadas actividades en 17 localidades de la comarca, ha llegado este martes a Alcaine. En nuestro caso ha sido una sesión de FITNESS dentro del agua, impartida por el monitor deportivo David, y en la que han participado 12 mujeres realizando los ejercicios que iba indicando, al ritmo de la música. En una mañana de calor intenso, ha sido muy oportuna esta refrescante actividad de la que han disfrutado haciendo ejercicio, en buena compañía y compartiendo risas.

La Asociación de Mujeres de Alcaine celebró la comida anual, una actividad lúdica y la asamblea

Elegida por votación la nueva Junta, que incorpora también nuevas colaboradoras

La Asociación de Mujeres «La Solana» de Alcaine, organizó para este fin de semana pasado sus jornadas anuales en las que se celebra la comida de hermandad de las socias, el evento de la Chocolatada-Fiesta y el domingo, su asamblea anual.
A la comida asistieron una treintena de socias que disfrutaron de una completa y abundante comida. Para abaratar el precio del ticket de la comida se descartó acudir a un restaurante de fuera o un cáterin (ya que se disparaba para un número bajo de comensales) y se optó por comprar la comida preparada y tan sólo calentarla. La satisfacción fue general por el menú que prepararon las socias que colaboraron (y a las que se agradece su ayuda y trabajo): ensalada, canelones, pollo, helados y café e infusiones. Por la tarde, y con bastante afluencia a pesar del elevado calor, tuvo lugar la Chocolatada -a la que se invitó a todo el pueblo- y contó con un ANIMADOR que dinamizó la tarde con bailes y el juego Bola-Loca (tipo bingo, pero con cartones GRATIS que se repartieron entre todos los presentes) y en el que se premió con diferentes obsequios a los ganadores. Las presentes mostraron su satisfacción tanto por la comida como por el festejo posterior organizado y la profesionalidad del animador, que se ganó a los asistentes.

El domingo por la tarde se realizó la asamblea anual en la que se trataron en animado debate, los diferentes aspectos organizativos y de la entidad, tras lo que la junta puso a disposición sus cargos, procediéndose a elegir mediante votación secreta a la nueva Junta de la Asociación. Tras el escrutinio de votos, muy mayoritariamente las socias ratificaron a la anterior junta con 44 a favor y tan sólo 4 en contra, quedando conformada la nueva por: Susana, Mª Ángeles, Amparo, Marta, Margarita, Chon, Maribel y Sandra. Esta Junta electa, se reunirá en las próximas fechas, para determinar los cargos y comenzar a trabajar en las tareas y eventos a realizar. Finalizada la asamblea, se procedió al cobro de la cuota anual y a la entrega del regalo de cada año para las socias.

Publicado un nuevo libro sobre el Patrimonio Arquitectónico del Parque Cultural del Río Martín

Es ya el quinto de la colección sobre patrimonio. Colaboración de dos alcainenses sobre la iglesia de Santa María La Mayor

El PCRM está presentando en estas semanas su última publicación: Guía del Patrimonio Arquitectónico del Parque Cultural del Río Martín. Está editada por el Parque y Gobierno de Aragón y ha contado con la colaboración de las tres comarcas de las que forman parte los pueblos que lo integran: Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.
El libro, prologado por Joaquín Noé (presidente del Patronato del PCRM) incluye 214 fotografías (42 de ellas, de Alcaine), 16 gráficos e infografías y textos de 18 autores, en sus 191 páginas.
En la guía se recogen las actuaciones más destacadas de consolidación y restauración de ese patrimonio que se han promovido desde el Parque, con la colaboración de DGA y otras instituciones provinciales y locales y se recogen tanto la arquitectura civil (popular y tradicional), arquitectura histórico-militar y la arquitectura religiosa… con actuaciones en neveras o pozos de hielo, lavaderos, almazaras, molinos de harina, ermitas, capillas, iglesias, arcos, murallas, torreones, castillos….
Con ella, se alcanza el número 5 de la colección de libros sobre patrimonio. Hasta ahora se disponía de los libros sobre cavidades y arte rupestre, geología y paleontología, fauna y flora y, aunque en otro formato, también Cultura Popular.

1 2