Plantados una decena de árboles en el Mirador de Las Eras-Embalse Cueva Foradada.

Es el segundo intento, tras haberse secado el verano pasado 6 allonderos (latonero, almez) y pinos.

Aprovechando una mañana sin lluvias, después de tres semanas con inestabilidad, se ha procedido a plantar una decena de árboles (sembrados dos años antes en macetas) en la zona de Las Eras, en el mirador. Se han plantado fuera del empedrado de Las Eras tradicionales, aprovechando algunos hoyos anteriores, y en el talud NW junto a los bancos del mirador. Los hoyos se han cercado con piedras cogidas de las casetas derruidas y se les ha hecho pequeños agüeros para aprovechar más el agua de lluvia y la escorrentía.
Hay que señalar que este Mirador de las Eras es un punto emblemático de Alcaine, uno de los más visitados tanto por los turistas, enamorados de las aves (hay una caseta de observación) y senderistas… y que no contaba con ningún árbol de sombra. Ahora hay que cuidarlos y regarlos para que no se sequen, sobre todo, a causa de las olas de calor estivales.

La mesa de contratación de Alcaine (Cámara, alcalde y secretario) abre las plicas y nombra adjudicatario del Multiservicio Rural y la piscina municipal.

Sólo un licitador presentó la documentación y cumplió los requisitos exigidos.

Una vez cumplido el plazo legal del concurso de licitación, se constituyó en el Ayuntamiento de Alcaine la mesa de contratación, y en aras de la mayor independencia y transparencia estuvo compuesta por una representante de la Cámara de Comercio de Teruel, el alcalde y el secretario. Una vez abiertas las únicas plicas, se comprobó toda la documentación aportada y se realizó una entrevista al posible adjudicatario donde expresaron sus proyectos e iniciativas, tras la cual se tomó la determinación de aceptar su oferta y proceder a su designación.

Próximamente se realizará la firma del contrato y entrega de llaves, dándose por cumplimentado todo el proceso. Los nuevos gestores comenzarán el trabajo administrativo y comercial para compra de material, búsqueda de proveedores, etc. con la previsión de que esté en funcionamiento antes de la Semana Santa.
Los adjudicatarios y nuevos gestores del Multiservicio Rural de Alcaine (tienda, bar y albergue) y del complejo de la piscina municipal, que cuenta también con bar, son una ilusionada pareja joven (ella, descendiente de Alcaine), con experiencia y formación en hostelería.

El Centro de Salud de Muniesa ya cuenta con TODO el personal sanitario: 5 médicos, 4 enfermeras y 1 pediatra

Presta servicio a 815 habitantes de Alcaine, Alacón, Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Josa, Maicas, Muniesa, Obón y Plou.

Desde inicio de esta semana el Centro de Salud de Muniesa, que atiende a los residentes habituales y desplazados de 11 pueblos (Alcaine, Alacón, Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Josa, Maicas, Muniesa, Obón y Plou), ya cuenta con TODAS las plazas de profesionales cubiertas, tras la reciente jubilación de uno de los doctores.
Así que la plantilla asciende a 3 médicos de Atención Primaria (AP), 2 médicos de Atención Continuada (AC), 2 enfermeras AP y otras 2 enfermeras de AC y un pediatra.

La DPT finaliza los trabajos de reparación de la pista que lleva al cementerio de Alcaine y al embalse de Cueva Foradada

Tras una semana de trabajo se repara, eleva y amplía la pista, con maquinaria de una empresa de excavaciones de Alcorisa

Una semana de trabajo ha sido necesaria para poder reparar el destrozo que causaron las dos danas de finales del año pasado en la pista de acceso al cementerio de Alcaine. Pero la profesionalidad de los operarios de Excavaciones Hnos. Gimbert y su desempeño, ha permitido recuperar el necesario vial para vehículos. Hay que señalar que, incluso andando, era extremadamente dificultoso acceder al camposanto.
Los trabajos se iniciaron nada más pasar el puente del Gradillo (Estación de Aforos). Desde allí se retiraron grandes piedras que habían caído en la pista que va al Viñero (a la altura de la Azud La Perera) para, volviendo al puente, efectuar el primer gran trabajo arreglando el paso por el Estrecho del Hocino (con socavones de varios metros), allanando y compactando el suelo pedregoso del propio estrecho y recomponiendo la destrozada pista hasta la punta del Hocino, ya junto a la explanada del cementerio. Esta vez, la pista se ha elevado más, del lecho del torrencial río Radón (en algún tramo más de dos metros), desplazando toneladas de piedra, tierra y grava, del cauce a la nueva pista que también ha quedado con más anchura. De tal forma, que es previsible que aguante acometidas de avenidas torrenciales de nivel bajo/medio del río.
El Ayuntamiento está gestionando la posibilidad de que además se proceda, con motoniveladora y rulo apisonador, a dejar firme y más compacto todo el trayecto desde El Prau (piscina) hasta el cementerio.

En funcionamiento una estación meteorológica profesional en el barrio La Planeta (ALCAINE)

Se pretende que próximamente pueda consultarse públicamente en Internet

En la calle de La Planeta, se ha instalado una WEATER STATION FT-0310-025T-EU que facilita, entre otros, datos de temperatura, sensación térmica, punto de rocío, rango de humedad, índice ultravioleta, intensidad de luz solar, rango de lluvia (tiempo real, diaria, semanal y mensual), velocidad del viento (ráfaga máxima y promedio) y dirección, barómetro presión del aire (absoluta y relativa) y fase lunar.
De momento, se facilitará la información por Redes Sociales, a la espera de implementar su consulta directa de datos por Internet.

El diputado provincial Antonio Abad, miembro de la Junta de Gobierno de la Diputación, visita las obras de reparación en Alcaine.

Junto al alcalde de Alcaine visitó el trabajo que están realizando en carretera y pistas, además de tratar otros temas de interés.

El diputado provincial Antonio Abad Cebrián (TE), Delegado del Servicio de Programas Europeos y del Servicio de Asistencia a Municipios y Asesoramiento Energético, acudió este lunes pasado a Alcaine donde, acompañado por el alcalde Carlos Pardo, visitó los trabajos que está realizando la DPT en la carretera TE-V-1146 de acceso a nuestro municipio y en la pista que conduce al cementerio, seriamente dañadas por las danas del año pasado.
Además, también visitó el edificio del futuro MSR (Multiservicio Rural con bar, albergue y tienda) que, tras las reformas efectuadas, está a punto de cumplir el plazo de licitación, con varias personas interesadas en su gestión y que en pocas semanas podría estar ya dando servicio. El alcalde le comunicó la invitación a que asista a la inauguración del mismo.
Además, trataron diferentes temas y necesidades que afectan e interesan a nuestro municipio.

¡La Diputación, cumple!… Se inician los trabajos de reparación de la pista de acceso al cementerio de Alcaine, destrozada por la última dana.

El equipo, compuesto de excavadora y camión, se suma al del arreglo de la carretera, para reparar la pista de acceso desde la piscina, Estrechos del Hocino y cementerio.

A los informes, fotografías y memorias de daños causados por las danas, presentados a las administraciones, hay que sumar los contactos mantenidos a varios niveles y la reunión del alcalde Carlos Pardo en la sede de la Diputación, con el presidente Joaquín Juste y la vicepresidenta 1ª Beatriz Martín, en el que se trataron éste y otro tema muy importante, comprometiéndose la institución provincial al rápido arreglo de la pista.
La reparación de la pista del cementerio (con tramos destruidos y socavones de tres metros) era una necesidad perentoria ya que se hacía imposible el acceso con vehículo al camposanto. De hecho, hubo un funeral y entierro, y dos operarios municipales tuvieron que preparar mínimamente algún tramo paralelo a la pista de acceso para que pudiera pasar UN TRACTOR CON EL FÉRETRO EN EL REMOLQUE.

Cuando esté reparada la pista se procederá, con motoniveladora y rulo apisonador, a dejar firme y compacto todo el trayecto desde El Prau (piscina) hasta el cementerio.

Avanzan los trabajos de la Diputación de Teruel en la carretera de Alcaine.

El coste de las dos escolleras y la sujeción del talud asciende a 90.770 €.

El ejecutivo provincial ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno ayudas estatales, por valor de 2,4 millones de euros, para reparar los daños de la danas del pasado año en infraestructuras municipales y la red viaria provincial, y que llegaría a una subvención máxima del 50% del coste de los proyectos. En principio, serán complementadas con las ayudas adicionales ofrecidas por el Gobierno de Aragón.

Los arreglos en la carretera TE-V-1146 a Alcaine recogen levantar un par de escolleras y la sujeción del talud, estando valoradas en cerca de 91.000€. Además, se procederá a reparar algunos blandones y reposición de firme en varios tramos que lo requieren.

Esta semana han comenzado las obras para reparar los desperfectos en la carretera de Alcaine

Se retiran piedras y tierra de desprendimientos, se parchean tramos con daños y pérdida de firme en dos puntos

A inicios de esta semana, varios operarios de una empresa, contratada por la Diputación de Teruel, con una gran excavadora con rotación de 360º y un camión, están trabajando para arreglar los desperfectos de las lluvias del año pasado, que originaron la caída de grandes bloques de piedras en la carretera, y que entonces sólo se apartaron de la vía para dejar libre el paso de vehículos. Ahora se está procediendo a la rotura de esos bloques de piedra y yeso, y a su retirada para dejar libres las cunetas para facilitar así la evacuación del agua de lluvia.
Además, se interviene para arreglar un desprendimiento en un lateral de la vía (que da al precipicio del Hocino, a la altura del cementerio), que era un auténtico peligro al desprenderse parte del firme exterior, dejando un agujero entre el asfalto y la bionda quitamiedos. Después de hacer un pie en la ladera, se están colocando grandes piedras para hacer un muro que contenga el deslizamiento continuo de tierra.

También está previsto posteriormente, arreglar varios desperfectos del firme, de las carreteras hacia Obón y de Josa hasta Cortes de Aragón.

1 2 3 4 5 6 46