Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
La zona básica de Muniesa totaliza (52 casos y 1 fallecido) y Utrillas (898 confirmados y 30 muertes). Alcaine, de momento, sigue libre de casos
Cuando se alcanza el año de inicio oficial de la pandemia el balance es realmente estremecedor. Según datos oficiales del Gobierno de Aragón, en toda la Comunidad ha habido (del 15 de febrero 2020 al 4-03-2021) un total de 109.623 casos confirmados y 3.385 muertes, mientras que en la provincia de Teruel han sido -también hasta el momento- 13.176 los casos confirmados, 413 los fallecidos y 12.489 las personas recuperadas con distinto grado de afectación tras su alta. Algunas de las zonas básicas de salud turolenses han contabilizado los siguientes datos: Alcañiz (1.901 positivos y 44 muertes), Aliaga (111 casos y 4 muertes), Andorra (773 confirmados y 15 fallecidos), Híjar (556 confirmados y 19 muertes), Monreal del Campo (464 confirmados y 18 muertes), Muniesa (52 casos y 1 fallecido) y Utrillas (898 confirmados y 30 muertes).
Ante el previsible aluvión, al eliminar el cierre provincial dentro de Aragón, hacia los pueblos tanto de tenedores de segunda residencia como de turistas ávidos de disfrutar de la naturaleza y el aire libre, hay que hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos para seguir manteniendo a cero la afectación por Covid en nuestros pequeños pueblos. Quizás sería buena recomendación la realización de prueba PCR, serología o test de antígenos antes de cada desplazamiento y recordar las medidas sanitarias recomendadas de uso de mascarilla, limpieza de manos y distancia social. ¡CUIDATE, CUIDANOS!… ya queda poco, si lo hacemos bien.
Dejó de funcionar poco antes de Navidad y ya está sustituido. El importe ha sido sufragado por la parroquia
Escuchar el tañido de la campana de la iglesia de Alcaine bandeando es algo que forma parte del paisaje sonoro y cultural de los habitantes de Alcaine desde hace decenios. Y ello no era posible desde hace tres meses por la avería del motor de bandeo de la campana principal de la iglesia de Santa María La Mayor, aunque el reloj de la torre seguía dando las horas y cuartos. Así que no quedaba otro remedio que llamar a los técnicos que señalaron la seriedad de la avería y la necesidad del cambio total del motor. Y de ello se han ocupado -el lunes 8 de marzo- dos operarios de la empresa zaragozana CAMPANAS Y RELOJES PALLÁS, que ya llevó a cabo la refundición de la agrietada campana pequeña de la torre en abril del año 2018. El coste de la reparación ha sido sufragado con los fondos de la Parroquia de Alcaine.
Operario soldando el nuevo motor para fijarlo. Fotos y video: Cipriano Gil
Las campanas son el único sonido vivo que queda de siglos pasados en nuestros pueblos (el campano de Albalate data de 1450) y que constituyen un patrimonio cultural de excepcional valor, por lo que el Parque Cultural del Río Martín ya realizó en 2009 un inventario para conocer el número, las características y el estado de conservación de las campanas de los pueblos que lo integran.
La reparación se hacía ya imprescindible, por lo que se va a acometer antes de recibir la posible subvención. El coste asciende a un precio total de 35.781,98 € + IVA
Desde hace un par de años una parte del tejado del edificio de las piscinas de Alcaine (que acoge el bar, servicios, duchas, vestuarios, etc.) ha ido deteriorándose paulatinamente por desperfectos en la cubierta junto a la zona de las claraboyas. A pesar del intento de reparación parcial de la zona no se solucionó totalmente por lo que continuó el deterioro por las inclemencias del tiempo, provocándose ya filtraciones abundantes en los días de lluvia. Ante ello la corporación municipal se ha visto en la tesitura de iniciar la reparación definitiva incluso antes de saber si se recibirá subvención para la obra.
El Ayuntamiento ha adjudicado las obras de reparación del tejado del edificio de las piscinas a la sociedad de capital WUANCHU OBRAS Y SERVICIOS, S. L., que presentó la mejor oferta de las tres que se presentaron. Las obras se han adjudicado por un precio total de 35.781,98 €, más IVA (supone una mejora de 2.485,08€ respecto al presupuesto del proyecto de obras). WOS es una empresa zaragozana con más de 20 años de experiencia en el sector de la construcción, en el diseño y ejecución de espacios y en la realización de proyectos de ingeniería y arquitectura. Las obras se iniciarán la semana que viene y el plazo de ejecución es de 7 semanas.
Un trabajo publicado en la revista Journal ofSystematic Palaeontology -del Museo de Historia Natural de Londres- por Luis Miguel Sender y otros, destaca el valor del yacimiento fósil de La Rueda (Alcaine)
Las excavaciones realizadas en el yacimiento de La Rueda (Alcaine) desde hace veinte años -que ha atraído a investigadores europeos e incluso de Japón- nos van dando nuevas alegrías a medida que se van desarrollando los trabajos sobre las especies de plantas fósiles descubiertas. Luis Miguel Sender, paleobotánico de la Universidad de Zaragoza e integrante del equipo de investigadores en las excavaciones, nos comunica la publicación de un artículo en el que se definen dos nuevos géneros de plantas fósiles (además de otro morfotipo de hojas) pertenecientes a la familia Chlorantaceae, que es una de las familias de angiospermas (o plantas con flores) más primitivas, procedentes de los depósitos del Cretácico Inferior del término municipal de Alcaine.
Los registros de granos de pólenes y flores fósiles pertenecientes a la familia Chloranthaceae son relativamente abundantes en los depósitos del Cretácico Inferior a nivel mundial, ya que durante esa época sus antepasados estaban distribuidos por todo el planeta. Sin embargo, hasta el momento sólo existían unas pocas citas relativas a hojas fósiles cretácicas que se pudieran asignar tentativamente como pertenecientes a esta familia.
En este estudio se describen, por primera vez, las hojas, tallos y flores en conexión anatómica de plantas de esta familia, definiéndose el nuevo género Alcainea, en honor a la localidad turolense de Alcaine que es donde se encontraron los fósiles estudiados. La conservación de estos fósiles es excepcional, ya que normalmente no se encuentran en conexión los elementos anatómicos de las plantas, sino que estos suelen aparecer aislados. En el caso de los fósiles de Alcaine, parece que las plantas que produjeron los restos vivían muy cerca de donde fueron enterrados, en las orillas de un estanque próximo a un cauce fluvial y cercano a la costa cretácica turolense.
El estudio morfológico y filogenético de los fósiles de Alcainea y de las hojas de otro género también nuevo (género Todziaphyllum) procedentes del mismo yacimiento, y su comparación con los géneros actuales de estas mismas plantas, indican que el patrón morfológico y estructural de esta familia de angiospermas primitivas apenas ha cambiado en los últimos 100 millones de años. En la actualidad, los representantes a este tipo de plantas angiospermas, restringidos sólo a cuatro géneros, sobreviven en ambientes tropicales de las costas continentales e islas del Pacífico Sur.
Algunas de las fotos incluidas en el artículo e inicio del mismo. Fuente: JSP
El artículo se ha publicado en la prestigiosa revista científica Journal of Systematic Palaeontology, que es la publicación principal del Museo de Historia Natural de Londres, y en él, han participado investigadores españoles de las universidades de Zaragoza, Vigo y Sonora en México, suizos (universidad de Zúrich) y norteamericanos (universidades de California y Texas), y durante las correspondientes labores de campo se contó con la inestimable ayuda y colaboración del Ayuntamiento de Alcaine y de sus habitantes, así como del Parque Cultural del Río Martín.
Luis Miguel Sender, James A. Doyle, Garland R. Upchurch Jr, Peter K. Endress, Uxue Villanueva-Amadoz & José B. Diez (2021): Evidence on vegetative and inflorescence morphology of Chloranthaceae (Angiospermae) from the Early Cretaceous (middle–late Albian) of Spain. Journal of Systematic Palaeontology, DOI: 10.1080/14772019.2021.1873434
ALCAINE recibirá 27.179€ de los tres trimestres, Cortes de Aragón 17.651€, Josa 6.607€, Montalbán 177.832€, Muniesa 122.975€, Obón 33.671€, Oliete 69.944€ y Utrillas 238.019€
Los ayuntamientos turolenses han recibido ya en sus cuentas corrientes el primer adelanto a cuenta de los tributos que la Diputación de Teruel les va a recaudar a lo largo del año y se espera que reciban la segunda y la tercera entrega, correspondientes a los tres primeros trimestres del año, en los próximos días. En total, son más de 25 millones de euros (25.245.748,68) que pretenden aumentar la liquidez de la tesorería de los consistorios aprovechando el dinero inmovilizado de la institución provincial. Con esta fórmula, que ya se puso en marcha en el ejercicio pasado, el dinero inmovilizado no se gasta, pero sí se utiliza en forma de préstamo con el objetivo principal de facilitar el funcionamiento diario de los ayuntamientos, competencia principal de las diputaciones provinciales. El Ayuntamiento de ALCAINE recibirá 27.179€ de los tres trimestres; Alacón 64.571€; Albalate del Arzobispo 195.773€; Alloza 72.015€; Ariño 122.158€; Blesa 23.840€; Cortes de Aragón 17.651€; Ejulve 33.393€; Escucha 294.944€; Estercuel 34.650€; La Hoz de la Vieja 15.535€; Huesa del Común 29.839€; Josa 6.607€; Maicas 4.233€; Martín del Río 101.918€; Montalbán 177.832€; Muniesa 122.975€; Obón 33.671€; Oliete 69.944€; Plou 9.286€; Segura de los Baños 7.722€; Torre de las Arcas 3.579€ y Utrillas 238.019€. La cantidad adelantada a los ayuntamientos responde a una estimación de lo que se va a recaudar este año tanto con el impuesto de Bienes Inmuebles Catastrales, rústico y urbano, como con el Impuesto de Actividades Económicas en su tramo provincial y, a final de año, se liquidará la diferencia con las cifras reales en un último pago. El presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, ha asegurado que “tener esta cantidad de dinero a principios de año puede ayudar a los ayuntamientos a poner en marcha acciones que de otra forma es más difícil, pues se encuentran muchas veces limitados por tener que cumplir con los cierres de ejercicio cuando el dinero que recaudan les acaba de llegar o aún no ha llegado«.
Listado de TODOS los municipios de Teruel con el importe abonado por la DPT. Fuente: Diario de Teruel
La marchadora se hizo con el oro individual y por equipos sub16 en marcha en ruta, en el Campeonato de España celebrado en Sevilla
La joven marchadora Julia Suárez, con lazos familiares en Alcaine pero residente en Tarragona, brilló en el XC Campeonato de España de marcha en ruta al conseguir un doble triunfo individual y colectivo. En la competición celebrada en Sevilla hace una semana, la joven atleta, que milita en el Club Atletisme Tarragona, se impuso en la prueba de marcha en ruta de 5 Km con un magnífico crono de 24 minutos y 28 segundos que significó su mejor marca personal. El año pasado marcó 25’42 y quedó 4ª en la clasificación general, lo que viene a demostrar su gran progresión y el premio a su esfuerzo y trabajo en toda la temporada. Pero a este gran triunfo hay que añadir además el colectivo, ya que sumado al de sus compañeras de la selección catalana las llevó a revalidar la victoria de Federaciones Autonómicas en esa categoría por debajo de los 16 años.
Julia es nieta de la alcainesa Margarita Gascón Adán y visita Alcaine siempre que puede junto con su familia, ya que disfruta mucho en «su pueblo». ¡FELICIDADES POR TU TRIUNFO, JULIA! ¡SIGUE LUCHANDO POR TU SUEÑO!
Julia Suárez en el podio y posando orgullosa con su dos medallas al cuello
Un promedio de 90.000€ se emplearán en cada comarca. En Cuencas Mineras, se actuará en el sendero GR 262 y un espacio BTT
Desde el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial -a través de la Dirección General de Turismo- se van a repartir un total de 900.000 euros en 20 actuaciones que irán destinados a infraestructuras turísticas sostenibles en las diez comarcas de la provincia de Teruel. Se trata de una de las 38 iniciativas comprometidas por el Gobierno central y el Gobierno de Aragón que pretende implantar iniciativas empresariales y de entidades locales y cuya ejecución se puede alargar hasta el 31 de diciembre de 2022. Como explican desde DGA, «es un plan con un doble objetivo: impulsar los pilares de la sostenibilidad (socioeconómico y medioambiental), transformando al sector turístico hacia la oferta turística y responsable y situar a Aragón como referente del Turismo Sostenible en España«. Se acometerán actuaciones de seguridad en la Comarca del Bajo Martín, señalización y acondicionamiento de nuevo tramo del sendero turístico GR 262 Río Martín, por valor de 30.000 euros, además del condicionamiento de la Vía Verde Val de Zafán (3ª fase), por 59.981,11 euros. Así, en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos se va a proceder a la restauración del sendero y las pasarelas de acceso a la presa del embalse de Escuriza, por un importe de 54.556,94 euros, y la ampliación del sendero turístico de Aragón PR-TE-93 (Ejulve-Gargallo), una inversión de 39.876,87 euros. En la Comarca del Bajo Aragón se van a destinar 46.827,71 euros al área de autocaravanas y la Cañada de Verich; 24.477,79 euros a la instalación de elementos artísticos y 18.694,50 euros, a la nevera de Belmonte de San José. Por su parte,en la Comarca de Cuencas Mineras, se creará y diseñará un espacio BTT, con 48.521 euros, y se va a mejorar el sendero turístico de Aragón GR 262 Río Martín, con la cantidad de 41.479 euros, efectuando su reparación y mejora.
Alcaine, Josa, Cortes de Aragón, Maicas, Plou y Blesa… entre los que se han librado. Las causas: pocos habitantes y cumplir las medidas de prevención.
Apenas cincuenta municipios de la provincia de Teruel (236 la componen) se han visto libres de contagios de Covid-19 desde que se inició la pandemia hace un año. Con los datos publicados, lo que queda meridianamente claro es que la poca densidad de población o tener pocos habitantes y cumplir todas las medidas que recomienda Sanidad (higiene, mascarilla y distancia social) son las claves para mantener al municipio libre de virus. Y es que sólo 3 de esos pueblos tienen más de 100 habitantes, 22 municipios tienen entre 50 y 100 habitantes y 25 cuentan con menos de 50 empadronados. Pero para estar libres de contagio también ha sido determinante el estricto cumplimiento, por parte de los residentes, de las medidas sanitarias: uso de la mascarilla, higiene de manos y distancia social. Además de las medidas que ocasionalmente tomó la Comarca (Bomberos y operarios para desinfección ocasional) en ALCAINE, por ejemplo, se iniciaron bien pronto las labores de desinfección en las zonas más transitadas del municipio (plaza donde se colocan los vendedores ambulantes que llegan al municipio, alguna calle, etc.) manteniéndose ahora -por el operario municipal- la limpieza del consultorio médico cada vez que hay visitas, las barandillas, zona de contenedores de basura y el mirador del aparcamiento de la entrada al pueblo. Si a todo esto sumamos la responsabilidad también de familiares y visitantes que, cuando se puede, acuden al pueblo y cumplen el uso de la mascarilla y no abusan de la interrelación social, se comprende la falta de contagios hasta el momento. Pero no hay que vanagloriarse de ello y bajar la guardia porque quedan por delante meses duros hasta que puedan ser vacunados los habitantes de los pueblos, personas mayores en elevado porcentaje y por lo tanto de más riesgo.
Por contra Teruel, Alcañiz y Andorrason los que más contagios acumulan. La ciudad de Teruel suma 132 fallecidos, Alcañiz 25 defunciones y Martín del Río 19 muertes por Covid. El total de fallecidos por el virus en la provincia de Teruel asciende, a fecha de ayer, a 367 personas.
Municipios de la provincia de Teruel, libres de Covid-19. Fuente: Diario de Teruel
Gobierno de Aragón, con la colaboración de Diputación de Teruel y Ayuntamientos, hará realidad la digitalización que será muy útil para los ciudadanos
La provincia de Teruel va a ser la primera de toda España en tener digitalizados los libros del Registro Civil de los 236 municipios que la integran, facilitando así la consulta y obtención de manera rápida por los ciudadanos de los documentos relacionados que necesiten. Esta actuación se enmarca dentro de la implantación de la administración electrónica en el ámbito judicial. La Diputación de Teruel prestará su apoyo, a través de la red digital SARA, para la transmisión de datos desde las localidades y facilitarles asesoramiento sobre procesos o herramientas necesarias. Esta primavera entrará en vigor la Ley del Registro Civil y desde hace dos años el Gobierno de Aragón (Dirección General de Justicia) inició la digitalización de los registros civiles de los partidos judiciales de Huesca capital y Calatayud, que ya ha finalizado, y ahora corresponde hacerlo en los partidos judiciales de Teruel con la fecha de ejecución en este año en curso. En 2022 se hará con el resto de las localidades de Huesca y en el 2023 se acometerá la de Zaragoza. La finalidad de digitalizar los archivos es permitir al ciudadano un mayor y fácil acceso al Registro Civil ya que así no será necesario desplazarse hasta cualquier municipio para conseguir un documento necesario (partida de nacimiento, defunción, matrimonio, etc.) dado que podrá hacerse telemáticamente de forma rápida. Son más de 2.500 libros en la provincia de los tres partidos judiciales (Calamocha a la pertenece Alcaine-, Alcañiz y Teruel) los que tendrán que ser digitalizados y abarcará los libros de defunciones desde 1935 y los nacimientos y matrimonios desde 1950.
En Alcaine, al menos, se tienen informatizados desde hace años los nombres y apellidos presentes en TODO el Registro Civil en conjunto para facilitar la consulta de datos, siendo uno de los pocos de todo el partido judicial de Calamocha. Alcaine, afortunadamente, cuenta también con libros del Registro Civil desde 1876 que consiguieron ser salvados de las quemas de documentos que se realizaron durante la última Guerra Civil en muchos municipios, pero esos desgraciadamente NO serán digitalizados, al no estar incluidos en las fechas aprobadas. Sería muy importante hacerlo, aunque fuera con otra partida, al ser documentos de valor histórico que no deberían perderse al tener ya casi siglo y medio.
Estado actual de conservación de uno de los libros de Nacimientos 1877. ARCHIVO DE ALCAINE
La actuación de limpieza, ya adjudicada, estará lista en tres meses y minimizará el riesgo de desbordamiento por crecidas
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha adjudicado una inversión de 101.205 euros en cinco poblaciones por las que discurre el río Martín o un afluente, que tendrá como finalidad la de recuperar la capacidad de desagüe en el cauce del río Martín, en varios tramos de los municipios de Ariño, Oliete, Alcaine, Fuenferrada y Alloza, para reducir así el riesgo de desbordamientos en situaciones de crecida. Las intervenciones contemplan retiradas de tapones, restitución de erosiones en márgenes de la ribera, y el desbroce de vegetación seca, con eliminación de ejemplares semicaídos, que puedan provocar afecciones a la sección de desagüe, aumentando el riesgo de desbordamientos y daños en futuras crecidas. Este proyecto responde a los principales ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible: el buen estado de las masas de agua y la garantía de suministro para usos esenciales, renovar la visión de la dinámica fluvial, que recoge tanto la necesidad de incorporar nuevas medidas ambientales e implantar caudales ecológicos, como el trabajo para devolver a los ríos el espacio que necesitan.
Alcaine. Paseando por el río Martín, camino de Los Morrones. Foto: JM Bespín
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.