La Asociación Rociera de La Llagosta dona su imagen de la Virgen del Rocío a la iglesia de Alcaine

Desde final de octubre está ya en su capilla de la iglesia de Santa María La Mayor, de Alcaine

La Asociación Rociera Andaluza de La Llagosta (Barcelona), fundada en 1997, ha ido desarrollando variadas actividades en esa población (Rocío, potaje rociero gratuito, Cruz de Mayo, villancicos solidarios, actuaciones benéficas para adultos discapacitados del pueblo, etc.), pero por distintas causas se ha disuelto. Y como había a través de algunos de sus miembros -la familia de la alcainesa Consuelo Gil– una excelente relación entre la Asociación y nuestro pueblo, han decidido DONAR la imagen de la Virgen del Rocío que había en su local social, a la iglesia de Alcaine.
Ha venido dos veces a Alcaine pero se recuerda especialmente la visita en el año 2011 de 35 miembros del Coro y acompañantes de esa Asociación para cantar la MISA ROCIERA, en una iglesia abarrotada, y que nos brindó una espectacular SALVE.

Cipriano Gil se ha ocupado de instalar una peana de madera sobre la que se ha depositado la imagen en una hornacina decorada con sencillos adornos par no restar protagonismo a lo verdaderamente importante: la imagen de la Virgen del Rocío.
Desde Alcaine -y no únicamente los feligreses de la parroquia- queremos expresar nuestro agradecimiento a los miembros de la Asociación Rociera por la donación y en especial a Consuelo Gil el interés en que viniera para Alcaine, donde tan buenos recuerdos tenemos de la visita de la Hermandad a nuestra localidad.

Imágenes de la Misa Rociera celebrada en el 2011 en Alcaine, con el Coro de la Asociación Rociera Andaluza de La Llagosta
Algunos alcainenses durante una visita a la Hermandad en su local social de La Llagosta (Barcelona)

Un puente con afluencia de turistas en Alcaine: senderistas, cazadores y motoristas

El puente de Todos los Santos atrae a Alcaine a visitantes con múltiples aficiones

Además de la visita de vecinos con segunda residencia para descansar, celebrar Halloween o visitar a sus difuntos enterrados en el cementerio, este puente festivo ha aportado a Alcaine una asistencia numerosa de personas de diferentes orígenes que han acudido a nuestro pueblo buscando disfrutar de alguna de sus aficiones. Y la extensión del territorio ha permitido variadas actividades que se han podido desarrollar sin molestias ni intromisiones. Así, se organizaron un par de batidas de caza (en zonas convenientemente balizadas por seguridad), se han realizado rutas senderistas por tramos del GR, el río y pantano para disfrutar de unos paisajes espectaculares en este otoño que inunda la vista de vívidos colores. No cabe duda de que móviles y cámaras fotográficas han retratado muchas bellas panorámicas del embalse, huerta, riberas y hoces del río Martín.
Y también estuvieron presentes un grupo de jóvenes amigos de varias localidades turolenses (Albalate del Arzobispo, Híjar y Andorra) que acudieron a Alcaine -en sus motos de cross, enduro, trial- por pistas de tierra, senderos de piedra y trialeras técnicas… superando barrancos, desniveles y diferentes obstáculos en un recorrido que superó los 100 km en total.

Representación del TEAM ALCAINE en la montalbina Bike / Trail Hojas Muertas

Tres integrantes del TEAM ALCAINE corrieron el Trail y uno la prueba de BTT de 43K

El pasado domingo ALCAINE estuvo presente por medio de cuatro representantes en la recuperada prueba montalbina de la BIKE / TRAIL HOJAS MUERTAS. Había muchas ganas de participar en la carrera de montaña (buena prueba de ello fueron los 276 deportistas presentes) que recorrieron las pistas y sendas del espectacular macizo de La Muela y el cerro de santa Bárbara, en un circuito de especial dureza y con tramos muy técnicos.
Mientras que Miriam Humanes corrió la Trail de 12 Km y 600+ de desnivel, Carlos Gorgas y Nacho Rivas lo hicieron en la distancia de 24 Km y 1000+ de desnivel y Sergio Ayuso participó con su bicicleta de montaña en la versión BTT de 43 km y mismo desnivel.

En cuanto a resultados: Miriam, la representante femenina del TEAM ALCAINE, quedó en el puesto vigésimo de la General y 4ª en la categoría Femenina con un tiempo real de 1:32:24 a sólo 21 segundos de la 3ª y 2 minutos de la segunda y eso que al final se equivocó de recorrido y realizó unos centenares de metros de más. Carlos y Nacho, en la difícil trail de 24 k, tuvieron un buen crono de 2:50:31 y Sergio en la BTT de 43 km realizó el exigente circuito en un buen tiempo quedando en la mitad de la tabla clasificatoria. A pesar de la dificultad y exigencia de los recorridos, todos mostraron su satisfacción por superar la prueba sin contratiempos, ya que hubo varios resbalones y leves caídas a causa del terreno y desniveles.

La jornada, que comenzó a las 9 hrs finalizó pasadas las 14 h con la entrega de premios y trofeos, a la que siguió el reparto de una sabrosa comida (migas) a todos los participantes que se entregó en envases individuales. Hay que felicitar al organizador del evento, el Club BTT Montalbán Trail, y al Ayuntamiento de Montalbán por su colaboración y poner a disposición de los participantes el Pabellón polideportivo para duchas y cambio.

40 militares del Grupo de Mantenimiento de la LOG 41 con base en Zaragoza, acuden a Alcaine a realizar una marcha de 18 km

Los vecinos, ya avisados, han recibido con agrado la visita que ha recorrido algunas calles de Alcaine hasta bajar al río.

Una cuarentena de militares del Ejército de Tierra perfectamente pertrechados con material y arma reglamentaria, pertenecientes al Grupo de Mantenimiento de la LOG 41 con base en Zaragoza, han acudido este miércoles a Alcaine para realizar una marcha de 18 k por sendero y pista forestal hasta la localidad de Muniesa. Además del personal han desplazado algunos vehículos y una ambulancia. Normalmente esta actividad la suelen realizar en la provincia de Zaragoza o Huesca, siendo la primera vez que se han decidido a desplazarse a la provincia de Teruel para realizar el ejercicio, escogiendo este trayecto que reúne cierta dificultad por el terreno, pero que cuenta con espectaculares vistas (casco urbano de Alcaine, estrechos del Hocino, río Martín, embalse de Cueva Foradada y la pista entre los pinares de La Dehesa hasta llegar a Muniesa, donde les esperaba el autocar para el regreso a la base. El día, meteorológicamente ha comenzado con cielo cubierto y alguna gota, pero ha ido mejorando hasta quedar una mañana con temperatura muy agradable y ratos de sol.

Distinas imágenes de la presencia militar: bajando la Cuesta de San Ramón y vehículos tras bajar por Los Royales.

Además de los militares, también han participado tres civiles, que trabajan con ellos en el Grupo y a los que se ha invitado a unirse a la marcha. La visita, en general, no ha causado sorpresa ya que habían avisado unos días antes de su visita y los vecinos de Alcaine que se han cruzado con ellos por las calles han mostrado su agrado con su presencia, conversando con algunos de ellos y deseándoles buena marcha.
El Grupo de Mantenimiento está integrado en la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41, responsabilizándose de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo que precisan las unidades apoyadas y de clasificar sus materiales según sus condiciones de servicio, tanto en operaciones como en Territorio Nacional. Además, es responsable de llevar a cabo la revisión de ITV militar. Tienen la base en el Acuartelamiento «Capitán Mayoral», integrado en la Zona “D» de la Base Discontinua San Jorge, situada en la salida norte de la ciudad de Zaragoza, dirección Huesca.

Integrantes del Taller de Empleo «UTRILLAS ENTABAN» imparten una actividad en Alcaine

La actividad estaba destinada a los mayores para ejercitar la mente y fue muy entretenida

Este miércoles había convocada una actividad en Alcaine organizada por el Taller de Empleo «UTRILLAS ENTABAN» que cuenta con una decena de personas, que realizan un curso de un año de duración sobre ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN DOMICILIO E INSTITUCIONES, proyecto subvencionado por el INAEM. Hasta Alcaine se han desplazado las integrantes y la profesora y la directora del mismo. En principio estaba previsto realizarlo en la plaza del ayuntamiento, pero ante la previsión de lluvia se ha desplazado a la iglesia, donde se han podido mantener las distancias de seguridad anti-Covid. Allí, después de las presentaciones, han iniciado un interesante ejercicio para potenciar la movilidad de manera muy entretenida (imitando animales solo con gestos) y otro para ejercitar la mente presentando fotografías antiguas para iniciar un diálogo sobre ellas, los oficios y el nombre de los utensilios que se empleaban en esas labores.

Al finalizar la actividad y tras el reparto de botellín de agua y pastas a los asistentes, el vecino Cipriano Gil Miguel ha explicado cómo realiza las dulzainas con hueso de ala de buitre además de interpretar alguna pieza musical y su hijo, Cipriano Gil, les ha hecho una explicación sobre la iglesia y el retablo de Alcaine (en proceso de restauración final por Carlos Pardo) y se les ha acompañado a visitar el mirador de San Ramón, la antigua y restaurada nevera de Alcaine y una exposición de fotografías de paisajes de Alcaine. Tras unos minutos para hacer una fotografía de grupo y charlar animadamente con ellas, se ha dado por finalizada la actividad que ha sido valorada muy positivamente por todos los asistentes, que han destacado la amabilidad y cercanía de todas las integrantes (mujeres y únicamente un hombre entre ellas) y lo interesante de la actividad. ¡GRACIAS POR LA VISITA!

El campanero visita Alcaine para efectuar arreglo en el campano pequeño

Ya suenan bien las campanadas de las horas y los toques de misa

El reloj de la iglesia, el toque de las campanas dando horas y cuartos y los toques a misa, son algunos de los elementos que constituyen la esencia de nuestros pueblos. Y en Alcaine desde hace alguna semana los toques horarios fallaban, por lo que se reclamó la presencia del campanero. La zaragozana Campanas Pallás ha sido la encargada de hacer la reparación. Ha arreglado el martillo del campano pequeño -que es el que toca los cuartos- ya que se había fundido la bobina… cosa lógica ya que tenía más de veinte años. Esta empresa es también la que ha efectuado varias reparaciones en Alcaine: cambiaron el motor de la campana grande y hace tres años se refundió la campana pequeña y se puso en la grande un badajo de seguridad (la pequeña ya se instaló con él) y hace unos cuatro años se cambió el cuadro de mandos.

Las golondrinas de Alcaine preparan su marcha al continente africano

Al éxodo de los veraneantes, a final de agosto, se suma la marcha de los vecinos alados más populares: las golondrinas

Los días de final de agosto han sido jornadas de marcha escalonada de los veraneantes de Alcaine y el primer indicio de ello fue la fuga de vehículos de los aparcamientos externos del pueblo. En apenas tres días el aparcamiento más lejano (en la Era del Feo) dejó bien a las claras que se imponía volver al trabajo y a los estudios… y de 50 coches aparcados, bajó a una decena para en la actualidad estar sin ninguno. Ahora ya solo se utiliza el aparcamiento situado justo a la entrada al pueblo y los garajes particulares de las casas y la bajada de Los Royales.

Aparcamiento exterior, antes y después del éxodo de veraneantes… y golondrinas agrupándose para la migración.

Pero, no han sido los veraneantes los únicos que han iniciado el éxodo de Alcaine, sino que los vecinos más populares -las golondrinas y el avión común- también preparan su viaje de regreso a sus lugares de invernada en el continente africano. Y estos primeros días de septiembre estas aves tan beneficiosas (se alimentan de insectos voladores) comienzan a agruparse permitiendo observar sus piruetas en el cielo, su sincronía en vuelo y sus característicos cantos.

La CHE facilita, con un código QR, desde la Estación de Aforos del Río Martín en Alcaine el caudal en tiempo real

Información accesible al instante «in situ» para conocer caudal y nivel del río en cada momento

La CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) ha instalado en la caseta situada en el puente del Gradillo una placa con código QR que conecta con el portal del SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) para facilitar en tiempo real información del aforo y caudal del río Martín. Además, en la web se tiene acceso tanto a aforos, como embalses, pluviómetros, temperatura ambiente, estaciones meteorológicas (como la de Benicozar), sistemas de riego y calidad de agua. En resumen, una aplicación muy útil al poner a disposición de los usuarios, los datos relativos a la gestión del agua por la Confederación.

Esquema de la Estación de Aforos en Alcaine. Dibujo: CHE

El Ayuntamiento de Alcaine amplía, con placas, la señalización en diversas zonas

Se han instalado en diversos puntos del interior y exterior del casco urbano

El Ayuntamiento de Alcaine ha instalado diversas placas de señalización tanto en el interior del casco urbano como en zonas de servicios. Así antes de la entrada al pueblo, en el desvío a los garajes y bajada al río, se ha colocado una placa indicativa y direccional de EMBALSE DE CUEVA FORADADA y en el acceso al casco urbano se ha instalado una placa de limitación de velocidad a 10 Km. En la caseta de captación del agua de boca en El Prau y en el depósito de agua del Calvario, se han colocado sendas placas informativas del uso de ambas construcciones. También en la zona de la escombrera se ha instalado otra placa informativa, explicando de forma precisa lo que se puede depositar en el recinto y de qué forma (hay que verter los escombros sin saco y están prohibidos plasticos, electrodomésticos y basura).

A ello hay que sumar un contenedor que se ha colocado justo en el desvío de la carretera al Cubo, ya que es un lugar turístico muy visitado y algunos incívicos dejaban restos en las hoces de acceso, y en la propia cascada del Cubo. Resta tomar medidas para evitar lo mismo en los márgenes del embalse de Cueva Foradada donde también se abandonan, por algunos incívicos pescadores, restos de comida y bebida, envases, bolsas y hasta una hamaca.

TREKKING AGUAS ENCANTADAS ha organizado en Alcaine una mañana de actividades infantiles con Talleres de Manualidades

Se han completado las 26 plazas, limitadas por la pandemia, disfrutando de las manualidades y el mundo de las abejas

Uno de los objetivos del TREKKING AGUAS ENCANTADAS (con sede en Alcaine) es la defensa del medio ambiente, la concienciación en la responsabilidad de su cuidado y en especial la protección a un insecto esencial para la vida en nuestro planeta: las abejas, los más importantes polinizadores. Con ese fin surgió la idea de organizar una mañana de actividades para los más pequeños que asumiera esas premisas y en ello se han implicado tanto Miriam Humanes (de AGUAS ENCANTADAS) como Clara Lapeña (profesora que veranea en Alcaine). A ambas, desde LA VOZ DE ALCAINE, expresamos las gracias por su trabajo en una mañana que quedará en el recuerdo de los 26 niños y niñas que han participado en las experiencias.

Diferentes imágenes del Taller de portalápices y el de bombas de semillas de cada participante. Foto: JM

La participación ha estado restringida por la pandemia a 26 plazas previa inscripción y la actividades realizadas al aire libre, en la Plaza Pascual Albero, han consistido en la realización de un portalápices con forma de abeja y la elaboración de bombas de semillas autóctonas (romero, manzanilla, comino, tomillo, lavanda, orégano) mezcladas con arcilla y humus de lombriz, que ha elaborado cada niño y que se han llevado para «plantarlas» en macetas de casa o colocarlas en alguno de los caminos de Alcaine, para que se alimenten las abejas cuando germinen las semillas y broten las plantas.

Mesa de APÍCOLA LEVI con diversos productos a la venta. Foto: JM

Al evento se invitó a una empresa familiar de productores de miel (APÍCOLA LEVI) de la vecina localidad de Ariño, que han instalado un puesto con sus productos y además han hecho para los peques una CATA de MIELES y POLEN y explicado los elementos de trabajo de los apicultores y el proceso de elaboración de la miel.
Además, gracias a Clara, ha habido a disposición de los peques varios libros sobre la temática de los insectos y de la abeja en particular, que han podido consultar los allí presentes.

Gracias a la Comisión de Fiestas y al Ayuntamiento de Alcaine por su colaboración.

1 26 27 28 29 30 36