Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
Los operarios municipales y del Plan de Empleo realizan varias mejoras.
Gracias al Plan de Empleo y su subvención, que aún no había podido ejecutarse por la falta de secretario, se ha podido contratar a dos jóvenes del municipio durante este mes. De momento ya han pintado el recinto de nichos del cementerio y la pared de acceso, ya que no se había hecho desde hacía unos 12 años. De igual manera se va actuando sobre las averías de agua (la última causada por las raíces de una gran parra) y desagües en las calles que se van originando y a las que se da respuesta de forma inmediata. También se han reconstruido varios tramos de muro dañados o que habían colapsado parcialmente y han sido reparados baches en algunas calles. El trabajo que hay por delante es abundante, pero se va solucionando con voluntad y los escasos medios de que dispone el municipio.
La mayoría de conductores off-road procedía de los departamentos de Ain, Ardéche y Loira (Auvernia-Ródano-Alpes)
El jueves 13 de noviembre, los habitantes de Alcaine se vieron sorprendidos por la llegada de un grupo de 18 vehículos off-road, que recorrieron varias calles del pueblo y causaron el asombro entre la población (tanto por el ruido de los motores como por la espectacularidad de algunos modelos). Vinieron recorriendo la pista del río Seco, se adentraron en los Estrechos del Hocino (quedaron muestras de alguna derrapada) y subieron al pueblo para comer en el bar. En el grupo de quads y buggies estaban presentes primeras marcas como el Polaris Scrambler Xp 1000S y el Sportsman 570 RZR y Maverick, así como el buggy Polaris RZR y Trail S100, algunos además mejorados con varios accesorios. Si lo que se busca es adrenalina, velocidad y maniobrabilidad, el quad es la mejor opción. Sin embargo, si se prefiere una experiencia más estable y controlada, sobre todo en terrenos accidentados, el buggy es la opción más adecuada. La velocidad máxima a la que pueden circular este tipo de vehículos es de 70 Km/h El grupo venía además acompañado de una furgoneta Ford Transit con remolque, en el que tuvieron que subir un quad que se les averió.
Algunos de los vehículos y conductores procedentes de Francia. Fotos Said y JM
Varios miembros de la Sociedad de Cazadores de Alcaine participaron en la suelta y reparto de trigo en varios puntos.
Aprovechando que este mes es el mejor momento para la suelta, ya que los pollos han alcanzado una edad adecuada (unas 10 semanas), la Sociedad de Cazadores de Alcaine compró 300 ejemplares de perdiz, en un criadero de la zona de Calanda. Para la suelta, realizada este sábado pasado, los voluntarios (Pedro, José Francisco, Juan Manuel, Nacho, Francisco Carela, Lucas, Dorel, Ignacio y Julián) eligieron una ubicación muy apropiada: Valdelpino y Las Torretas (con agua abundante) y se procedió también a repartir trigo en grano en varios puntos de la zona. De esta manera se espera que las aves se queden en esa área. Se tomó el acuerdo de NO CAZAR este año en esas zonas, para ayudar a la aclimatación y adaptación de las aves y facilitar su permanencia y reproducción. Además, se va a proceder a labrar y sembrar varios campos yermos. La repoblación también sirve para introducir nueva genética en poblaciones que han sufrido consanguinidad, lo que puede mejorar la tasa de supervivencia de los pollos y el éxito reproductivo.
Esta actuación, llevada a cabo por los cazadores, es una de las funciones que recoge el Reglamento Regulador del COTO MUNICIPAL DE CAZA DE ALCAINE (con cesión cedida a la sociedad de cazadores deportiva local) con número de matrícula TE-10.040-D. El 70% de los ingresos obtenidos del aprovechamiento cinegético y las cuotas de los socios, revierten en el Coto para su funcionamiento y mejora y en su articulado se determina la adecuación del hábitat (bebederos, siembras y mantenimiento), la señalización y mejora de infraestructuras (arreglo de pistas), entre otras. Hasta un máximo del 30% de los ingresos obtenidos de la gestión cinegética del coto podrá ser empleado por el Ayuntamiento para la financiación de actuaciones de interés general que le son propias.
Se ha empedrado todo la anchura del lecho del cauce del río, bajo el puente del Gradillo y la Estación de Aforos.
Maquinaria de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lleva desde inicios de este mes trabajando para reparar los desperfectos causados por la DANA de hace un año, con la tremenda riada del Martín, que originaron las trombas de agua caídas en la zona de Cuencas Mineras. La fuerza de la riada (con altura de 3,11 metros a su paso bajo el puente, arrastró grandes piedras de la escollera lateral y de una parte del lecho del río (que protege la base plana cementada bajo el puente), y durante más de una semana se ha estado trabajando retirando parte de las gravas y broza acumulada, procediendo a recolocar los bloques de piedra, pero ampliando el empedrado esta vez a toda la anchura del puente y no sólo a la zona de cauce normal. Se espera así aminorar el daño causado por futuras crecidas del río y que no escarbe en el suelo arrastrando todo. La excavadora ahora está mejorando y ensanchando la pista de tierra para facilitar el tránsito de vehículos. La CHE está estudiando la petición municipal de necesidad de limpieza del cauce del río en algún tramo y su ensanchamiento.
Aspecto de los daños por la riada bajo el puente del Gradillo/Estación Aforos. Foto: Mariano Candial
Tramo del cauce del río Martín «empedrado» junto al puente, la Estación de Aforos y pista de acceso. Fotos: C. Gil
Trabajos finalizados en la zona del puente de la estación de Aforos. Video: Pardo/Adán
La recogida de firmas ha contado con el apoyo de la Asociación Cultural Villa de Obón, Convento de la Virgen del Olivar y pueblos vecinos (Alcaine y Josa).
El estado actual de la pista-carretera (construida hace 20 años) que va de Obón a Estercuel se puede calificar sin exagerar de lamentable, ya que lleva muchos años sin haberse invertido ni un euro en su mantenimiento. Era una pista bastante utilizada por acortar el tiempo de desplazamientos al Convento del Olivar, a Estercuel y dar salida a la población hacia Alcañiz y Alcorisa. Esta pista ha sido utilizada también por los habitantes de Alcaine, ya que ahorraba un tiempo considerable. El acondicionamiento de esta vía permitiría reactivar el turismo al Monasterio de la Virgen del Olivar, y acercaría los desplazamientos de Estercuel a la capital aragonesa, siendo más fácil llegar a todos los lugares del término municipal de Obón y de municipios colindantes. La iniciativa de recoger las firmas fue idea de dos vecinos de Obón (Joaquín Pellicero y Salvador Paricio) y recibió el apoyo inmediato de la Asociación Cultural Villa de Obón y todo el pueblo. La carta con la solicitud de arreglo de la carretera y todas las firmas, fue entregada por vecinos de Obón en el Registro de la Diputación de Teruel y se ha dirigido tanto al presidente provincial, Joaquín Juste, como al diputado delegado de Infraestructuras, Vías y Obras, Francisco Narro.
Maquinaria de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lleva ya varios días trabajando en ALCAINE.
Se ha finalizado el trabajo en la pista, desde el final cementado de la Cuesta de los Royales (junto a la piscina) hasta el puente del Gradillo, donde se encuentra la Estación de Aforos de la CHE. Una excavadora y un rulo apisonador han estado trabajando en el tramo del Prau al puente, retirando acumulaciones y depósitos de gravas arrastrados por las riadas del pasado año, repartiéndola por el tramo de pista, compactando la superficie y limpiado de maleza el margen de la misma. El viernes pasado la excavadora inició ya el trabajo en la zona del puente y la estación de aforos, encauzando el río y retirando los grandes bloques de piedra arrastrados por el agua. Queda por recomponer la escollera de piedras. El Ayuntamiento de Alcaine ha reiterado la necesidad de retirar del cauce los árboles volcados, ramas y troncos arrastrados por la riada y que suponen un peligro, al actuar de dique, ante una posible avenida de agua en las previsibles tormentas que están por llegar.
Trabajos de acondicionamiento de la pista (fin de Royales e inicio de la misma), antes y después. Fotos: JM
La CHE realiza «estas actuaciones, financiadas con presupuestos propios de la Confederación, que conllevan la ejecución de intervenciones urgentes y prioritarias destinadas a la recuperación de la capacidad de desagüe de los cauces, así como a la restauración y/o reposición de sus riberas».
Vuelven a verse grupos de cabras jóvenes libres de la enfermedad, a la espera de la llegada de los machos en la temporada de celo.
En varios lugares de España, la sarna sarcóptica ha cursado con nivel grave en las poblaciones de cabra montés afectadas. Un caso conocido es el de la epidemia de sarna aparecida en 1987 en Andalucía en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que en cuatro años mató el 97% de su población de cabras monteses. La sarna sarcóptica se detectó en cabras monteses y domésticas de algunos municipios catalanes que limitan con Aragón en diciembre de 2014. Los primeros casos de sarna en Aragón fueron detectados en noviembre de 2017 en Beceite y Valderrobres. En los puertos de Beceite la enfermedad ha hecho mella importante en la población, y se ha ido extendiendo con fuerza por Bajo Aragón, Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos y Cuencas Mineras, alcanzando ya algún municipio de casi todas las comarcas turolenses, y la comarca zaragozana de Campo de Daroca.
Joven ejemplar macho de cabra montés afectado por la sarna. Grabado en una ladera del río Martín, en Alcaine (Teruel)… desgraciadamente, a los dos días murió en esa zona, desde donde ya no se movía.
El delegado en Teruel de la Federación Aragonesa de Caza, Manuel Beltrán, aseguraba en Diario de Teruel ya hace dos años que el 95% de los ejemplares de cabra hispánica de la provincia podrían morir a causa de la sarna. Beltrán indicó que, aunque existe tratamiento para los animales estabulados, no es posible aplicarlo en la fauna silvestre. La forma de tratar la sarna es con ivermectina, que es muy efectiva siempre que se administre con las dosis y la pauta adecuada, algo que no es posible en el tratamiento de las cabras. Además, tiene efectos sobre la leche y la carne de los animales tratados, que no se puede consumir. También afecta a la fauna del suelo y piscícola, puesto que se trata de un antiparasitario muy potente. Por eso, en ocasiones es necesario abatir ejemplares para evitarles el enorme sufrimiento que les produce esa enfermedad.
El río, en la estación de aforos del Gradillo, pasó de 0,3 m3/s a 2,38 a las 4 de la madrugada. No se salió del cauce y no provocó daños. Siguen en su sitio las tres palancas de paso.
Supondrá un ahorro en la gestión de residuos: por tirar la basura al vertedero se paga tres veces más que por recogerla.
El Consorcio nº 8 de Basuras atiende a los municipios de 6 comarcas incluidas en la Agrupación (CUENCAS MINERAS, Comunidad de Teruel, Sierra de Albarracín, Jiloca, Maestrazgo y Gúdar-Javalambre) que suman un total de casi 83.000 habitantes. Existe una directiva europea de 2022 que obliga a su implementación en TODOS los municipios, de la recogida separada de biorresiduos de origen doméstico para su reciclado y reutilización en la agricultura y la jardinería. Esas toneladas que se recogerán en los contenedores marrones no irán al vertedero de residuos urbanos, por lo que se evitará el coste por tirarlos allí y casi un 30% menos de volumen, por lo que supondrá un ahorro de costes y un importante beneficio medioambiental. Se instalarán más de 450 contenedores marrones (según población… Alcaine, Josa, Obón: 1) y se entregará a los vecinos un kit con un cubo marrón, un rollo de bolsas compostables, un folleto, un imán de nevera y una llave para poder abrir el contenedor (para evitar así la entrada de animales y gamberrismo). La planta de compostaje del Consorcio nº 8 procesará unas 6.000 toneladas al año y se ha invertido en su construcción más de 1,3 millones de euros, sufragados en un 90% por la Unión Europea con Fondos Next-GenerationEU.
Tiene casa en Alcaine desde hace 40 años y ha participado y colaborado en ediciones de la Carrera de Montaña Río Martín.
Esta semana en Lisboa se ha celebrado el congreso de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) y se eligió como Presidenta de esa organización mundial a la doctora Pilar Astier Peña. Se ha convertido así en la primera mujer española en acceder a ese importante cargo. Un claro ejemplo de la importancia de la organización científica es que asesora tanto a la OMS (Organización Mundial de la Salud) como a la ONU actuando como interlocutora en relación con las políticas sanitarias que afectan a la atención primaria en los países y colaborando en múltiples proyectos. La Dra. Astier ha sido propuesta por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), organización que está integrada por las sociedades federadas, representando a todas las Comunidades Autónomas de España y que cuenta con 22.000 médicos y médicas de familia asociados; esta cifra la convierte en la mayor sociedad científica de España y una de las mayores de Europa. Al apoyo de la semFYC se ha sumado el consejero de Sanidad de Aragón, que trasladó públicamente su apoyo a la candidatura de Pilar Astier, destacando tanto su trayectoria profesional como el impacto que tendría para Aragón, España y Europa contar con una representación al más alto nivel en la WONCA World.
6 septiembre reunión en el Departamento de Sanidad con el Consejero del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores y la gerente única de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, Pilar Borraz. Foto: GA
Tanto medios de prensa escrita como emisoras de radio y de TV se hicieron eco de la elección como presidenta de la WONCA y recogieron sus primeras declaraciones sobre el hecho: «Astier ha señalado la necesidad de consolidar los programas de formación de residentes en todos los países y de visibilizar el papel fundamental de la medicina de familia en el despliegue de la cobertura sanitaria universal, siempre desde los servicios de atención primaria y con el objetivo de mejorar la calidad asistencial de los pacientes. La presidenta electa también ha puesto el acento en la colaboración con la salud pública y en el desarrollo de estrategias de salud comunitaria, mediante modelos integrados que incluyan la prescripción social y la salud planetaria. Finalmente, destacó la importancia de empoderar la especialidad para dar respuesta a los nuevos retos en salud».
Algunos artículos de prensa regional y nacional haciéndose eco de la noticia de la candidatura y elección como Presidenta de WONCA WORLD de la Dra. Pilar Astier y entrevistas.
Noticia en Heraldo de Aragón, Congreso en Lisboa de la WONCA WORLD y Pilar Astier levantando el trofeo en la Carrera Río Martín, celebrada en ALCAINE en mayo de 2010
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.