Blog y diario digital del pueblo de Alcaine (Teruel) en Aragón (España). Un singular, pintoresco y tranquilo municipio situado en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, en un marco natural incomparabl
Pide un plazo de tiempo prudencial para destinar un interino y reabrir la oficina del INSS
Pancarta contra el cierre, colgada en la entrada a Montalbán. Foto: JM
La reunión con la delegada del Gobierno en Aragón (Pilar Alegría) no pudo ser presencial y se realizó ayer de forma telemática. En la misma, la delegada y el subdelegado en Teruel (José Ramón Moro) contactó con el presidente de la Comarca Cuencas Mineras (José María Merino), representantes sociales, sindicales y políticos de la comarca. La Delegada confirmó que el Ministerio se comprometió a no cerrar definitivamente la oficina e informó del inicio del expediente de creación de la plaza de interino para cubrir el puesto en la oficina de la Seguridad Social de Montalbán, ya que ningún funcionario se ha querido trasladar o desplazar a la oficina de esa plaza (ni ofreciendo compensaciones). Así que esa era la única solución viable, aunque el problema es que prolongará el cierre actual durante algún mes más, ya que tras el periodo de selección tendrá que realizar la formación correspondiente. Lo que está claro es que de todas formas habrá que estar vigilantes para que se reabra lo antes posible y reinicie la prestación del servicio presencial a los municipios de Cuencas Mineras.
El mayor repunte del coronavirus se produjo este martes en la comarca de Cuencas Mineras ya que en la zona básica de Utrillas se notificaron 13 casos positivos en una sola jornada, 2 en la de Aliaga y 1 en la de Muniesa.
Como era previsible y vista la tendencia de incremento de contagios por el Covid-19, el Gobierno de Aragón tomó una serie de medidas restrictivas cara a las fiestas populares de pueblos y ciudades que se celebran en esta época veraniega. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó ayer la orden que limita los horarios de los establecimientos de hostelería hasta las 1:00 horas y prohíbe el consumo de bebidas en la calle, la actividad en peñas o locales asimilados y las reuniones sociales de más de 10 personas, tanto en espacios públicos como privados. Estos días pasados ya fueron varias las localidades de la comarca y provincia que se adelantaron a la decisión del Gobierno y publicaron bandos con medidas similares. Estas medidas aprobadas, además de lo citado, determinan también la prohibición del consumo colectivo o en grupo de bebidas en la calle o espacios públicos (en Alcaine serían plazas, carretera, zona de garajes, etc.) ajeno a los establecimientos de hostelería o similares (bar del Albergue y del Tele-Club, en nuestro caso). Esta orden estará vigente hasta que lo determinen las autoridades sanitarias.
Todos los grupos políticos de la Comarca, sindicatos, empresarios y sociedad civil apoyan la petición de reapertura
En anteriores artículos publicados en LA VOZ DE ALCAINE quedó bien clara la oposición y el malestar creado por el cierre de la oficina de la Seguridad Social en Montalbán, que daba servicio a toda la comarca y otros municipios, debido a la jubilación de la única funcionaria que la atendía. No hubo, a su debido momento, la previsión necesaria por parte de la Administración para sustituirla y ello originó llegar a la fecha y tener que dejar de prestar los servicios a los ciudadanos. Durante cerca de dos meses las protestas e iniciativas para su reapertura no han cesado un momento (recogida de firmas, pancartas y cartelería diversa, reuniones y concentraciones, etc.) y en ellas han participado e implicado todos los sectores sociales. A las numerosas gestiones cotidianas que se realizaban, había que sumar ahora la solicitud del nuevo ingreso mínimo vital, por lo que queda manifiesta la necesidad de su funcionamiento para evitar desplazamientos de más de 100 km.
Hace unos días fue aprobada una moción por unanimidad en la Comarca de Cuencas Mineras, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos en apoyo a la oficina del Instituto de la Seguridad Social (INSS) en Montalbán.Después de varias reuniones con el subdelegado del Gobierno en Teruel y con la delegada del Gobierno en Aragón, se ha convocado una próxima reunión para el 13 de agosto a la que se acude esperanzados de conseguir alguna decisión concreta que satisfaga la demanda de toda la población.
El embalse de Cueva Foradada ha sido el punto para una excursión infantil y juvenil en piragua, contratada por el Ayuntamiento de Alcaine
Para minimizar las limitaciones a la vida normal originadas por el Covid-19 es sin duda muy conveniente que se organicen algunas actividades que ayuden a disminuir o superar cierta ansiedad o depresión que nos origina esta situación que estamos viviendo desde hace meses. Suspendidas las Fiestas y otras celebraciones, cerrada la piscina… sólo queda organizar eventos que no impliquen riesgo de transmisión y sean acordes con las restricciones vigentes. Es por ello que hay que felicitar al AYUNTAMIENTO DE ALCAINE por contratar una actividad para los pequeños y adolescentes que les ha hecho disfrutar de una excursión en piragua por el pantano en una mañana de verano que se ha convertido en inolvidable. La organización de la misma la han llevado a cabo los gestores del Albergue del Río Martín (Víctor y Cristina, junto a su hijo Víctor) y estaba dirigida a menores de 8 a 18 años y ha tenido lugar en la zona del Molino Bajo.
Familiares observando desde la orilla del embalse de Cueva Foradada. Foto: C. Gil
Desde primera hora de la mañana han ido trasladando la decena de piraguas a la zona de embarque adonde han acudido a la hora prevista los 12 inscritos (pertrechados con sandalias de agua, bañador y camiseta de repuesto) originándose un gran ambiente entre monitores, niños, niñas y padres. Tras una explicación sobre las piraguas, colocación del chaleco salvadidas, uso de las palas y la navegación, ha comenzado la excursión por el pantano de las 6 embarcaciones dobles con los críos… acompañados y siempre vigilados, por los tres monitores y algún voluntario más que se ha sumado. En total han sido un par de horas en la que han disfrutado mucho, iniciándose en una actividad deportiva que muchos deseaban ya repetir de nuevo. Al finalizar el evento todos los presentes han dedicado un aplauso a monitores y organización. En definitiva un gran acierto de actividad lúdico-deportiva.
Llegando al destino final de la excursión. Foto: C. GilAlgunas de las piraguas durante la travesía por el embalse. Foto: Cipriano GilUn grupo de menores navegando con uno de los monitores.Foto: Mariano CandialA punto para la salida. Foto: Mariano Candial
El riesgo mayor de contagio se ha dado en reuniones y celebraciones familiares y de peñas
El coordinador médico del Centro de Salud ha publicado un escrito, dirigido a la población de los pueblos que integran el área sanitaria de Muniesa, donde expresa su alta preocupación por el repunte de sospechosos de Covid-19 que se están dando en estos últimos días debido a la falta de concienciación. En una comunicación de apenas unas horas expresa que la situación a fecha de hoy comienza a ser muy preocupante porque este fin de semana han aparecido más positivos y más sospechosos pendientes de resultado PCR, aumentando cada día el número de pruebas a realizar. Y en la gran mayoria de casos son desplazados que han acudido de vacaciones y han comunicado comidas o celebraciones familiares y reuniones en peñas. ¡HAY QUE PONER FRENO A TODO ESTO! La situación empieza a ser alarmante. Un positivo en un pueblo representa rastrear tanto a la familia como a todos los contactos que haya tenido en su actividad normal diaria: bar, botellón, trabajo, tiendas, etc. Y se han de poner en cuarentena todos ellos, lo que viene a suponer según su número el confinamiento de medio pueblo. Nadie es inmune al virus, ni jóvenes ni mayores (aunque ellos sufran las peores consecuencias) y los niños también pueden ser transmisores… así que el AYUNTAMIENTO DE ALCAINE (además de los carteles puestos en diversos lugares del municipio) vuelve a hacer un llamamiento a la responsabilidad de cada uno -mayores y jóvenes- para extremar la precaución y cumplir las medidas de seguridad: uso de mascarilla (obligatoria desde los 6 años de edad), distancia de seguridad, higiene de manos y no compartir objetos sin previa higienización.
DE ELLO DEPENDERÁ QUE ALCAINE SIGA LIBRE DE VIRUS Y PODAMOS DISFRUTAR DE UN VERANO SIN PÉRDIDAS HUMANAS. ¡ ENTRE TODOS PODEMOS PARAR EL VIRUS !
Los Centros de Salud tensionados por el incremento de pacientes en época estival y la carga de trabajo al no contar con refuerzo de profesionales
Plaza Alta, en Alcaine, durante la charla de Alberto (enfermero del CS de Muniesa)
Aparte de la propia labor asistencial realizada en el Centro de Salud por sus profesionales, éstos también participan en tareas de información a los pacientes y de prevención en salud pública. Debido a la pandemia del coronavirus han tenido que implementar una serie de medidas por la situación excepcional que estamos atravesando y de eso ha tratado la primera parte de la charla que el enfermero Alberto ha dado a la treintena de alcaineses que han acudido a la plaza Alta. Ha informado del nuevo proceso de cita previa y asistencia telefónica, para evitar en la medida de lo posible acudir presencialmente a la consulta y minimizar así posibles contagios. Se habilitan dos circuitos de entrada al Centro de Salud con una puerta secundaria de acceso para casos sospechosos de Covid y la principal para el resto de patologías, determinando así a través del teléfono el circuito -limpio o sucio- a seguir. A través de la consulta telefónica el médico determinará la necesidad de la visita presencial, tanto en el Centro de Salud como en el domicilio del paciente. Sin cita previa sólo se atenderán las visitas de Urgencias.
La segunda parte de la charla la ha dedicado a explicar las medidas de higiene y sociales a tener en cuenta y las características y cualidades de los diferentes tipos de mascarilla que se usan. Finalizó la charla con el reparto a los presentes de un tríptico informativo con las principales normas y el número de teléfono del Centro de Salud. El Centro de Salud de Muniesa es el de referencia para Muniesa, Alacón, Blesa, Cortes de Aragón, Anadón, Obón, Alcaine, Huesa del Común, Plou, Maicas y Rudilla.
Se plantean nuevas medidas de presión ciudadana para protestar por la falta de interés y de información de la Delegación de Gobierno
Hechos como el del cierre de la oficina de atención del Instituto de la Seguridad Social que presta servicio en Montalbán (del que informamos hace un mes) ponen de manifiesto una vez más el desinterés y abandono del mundo rural por parte de las administraciones que tendrían que velar precisamente por su desarrollo y prosperidad. A pesar de que se proclama que su cierre es momentáneo a causa de la jubilación de la única funcionaria y de la falta de personal, lo cierto es que en estos territorios estamos ya cansados tanto de ese tipo de argumentos como de las falsas promesas y somos beligerantes por lo que tememos sea un cierre definitivo a través de que languidezca en el tiempo ese «cierre temporal» hasta hacerlo definitivo. Duele observar el silencio y el olvido de parte de la Delegación de Gobierno en Aragón que ni se ha dignado en informar ni concretar una reunión solicitada para tratar el tema. Teniendo claro el servicio que presta esa oficina a la treintena de municipios de las Cuencas Mineras y de otras localidades y el perjuicio que ocasionaría su cierre, NO ESTAMOS DISPUESTOS A REBLAR en la petición de reasignamiento de personal y su reapertura. A las protestas locales, colocación de pancartas, recogida de firmas y entrega de las 3.000 firmas que se recogieron, se está estudiando la convocatoria de una concentración o manifestación comarcal (guardando las medidas de seguridad anti-Covid) para el próximo mes de agosto.
Todos a una en el recuerdo y homenaje a los que faltan por la pandemia
Alcaine y los demás municipios de Teruel y el resto de Aragón han celebrado un acto oficial en el que han recordado hoy a todas las personas que faltan a causa de la pandemia y en homenaje a toda la ciudadanía y reconocimiento a todos los profesionales que han servido a la sociedad. Lo han hecho a través de un acto que se ha repetido al mediodía en los 731 municipios de Aragón que ha consistido en la plantación de una carrasca (encina), la colocación de una placa de cerámica realizada en el Taller de Muel y la lectura de un texto del escritor aragonés Manuel Vilas. La elección de la carrasca es porque es un árbol muy vinculado a Aragón (está en el escudo), es muy resistente (simboliza la lucha y el tesón propio de los aragoneses), siempre está verde (símbolo de vida) y es fuerte porque se adapta a las sequías estivales y los inviernos fríos y además florece en abril, el mes de Aragón.
Los vecinos Lucas y Cipriano, además de Jesús, colaborando en la plantación de la carrasca.
En ALCAINE el ayuntamiento escogió la placeta de la petanca, junto a la iglesia, como lugar idóneo para plantar la carrasca y colocar la placa de homenaje. A la hora prevista más de una veintena de vecinos estaban presentes cuando el alcalde Juan ignacio Val ha abierto la caja enviada por el Gobierno de Aragón a cada municipio extrayendo el cepellón de la encina y entregándoselo a Cipriano Gil Miguel y Jesús Quílez Quílez, personas elegidas porque coinciden en ellas dos factores: personas de más edad del pueblo y que ambos fueron alcaldes del municipio. Tras la plantación de la carrasca y la colocación de la placa, el concejal Juan José Lahoz ha leído eltexto escrito por Manuel Vilas (Premio de las Letras Aragonesas), tras lo cual el alcalde Nacho Val ha finalizado el acto con unas palabras de recuerdo y agradecimiento y ha señalado que «me gustaría que esta carrasca cumpla también la función de recordarnos el sufrimiento de estos meses y que sirva además para mantenernos en guardia y seguir cumpliendo las medidas sanitarias y de distanciamiento social, también en vacaciones«.
La carrasca ya plantada y protegida de animales hervíboros. Fotos de Emi Monfort y Rosa Gascón
El alcalde de Alcaine, Juan Ignacio Val, dirige unas palabras a los presentes en el inicio del acto de homenaje.
Demandas de que se priorice la asignación de un nuevo funcionario para que se reabra de inmediato la oficina de la Seguridad Social
Nuevamente se cierne sobre el medio rural la amenaza de carencia de servicios públicos, de gente del territorio con serios problemas para los desplazamientos tan lejanos, del sentimiento de ciudadanía de primera y de segunda, de ir entendiendo el porqué de hablar de la «España vaciada» y es que se acaba de sufrir un nuevo varapalo con el cierre hace unos días de la Oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene en Montalbán. El cierre ha sido motivado por la jubilación de la funcionaria que cubría esta plaza y a día de hoy no ha sido designada todavía ninguna persona que entre a ocupar este puesto de trabajo. Actualmente hay cuatro oficinas de este tipo en la provincia ubicadas en Alcañiz, Calamocha, Teruel y Montalbán. Si ésta cerrara definitivamente quedan claros los inconvenientes que ocasionaría a los habitantes de los 30 municipios de las Cuencas Mineras ya que tendrían que desplazarse, en muchos casos, a casi 100 km para solventar las gestiones necesarias en esos ámbitos competenciales. Ante el temor de que no sea un cierre provisional, como se anuncia, y de que se deje languidecer la designación de nuevo funcionario para abocarla finalmente al cierre, se han iniciado una serie de actos de apoyo a su reapertura (recogida de firmas, concentraciones frente a la oficina y escritos a la Subdelegación del Gobierno). Tanto instituciones locales y provincial, sindicatos y organizaciones empresariales apoyan la reapertura de esta Oficina del INSS en Montalbán como servicio público imprescindible para evitar largos desplazamientos y sobre todo a personas mayores que no disponen de vehículo.
Además este cierre coincide con la circunstancia de que actualmente todas las oficinas de la SS están experimentando un incremento de su volumen de trabajo y que aún irá a más por las gestiones a realizar para la obtención de la Renta Mínima, por lo que se hace más necesario que nunca el mantenimiento de la oficina en Montalbán, donde acuden los vecinos de Alcaine y el resto de habitantes de la Comarca de Cuencas Mineras para sus trámites.
Los bomberos del parque, abierto en Montalbán, se estrenaron en un incendio en la cocina de una vivienda
Una vieja aspiración de todos los municipios de la comarca Cuencas Mineras se ha visto lograda: la necesaria proximidad de un servicio de bomberos que disminuyera el tiempo de auxilio ante su requerimiento, ya que los existentes estaban en Calamocha, Alcañiz y Teruel lo que hacía retrasar, en algunos casos en más de una hora, la respuesta por carretera del servicio.
El parque de bomberos de Montalbán, el cuarto de la Diputación de Teruel, ha comenzado a funcionar este mes de junio con lo que se refuerza la actuación del servicio de la institución provincial, el único que se presta en la provincia, y se reducen considerablemente los tiempos de respuesta ante una emergencia. El parque cuenta con 25 efectivos: 18 bomberos, más seis oficiales y un subjefe de Intervención y su radio de acción abarca a 56 municipios de la provincia, además de servir de apoyo al área Este conformado junto al parque principal de Alcañiz. Con la entrada en funcionamiento de este cuarto parque, también se pone en marcha la nueva estructura organizativa del servicio, dirigido por el Inspector Jefe del Servicio y que divide el operativo en dos zonas. La zona Este está formada por el Parque principal de Alcañiz y el secundario de Montalbán, y la zona Oeste, con el parque Principal de Teruel y el parque secundario de Calamocha. Montalbán se encuentra en un punto geográfico estratégico de la provincia por lo que era el lugar idóneo para la instalación del parque, bien conectado por carretera con otros puntos de la provincia. El parque se encuentra ubicado en una instalación de algo más de 1.000 metros cuadrados con tres zonas diferenciadas: un almacén general, garaje para vehículos y el edificio administrativo y la residencia de bomberos. Desde hace una semana ya funcionan las guardias al completo: se establecen seis turnos de 24 horas formados por tres bomberos y un oficial.
Durantes estos primeros días de servicio han realizado trabajos de desinfección en vías de los municipios de Utrillas y Montalbán, pero la primera intervención de los bomberos del parque de Cuencas Mineras ubicado en Montalbán -a una semana de su apertura- ha sido acudir a una llamada de emergencia por un incendio originado en la cocina de la planta baja de una vivienda en la localidad de Utrillas. Dos vehículos y una dotación de 5 bomberos se destinaron al siniestro que a su llegada estaba ya controlado, por lo que se dedicaron a evacuar el humo y detectar y extinguir los puntos aún calientes para evitar que se reavivara. Tres personas afectadas por inhalación de humo han tenido que ser trasladadas al centro de salud de Utrillas para ser atendidas. El Parque de Bomberos se inaugurará oficialmente en el próximo mes de octubre en un acto al que estarán invitados los 56 alcaldes (el de Alcaine entre ellos) de las localidades a las que principalmente prestará servicio.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.