Un motivo más para acudir a Alcaine esta Semana Santa: Exposición de indumentaria tradicional aragonesa

Organizada por el Ayuntamiento de Alcaine, en colaboración con el Grupo Folklórico ZIERZO, son trajes de la colección privada de la familia Bespín-Palacino, ganadores del Premio Especial de Indumentaria Tradicional en las Fiestas del Pilar

Alcaine acogerá durante los días 28, 29 y 30 de marzo un evento especial que sin duda despertará interés y admiración. Se trata de una Muestra de indumentaria tradicional de nuestra Comunidad y gracias a esas prendas, con cada una de las piezas, descubrir la historia de los pueblos de las tres provincias, sus diferencias, su vida, y la clase social a la que pertenecían, ya que los vestidos siempre han querido mostrar el nivel social del portador, así como su poderío económico. La muestra, ha sido organizada por el Ayuntamiento de Alcaine, con la colaboración del zaragozano Grupo Folklórico ZIERZO (dirigido por Javier Bespín y Sheila Palacino) y todas las piezas de vestuario son propiedad de la colección privada familiar de ambos. Si algo significa a esta pareja de bailadores de jota (con los más importantes premios en su haber) es además de su extraordinaria calidad artística, la excepcionalidad de sus trajes que los llevaron -en Las Fiestas del Pilar del año 2014- a conseguir el premio Especial de Indumentaria Tradicional.

La entrada será gratuita y podrá visitarse, en el SALÓN DE PLENOS del Ayuntamiento, la tarde del 28 de marzo (de 17 a 20 h) y el 29 y 30 de marzo (de 11 a 14 h y de 17 a 20 h). Una ocasión única, para ver esta excepcional Exposición

Ejemplar actuación de dos familias alcainesas con sus hijos, recogiendo «basuraleza» en el entorno del embalse de Cueva Foradada

Llamamiento al civismo de los visitantes (sobre todo pescadores) que abandonan basura en ese enclave natural

Han sido varias las ocasiones en las que en Alcaine se han organizado jornadas de limpieza en entornos naturales (como el pantano y Las Fuentes del río Martín), convocados por Ayuntamiento, Senderistas u otras entidades y que han contado con nutrida colaboración. Pero hoy, nos hacemos eco de una acción particular digna de elogio: hace unos días dos padres (Ángel y Sergio Gascón, con sus hijos Mateo y Andrea de 13 y 11 años) decidieron realizar por propia iniciativa la recogida de «basuraleza» que vieron durante un paseo por el entorno del embalse. Basura abandonada por personas incívicas que acuden de turismo o pesca y abandonan latas, bolsas, botellas y demás desperdicios de su actividad ocasionados durante su estancia.

No hay mejor manera de pasar una jornada del fin de semana familiar en la naturaleza, que lo que realizó esta familia, implicando también a sus hijos en el respeto medioambiental, y mostrando así su cariño por su pueblo de Alcaine. A ver si cunde el ejemplo… o mejor aún, si somos respetuosos y así no será necesario que nadie limpie. ¡GRACIAS, FAMILIA!

Cartel de la campaña de limpieza del año 2009 y que se colocaron en embalse y otros parajes de Alcaine

Alcaine celebra Santa Águeda con la tradicional hoguera y el Carnaval, con comidas de Hermandad

Fin de semana de celebraciones en Alcaine en honor a Santa Águeda. Comidas y postres -todo pagado a escote– cocinados en las casas y con una treintena de comensales

Este ha sido un fin de semana entretenido en Alcaine. Ya desde el viernes comenzaron a prepararse las cosas, en el salón del Centro Cultural, para poder celebrar la festividad de Santa Águeda el sábado (para que pudiera acudir más gente). Se colocaron las mesas, sillas y demás elementos para la treintena de personas que se habían apuntado para la comida. el menú ya estaba decidido desde hacía días por las mujeres que organizaron todo: ensalada, entremeses de entrante, arroz y carrillada guisada y diversos y apetecibles postres que cocinaron varias de ellas. Todo elaborado en Alcaine gracias a Rosa, Susana, Mª Ángeles, Ana, Amparo, Marta, Pili, etc. Para la noche del sábado, estaba previsto encender la hoguera en la plaza de la iglesia (gracias, Ciprianos y José Miguel por la leña) pero el mal tiempo, hizo que se pospusiera para el domingo y que lo que debía ser cena se convirtiera en comida. Una vez más, una treintena de habitantes decidieron compartir comida y tiempo con sus convecinos en una buena muestra de amistad y hermandad.

La media de los pantanos de España está al 50,4%. Aragón al 65,7%, provincia de Teruel al 38,4% y Cueva Foradada al 63,2%

La lluvia en Alcaine en todo el año 2023 solo alcanzó los 243 l/m2.

Viendo cómo están otros territorios de España, la verdad es que no podemos quejarnos… sobre todo, cuando hay embalses al 4 y 2% de su capacidad. Mientras que la media española marca un 50,48% de porcentaje de volumen embalsado, los pantanos de Aragón están al 65,77%, mientras que en la misma semana del año 2023 estaban al 53,83% de su capacidad. En cuanto al embalse de Cueva Foradada (Oliete-Alcaine) sí que ha perdido porcentaje respecto al año 2023 (95,45%) ya que actualmente está al 63,23% y la media de los últimos 10 años estaba en el 76,36%. De todas formas, el porcentaje actual (63,23%) está muy alejado de la media de los embalses de la provincia de Teruel que se sitúa en el 38,40%. El embalse de Las Parras está al 80%, igual que el año pasado.

En cuanto a la pluviometría en Alcaine, en todo el mes de diciembre de 2023 sólo cayeron 11,8 l/m2, sumando el total de todo el año 243 litros. En enero de 2024 se contabilizaron 18,6 litros y las perspectivas no son nada halagüeñas en los próximos dos meses ya que, en los últimos años, los meses de abril y mayo son los más lluviosos.

Ya está aquí la carrera popular con una de las mejores bolsas del corredor de Aragón

Dos distancias, varias categorías, trofeos y premio en metálico, un paisaje espectacular y el apoyo del publico y todo el pueblo

ABIERTAS INSCRIPCIONES!!!!! con vocación de precios asequibles para de que nuevo nos volvamos a ver. Son 350 los dorsales disponibles (no dormirse) y tres franjas de fechas y precios:


🔵DESDE EL 1 DE FEBRERO AL 16 DE FEBRERO (ambos inclusive) 12 €.
🔵DESDE EL 17 DE FEBRERO HASTA EL 31 DE MARZO (ambos inclusive) 14 €.
🔵DESDE EL 1 DE ABRIL HASTA EL 16 DE MAYO (ambos inclusive) 17 €.

MÁS INFORMACIÓN: PULSA AQUÍ

Datos del INE. Radiografía poblacional de la provincia de Teruel en lo que va de siglo XXI: 8 de cada 10 municipios han perdido población en estos dos decenios

El último censo de la provincia declara 135.237 habitantes, casi mil menos que en el 2001. Teruel capital, Alcañiz, Calamocha y Valderrobres son los que más han ganado

De los 236 municipios que integran la provincia de Teruel, son 187 los que han perdido población (el 79% de los existentes)
Además de Alcañiz, Calamocha, Mora de Rubielos, Teruel y Valderrobres, las capitales de comarca turolenses que más han crecido, también han ganado población Híjar, Cantavieja y Albarracín. Las únicas capitales de comarca que han perdido empadronados en estos 23 años han sido Andorra y Utrillas. Andorra ha perdido un 8,53% de habitantes y la comarca de Cuencas Mineras tiene 2 de los tres municipios turolenses que más población han perdido: Montalbán (un 24%) y Escucha (un 30,49%). Además, Albalate del Arzobispo ha perdido casi 300 habitantes, Samper de Calanda (-260), Alacón (-232) y Alloza (-203). El municipio de Teruel más pequeño es Salcedillo, con 10 habitantes (3 más que en 2001). Entre otras, han subido de habitantes:Calanda (292), Sarrión (184), Monreal del campo (136) y Cedrillas (130).
Zaragoza (682.513 hab.) sigue conservando el 5º puesto en el ranquin de ciudades más pobladas de España, a sólo 1.512 de alcanzar a Sevilla. Huesca ha aumentado un 0,7% (227.077 hab.) y Teruel un 0,6% alcanzando los 135.237 habitantes. En todo Aragón la población se ha incrementado un 1% totalizando la cifra de 1.339.727 habitantes.

Pintado definitivamente el corpóreo de las letras de ALCAINE situado a la entrada de la población

Se ha utilizado pintura negra de forja para resistir las altas temperaturas sobre el metal

Ya anunciamos, a final de año, la construcción y colocación de un gran corpóreo con las letras de ALCAINE realizado por voluntarios de Alcaine con la colaboración del Ayuntamiento (que compró las vigas de hierro). Esta semana el operario municipal ha procedido al pintado final del mismo por ambas caras: pintura negra de forja para las letras (al tener que resistir la alta insolación durante muchas horas al día en los meses de calor) y plata para el soporte.

Nos agrada ver que ya han sido varias las fotos y videos publicados en redes sociales donde aparece el corpóreo, en selfis, individuales y grupales, así como en tomas de paisaje. Una vez más, gracias a todos los que han colaborado.

ALCAINE, Maicas, Muniesa, Oliete y Utrillas aumentan población según el censo del INE del año 2023

Pierden habitantes, entre otros, Ariño, Blesa, Escucha, Estercuel, La Hoz de la Vieja, Huesa del Común, Josa, Martín del Río, Montalbán, Plou, Segura de los Baños y Torre de las Arcas

Las cifras oficiales de población publicadas en el BOE a fecha 1 de enero de 2023 certifican que la provincia de Teruel contaba con 135.237 habitantes (816 más que el año anterior) siendo las tres localidades más habitadas: Teruel (36.115), Alcañiz (16.108) y Andorra (7.210), sumando el 44% del censo total de la provincia. Además, a pesar de contar con 236 municipios… los 10 más grandes -que superan los dos mil habitantes- acogen al 60,5% del total de la población de la provincia o lo que es lo mismo, 6 de cada 10 turolenses viven en las 10 localidades más grandes de la provincia.
De los 236 municipios, 94 de ellos tienen menos de 101 habitantes. El municipio más pequeño de la provincia es Salcedillo (10), seguido de Aguatón (15). De 101 a 500 habitantes hay 102 municipios. Tan sólo 21 pueblos están entre los 500 y los 1.000 habitantes, 8 municipios están entre los 1.001 y los 2.000 (Albalate, Albarracín, Híjar, Mas de las Matas, Montalbán, Mora de Rubielos, Santa Eulalia del Campo y Sarrión). Los municipios con entre 2.001 y 5.000 habitantes son 7 (Alcorisa, Calamocha, Calanda, Cella, Monreal del Campo, Utrillas y Valderrobres).

La Dra. María Pilar Astier, con casa en Alcaine desde hace casi 40 años, imagen de la campaña sanitaria del Gobierno de Aragón

Se trata de una campaña del SALUD sobre el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria. Su extenso currículum y proyección internacional, motivo de su elección.

La doctora M.ª Pilar Astier, no es la primera vez que aparece en La Voz de Alcaine, ya que hace tres años nos hicimos eco de una entrevista suya en la BBC sobre la situación en España durante la pandemia de Covid-19. Con vivienda en Alcaine desde hace casi 40 años, sus visitas al pueblo han sido frecuentes e incluso ha sido colaboradora médica en alguna edición de la Carrera de Montaña del río Martín que se celebra anualmente en Alcaine.
No ha sido casualidad la elección de M.ª Pilar Astier (publicada en toda la prensa) como imagen de la campaña del Gobierno de Aragón, del salud (Servicio Aragonés de Salud), sobre el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, ya que cuenta con un amplio currículum profesional y que ha desarrollado en tres Comunidades Autónomas como experta en gestión hospitalaria, profesional sanitaria en primera línea asistencial, así como tutora de residentes y como profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Además, es la coordinadora del Grupo de Seguridad del Paciente de la semFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria) y de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

Hace apenas tres meses, en Sídney (Australia), renovó su cargo al frente de Wonka World. Dentro de la organización mundial Wonca World de la Medicina Familiar y Comunitaria, está como representante de la semFYC siendo coordinadora del grupo mundial de calidad y seguridad de la Wonca (Wonca Working Party on Quality and Safety). Con su nuevo nombramiento como miembro del Ejecutivo de la Organización Mundial de Medicina de Familia, se trata de la médica de familia española con mayor cargo internacional por segundo mandato (2021-2023 y 2023-2025). Astier se ocupará de las funciones de enlace entre la organización internacional de las sociedades de Medicina Familiar y Comunitaria y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras tareas.

1 13 14 15 16 17 36